Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PELÍCULA “EL NIÑO CON EL PIJAMA DE


RAYAS EN LA RECEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE 19 A 21 AÑOS EN LA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL 2017.

Autora: Angie Damaris Anchundia Sánchez

Tutor: Lcdo. Tomás Rodríguez MSc.

Guayaquil, Ecuador

2017
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Título de la Investigación
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PELÍCULA “EL NIÑO CON EL PIJAMA DE
RAYAS EN LA RECEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE 19 A 21 AÑOS EN LA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL 2017.

Autor: Angie Damaris Anchundia Sánchez

Tutor: Lcdo. Tomas Rodríguez MSc.

Guayaquil, 2017
Facultad de Comunicación Social
Carrera de Comunicación Social
Unidad de Titulación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO Análisis Semiótico de la película “El niño con el pijama de
rayas” en la recepción de estudiantes de 19 a 21 años en
la Facultad de Comunicación Social.
AUTOR(ES): Anchundia Sánchez Angie Damaris
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Tutor: Rodríguez Caguana Tomás Humberto
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Comunicaciòn Social
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:
GRADO OBTENIDO:
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2017 No. DE 80
PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS: Códigos Culturales y su Influencia
PALABRAS Comunicación, Semiótica Visual, Códigos Culturales,
CLAVES/ Sociedad, Percepciones.
KEYWORDS:
RESUMEN/ABSTRACT: Problema determinar la incidencia de recepción de la película el niño de
pijamas con rayas en la opinión publica en jóvenes de la Facultad de Comunicación Social. Objetivo
Analizar la incidencia del contenido de la película “El niño de pijamas con rayas” en la recepción de
estudiantes de la Facultad de Comunicación Social. Hipótesis los factores que contribuyen en la
formación de la opinión pública con el cine y su estrecha relación con su contexto en los jóvenes de la
facultad de comunicación social a partir del análisis semiótico de la película el niño con el pijama de
rayas en la recepción de su contenido. Variables: a) Análisis Semiótico; b) Recepción de Contenido.
Tipo: Descriptivo. Diseño: No experimental-transeccional. Metodología: Hermenéutica. Técnicas: ocho.
Muestra: no probalistica por cuota. Resultados: hipótesis comprobada. Propuesta: implementar taller
para que estudiantes conozcan películas que pueden ser pedagógicas y utilizadas como herramienta
útil para procesos educativos.
ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:


Anchundia Sánchez Angie 0983665004 angiedama_17_1995@hotmail.com

CONTACTO CON LA Nombre: Rodriguez Caguana Tomás


INSTITUCIÓN:
Teléfono: (04)2 889-400
E-mail: tomas.rodriguezc@ug.edu.ec

ii
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD


Habiendo sido nombrado TOMÀS RODRIGUEZ CAGUANA, tutor del
trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido
elaborado por ANGIE DAMARIS ANCHUNDIA SÀNCHEZ con mi
respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del
título de LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL .

Se informa que el trabajo de titulación: “ANALISIS SEMIOTICO DE LA


PELICULA EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS EN LA RECEPCION
DE ESTUDIANTES DE 19 A 21 AÑOS EN LA FACULTAD DE
COMUNICACIÓN SOCIAL”, ha sido orientado durante todo el periodo de
ejecución en el programa anti plagio (URKUND) quedando el 3% de
coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

Msc. Tomás Rodríguez Caguana


C.I. 091250271-1

iii
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL


USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo Angie Damaris Anchundia Sánchez con C.I. 0925864662, certifico que


los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es
“Análisis semiótico de la película el niño con el pijama de rayas en la
recepción de estudiantes de 19 a 21 años en la facultad de comunicación
social”

Son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del


CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una
licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la
presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de
Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

___________________________________

C.I. No. 092586466-2

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -
ANEXO 14
Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros
educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores
técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado
de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos
académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos
patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no
exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

iv
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado TOMÁS HUMBERTO RODRIGUEZ CAGUANA,


tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de
titulación, elaborado por ANGIE DAMARIS ANCHUNDIA SÀNCHEZ con
C.I.0925864662, con mi respectiva supervisión como requerimiento
parcial para la obtención del título Licenciada en Comunicación Social ha
sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto
para su sustentación.

___ _________________________
Msc. Tomás Rodríguez Caguana

C.I. No. 091250271-1

v
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN DE LECTOR REVISOR

En mi calidad de Docente Lector- Revisor de la Facultad de Comunicación


Social por el presente CERTIFICO que: He revisado la redacción y
ortografía del trabajo de titulación “Análisis semiótico de la película el niño
con el pijama de rayas en la recepción de estudiantes de 19 a 21 años en
FACSO, elaborado p o r la egresada ANGIE DAMARIS ANCHUNDIA
SÁNCHEZ con C.I. 0925864662 concluyendo que el proyecto en mención
está en condiciones de ser sustentado por su autor.

_________________________
DOCENTE LECTOR REVISOR

vi
DEDICATORIA

Esta tesis la dedico especialmente a mi familia que son lo más


importante para mí, a mi madre por estar siempre apoyándome en
todo momento, a mi padre por los esfuerzos que ha realizado, a mis
hermanos que, aunque estén lejos están siempre pendiente
aconsejándome dándome animo a seguir adelante, a mi hermana
por todas las veces que me ayudo a no darme por vencida.

Este nuevo logro es gran parte gracias a ustedes, he logrado


concluir con éxito este proyecto,

Angie Anchundia Sánchez

vii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad de Guayaquil por haberme aceptado


ser parte de ella estudiar mi carrera, a los diferentes docentes que
brindaron sus conocimientos y su apoyo para seguir adelante.

Agradezco también a mi Asesor de Tesis Tomás Rodríguez por


haberme brindado la oportunidad de enseñar su capacidad y
conocimiento científico, guiarme durante todo el desarrollo de la
tesis.

Angie Anchundia Sánchez

viii
TABLA DE CONTENIDO
Repositorio Nacional en Ciencia y Tecnología…………………………….....ii
Certificado de porcentaje de similitud………………………………………….…..iii
Licencia de gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la
obra con fines no académicos……………….......................................................iv
Certificado de aprobación de tutor de trabajo de titulación………………....……v
Certificado de aprobación de tutor revisor de trabajo de titulación………………vi
Dedicatoria…………………………………………………………………………….vii
Agradecimiento……………………………………………………………………….viii
Tabla de contenido……………………………………………………………………ix
Índice de tablas………………………………………………………………………...x
Índice de gráficos……………………………………………………………………..xii
Índice de figuras……………………………………………………………………...xiii
Índice de apéndices………………………………………………………………….xiii
Resumen……………………………………………………………………………...xiv
Abstract………………………………………………………………………………..xv

INTRODUCCION………………………………………………………………………1
CAPITULO I EL PROBLEMA………………………………………………………...4
1.1. Planteamiento de problema………………………………..…………………4
1.2. Formación y sistematización del problema…………………………………4
1.2.1. Formulación del problema………………………………………………….…4
1.2.2. Sistematización del problema………………………………………………..4
1.3. Objetivos de la investigación…………………………………………………5
1.3.1 Objetivo general………………………………………………………………..5
1.3.2. Objetivos específicos…………………………………………………………..5
1.4. Justificación……………………………………………………………………..5
1.5. Delimitación……………………………………………………………………..6
1.6. Hipótesis………………………………………………………………………...6
1.6.1 Detección de las variables……………………………………………………..7
1.6.2. Definición conceptual de las variables……………………………………….7
1.6.3 Definición real de las variables……………………………………………….7
1.6.4 Definición operacional de las variables………………………………………8

CAPITULO II. MARCO TEORICO


2.1 Antecedentes de la investigación…………………………………………....9
2.2 Marco Teórico…………………………………………………………………11
2.2.1 Comunicación………………………………………………………………….11
2.2.2 Semiótica Visual……………………………………………………………….13
2.2.3 Análisis Semiótico……………………………………………………………..15
2.2.4 Recepción de contenidos……………………………………………………..18
2.2.5 Códigos Culturales…………………………………………………………….20

ix
2.2.6 Interpretación de la imagen…………………………………………………..22
2.2.7 Lenguaje de la imagen………………………………………………………..24
2.2.8 Nuevas bases teóricas en semiótica visual y códigos culturales………...27
2.3 Marco Contextual…………………………...………………………………...29
2.4 Marco conceptual………………………………………..……………………30
2.2 Marco Legal…………………………………………………………………...31

CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO Y ANALISIS DE RESULTADOS


3.1 Diseño de la Investigación…………………………………………………..32
3.2 Tipo de investigación………………………………………………………...32
3.3 Metodología…………………………………………………………………...32
3.4 Técnicas e instrumentos de investigaciones…………………………...…32
3.5 Población y muestra………………………………………………………….33
3.6 Análisis de resultados de los elementos aplicados……………………...34
3.6.1 Comprobación de Hipótesis………………………………………………….55

CAPITULO IV. DISEÑO DE PROPUESTA


4.1 Propuesta……………………………………………………………………...56
4.2 Objetivos de la propuesta……………………………………………………56
4.2.1 Objetivo general……………………………………………………………….56
4.2.2 Objetivo específico…………………………………………………………….56
4.3 Planeación estratégica de la propuesta…………………………………….57
4.4 Presupuesto de la propuesta…………………………………………………58
4.5 Modelo de propuesta…………………………………………………………61
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………..63
RECOMENDACIONES……………………………………………………………...64
REFERENCIAS ..…………………………………………………………………….65
APÉNDICES………………………………………………………………….………70

x
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1Cuadro operacional de las variables………………………………….8


Tabla N° 2 Modelo de Cortesía verbal……………………………………….…..13
Tabla N° 3 Los elementos de la Semiosfera…………………………………………..….15
Tabla N° 4 Posibilidades del análisis cinematográfico………………………….17
Tabla N° 5 Orientación, consumo, recepción y uso de los medios…………...19
Tabla N° 6 Comunicación visual……………………………………………….....20
Tabla N° 7 El signo como relación lógica y cognición del mundo…………..…21
Tabla N° 8 La comunicación educativa y el cine……………………………......25
Tabla N° 9 Sistema típico de recuperación de información………………….…28
Tabla N° 10 Análisis de resultados………………………………………….…...35
Tabla N° 11 Análisis de resultados…………………………………………..…..36
Tabla N° 12 Análisis de resultados ..……………………………………….……37
Tabla N° 13 Análisis de resultados ……………………………………………....38
Tabla N° 14 Análisis de resultados ………………………………….……….…..39
Tabla N° 15 Análisis de resultados ………………………………………….......40
Tabla N° 16 Análisis de resultados …………………..……………….………....41
Tabla N° 17 Análisis de resultados …………………………………….….…….42
Tabla N° 18 Análisis de resultados ………………………………………….......43
Tabla N° 19 Análisis de resultados ……………………………………………....44
Tabla N° 20 Análisis de resultados ……………………………………………....45
Tabla N° 21 Análisis de resultados ……………………………………………....46
Tabla N° 22 Análisis de resultados …………………………………...……….....47
Tabla N° 23 Análisis de resultados ………………………...……………………..48
Tabla N° 24 Análisis de resultados ………………………………………...….....49
Tabla N° 25 Análisis de resultados …………………………………………….....50
Tabla N° 26 Análisis de resultados ………………………………………..……...51
Tabla N° 27 Análisis de resultados …………………………………………...…..52
Tabla N° 28 Análisis de resultados …………………………………………...…..53
Tabla N° 29 Análisis de resultados ………………………………………..……...54
Tabla N° 30 Planeación estratégica de la propuesta………………….…………57
Tabla N° 31 Presupuesto de la propuesta……………………………….………..58
Tabla N° 32 Planeación estratégica de la propuesta………………………….…59
Tabla N° 33 Otros Gastos…………………………………………………………..60
Tabla N° 34 Modelo de la propuesta……………………………………………....61

xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 El lenguaje audiovisual……………….………………………………26


Gráfico N° 2 Matrix reloaded………………………………………………………..28
Gráfico N° 3 Facultad de comunicación…………………………………….……..30
Gráfico N° 4 Análisis de resultados………………………………………………...35
Gráfico N° 5 Análisis de resultados ………………………………………..……...36
Gráfico N° 6 Análisis de resultados …………………………………………….....37
Gráfico N° 7 Análisis de resultados …………………………………………….....38
Gráfico N° 8 Análisis de resultados ………………………………………………39
Gráfico N° 9 Análisis de resultados ……………………………………….…......40
Gráfico N° 10 Análisis de resultados ………………………………….………….41
Gráfico N° 11 Análisis de resultados ………………………………….………….42
Gráfico N° 12 Análisis de resultados …………………………………………....43
Gráfico N° 13 Análisis de resultados …………………………………………….44
Gráfico N° 14 Análisis de resultados …………………………………………….45
Gráfico N° 15 Análisis de resultados …………………………………………….46
Gráfico N° 16 Análisis de resultados …………………………………………….47
Gráfico N° 17 Análisis de resultados …………………………………………….48
Gráfico N° 18 Análisis de resultados ……………………………………………49
Gráfico N° 19 Análisis de resultados …………………………………………….50
Gráfico N° 20 Análisis de resultados …………………………………………….51
Gráfico N° 21 Análisis de resultados …………………………………………….52
Gráfico N° 22 Análisis de resultados …………………………………………….53
Gráfico N° 23 Análisis de resultados …………………………………………….54

xii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 Nuevos espacios de la imagen ..…………………………….………23


Figura N° 2 Prehistoria y cine………………..…………………………….…….…24
Figura N° 3 Fotograma………………………………………………………………35
Figura N° 4 Fotograma………………………………………………………………44
Figura N° 5 Afiche cine manía………………………………………………………62

xiii
Facultad de Comunicación Social
Carrera de Comunicación Social
Unidad de Titulación

Análisis semiótico de la película El niño con el pijama de rayas en la recepción


de estudiantes de 19 a 21 años en la Facultad de Comunicación Social en el
2017

Autor: Angie Damaris Anchundia Sánchez


Tutor: Tomás Rodríguez C.

RESUMEN

Problema: determinar la incidencia de recepción de la película el niño de


pijamas con rayas en la opinión pública en jóvenes de la Facultad de
Comunicación Social. Objetivo: Analizar la incidencia del contenido de la
película “El niño de pijamas con rayas” en la recepción de estudiantes de la
Facultad de Comunicación Social. Hipótesis: los factores que contribuyen en la
formación de la opinión pública con el cine y su estrecha relación con su
contexto en los jóvenes de la facultad de comunicación social a partir del
análisis semiótico de la película el niño con el pijama de rayas en la recepción
de su contenido. Variables: a) Análisis Semiótico; b) Recepción de Contenido.
Tipo: descriptivo. Diseño: no experimental-transeccional. Metodología:
hermenéutica. Técnicas: ocho. Muestra: no probalistica por cuota. Resultados:
hipótesis comprobada. Propuesta: implementar taller para que estudiantes
conozcan películas que pueden ser pedagógicas y utilizadas como herramienta
útil para procesos educativos.

PALABRAS CLAVES: Comunicación, Semiótica Visual, Códigos Culturales,


Sociedad, Percepciones.

xiv
Facultad de Comunicación Social
Carrera de Comunicación Social
Unidad de Titulación

Semiotic analysis of the movie the boy in the striped pajamas on the reception
of students from 19 to 21 years old in the Faculty of Social Communication in
2017

Author: Angie Damaris Anchundia Sánchez


Scientific Advisor: Tomás Rodríguez C.

ABSTRACT

The Problem: is to determine the evidence of reception of the movie the boy
with striped pajamas the public opinion young people of the Faculty of Social
Communication. The Objectives: To analyze the incidence of the content of the
movie "The boy with striped pajamas" in the reception of students of the Faculty
of Social Communication. The Hypothesis is: the factors that contribute to the
formation of public opinion with cinema and its close relationship with its context
on young people of the faculty of social communication from the semiotic
analysis of the movie the boy with the striped pajamas and reception of its
content. Variables are: a) Semiotic Analysis; b) Receipt of Content. The Type: is
descriptive. The Design is: non-experimental-transectional. The Methodology is:
hermeneutics. It was used 8 research Techniques. Sample: is not probabilistic-
per quota. The result: the hypothesis was proved. The proposal is to implement
workshops for students to know movies that can be pedagogical and used as a
useful tool for educational processes.

KEY WORDS: Communication, visual semiotics, cultural codes, society,


perceptions.

xv
INTRODUCCION

Este trabajo de investigación denominado Análisis semiótico de la película El


niño de pijama con rayas en la recepción de estudiantes de 19 a 21 años de la
Facultad de Comunicación Social en el 2017, previo a la obtención del título de
licenciada en comunicación Social en la universidad de Guayaquil permite
ampliar el conocimiento de factores semióticos para la descripción del
argumento que contribuye al mejor conocimiento de la obra cinematográfica.

Esta investigación pretende comprobar ¿Qué factores semióticos se


construyen en la recepción de la película el niño con el pijama de rayas” en
jóvenes de 19 a 21 años en la facultad de Comunicación Social? Se pretende
conocer la postura de los jóvenes universitarios respecto de la problemática
social en la que se desarrolla la investigación.

La hipótesis; Los factores que contribuyen en la formación de la opinión pública


con el cine y su estrecha relación con su contexto en los jóvenes de la facultad
de comunicación social a partir del análisis semiótico de la película el niño con
el pijama de rayas en la recepción de su contenido.

Son muchos los factores que afectan al ejercicio de mirar, con el que cuente el
sujeto, su grado de competencia comunicativa, el conocimiento de códigos,
modos de operar y maneras de interpretar y profundizar en los mensajes.

Esta investigación tiene como principal propósito de estudio la comunicación


en su contexto visual, una muestra muy evidente del papel tan crucial que
tiene la actuación comunicativa en el funcionamiento visual lo forma la
cantidad ingente de libros, cursos, talleres y otras actividades que se orientan
en ese sentido.

1
A través de la historia se puede observar la evolución de la humanidad bajo la
adquisición del conocimiento que se adquiere mediante la experiencia del
mismo ser humano, buscando satisfacer las necesidades mejoran su estilo de
vivir sirve para la toma de decisiones en toda situación.

La influencia de la película El niño de pijama con rayas a través de su


contenido, Son hechos que dejan muy pensativo al receptor, porque uno los
siente como. Además, esta película toca un tema de manera diferente que han
tocado otras películas, es el tema del partido Nazi en Alemania, que causó
grandes muertes y grandes sufrimientos a los que se consideraban enemigos.

Actualmente los medios de comunicación tienen influencia en las personas,


especialmente en los niños que no son supervisados los contenidos que ven en
la televisión por sus padres, o un adulto.

El contenido de los programas que deben ser vistos por niños para su crianza
debe contener, contenidos culturales, sociales de acuerdo a sus edades, por su
puesto también en compañía, ahora las redes sociales son otro tema que
también debe ser supervisado.

La metodología de la investigación desempeña un rol preponderante dentro


de la misma, ya que otorga las pautas que dan y devela el problema a
disipar a través de las técnicas seleccionadas dentro del abanico de
opciones ofrecidos por la ciencia.

En la presente investigación, se selecciona el tipo de investigación


descriptiva, la cual se basa en la descripción de las variables detallando a
todas y cada una de ellas de manera individual.

Este estudio fundamenta su investigación bajo la corriente de la


hermenéutica, la misma plantea el estudio de los elementos históricos del
sujeto.

Se sigue hablando de la influencia de las películas, en este punto se precisa


que todo lo que se escucha van generando la diversidad de comportamiento.
Un ejemplo de esto se lo puede definir con esta nueva olea de series que
mientras más cabida se les otorgue, provoquen el efecto que ellos deseo. No

2
obstante, no es fácil convencer a las personas que poseen una formación,
educación que le permita hacer analices.

En el cine no hay intercambio comunicativo: cuando observamos un film no


podemos dialogar con él ni entablar una comunicación entre emisor y receptor
como lo haríamos en un intercambio comunicativo entre dos interlocutores que
utilizan el lenguaje articulado.

La película emblemática del cine internacional como es “el niño con el pijama
de rayas, nos va a proporcionar ejemplos de signos cinematográficos que
pueden ser analizados desde la óptica de la semiótica, estudiando los signos,
símbolos, iconos y códigos que en ellas se representan. Con este estudio se
pretende conseguir asociar dos áreas del saber, lingüística - semiótica, y
lenguaje cinematográfico y se habrá aportado una nueva visión para abordar el
estudio y la investigación de la semiótica aplicada a los códigos del lenguaje
fílmico

Es evidente que si se entiende por lenguaje un medio que permite intercambios


de conversación, el cine no podría ser un lenguaje. Sin embargo, al no ser
empleadas las imágenes como una simple reproducción fotográfica, sino como
un medio de expresar ideas en virtud de un encadenamiento de relaciones
lógicas y significantes, se trata sin duda de un lenguaje.

3
Capítulo I
El Problema
1.1. Planteamiento de Problema

Se expresa los rasgos semióticos (signos y recursos) que hacen de este


film una obra que aún sigue vigente para la historia del cine, entre los
espectadores. Una amplia descripción del argumento contribuye al mejor
conocimiento de la obra cinematográfica.

Se estudia algunos aspectos semióticos del film “El niño de pijama con
rayas”. Para comprender mejor este film necesitamos conocer una serie de
elementos. Esta historia está desarrollada en la época
del holocausto muestra el horror y temor que se vivía en ese tiempo.

No se trata de un simple resumen sino de un desarrollo lo más completo


posible, donde se fijen las distintas acciones, los acontecimientos en el
mismo orden en que han aparecido en la película, los personajes
principales, sus atributos, gestos y palabras más destacadas, así como los
diálogos esenciales.

Localización de la obra cinematográfica: fijar el lugar que ocupa en la obra


total de su autor, etapa en la que podemos clasificarla, precisar el género
cinematográfico y literario al que pertenece la obra. Determinar el tema
principal y secundario de la película: la trama de acontecimientos en que
consiste la obra.

1.2. Formulación y Sistematización del Problema

1.2.1. Formulación del Problema


¿Qué factores semióticos se construyen en la recepción de la película el niño
con el pijama de rayas” en jóvenes de 19 a 21 años en la facultad de
Comunicación Social?

1.2.2. Sistematización de Problema


¿Cuáles son los elementos teóricos que vinculan los procesos de construcción
y análisis semiótico de la película el niño con el pijama de rayas?
4
¿Cuáles son los métodos y técnicas que permiten relacionar la recepción con el
análisis semiótico de la película?

¿Cuál es el estado actual de los jóvenes de 19 a 21 años de la facultad de


Comunicación Social, a partir de la recepción de película el niño con el pijama
de rayas?

¿Qué elementos semióticos debe tener una propuesta para la recepción de


jóvenes de 19 a 21 años sobre la película el niño con el pijama de rayas?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General

Determinar la recepción de la película el niño con el pijama de rayas en la


opinión publica en jóvenes de 19 a 21 años de la facultad de Comunicación
Social en el 2017.

1.3.2. Objetivos Específicos

Conceptualizar los referentes teóricos que vinculan la recepción de películas


con la construcción de opinión pública.

Caracterizar los métodos y técnicas de investigación en la recepción que


vinculan la semiótica.

Diagnosticar el estado actual de los procesos de recepción y opinión pública en


jóvenes de 19 a 21 años de la facultad de Comunicación Social que consuman
la película el niño con el pijama de rayas.

Diseñar una propuesta talleres permanentes para el fortalecimiento de


pensamiento crítico y recepción de jóvenes de 19 a 21 años que construyen
opinión pública de la película el niño con el pijama de rayas.

1.4. Justificación.
En los últimos años, el cine ha sido parte fundamental para el espectador
despertando en las películas sentimientos, desde su paradigma socio cultural,
con múltiples hallazgos narrativos a medida que va creciendo la industria, por
5
lo que se desarrollan diferentes estudios acerca de su funcionamiento y su
funcionalidad.

Es necesaria esta investigación para observar y para dar a conocer los


mensajes que transmiten las imágenes, contribuye a la producción del sentido
de una película, que efectos genera en los receptores, el sí influye algo en
ellos.

El tema es relevante porque son observados por el público muestral sin duda
una película es la representación de algo, es un signo, es muchos signos a la
vez. Es aquí en donde se espera intervenir con herramientas semióticas de
modo que se investiguen las características del signo visual, específicamente el
papel que tiene el director.

La investigación es novedosa porque un filme es el resultado del trabajo de un


equipo, pero, sobre todo, es resultado del trabajo de personas especializadas
en distintas áreas, así que se dirá que a medida que cada quien encuentre
dentro de su especialidad la mejor manera de aportar a un equipo, se
obtendrán mejores resultados.

1.5. Delimitación

Esta investigación, análisis de la película el niño con el pijama de rayas en


jóvenes de 19 ha 21 años de la facultad de Comunicación Social en el 2017
queda delimitado de la siguiente manera:

Aborda las ciencias de la Comunicación que gestiona los espacios de la


Semiótica requiere de los Códigos visuales, Comunicación Cultural, La
Psicología, La Semiótica Visual, y la Sociología.

1.6. Hipótesis.

Los factores que contribuyen en la formación de la opinión pública con el cine y


su estrecha relación con su contexto en los jóvenes de la facultad de
comunicación social a partir del análisis semiótico de la película el niño con el
pijama de rayas en la recepción de su contenido.

6
1.6.1 Detección de Variables
a) Análisis Semiótico b) Recepción de Contenido

1.6.2. Definición Conceptual de las Variables


En el artículo Análisis Semiótico de la metáfora se expresa:

[…] “La semiótica es un lenguaje que analiza otro lenguaje, es un sistema de


signos con el que se analiza otro sistema de signos. Por lo mismo es u n
metalenguaje que se aplica a un objeto lenguaje, consistente en el fenómeno
lingüístico que se analiza”. (Beuchot, 2016, p. 3).
En el texto Recepción de contenido y la formación de identidades sociales
vinculadas a la categoría nación se entiende:

[…] “Este estudio aborda las relaciones entre la recepción fílmica y la


construcción de la identidad social asociada a la categoría nación en un
contexto mediático de comparación intergrupal. En la construcción de las
identidades sociales, el papel de los medios de comunicación cobra especial
relevancia en la construcción de las identidades sociales, considerando los
actuales procesos de globalización cultural acelerada que impactan en las
culturas locales, haciéndolas más interdependientes” (Pérez; Et Al, 2015, p. 3).

1.6.3. Definición real de las variables


El cine muestra una relación con su contexto se constituye una construcción
textual de la cual lleva análisis semiótico, no solamente se trata de las
imágenes, sino también de los factores que con lleva al que los espectadores
capten su atención e entiende el significado de la película.

Son muchos los factores que afectan al ejercicio de mirar, con el que cuente el
sujeto, su grado de competencia comunicativa, el conocimiento de códigos,
modos de operar y maneras de interpretar y profundizar en los mensajes

7
1.6.4. Definición Operacional de las variables.

Los factores que contribuyen en la formación de la opinión pública con el cine y su estrecha relación con su contexto en los
jóvenes de la facultad de Comunicación Social a partir del análisis semiótico de la película “El niño con el pijama de rayas” en la
recepción de su contenido.

Análisis Semiótico Recepción de Contenidos

Comunicación Semiótica Visual Códigos Culturales Interpretación

Lenguaje Lenguaje Psicoanálisis Enfoque Lenguaje Formación de Análisis de grupo


De la imagen expresivo Lingüística criterios corporal valores contenido social

Tabla Nº1. Cuadro operacional de las variables. (Autoría Propia).

8
CAPÍTULO II
Marco Teórico

2.1 Antecedentes de la Investigación


En este apartado queda establecido el proceso de investigación similar al tema
Análisis Semiótico de la película “El niño con el pijama de rayas” lingüística,
semiótica y cine se unen en este estudio para dar a conocer a las perspectivas
de investigación en este campo.

En el texto Lingüística, semiótica y cine se expresa:


[…] “El cine es un lenguaje porque permite a quien lo realiza comunicar lo que
siente y piensa sobre las cosas y la vida. Sin embargo, no es un lenguaje como
lo es una lengua natural o cualquier otro sistema de comunicación no verbal.
Es un lenguaje universal porque puede dar voz a lo que cualquier ser humano
piensa y siente independientemente de su lugar de nacimiento o de su cultura.
La imagen es un lenguaje inteligible por todos y las palabras se traducen al
código del receptor”. (Mendizábal, 2011 p. 3)
La semiótica incluye a todas las demás ciencias, que se dedican al estudio de
los signos en determinados campos del conocimiento. Es decir, una ciencia
orientada a estudiar cómo funciona el pensamiento para explicar las maneras
de interpretación del entorno y de creación y difusión de conocimiento.

También es una disciplina que se encarga de los estudios vinculados al análisis


de los signos a nivel general, tanto lingüísticos, como semióticos los signos
humanos y de la naturaleza, el vínculo más relevante en los sistemas
comunicativos.

En el documento La posibilidad de estudiar al cine desde la comunicación se


entiende:

[…] “De este modo, se afirma que la construcción de lo real mediante el


lenguaje se inscribe en un proceso denominado semiosis social, un desarrollo
de construcción, reinterpretación e intervención del sentido que es constante.
De acuerdo con el semiólogo Eliseo Verón, “el estudio de la semiosis es el
estudio de los fenómenos sociales en tanto procesos de producción de
sentido”, siendo la producción de sentido una de las dimensiones constitutivas
de todo fenómeno social” (Duarte; Lara, 2013, p.3).

9
El cine es cultura popular, arte y espectáculo. Las tramas y los temas del cine
pueden y deben ser llevados a las aulas como elemento reflexivo y, por ende,
puede ser orientador de comportamientos.
Las películas que gustan a los jóvenes, aunque puedan escandalizar a los
adultos por su planteamiento, su lenguaje y los escenarios en que se mueven,
responden a problemáticas y modos de comportamiento actuales.

En el artículo Análisis narrativo de la película “Crónicas” de Sebastián Cordero:


Los roles de los protagonistas se expresa:
[…] “A diferencia de las críticas cinematográficas de los periódicos, que pueden
asentarse de manera breve sobre los rasgos comunes como: el argumento,
actuaciones, montaje, fotografía u otros elementos; un análisis académico
requiere un mayor nivel de rigurosidad, comprensión del objeto de estudio y
profundidad de visión. Debe considerar las características del texto y luego
trazar un itinerario” (Salazar, 2015, p. 18).
El cine es un medio de comunicación y por tanto es necesario interpretar sus
resultados para descubrir qué es lo que nos quiere comunicar. Una película se
compone de millones de elementos diferentes que, en su conjunto, forman una
narración con posibilidad de múltiples y variados comentarios y reflexiones.

Los países más pobres siguen haciendo intentos de expresar mediante


películas sus problemáticas, se continúa luchando contra el poder político y el
de la censura y se encuentran productos de cine fresco, joven, que rezuma
interés, aunque no alcance en algunas ocasiones la técnica de moda ni se
exhiba en salas comerciales.

En el texto Análisis de la incidencia de la telenovela Rosario Tijeras en el


comportamiento juvenil se refiere:

[…] “Mirarnos a través del espejo amplificado de la televisión, nos permite


como sociedad saber lo que nos preocupa, lo que nos molesta, las obsesiones
colectivas que padecemos y la forma en que las desterramos o las
perpetuamos. Las telenovelas cuentan historias, y estas generalmente se
refieren a los problemas que tiene la sociedad en casa; es decir que los
problemas tienen su momento de prioridad”. (Ramos; Manrique, 2012, p. 14).
A través de esas historias se exponen e identifican los problemas juveniles y al
mismo tiempo los adultos pueden adentrarnos en sus vidas y lenguajes,
enterándose cómo es por dentro, qué se cuece ideológicamente en la juventud
o cuál es la visión que se tiene de los adultos, padres.

10
El cine se adentra, inventa, reproduce o investiga sobre la vida humana y sus
conflictos, acerca de los odios y los amores de las personas, analizando con
detenimiento los mecanismos que mueven a la especie humana.

2.2 Marco Teórico

2.2.1. Comunicación
En este apartado queda establecido el proceso de investigación de la
comunicación del tema “Análisis Semiótico de la película El niño con el pijama
de rayas” la recepción de estudiantes de 19 y 21 años en la facultad de
Comunicación Social 2017, conocer las perspectivas de análisis e investigación
en este campo.

En el documento Nuevos métodos de entrenamiento de la comunicación para


países en desarrollo se expresa:

[…] “El concepto fundamental de la comunicación en América Latina evolucionó


de un énfasis sencillo puesto en los elementos separados del proceso de la
comunicación (códigos, efectos, receptores, etc.) por medio de la comprensión
de su naturaleza procesal y sistemática, al conocimiento de la influencia
restrictiva y condicionada de los factores socio-estructurales” (Bordenave,
2016)

La comunicación, siendo ciencia y arte ha visto su campo de aplicación


tremendamente aumentado y diversificado en los últimos años, será
particularmente importante imaginar programas nuevos y creativos orientados a
la juventud cada vez más grande y activa.

Esta es la manera de la cual las élites dominantes por todo el mundo


mantienen a las masas bajo su dominio, avaloran la personalidad y la cultura,
ayuda al individuo a tomar conciencia de su situación y a descubrir los
instrumentos culturales para su liberación.
En el texto Impacto de los medios masivos de comunicación en la dinámica
familiar se entiende:

[…] “Surge de la reflexión de las estudiantes que, con orientación de la docente


a cargo de la asignatura, revisan la postura de diversos autores sobre el
impacto que ha tenido la llegada de las nuevas tecnologías de la comunicación
11
sobre la dinámica familiar, cómo éstas transforman las prácticas de crianza, así
como los riesgos y desafíos que enfrentan los padres en el ejercicio de su rol”
(Martinez, 2011, p.1).
Actualmente los medios de comunicación tienen influencia en las personas,
especialmente en los niños que no son supervisados los contenidos que ven en
la televisión por sus padres, o un adulto.

El contenido de los programas que deben ser vistos por niños para su crianza
debe contener, contenidos culturales, sociales de acuerdo a sus edades, por su
puesto también en compañía, ahora las redes sociales son otro tema que
también debe ser supervisado.

En el artículo Formas de interacción entre jóvenes de origen étnico en


Monterrey con relatos audiovisuales extranjeros de ficción mediados por los
medios de comunicación se expresa:

[…] “La interacción entre jóvenes pertenecientes a grupos étnicos y que


migraron a Monterrey y a algunos relatos audiovisuales extranjeros de ficción
que consumen. Los resultados del análisis discursivo de entrevistas narrativas
se utilizan para discutir las teorías del neo institucionalismo y el marco de la
domesticación. El análisis discursivo de la manera en que consumen dicho
contenido sugiere más una diversidad cultural latente” (Miranda, 2016, p.1).
El origen del contenido de los relatos audiovisuales que consumen los jóvenes
de origen étnico, hay indicios de una cultura del. Se argumenta la existencia de
líneas rutinarias de pensamiento y acción que se instituyen y difunden con el
contenido de los medios de comunicación

Se requiere más tiempo a las narraciones de los informantes con precisión, las
referencias a valores, normas de conducta o situaciones de la vida cotidiana
son evidentes y preponderantes porque los informantes mencionan
intensamente estas referencias en sus narraciones en función del relato
audiovisual mediado que consumen.

En el cuadro modelo de la cortesía verbal:

12
Tabla Nº2. Modelo de Cortesía Verbal (Cheong, 2014, p. 5)

El discurso argumentativo contemporáneo se ha convertido en centro de


interés de numerosas investigaciones, no solo debido a la gran influencia que
los medios de comunicación ejercen sobre las sociedades, sino a su desarrollo
sumamente acelerado y a su perseverancia en la inculcación de determinados
valores e ideas.

La cortesía verbal debe estar estrategias para lograr presentar una imagen
favorable de uno mismo y para establecer una relación cómoda con el
interlocutor, lo que permite asegurar que el texto cumpla su función.

2.2.2. Semiótica Visual


El estudio de la imagen y las comunicaciones visuales en realidad desborda lo
estrictamente visual, tal como pueden ser los análisis de colores, formas,
iconos y composición, que forman parte de la semiótica de la imagen.

En el texto El lenguaje de la imagen y el desarrollo de la actitud crítica en el


aula se refieren:

13
[…] “Sintetiza intenta ejemplificar a partir de una propuesta didáctica general
orientada al análisis de una serie de signos visuales que, como las caricaturas,
buscan persuadir mediante el empleo de operaciones retóricas diversas. Todo
esto tiene como objetivo demostrar que la lectura de imágenes está en
capacidad de promover la actitud crítica en los estudiantes en la misma medida
en que lo hace la lectura del texto escrito” (Barragan; Gomez, 2012, p.79).
Se busca analizar los elementos que complementan los signos visuales en este
caso de las caricaturas las cuales buscan persuadir a los espectadores
generando diversos puntos de vista en cada uno de ellos.

El objetivo es que los estudiantes sepan y a su vez promuevan así como la


lectura de los textos, en las caricaturas una actitud crítica, el poder opinar
viendo imágenes que tienen su significado.

En el artículo Una mirada semiótica y comunicativa a la cultura se explica:

[…] “Presenta un análisis de la dinámica cultural a partir de la construcción de


los estereotipos sobre los adornos y el cuerpo desde el punto de vista de la
semiótica y la teoría de la comunicación En este trabajo el cuerpo es visto
como un fenómeno sígnico y los procesos de significación son estudiados
como procesos de comunicación” (Reynaya; Vidales, 2013, p. 67).
Es imposible afirmar que los signos sean universales para todos los posibles
sujetos, o que la semiótica plantee significados absolutos obviando la
posibilidad de conflicto semántico, de diversidad y pluralidad entre los sujetos.

Se determinar desde la perspectiva en la que el cuerpo es visto como un signo


lo cual deben ser estudiados y conocer su significado para poder ser
entendidos a su vez dar a conocer.

En el documento Análisis de ambientes virtuales de aprendizaje desde una


propuesta semiótico integral se define:

[…] “Mientras la secuencia de elementos en el tiempo determina la lógica del


habla y la escritura, el espacio y las relaciones entre los elementos
simultáneamente presentes determina la lógica de la imagen. Las lógicas del
tiempo y del espacio son diferentes y ofrecen posibilidades distintas para
producir significados” (Alvarez cit.a Kress, 2010, p. 2).

14
En una imagen se puede describir muchas cosas desde los planos, los colores
dichos elementos que conforman la semiótica visual, complementan a la
historia que se esté viendo.

El ambiente debe ser adecuado para la apreciación de contenido visual, debe


estar acorde a lo planteado para transmitir los diferentes significados.

En la tabla Los elementos de la Semiosfera.

Tabla Nº3. Los elementos de la Semiosfera (Reynaga; Vidales, 2011, p. 84)

El mundo de los signos en el que todos los humanos viven e interactúan. Los
signos son representaciones que conforman un espacio delimitado con
respecto del espacio que lo rodea, que sería el espacio extra semiótico.

Estos ámbitos se encuentran divididos por una frontera de puntos que


pertenecen a ambos espacios, la cual actúa como filtro, funciona como un
espacio de contención ante la violencia del mundo, el cual es formado por
códigos

2.2.3. Análisis Semiótico


La semiótica es el estudio de los signos, es una teoría de los significados, una
teoría de los códigos, lenguajes, señales de todo lo que se constituye un
sistema de significación. Todo está hecho de signos y todo signo hay que
interpretarlo.

15
En el texto el análisis cinematográfico y su diversidad metodológica se expresa:

[...] “Una distinción fundacional para entender las principales estrategias


utilizadas en el estudio del discurso cinematográfico: la distinción entre análisis
e interpretación y análisis instrumental. El análisis interpretativo utiliza diversos
métodos derivados de la teoría del cine tiene como objetivo precisar la
naturaleza estética y semiótica de la película. El análisis interpretación puede
ser de naturaleza estética o semiótica” (Zavala, 2010, p. 65).
Para analizar un film no es suficiente verlo, la relación que se establece con el
objeto en cuestión requiere una aproximación en profundidad que obliga a
revisitarlo hasta llegar a sus resortes mínimos.

Puede entenderse así que difícilmente sea aceptable un trabajo sobre el film
sin un cierto grado de goce. El mensaje lingüístico tiene dos funciones en
relación con el mensaje icónico: la de anclaje y la de revelo. Las nociones de
anclaje y de revelo han sido muy productivas en el análisis de mensajes.

En el documento semiótica y arte el papel de la primeridad en los procesos de


comunicación estética se entiende:

[...] “Reflexionar sobre el papel que juega la primeridad, como signo por
excelencia presente en los procesos de comunicación estética. A partir de ello,
se reflexionará sobre la semiótica desde su dimensión epistemológica,
haciendo énfasis en la abducción como método de conocimiento para la
comunicación estética en lo general y los procesos de recepción estética en lo
particular” (Romeu, 2010, p. 2).
La comunicación estética es un tipo de comunicación mediada de tipo
intrapersonal. Es decir, es una comunicación que ocurre al interior del individuo
por medio de la obra de arte. En los procesos artísticos, la comunicación
estética tiene lugar a partir de dos dimensiones diferentes
La dimensión de la creación el proceso de creación del arte y la dimensión de
la recepción el proceso de la recepción del arte.

En el artículo la familia en las series de animación infantil una perspectiva


semiótica cultural se refiere:

[...] “Observar brevemente cómo han evolucionado los conceptos de “familia”


en los productos audiovisuales televisivos destinados a los más pequeños.
Realizar un análisis desde la óptica de la semiótica cultural, como una
herramienta útil para profundizar en la forma en la que los niños/as de
Educación Infantil observan e interpretan nociones tan importantes como la
estructura familiar o el género” (Chacon, 2011, p.19).

16
El concepto de infancia se ha consolidado en nuestros días como un estadio
cultural diferenciado dando lugar a un profundo cambio en el sistema de
valores y principios propios que rigen la cultura infantil.

Los más pequeños del hogar son los que más consumen de los programas que
transmiten en la televisión, lo cual debe tener un contenido que aporte a sus
conocimientos, a la educación.

En la tabla posibilidades del análisis cinematográfico se entiende:

Tabla Nº4. Posibilidades del análisis cinematográfico (Zavala , 2010, p. 30)

Una película se compone de millones de elementos diferentes que en su


conjunto, forman una narración con posibilidades de variados comentarios. Es
necesario interpretar los resultados para descubrir qué es lo que nos quieren
comunicar.

Como todo relato, una película utiliza técnicas que hay que conocer, descubrir
e interpretar para que los mensajes lleguen de la forma más parecida a cómo
quienes han realizado la película lo han pretendido.

17
2.2.4. Recepción de contenidos
En la recepción de contenido el receptor, procesando e interpretando los signos
elegidos por el emisor, se realiza la decodificación del mensaje. Lo cual capta
la información ya enviada por un emisor.

En el texto Aprendiendo de la ficción televisiva. La recepción y los efectos


socializadores de “Amar en tiempos revueltos”, se expresa:

[…] “La ficción televisiva suele ser entendida como producto cultural
encaminado a la evasión y el entretenimiento. El presente trabajo surge del
interés por conocer los efectos socializadores y educativos de los mensajes de
ficción. Del mismo modo, reflexiona sobre el papel activo de los espectadores
en el proceso de recepción, sobre su capacidad para definir e interpretar los
mensajes de acuerdo con sus características personales y sociales” (Chicharro,
2011, p. 181).

Si bien los textos de ficción no tienen por qué obedecer a las reglas del rigor,
la exactitud, o la representatividad, el espectador puede releer, no obstante, su
contenido como si lo fueran.

El contenido que presentan las ficciones tiene diferentes formas de ser


interpretadas, puede ser de manera educativa o solo entretenida depende del
contexto que sea percibido en el entorno.

En el artículo Las audiencias convergentes y sus investigaciones: Análisis de


recepción tras medial de la serie el equipo, se entiende.

[…] “La investigación de recepción transmedial constituye una perspectiva


metodológica de exploración emergente para abordar las interacciones
convergentes que hacen las audiencias de productos audiovisuales en tiempos
de "auto-comunicación masiva". Se enfoca en la programación televisiva de
ficción: su producción, su transmisión y su recepción”. (Orozco, 2013, p. 8)
Se abre la posibilidad de explorar las acciones, reacciones e intercambios
pasivos o activos, críticos o ingenuos, oportunos o a destiempo, directos o
diferidos que diferentes audiencias tienen con productos audiovisuales
específicos.

Ver una película o una telenovela en sus pantallas respectivas sigue siendo
una opción pero ya no es la única, ni el hacerlo se queda únicamente en eso
actualmente hay otras formas.

18
En el documento La recepción de la televisión trasnacional y los proyectos
migratorios, se refiere:

[…] “Los ejes de la comunicación y la migración en el espacio de los flujos son


los que marcan las transformaciones, la innovación y la cultura. A partir de la
dimensión transnacional de la recepción de la televisión y de las migraciones,
en este artículo se plantea la relación entre ambos campos. En este caso, se
parte de la mediación transnacional de la televisión” (Ezaguirre, 2011, p. 79)
Son múltiples las formas en que se define al receptor. Este existe en relación
con muy diversos y hasta contradictorios horizontes teóricos, lo que implica
también muy diversas formas de ser.

Desde el surgimiento de los medios como fenómenos masivos uno de las


preocupaciones centrales de sus estudios recalo en la audiencia y los efectos y
los mensajes tenían sobre ella.

En la tabla Orientación, consumo, recepción y uso de los medios se expresa:

Tabla Nº5. Orientación, consumo, recepción y uso de los medios (Cantu, 2011, p. 10)

La investigación y estudios de recepción pueden tener en cuenta algunos ejes


de interrogación que se desprenden y vinculan a cada instancia así cuando se
estudian los problemas de orientación la pregunta es cómo se percibe y que se
opina de los medios.

La recepción plantea la problemática del interés en la activación de los


mecanismos de percepción selectiva, finalmente el uso coloca en escena a la
dimensión más pragmática y significante con que contenidos y sentidos se
queda el sujeto del contenido.

19
2.2.5. Códigos Culturales
El Código Cultural ayuda a entender los diferentes significados que las
personas dan a las cosas de manera inconsciente. De distintas culturas y
costumbres nos llevan a procesar la misma información de manera diferente.

En el texto La medición en juego. Televisión, cultura y audiencias se expresa:


[…] “El estudio de las audiencias de la TV se ha constituido en un campo de
batalla no sólo intelectual, sino económico y principalmente político. La video
tecnología cada vez más perfeccionada y su uso cada vez más sofisticado por
parte de los emisores plantean un escenario televisivo "posmoderno" donde la
mediación en el proceso de la comunicación adquiere una renovada
actualidad”. (Orozco, 2015, p. 22)
La televisión brinda la posibilidad de mezclar en movimiento un lenguaje visual
con uno auditivo, que precisamente le permite captar y, aparentemente,
también reproducir con alta fidelidad todo eso que está "ahí afuera y pasa" por
la lente de la cámara para ser devuelto a la audiencia en la pantalla del
televisor.

La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos y


jóvenes y de todos los integrantes de la sociedad están relacionadas con
la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de
entretenimientos que transmite y también de las publicidades que influyen.

En la tabla Programa para implementar un sistema efectivo de comunicación


visual se refiere:

Tabla Nº6. Comunicación Visual (Barbosa, 2010 p. 61)

El soporte visual es el conjunto de los elementos que hacen visible el mensaje,


todas aquellas partes que se toman en consideración y se analiza, para poder
20
utilizarlas con la mayor coherencia respecto a la información y comprende: la
textura, la forma, la estructura, el movimiento.

Todo esto hace que lo que se trasmite en la televisión logre el mensaje visual a
trasmitir, permitiendo que al visualizar quede entendido al público de manera
inmediata.

En el gráfico El signo y sus aproximaciones teóricas en el desarrollo de la


ciencia de la semiótica se entiende:

Tabla Nº7. El signo como relación lógica y cognición del mundo (Sandoval, 2015, p. 18)

El aprendizaje por observación se presenta cuando la gente observa a otras


personas; implica actividad cognoscitiva, demoras temporales, es probable que
las personas imiten modelos poderosos y con éxito, con quienes se pueden
identificar, particularmente si la respuesta encaja con su estilo de vida.

El condicionamiento operante o respondiente tiene semejanza en que solo se


usa de manera deliberada en la alteración de la conducta de las personas.

En el documento Lo melodramático en la fotografía escenificada: el fotodrama


como tipología artística se refiere:

[…] “El género melodramático permite abordar y desenmascarando a la vez,


cuestiones de deseo, placer, fantasía, estética e ideología, a través de los
“héroes” melodramáticos. El melodrama ha sido tradicionalmente identificado
como un género femenino. La recuperación del realismo y de la tragedia en el
cambio del siglo XIX al XX como categorías que demarcan la alta cultura frente
a la cultura popular coincide con una re-masculinización del valor cultural”.
(Castro, 2012, p. 39).
21
El melodrama se refiere a la obra que exagera los aspectos sentimentales y
patéticos de las situaciones con la intención de conmover a un público. Denota
un tipo ficcional o teatral relacionado con la cultura popular. No sólo se refiere a
un tipo de estética, sino a un modo de ver el mundo.

También el melodrama se identifica con cuestiones relacionadas con las


relaciones familiares y heterosexuales. Además, el melodrama saca a la
superficie asuntos de placer, fantasía, ideología y su rol en la cultura popular.

2.2.6. Interpretación de la imagen


Desde el lugar del espectador, es importante contemplar todo tipo de
imágenes, ya que a través de su percepción, reflexión y sensibilidad completa
el proceso complejo de comunicación - expresión. Esta comunicación basada
en códigos del lenguaje plástico visual, es posible, aunque no todos conozcan
las alternativas de articulación de elementos de dicho lenguaje.

En el artículo La imagen en el tiempo: el uso de fuentes visuales en la historia


se expresa:

[…] “La Imagen puede ser soporte del discurso, al mismo nivel que la palabra,
en el entorno de la disciplina histórica. Los tiempos actuales exigen superar la
prevención ante el uso de fuentes visuales para conformar relatos. El exceso
de información, la desatención y la espectacularidad, contribuyen a banalizar
los retos científicos” (Díaz, 2012, p. 141).
Cada producción artística no sólo es una combinación de códigos específicos
de un lenguaje sino la ilustración de un pensamiento; forma y contenido se
unen para la transmisión del mensaje, cuyos criterios de análisis son referentes
de la propia experiencia perceptiva y a su vez también emocional.

La obra puede gustar o no gustar, muchas veces las obras se califican como
feas las obras alejadas en el tiempo, cuando la mentalidad de la época han
sido olvidadas, o cuando se trata de culturas contrastantes.

En la figura Problemas de la representación del espacio y tiempo en la imagen


se entiende:

22
Figura Nº1 Nuevos espacios de la imagen (Catalá, 2011, p. 4)

Lo esencial es que estos niveles, así como los elementos que los forman, no
componen unidades consolidadas, sino que pueden intercambiar sus
posiciones continuamente, dando lugar a nuevas prioridades y, en
consecuencia, a nuevos significados.

Es decir, aquello que pertenece a la subjetividad de la imagen puede


transformarse en elemento objetivo o puede dejar un trazo en esta objetividad,
de la misma manera que esta objetividad impregna el imaginario de quien
contempla o usa la imagen.

En la figura Representación del pasado ciencia y ficción se expresa:

23
Figura Nº2. Prehistoria y Cine (Jardón, 2012, p. 26)

Se constituye una expresión artística y literaria del momento histórico en el que


se produce y como tal es el reflejo de una interpretación de las preocupaciones
y explicaciones que en cada momento se plantean.

Por esta razón, es de importancia fundamental considerar el contexto social e


histórico de la realización de las películas para comprenderlas como
manifestación artística y documento histórico

En el documento Para una nueva filosofía de la imagen se entiende:

[…] “La esencia misma de la fotografía: toda foto es foto de alguna cosa.
Algunos han privilegiado el "alguna cosa"; otros, la foto en su materialidad;
cada una de ellas resultaron aproximaciones a la fotografía, pero no han
logrado dar con su misma especificidad. Se debe privilegiar el "de", es decir
pensar las relaciones que existen entre esa "alguna cosa" y el material
fotográfico, entre lo real y la foto, y, entonces, comprender las contradicciones y
las tensiones que las componen, las oponen y las reúnen, en fin, se debe llevar
a cabo para la fotografía” (Soulazes, 2008, p. 97)
La investigación en estética debe apoyarse sobre lo sensible y lo teórico y así
aprender y comprender con modestia y ambición, con rigor y placer, lo que las
artes de la imagen pueden revelarnos.

Comprenderemos mejor por qué y cómo, gracias a las artes de la imagen, una
imagen bella y rebelde y una obra creadora y crítica pueden ocurrir y trastornar
la historia de un sujeto.

2.2.7. Lenguaje de la Imagen


En una sociedad dominada por el mundo de la imagen desde los más diversos
soportes tecnológicos, los signos de comunicación escrita se van
transformando en instrumentos de comunicación gráfica.
24
En el texto Relaciones entre cine, literatura y educación se expresa:
[…] “Las maneras de abordar el cine, desde su aparición en 1895 hasta la
actualidad, han ido cambiando de acuerdo con el contexto histórico,
tecnológico, cultural y económico, abriendo diversos caminos para estudiar y
aprender el fenómeno cinematográfico. Esos caminos responden a diversos
paradigmas en donde las teorías del cine, concebidas como herramientas
epistemológicas, nos permiten comprenderlo como un objeto de estudio
complejo”. (Svensson, 2013, p. 2)
El Cine como arte, medio expresivo capaz de ofrecer una estética propia tras la
que se condensan éticas e ideologías, ha obligado a analizar y explicar sus
elementos sustanciales partiendo de lo fílmico en concreto o de lo
cinematográfico en sus múltiples implicaciones.

El espectador cinematográfico y lector de la obra literaria ambos han podido


advertir en los últimos años un vehemente deseo de encontrar terminología y
metodología propias.

En la tabla La Comunicación Educativa y el Cine se entiende:

Tabla Nº8. La comunicación Educativa y el Cine (Romero, 2016, p. 2)

Es importante tomar en cuenta, que un filme se observa con la utilización de los


medios audiovisuales, los cuales están formados por dos partes
fundamentales, estas son: el equipo (que puede estar formado a su vez por
más de un objeto) y el material audiovisual.

El material audiovisual, según criterios del autor, puede clasificarse, según la


información fundamental que transmite en educativos y recreativos. Las
25
reflexiones y concreciones ofrecidas en este trabajo no son privativas de un
tipo específico de material audiovisual, sino que, aunque nacen por la
utilización de materiales recreativos, son aplicables a ambos.

En el grafico El Lenguaje Audiovisual se expresa:

Gráfico Nº1. El Lenguaje Audiovisual (Añaños, 2015, p. 5)

La percepción permite que, a través de los sentidos, organizar los estímulos y


favorecer la continuación del proceso cognitivo en cuestión. Las personas no
sólo están influidas por las propiedades que definen a los estímulos en sí, sino
también por su voluntad e incluso por sus propios intereses.

El lenguaje, también es básico, Y es que es la herramienta que usa el ser


humano para poder acumular experiencias, preservarlas a lo largo del tiempo y
finalmente transmitirlas a generaciones posteriores.

En el documento Lenguaje y Contenido Audiovisual de los Programas en


Internet frente a los Programas de Televisión Convencional se entiende:

[…] “El área de las comunicaciones enfrenta novedosos y acelerados


desarrollos tecnológicos, como la incursión de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación-TIC que fusionan sistemas para transmisión de
contenidos, lo que contrasta con una aplicación pertinente de medios
alternativos, y la necesidad de generar cambios enfocados a los requerimientos
de la producción para la web”. (Urrea, 2014, p. 37)

26
Se considera que en la actualidad el lenguaje audiovisual cumple las mismas
funciones en ambas plataformas, pues en definitiva busca comunicar mediante
la puesta en común de elementos de audio e imagen.

El lenguaje en cualquiera de las dos plataformas aplica los códigos narrativos


con el mismo objetivo de solucionar los problemas de interpretación que surgen
de las diferencias entre la percepción directa de la realidad y la que
representan las formas audiovisuales.

2.2.8. Nuevas bases teóricas en semiótica visual y códigos


culturales
El mensaje verbal o texto es un mensaje, está destinado a connotar la imagen,
uno o más significados secundarios. Cuando la imagen ilustra el texto lo hace
más claro; cuando el texto connota la imagen la oscurece imponiéndole una
cultura, una moral, una lógica.

En el texto Consideraciones Semióticas: un acercamiento a la definición de


cultura se expresa:

[…] “Con frecuencia, cuando se piensa en cultura, se hacen asociaciones con


ciertos aspectos que definen los rasgos característicos de un grupo de
personas que habitan un determinado espacio, tales como: la forma de hablar,
de vestir, de habitar dicho espacio, establecer relaciones sociales, entre otros.
Desde el punto de vista académico, el surgimiento de disciplinas como la
antropología cultural ha permitido que, desde muy diversas perspectivas, se
adelanten acercamientos a conceptos tan esquivos por su complejidad, como
es el caso de la cultura o el de sociedad”. (Arciniegas; Peña, 2014, p.17)
Cuando se trata de hablar de cultura, se debe establecer relación con una serie
de reglas que definen y regulan lo que hace parte de esta y, si se trata de
pensar en el origen de dichas normas, se debe tener en cuenta que son
establecidas por las personas partícipes y generadoras de aquello que hace
parte de la cultura.

Para el ser humano los comportamientos individuales, propios, colectivos y de


otros, adquieren especial relevancia por cuanto permiten organizar las
prácticas sociales en elementos generadores de cultura.

En la tabla Cultura visual y Sistemas de Significación se refiere:

27
Tabla Nº9. Sistema típico de recuperación de información (Elizondo, 2015, p. 20)

Los documentos recuperados deberán estar semánticamente relacionados a la


necesidad de información del usuario. Además, los documentos deberán estar
ordenados presentados de acuerdo a la relevancia que cada uno de estos
tenga con respecto a la consulta dada.

Es importante que la relevancia sólo pueda ser evaluada por el usuario que
formula la consulta, por lo que la evaluación de la efectividad de un sistema de
recuperación de información no puede ser del todo objetiva.

En el gráfico La Interactividad como Arte se entiende:

Gráfico Nº2. Matrix Reloaded (Zapata, 2015, p. 276)

Son necesarios mayores esfuerzos en el desarrollo técnico para solventar


detalles de gran importancia para la obra artística que son muchas veces
imprescriptible.

No es fácil, de focalizar en un único creador la autoría de propuestas en las


que, por otra parte, es necesaria la participación de los usuarios para su

28
funcionamiento. Las obras interactivas requieren ser comprendidas por los
usuarios desde el primer momento.

En el documento El signo Paisaje Cultural desde los Horizontes de la


Antropología se refiere:

[…] “La vida de los signos, y la autonomía de estos, se expresa mediante


complejos códigos que existen tanto en el mundo de afuera (la realidad
exterior), como en los esquemas mentales de los seres vivos y la afectación de
estos, dadas las interacciones sociales que se suceden; por lo tanto, el
concepto de paisaje es objeto de denotación, connotación y significación, en
ricas dinámicas imaginativas y conceptuales que son constitutivas de las
configuraciones culturales”. (Cárdenas, 2015, p.116)
La noción de paisaje cultural debe entenderse como expresión cognitiva, signo-
representa mental y como objeto material subordinado en su comprensión
plena a la ciencia de la semiología o semiótica, que debe entenderse como la
ciencia de los signos, de su ordenamiento más importante afirma que el ser
humano piensa solo en signos.

Los paisajes culturales y los ambientes culturales son expresiones


contrastables existentes en la realidad empírica y se constituyen en modelos
mentales que expresan matices y significados ricos que deben captarse desde
la utilización de potentes enfoques teóricos.

2.3 Marco Contextual

Los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, durante sus años de


estudio han observado, consumido y analizado en ocasiones contenidos sobre
películas. Por tal razón los estudiantes están sujetos a percibir contenidos, lo
que es importante saber cuál es el criterio sobre este tema, los códigos
visuales. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la
evidencia de recepción en la opinión pública en los estudiantes de FACSO.

Una entidad comprometida con sus estudiantes desde sus inicios en el año
1944 cuando la Universidad central del Ecuador crea el primer curso libre de
periodismo, pasando posteriormente el 4 de noviembre de 1980 cuando el
consejo universitario aprobó la creación de la Facultad de Comunicación Social
en donde hasta la actualidad funciona.

29
La unidad de observación fue escogida debido al interés sobre temas
relacionados a los contenidos relacionados con las películas, el argumento, el
mensaje y lo que pueden transmitir. El compartir diferentes criterios que
enriquecen.

Gráfico Nº3. Facultad de Comunicación Social

2.4. Marco Conceptual

Comunicación: la comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se


entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Todo
ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás.

Semiótica visual: trata sobre el estudio o interpretación de las imágenes,


objetos e incluso gestos y expresiones corporales, para comprender o acoger
una idea de lo que se está visualizando

Códigos Culturales: ayuda a entender los diferentes significados que las


personas dan a las cosas de manera inconsciente. Nuestras distintas culturas y
costumbres llevan a procesar la misma información de distintas maneras, por
esta razón existe una infinidad de códigos culturales en el mundo.

Interpretación de la imagen: la interpretación de los mensajes visuales y


audiovisuales es una actividad psíquica, de conversión y conservación de datos

Lenguaje de la imagen: el lenguaje visual es el lenguaje que desarrollamos en


el cerebro relacionado con la manera de como interpretamos lo que percibimos
a través de los ojos

30
Lenguaje expresivo: el lenguaje expresivo se refiere a la manera de que los
niños les expresan sus necesidades, deseos y sentimientos a otros con la
comunicación tanto no verbal como verbal.

Psicoanálisis lingüístico: la relación entre psicoanálisis y lingüística resulta


compleja, puesto que el psicoanálisis intenta dar cuenta por medio del habla en
el campo

2.5. Marco Legal

En este apartado se relaciona la presente investigación y su campo de acción


legal de acuerdo con la legislatura ecuatoriana y reglamentos que enmarque a
la opinión pública a partir de redes sociales y nuevas tecnologías.

Ley Orgánica de Comunicación

“Art. 35.- Derecho al acceso universal a las tecnologías de la información


y comunicación. - Todas las personas tienen derecho a acceder, capacitarse
y usar las tecnologías de información y comunicación para potenciar el disfrute
de sus derechos y oportunidades de desarrollo”. (Ley Orgánica de
Comunicación Social, 2012, p. 8)
Art. 67.- Prohibición. - Se prohíbe la difusión a través de los medios de
comunicación de todo mensaje que constituya incitación directa o estímulo
expreso al uso ilegítimo de la violencia, a la comisión de cualquier acto ilegal, la
trata de personas, la explotación, el abuso sexual, apología de la guerra y del
odio nacional, racial o religioso. Queda prohibida la venta y distribución de
material pornográfico audiovisual o impreso a niños, niñas y adolescentes
menores de 18 años. El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo será
sancionado administrativamente por la Superintendencia de la Información y
Comunicación con una multa de 1 a 5 salarios básicos por cada ocasión en que
se omita cumplir con esta obligación, sin perjuicio de que el autor de estas
conductas responda judicialmente por la comisión de delitos y/o por los daños
causados y por su reparación integral. (Ley Orgánica de Comunicación Social,
2012, p.13)
Ley Orgánica de Cultura
Artículo 3.- Fomento de la interculturalidad. -Se promueve la interrelación y
convivencia de personas y colectividades diferentes para superar la
conflictividad, la discriminación y la exclusión y para favorecer la construcción
de nuevos sentidos y formas de coexistencia social. (Ley orgánica de Cultura)

31
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÒGICO Y ANÀLISIS DE RESULTADOS

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN.


Esta investigación se realiza con un diseño no experimental de tipo
transeccional. Es por ello que las variables Análisis semiótico y su Recepción,
no serán modificadas. En este proceso se analiza la película el niño con el
pijama de rayas” en la recepción de estudiantes de 19 y 21 años en la Facultad
de Comunicación Social.

3.2. Tipo de Investigación

Este estudio comienza con un tipo de investigación Explorativa porque se


analiza las variables e indica las dimensiones del presente trabajo, pero se
convierte en Descriptivo ya que aparecen dentro de ellos los indicadores y se
encarga de medir el nivel de relación que surge a partir del análisis semiótico y
su recepción de la película “el niño con el pijamas de rayas” describiendo cada
variable sin comparación con otra.

3.3. Metodología
Esta investigación tiene como fundamentación a la hermenéutica está enfocada
en la interpretación que tiene el sujeto y el objeto, enfocándose en un contexto
histórico para observar el comportamiento y comprensión en la sociedad en la
que sitúan.

3.4 . Técnicas e Instrumentos de Investigación

Las técnicas de investigación son de gran ayuda en el trabajo científico ya que


dan el aval en el crecimiento de los indicadores y a su vez inciden en las
expansiones de las dimensiones y variables, de la hipótesis.

32
Técnicas Cualitativas:

- Investigación Bibliográfica. - desde el primer capítulo de este trabajo de


investigación, mediante textos, revistas científicas ha sido empleada esta
técnica.
- Test Proyectivo. - se aplicó para cuestionar a los estudiantes sobre algunas
escenas de la película
- Cambio de rol. - se utilizó esta técnica para conocer las interpretaciones
desde la perspectiva del público muestral.
- Situación Ideal: mediante esta técnica de investigación el individuo escogerá
los porcentajes que harían películas idóneas.

Técnicas Cuantitativas:

- Encuesta. - esta técnica se utilizó para recolectar información que sirvió para
complementar los argumentos.
- Escala de Thurstone. - se mide el nivel de aceptación o rechazo de la unidad
de observación la técnica facilita evaluar a las personas según lo analizado en
la película.
- Escala de Intensidad. - esta técnica se empleó para que los estudiantes
manifiesten el grado de preferencia por la película.

3.5. Población y Muestra.


Para esta investigación la selección de la muestra utilizada fue la No
probabilística debido a que es un estudio sobre una película por lo tanto el
público muestral debía tener conocimientos amplios y específicos del objeto de
estudio para poder ser cuestionado en el trabajo de campo, este estudio de
investigación selecciona la muestra No probabilista por cuotas.

Los criterios son los siguientes:

33
a) Personas que hayan visto más de dos veces la película
b) Personas que identifiquen los actores principales
c) Personas que reconozcan si existe discriminación
d) Personas que identifiquen la época en la cual se desarrolla la historia
e) Personas que reconozca que influye en ellos la película

3.6. Análisis de Resultados de los Elementos Aplicados.


Esta investigación indica los análisis de resultados de Análisis semiótico de la
película “El niño con el pijama de rayas de la siguiente manera con sus
variables y técnicas aplicadas.

Facultad de Comunicación Social


HOMBRE 30

MUJER 70

TOTAL 100

De esta manera quedan establecidos los resultados a partir de las técnicas


aplicadas con su respectiva variable e indicadores que se detallan.

34
Variable: Análisis semiótico
Dimensión: Comunicación
Indicador: lenguaje de la imagen
Técnica Cualitativa: Test Proyectivo

1. El lenguaje de la imagen en la película “El niño con el pijama de rayas


¿Qué comunica el fotograma de los dos niños?

Tabla Nº 10
Rango Frecuencia %
Diferencia de 68 68
clases sociales
No importa el
estatus social 32 32
para una amistad
TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social Figura Nº3. Fotograma película “El niño con el pijama
Elaborado por: Angie Anchundia de rayas

Gráfico Nº 4

32%
diferencia de
clases sociales
68% no importa el
status social

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: observando este resultado queda demostrado con un 68% que en la


Imagen refleja una diferencia social, política y económica Otro 32% en cambio
cree que a pesar del status social, los dos niños tienen una amistad que puede
romper barreras.

35
Variable: Análisis semiótico
Dimensión: Comunicación
Indicador: lenguaje de la imagen
Técnica Cuantitativa: Encuesta

2. ¿Considera que la temática de la película “El niño con el pijama de rayas


está bien estructurada?

Tabla Nº 11
Rango Frecuencia %

SI 89 89

NO 11 11

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 5

11%

SI
89% NO

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: observando este resultado luego de aplicar la técnica, queda


demostrado importante el 89% al responder que sí. Otro 11% no cree que este
bien estructurada la película. Su contenido trata un tema de relevancia hechos
q ocurrieron y marcaron una sociedad a su vez la manera de pensar de los
espectadores.

36
Variable: Análisis semiótico
Dimensión: Comunicación
Indicador: lenguaje de la imagen
Técnica Cuantitativa: Encuesta

3. ¿El contenido influye en la manera de pensar de los espectadores?

Tabla Nº 12
Rango Frecuencia %
SI 93 93
NO 7 7
TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 6

7%

SI
NO
93%

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: observando el resultado con un 93% es importante el contenido que


se puede ver en la película de manera que influye en los espectadores su
forma de pensar. Por otro lado, un 7% no está de acuerdo y dice que no influye
el contendido en ellos, debido a que tienen su criterio formado y no afecta nada
en ellos.

37
Variable: Análisis semiótico
Dimensión: Comunicación
Indicador: lenguaje de la imagen
Técnica Cuantitativa: Encuesta

4. ¿Muestra parte de lo que fue el Holocausto?

Tabla Nº 13
Rango Frecuencia %
SI 75 75

NO 25 25

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 7

25%
SI
75% NO

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: observando como resultado un 75% queda demostrado que en la


película se observa parte de lo que fue el holocausto en esa época. Por otro
lado, un 25% no cree que se demuestra escenas que represente lo sucedió.
Dando como resultado que en varias imágenes se ve realmente lo que
sufrieron las personas de esa época.

38
Variable: Análisis semiótico
Dimensión: Comunicación
Indicador: lenguaje Expresivo
Técnica Cuantitativa: Cambio de Rol

5 Si usted fuera el Escritor de la película “El niño con el pijama de raya


¿De qué forma cambiaría el final?

Tabla Nº 14
Rango Frecuencia %

Que no mueran los dos 70 70


niños
La liberación de los judíos 30 30

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 8

Que no
30% mueran los
dos niños
70%
La
liberacion
de los
judios

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: observando este resultado luego de aplicar la técnica, queda


demostrado importante lo que piensa el público muestral con un 70%
cambiarían la muerte de los dos niños. Otro 30% lo cambiaria de la manera que
sean liberados todos los judíos que están en los campos de concentración,
ambos resultados buscan un final feliz.

39
Variable: Análisis semiótico
Dimensión: Comunicación
Indicador: lenguaje Expresivo
Técnica Cuantitativa: Cambio de Rol

6 Si usted fuera el Director de la película “El niño con el pijama de rayas


¿Qué personaje quitaría?

Tabla Nº 15
Rango Frecuencia %

Al padre de Bruno 89 89

Grettel, la hermana de 11 11
Bruno

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 9

11% Al padre de
Bruno

89% Grettel, la
hermana de
Bruno

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: observando este resultado luego de aplicar la técnica, queda


demostrado con un 89% que el personaje que quitarían seria al Padre de
Bruno. Otro 11% dice que sería a la hermana de Bruno. Es así como no creen
que el Padre de Bruno este bien dentro de la película.

40
Variable: Análisis semiótico
Dimensión: Semiótica Visual
Indicador: Psicoanálisis Lingüística
Técnica Cualitativa: Escala de Thurstone

Tabla Nº 16
Rango Frecuencia %

Las imágenes de la película me ayudan a 45 45


conocer acerca de lo ocurrido.
Si no veo la película creo que seré visto como 9 9
alguien que no conoce acontecimientos
relevantes.
Si veo la película podré analizar y tomar 46 46
conciencia de lo ocurrido

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 10

las imágenes de la
pelicula me ayudan a
46% 45% conocer acerca de lo
ocurrido
si no veo la pelicula
9% creo que sere visto
como alguien que no
conoce

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: el resultado dio con un 46% que los espectadores ven la película
para poder analizar y a su vez tomar conciencia de lo ocurrido, con un 45% de
los encuestados solo con las imágenes tienen conocimiento de lo que paso, a
su vez un 9% cree que si no ve la película será visto como alguien que conoce
respecto al tema.

41
Variable: Análisis semiótico
Dimensión: Semiótica Visual
Indicador: Psicoanálisis Lingüística
Técnica Cuantitativa: Situación Ideal

8 La semiótica visual que proyectan las imágenes logran poder transmitir a


los espectadores mensajes como…

Tabla Nº 17
Rango Frecuencia %

El poder económico 40 40

La injusticia con respecto 60 60


a los judíos
TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 11

40% el poder
economico
60%
la injusticia con
los judios

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: comprobando los resultados con 60% las imágenes de la película


logran transmitir mensajes a los espectadores, como la injusticia con respecto a
los judíos teniendo una buena aceptación, en cambio otro 40% logran trasmitir
acerca del poder económico que se trataba en esa época.

42
Variable: Análisis semiótico
Dimensión: Semiótica Visual
Indicador: Psicoanálisis Lingüística
Técnica Cuantitativa: Situación Ideal

9 Por ser una película que trata temas que ocurrieron realmente atraerían
más espectadores por:

Tabla Nº 18
Rango Frecuencia %

El tipo de mensaje que 24 24


trasmite
Conocer la historia de esa 76 76
época
TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 12

el tipo de
24% mensaje que
trasmite
76%
conocer la
historia de esa
epoca

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: como resultado se observa con un 76% las personas creen que atrae
ver la película para conocer los hechos de esa época, también con un 24%
atrae el tipo de mensaje que trasmite. Es decir más atrae conocer lo que
ocurrió.

43
Variable: Recepción de contenidos
Dimensión: Códigos culturales
Indicador: Lenguaje Corporal
Técnica Cuantitativa: Test Proyectivo

10 El contenido de la película “El niño con el pijamas de rayas” comunica la


problemática que ocurría en esa época ¿Por qué?

Tabla Nº 19

Rango Frecuencia %

Sí, porque fue el holocausto que 87 87


padecieron los judíos
No, solo una parte no todo 13 13

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia Gráfico Nº 13

si, porque fue


13% el holocausto
que padecieron
los judios
no, solo una
87%
parte no todo

Figura No. 4 Fotograma película “el niño con Fuente: Facultad de Comunicación Social
El pijama de rayas Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: los resultados con un 87% la película muestra lo que ocurrió en esa
época que fue el holocausto de los judíos, mientras un 13% dice que no, solo
una parte que faltaron más escenas que dieran a conocer. Dejando como
resultado que si se vio el holocausto en la película.

44
Variable: Análisis semiótico
Dimensión: Comunicación
Indicador: lenguaje Expresivo
Técnica Cualitativa: Escala de Intensidad

11 ¿Cree usted que las expresiones de los protagonistas logran comunicar


sus emociones?

Tabla Nº 20
Rango Frecuencia %

No, no se comunican 15 15

Ni si, ni no 19 19

Solamente en 30 30
algunas escenas

Si, y se puede ver un 25 25


buen contendido
Si, y logran llegar a 11 11
los espectadores
TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 14
11% No, no se
comunican
15%
25% 19% ni si, ni no

30% solamente en
algunas escenas

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: observando este resultado luego de aplicar la técnica, queda


demostrado con un 30% las expresiones de los protagonistas logran comunicar
sus emociones. Otro 11% no cree que logren llegar a los espectadores, dando
entender que falta en sus emociones.

45
Variable: Recepción de Contenidos
Dimensión: Códigos Culturales
Indicador: lenguaje Corporal
Técnica Cualitativa: Escala de Intensidad

12 ¿Cree usted que el lenguaje corporal ayuda a generar códigos culturales


a los espectadores?
Tabla Nº 21
Rango Frecuencia %
Gráfico Nº 15
No, no generan 12 12

Ni si, ni no 15 15
no, no generan

Solamente a los que 27 27 12%


están atentos a la
21% ni si, ni no
película 15%

Si, y se observa 25 25 25%


27%
interés por parte de
los espectadores solamente a los
que estan
Si, y se ven 21 21 atentos a la
resultados conformes pelicula
TOTAL 100 100 Fuente: Facultad de Comunicación Social
Elaborado por: Angie Anchundia
Fuente: Facultad de Comunicación Social
Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: los resultados con un 27% del público muestral creen que solamente
estando atento a la película ayuda a generar códigos culturales, mientras con
un 12% dicen que no generan nada en ellos al ver la película.

46
Variable: Recepción de contenidos
Dimensión: Códigos culturales
Indicador: Formación de valores
Técnica Cualitativa: Escala de Thurstone

13

Tabla Nº 22
Rango Frecuencia %

El contenido de la película ayuda en mi 45 45


formación de valores
Si no veo la película creo que seré visto como 17 17
alguien sin cultura
Si veo la película podré ayudar a mejorar mi 38 38
formación de valores

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 16

el contenido de la
pelicula ayuda en mi
38% 45% formacion de valores

17% si no veo la pelicula


creo que sere vitso
como alguien sin
cultura

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: el resultado da con un 45% el contenido de la película ayuda en la


formación de valores de los espectadores, con un 38% si ven la película podrá
ayudar a mejor formación de valores a su vez con un 17% si no ven la película
creen que serán visto como alguien sin cultura. Por lo tanto los espectadores
prefieren verla.
47
Variable: Recepción de contenidos
Dimensión: Interpretación de la imagen
Indicador: Análisis de contenido
Técnica Cuantitativa: Situación Ideal

14 Si tuviera la oportunidad de personificar un personaje en lo que respecta


a la película su proyección al público seria:

Tabla Nº 23
Rango Frecuencia %

El de ser un buen soldado 46 46


con los judíos
Dar un buen mensaje, que el 54 54
público se sienta identificado
TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 17

ser un buen soldado


con los judios
46%
54%
dar un buen
mensaje que el
publico se sienta
identificado

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: con un 46% decidieron personificar de personaje a un soldado que


sea bueno con los judíos, y con 54% proyectar al público un buen mensaje, y
sentirse identificado. Es decir un personaje que ayude al protagonista en todo
lo que puede observar en la película.

48
Variable: Recepción de contenidos
Dimensión: Interpretación de la imagen
Indicador: Análisis de contenido
Técnica Cuantitativa: Situación Ideal

15 Cree usted que debido a la película cambio la forma de pensar de los


espectadores con respecto al Holocausto de qué manera:

Tabla Nº 24
Rango Frecuencia %

Que los judíos no son malos 29 29

Fue algo que marcó un 71 71


antes y después de la
historia
TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 18

que los judios no


29% son malos

71% fue algo que


marco un antes y
despues de la
historia

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: con un 29% la película cambio la manera de pensar que los judíos no
son malos, a su vez con un 71% los espectadores decidieron que fue algo que
marcó un antes y después del Holocausto. Es decir hubo un cambio en la
forma de pensar de los que vieron la película.

49
Variable: Recepción de contenidos
Dimensión: Interpretación de la imagen
Indicador: Análisis de contenido
Técnica Cualitativa: Encuesta

16 ¿Considera adecuada la educación que recibían los niños?

Tabla Nº 25
Rango Frecuencia %

SI 20 20

NO 80 80

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 19

20%

SI
NO
80%

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: los resultados con un 20% si están desacuerdo con la educación que
recibían los niños, otro 80% no está de acuerdo. Dejando así con que los
espectadores no están acuerdo con la educación que se les enseñaba puesto
que eran demasiados estrictos.

50
Variable: Recepción de contenidos
Dimensión: Interpretación de la imagen
Indicador: Análisis de contenido
Técnica Cualitativa: Encuesta

17 ¿El contenido de la película generó cambios en usted?

Tabla Nº 26
Rango Frecuencia %

SI 76 76

NO 24 24

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 20

24%

SI
76% NO

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: como resultado se tiene con un 76% que si ha generado


cambios debido a la película, otro 24% no ha generado cambios. Por lo
tanto quienes ven la película cambian la manera de pensar con lo
sucedido, el maltrato que recibían los judíos.

51
Variable: Recepción de contenidos
Dimensión: Interpretación de la imagen
Indicador: Análisis de contenido
Técnica Cualitativa: Encuesta

18 ¿Muestran parte de las costumbres que se vivía en esa época?

Tabla Nº 27
Rango Frecuencia %

SI 25 25

NO 75 75

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 21

25%
SI
NO
75%

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: los resultados con un 75%queda demostrado que no muestra las


costumbres, a su vez con un 25% si muestra las costumbres de esa época.
Dejando claro que en las escenas no se aprecia las costumbres de ese tiempo,
solo una parte.

52
Variable: Recepción de Contenido
Dimensión: Interpretación de la imagen
Indicador: Grupo Social
Técnica Cuantitativa: Cambio de Rol

19 ¿Si usted hubiese estado en esa época como habría su posición al


respecto?

Tabla Nº 28
Rango Frecuencia %

Estar en contra de lo que 65 65


hacían los nazis
Solicitar ayuda a 35 35
autoridades

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 22

35%
estar en contra de lo
que hacian los nazis
65%
solicitar ayuda a
autoridades

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: los espectadores con un 65% consideran que de haber estado


buscarían ayudar, marchando en contra. Con un 35 % así mismo buscaría
ayudar por medio de las autoridades o medios de comunicación.

53
Variable: Recepción de Contenido
Dimensión: Interpretación de la imagen
Indicador: Grupo Social
Técnica Cuantitativa: Cambio de Rol

20 ¿De qué forma interpreta el final de la película?

Tabla Nº 29
Rango Frecuencia %

El niño pago los pecados 80 80


del padre
Fue un final abierto, no
se sabe cómo terminaron 20 20
los padres

TOTAL 100 100

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Gráfico Nº 23

20% el niño pago los pecados del


padre

80% fue un final abierto, no se


sabe como terminaron los
padres

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia

Análisis: con un 80% están de acuerdo en que el niño termino pagando los
errores del padre sin tener nada que ver junto a su amigo, con un 20% los
espectadores entienden de formas diferentes no se sabe que paso con los
padres del niño.
:

54
3.6.1. Comprobación de Hipótesis
De lo investigado se pudo verificar luego de aplicar la técnica, importante lo que
el cine muestra ya que es un medio del cual se puede comunicar un hecho real
que un 89% cree que este bien estructurada la película, tanto sus personajes
como el contendido que se transmite a los espectadores, a su vez con 93% es
importante el contenido que se puede ver de qué manera influye en los
espectadores su forma de pensar.

Observando como resultado un 75% queda demostrado que en la película se


observa parte de lo que fue el holocausto en esa época, a su vez con un 68%
en las imágenes se refleja una diferencia social, política y económica que el
púbico puede apreciar. Logrando de esta manera que el comportamiento y la
conducta va de la mano, pero logrando la diferenciación de cada una de ellas.
Ya que cuando se habla de la conducta es la respuesta inmediata de algo;
mientras que el comportamiento humano es todo lo que conlleva a la historia
del individuo.

Se sigue hablando de la influencia de las películas, en este punto se precisa


que todo lo que se escucha van generando la diversidad de comportamiento.
Un ejemplo de esto se lo puede definir con esta nueva olea de series que
mientras más cabida se les otorgue, provoquen el efecto que ellos deseo. No
obstante, no es fácil convencer a las personas que poseen una formación,
educación que le permita hacer analices.

Es de esta manera como se establece el papel importante de realizar y mostrar


películas en la formación de la personalidad del individuo, otorgándole la
importancia de ser un instrumento de educación para la sociedad.

55
CAPITULO IV
PROPUESTA

4.1 DISEÑO DE PROPUESTA

TEMA:

Diseño de un Taller Pedagógico de Aprendizaje Cinematográfico “Cine manía”


para el fortalecimiento de pensamiento crítico y recepción de jóvenes de 19 a
21 años que construyen opinión pública.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Luego de analizar los resultados y comprobar la hipótesis de este estudio, se


llegó a la conclusión de que se debe realizar análisis semióticos de películas
debe ser implementado como una herramienta para el desarrollo cognitivo de
los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la facultad de
Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.

La implementación de esta plataforma en los métodos de enseñanza,


involucrarán al estudiante a participar activamente del proceso educativo. De
esta manera tengan conocimiento de esta visión social con mira de
concientización y sensibilización de la realidad.

4.2. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA


4.2.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta talleres permanentes para el fortalecimiento de


pensamiento crítico y recepción de jóvenes de 19 a 21 años que construyen
opinión pública de la película el niño con el pijama de rayas.

4.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Socializar un plan que permite el fortalecimiento de pensamiento crítico en la


recepción de contenido en los receptores de películas.

Lograr que los estudiantes se interesen por el arte del cine a partir de los
talleres de análisis semiótico de películas.

56
4.3. Planeación Estratégica de la Propuesta.

Taller Pedagógico de Aprendizaje Cinematográfico “Cine manía”

Dimensiones Componentes Responsables Tiempo Plan acciones


Contenido
Análisis
semiótico de Lcdo. David López marzo/2018 Conversatorio
Película como influencia Social
películas

Lanzamiento oficial del Taller Pedagógico de Aprendizaje Cinematográfico “Cine manía” – 15 de marzo 2018

Escenarios Socio culturales Estereotipos en el contexto cultural.


Comunicación Construcción de puntos de vista Influencia de conductas
Ernesto Yitux marzo/2018
Visual- signos

Taller de interpretación de mensajes


Mesa Redonda
Percepción de Angie Anchundia semióticos
marzo/2018
contenido Dennisse Desiderio Taller de interpretación de personajes
Encuentro Juvenil
principales
Tabla Nº. 30 planeación Estratégica de la Propuesta (Autoría Propia)

57
4.4. Presupuesto de la Propuesta
En este apartado se detalla los valores económicos que este proyecto utilizara en la propuesta.

Taller Pedagógico de Aprendizaje Cinematográfico “Cine manía”


Fecha de Inicio: Noviembre
Fecha de finalización: Diciembre
Facultad responsable: Facultad de comunicación Social
Investigador responsable: Angie Damaris Anchundia Sánchez
Presupuesto realizado para: Universidad de Guayaquil
Presupuesto Global de la Propuesta por Fuentes de Financiación.
FASE I (Corresponde a periodo FUENTES
RUBROS
de tiempo semestral) Universidad Universidad de las Artes Casa de la Cultura Guayaquil
GASTOS DE PERSONAL
Personal Vinculado 1,200 600 300 300
Contratación prestación de servicios - - - -
Total gastos de personal 1,200 600 300 300
GASTOS DE VIAJES
Viajes nacionales - - - -
Viajes internacionales - - - -
Total gastos de viajes - - - -
SOFTWARE, EQUIPO TECNOLÓGICO, MAQUINARIA Y EQUIPO
Total Software y equipos tecnológico 2.130 1.065 532.5 532.5

Total Software 2.130 1.065 532.5 532.5


OTROS GASTOS
Trámites y Licencias 200 100 50 50
Libros y Suscripciones - - - -
Papelería y fotocopias 200 100 50 50
Refrigerios 300 150 75 75
Desplazamientos/salidas de campo 300 150 75 75
Material de enseñanza 600 300 150 150
Inscripción a eventos y congresos - - - -
Publicaciones e impresos 500 250 125 125
Otros
Total otros gastos 2.100 1.050 525 525
SUBTOTAL 5.430 2.715 1.357.5 1.357.5
TOTAL GENERAL 5.430
Tabla Nº. 31 presupuesto de la Propuesta (Autoría Propia)

58
Taller Pedagógico de Aprendizaje Cinematográfico “Cine manía”
Fecha de Inicio Febrero
Fecha de finalización Marzo
Facultad responsable Facultad de Comunicación Social
Investigador responsable Angie Anchundia Sánchez
Presupuesto realizado para
Presupuesto Global de la Propuesta por Fuentes de Financiación.
GASTO DE PERSONAL
FASE I VALOR TOTAL
Función Dedicación
Número Valor (Periodo Casa de la
Investigador dentro del (horas Universidad
de meses hora de tiempo Universidad Cultura
proyecto semanales) de las Artes
semestral) Guayaquil
David Lopez Expositor 2 1 50 300 150 75 75
Ernesto Yitux Expositor 2 1 50 300 150 75 75
Dennisse Desiderio Panelista 2 1 50 300 150 75 75
Angie Anchundia Conferencista 2 1 50 300 150 75 75
TOTAL 1,200 600 300 300
Tabla Nº. 31 planeación Estratégica de la Propuesta (Autoría Propia)

SOFTWARE, EQUIPO TECNOLOGICO, MAQUINARIA Y EQUIPO


VALOR TOTAL
FASE I (Periodo de Casa de la
Rubro Justificación Universidad de
tiempo semestral) Universidad Cultura
las Artes
Guayaquil
LAPTOP 800 400 200 200
PARLANTE 300 150 75 75
IMPRESORA 200 100 50 50
INFOCUS 500 250 125 125
OFICINA 200 100 50 50
MESA 30 15 7,5 7,5
FOTOCOPIADORA 100 50 25 25
Total Software y equipos tecnológico 2.130 1.065 532.5 532.5
Tabla Nº. 32 planeación Estratégica de la Propuesta (Autoría Propia)

59
OTROS GASTOS DIVERSOS
FASE I VALOR TOTAL
(Periodo de Casa de la
Rubro Descripción Universidad de
tiempo UNIVERSIDAD cultura
semestral) las Artes
Guayaquil
Trámites y Licencias 200 100 50 50
Libros y Suscripciones
Papelería y fotocopias 200 100 50 50
Refrigerios 300 150 75 75
Desplazamientos/salidas de campo 300 150 75 75
Material de enseñanza 600 300 150 150
Inscripción a eventos y congresos
Publicaciones e impresos 500 250 125 125
Otros
TOTAL 2.100 1.050 525 525
Tabla Nº. 33 Otros Gastos Diversos (Autoría Propia)

60
4.5. Modelo de Propuesta.
Responsable: Angie Damaris Anchundia Sánchez
Análisis semiótico de películas
Horario: 08:00-14:00
Plan
Fecha Contenido Desarrollo Descriptor Objetivo de aprendizaje
acciones
Presentación del
evento y
15/03/18 Bienvenida especificaciones Análisis contextual del desarrollo Desarrollar
para las actividades
a realizar
contenido de
Identificar
discriminación
Exposición de los diferentes diferencias
película el niño con  Identificar y
15/03/18 Conferencia mensajes que trasmiten y son de los
el pijama de rayas y reconocer los
adoptados por los espectadores códigos
su influencia en los diferentes factores culturales
jóvenes que se aprecian
Mostrar la
 Fortalecer el importancia
Interpretar
15/03/18 Video Foro Influencia en los jóvenes. análisis crítico de de hacer un
mensajes
usuarios que análisis
consumen películas semiótico
Reconocer
Estereotipos en el ventajas de
Mesa Redonda dar a
15/03/18 contexto cultural. Impacto comunicólogo
conocer
contenido a
la sociedad

Tabla Nº. 34 Modelo de Propuesta (Autoría Propia)

61
Afiche sugerido

Figura No 5: Afiche Cinemanía (Autoría propia)


CONCLUSIONES

Culminada la investigación se concluye que:

Las bases teóricas adecuadas para la correcta construcción argumental se las obtuvo de
documentos como: Lingüística, semiótica y cine, La posibilidad de estudiar al cine desde la
comunicación, medios masivos de comunicación, Una mirada semiótica y comunicativa a la
cultura.

Queda claro el rol transcendental del cine, nos hace ciudadanos del mundo pues acerca a
tiempos y lugares que en nuestra vida real nunca llegaríamos a conocer.

La Hermenéutica es la escuela filosófica que permite analizar los elementos históricos que se
reflejan en el comportamiento de quienes fueron consumidores de la película “El niño con el
pijama de rayas”.

La adecuada combinación y uso de técnicas de investigación como cambio de rol, situación


ideal, encuesta, test proyectivo, y Escala de intensidad puede ayudar a obtener resultados
apropiados que contribuyan en la investigación.

El ser humano, especialmente los jóvenes tienden a adoptar posturas que ven en los medios
de comunicación, cambiando su forma de pensar en ciertas ocasiones de manera negativa.

Un Taller Pedagógico de Aprendizaje Cinematográfico es una medida idónea para empezar a


analizar el contenido que realizan un verdadero análisis semiótico demuestran que el contexto
social que se encuentran los jóvenes influye en su comportamiento y formas de interacción.

Por lo anteriormente expuesto la hipótesis de la presente investigación queda comprobada.


RECOMENDACIONES

Se recomienda que el cuaderno de trabajo sea elaborado dentro del tiempo de 4 meses para
que de esta manera se permita analizar todos los campos y técnicas a utilizar a su vez que se
obtengan resultados del estudio.

Es recomendable que los futuros comunicadores sociales realicen este tipo de estudio debido
a que se busca acercar al lector unas perspectivas para la investigación en el arte del cine y
la semiótica de esta manera se fortalecerá los vínculos con la sociedad y los factores que
inciden en su comportamiento

Es recomendable el trabajo de campo realizarlo no más de 3 meses ya que la continuidad le


dará al trabajo de investigación la oportunidad de afianzarse con el público muestral y así no
se pierda aquella confianza con el proceso.

Se recomienda el cine en las aulas de clases puesto que es un arte de la implicación y la


sugestión, todo es interpretación porque las imágenes hay que interpretarlas y dan muchos
significados.

Se recomienda implementar entonces, un taller, para que los estudiantes, conozcan la serie
de películas que pueden ser pedagógicas y ser utilizadas como una herramienta útil para el
proceso educativo.

Se recomienda que este estudio semiótico sea publicado en revistas científicas donde se
estudien temas relacionados al que se presenta.
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA
1. Álvarez. (2012). Análisis de ambientes virtuales de aprendizaje desde una
propuesta semiótico integral. Universidad Pontificia Bolivariana. Revista electrónica
de Investigación Educativa. Vol.14. nº.2.

2. Añanos. (2015). El lenguaje Audiovisual

3. Arciniegas; Peña. (2014).Consideraciones semióticas un acercamiento a la


definición de cultura. Cuadernos de Lingüística Hispana. Nº.25.

4. Barbosa. (2010). Programa para implementar un sistema efectivo de comunicación


visual. Universidad Escuela Superior Politécnica del Litoral. Repositorio Dspace.

5. Barragán; Gómez. (2012). El lenguaje de la imagen y el desarrollo de la actitud


crítica en el aula. Ikala. Revista de Lenguaje y Cultura. Vol. 17. Nº.1.

6. Beuchot. (2016). Análisis Semiótico de la Metáfora. Universidad Nacional Autónoma


de México. Revista Semestral del Centro De Poética Instituto Filológicas. Vol.2.

7. Bordenave. (2016). Nuevos metodos de entrenamiento de la comunicacion para los


paises en desarrolllo. Chasqui.

8. Catalá. (2011). Problemas de la representación del espacio y tiempo en la


imagen. Portal de la Comunicación.)

9. Cárdenas. (2016). El signo Paisaje Cultural desde los Horizontes de la


Antropología. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. Vol. 11. Nº.1.

10. Cantu. (2011). Orientacion, consumo, recepcion y uso de los medios. Intercom,
vol.21,no 2.

11. Castro. (2012). Lo melodramático en la fotografía escenificada: el fotodrama como


tipología artística. Revista Científica de Cine y Fotografía. Nº 4.

12. Chacon. (2011). La familia en las series de animacion infantil una perspectiva
semiotica cultural. revistas Arte y Movimiento. Nº. 5.

13. Cheong. (2014). La teoria de la cortesia verbal y el concepto de imagen en la


interpretacion de textos argumentativos. Universidad de Oriente de Cuba. Nº. 134.

14. Chicharro. (2011). Aprendiendo de la ficcion televisiva. La recepcion y los efectos


socializadores de "Amar en tiempos revueltos". Comunicar. Vol. XVIII. Nº 36.
15. Díaz. (2012). La imagen en el tiempo: el uso de fuentes visuales en la historia.
Historia actual online.

16. Duarte; Lara. (2013). La posibilidad de estudiar al cine desde la comunicación.


Universidad Nacional de la Plata. Revista Cuadernos de H Ideas; vol.7. Nº7.

17. Eyzaguirre. (2011). La recepcion de la television trasnacional y los proyectos


migratorios. Revista cientifica de informacion y comunicacion.

18. Elizondo. (2015). Cultura Visual y Sistemas de Significación.

19. Jardón; Pérez. (2012). Representación del pasado: ciencia y ficción. Prehistoria y
cine.)
20. Miranda. (2016). Formas de interaccion entre jovenes de origen etnico en
Monterrey con relatos audiovisuales extranjeros de ficcion mediados por los medios
de comunicacion. Universidad de la
Sabana. Palabra Clave.

21. Martinez. (2011). Impacto de los medios masivos de Comunicación en la dinamica


familiar. Revista Cultural Educacion y Sociedad. Vol. 2. Nº 1.

22. Mendizabal. (2011). Lingüística, semiotica y cine: perspectiva de estudio e


investigacion. Universidad de Valladolid.

23. Orozco. (2013). Las audiencias convergentes y sus investigaciones analisis de


recepcion trasmedial de la serie el equipo. Universidad de Metodista de Sao Paulo.
Vol. 34. Nº 2.

24. Orozco. (2015). La medición en juego. Televisión, cultura y audiencias.


Comunicación y Sociedad, 22.
25. Perez. (2015). Recepcion filmica y la formulacion de identidades sociales
vinculadas a la categoria nacion. Revista de Psicologia. Vol. 33. Nº 2.

26. Ramos; Manrique. (2012). Análisis de la incidencia de la telenovela Rosario Tijeras


en el comportamiento juvenil. Tesis de Licenciatura de la Facultad de
Comunicación. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

27. Reynaya; Vidales. (2013). Una mirada semiotica y comunicativa a la cultura.


Universidad de Colima Mexico. Revista Estudio sobre las Culturas
Contemporaneas. Vol. XIX. Nº 37.

28. Romeu. (2010). Semiotica y arte el papel de la primeridad en los procesos de


comunicacion estetica. Revista Razon y Palabra. Vol.15. Nº 72.
29. Romero. (2016). La comunicación Educativa y el Cine. Revista EDUSOL. Vol.1.
Nº1.

30. Sandoval. (2015). El signo y sus aproximaciones teóricas en el desarrollo de la


ciencia de la semiótica. Razón y Palabra.

31. Salazar. (2015). Análisis narrativo de la película. “Crónicas de Sebastián Cordero:


Los roles de los personajes protagónicos. Universidad Central del Ecuador.
Repositorio Digital.

32. Soulazes. (2008). Para una nueva filosofía de la imagen. Revista de filosofía y
Teoría política.

33. Svensson. (2013). Relaciones entre cine, literatura y educación. Revista Pilquen.
Vol.16. Nº 1.

34. Urrea. (2014). Lenguaje y contenido Audiovisual de los Programas en Internet


frente a los Programas de televisión Convencional. Revista Lasallista de
Investigación. Vol. 11. Nº 2.

35. Zavala. (2010). El analisis cinematografico y su diversidad metodologica. Revista


Casa del tiempo.

36. Zavala. (2010). Posibilidades del análisis cinematográfico. Actas del Primer
encuentro Nacional de Análisis Cinematográfico.

37. Zapata. (2015). Revista ICONO 14.

38. Asamblea Nacional. (2012). Ley orgánica de comunicación. Art. 35.- Derecho al
acceso universal a las tecnologías de la información y comunicación.

39. Asamblea Nacional. (2012). Ley orgánica de comunicación. Art 67.- Prohibición.

40. Ley orgánica de Cultura. Artículo 3.- Fomento de la interculturalidad.


REFERENCIAS COMPLEMENTARIA

1. Hernández. (2015). La comunicación y la interacción entre docentes por medio de


Google Apps. Memorias del concurso Lasallista de investigación, desarrollando e
innovaciones.

2. Sabich. (2015). De los libros de texto a los portales educativos: un análisis socio
semiótico sobres sus estrategias discursivas. El caso de introducción a la
comunicación y educar. Perspectivas de la Comunicación.

3. Vizcaya. (2016). Concepción pedagogía creativa fundamentable en la teoría critica


educativa de Paulo Freire. European Journal of Education.

4. Araque, Fernández, Gómez, Gallardo. (2015). Diseño y aplicación de una campaña


educomuncativa para promover la lectura creativa en los estudiantes del programa de
comunicación social de la universidad de Pamplonia. Dialmet.

5. Barranquero. (2016). Mapa de objetos y perspectivas en comunicación, desarrollo y


comunicación social. Javeriana.

6. González. (2016). La necesidad de educar en comunicación digital en la sociedad


global. Linhas.

7. Días, Ortiz. (2015). La lectura crítica y su relación con la formación disciplinada de


estudiantes universitarios. Scielo.

8. Díaz. (2012). Desarrollo de un comunicador para el desarrollo. Latinoamérica de


ciencia de la comunicación.

9. Bustamente. (2015). Comunicación e interculturalidad. Sedici

10. Salas. (2015) nuevas tendencias emergentes de aprendizaje en la sociedad de las


tecnologías de la información y la comunicación. Tesis universidad politécnica
salesiana.

11. Maximiliano Fernández. (2010). Tradiciones y estudios actuales de sociología de la


comunicación. Barataria.
12. Carrazoni. (2014). Conceptos audiovisuales para producir en comunidad. Sedici.

13. Arango. (2009). Ideas para ir de la semiótica del signo a la semiótica del
diseño en el texto audiovisual. Luciérnaga, vol. 1, Num 2.

14. Reyes. (2010). Interrelaciones mediáticas entre cine e hipermedias. Dialnet, Num 71.
Apéndices
Apéndice 1: Certificado de la Unidad de Observación
Apéndice 2: Aval Académico
Apéndice 3: Evidencia Grafica

Fuente: Facultad de Comunicación Fuente: Facultad de


Comunicación Social Elaborado por: Angie Anchundia Sánchez
Elaborado por: Angie Anchundia Sánchez

Fuente: Facultad de Comunicación Social


Elaborado por: Angie Anchundia Sánchez
Apéndice 4: Cuaderno de Trabajo

Variable: Análisis semiótico Sexo:


Dimensión: Comunicación Edad:
Indicador: Lenguaje de la Imagen
Técnica Cualitativa: Test Proyectivo

Fotograma película “El niño con el pijamas de rayas”.

¿El lenguaje de la Imagen de la película “El niño con el pijamas de rayas” que
comunica la imagen de los dos niños?
Variable: Análisis semiótico Sexo:
Dimensión: Comunicación Edad:
Indicador: Lenguaje de la Imagen
Técnica Cuantitativa: Encuesta

a) ¿Considera que la temática de la película “El niño con el pijamas de rayas está
bien estructurada?

SI
NO

b) ¿el contenido influye en la manera de pensar de los espectadores?

SI
NO

c) ¿Muestra parte de lo que fue el Holocausto?

SI
NO
Variable: Análisis semiótico Sexo:
Dimensión: Comunicación Edad:
Indicador: Lenguaje Expresivo
Técnica Cualitativa: Escala de Intensidad

¿Cree usted que las expresiones de los protagonistas logran comunicar sus
emociones?

( ) No, no se comunican
( ) Ni si, ni no
( ) Solamente en algunas escenas
( ) Si, y se puede ver un buen contenido
( ) Si, y logran llegar a los espectadores
Variable: Análisis semiótico Sexo:
Dimensión: Comunicación Edad:
Indicador: Lenguaje Expresivo
Técnica Cuantitativa: Cambio de rol

¿Si usted fuera el Escritor de la película “el niño con el pijamas de raya” de qué forma
cambiaría el final?

¿Si usted fuera el Director de la película “el niño con el pijamas de raya que personaje
quitaría?
Variable: Análisis semiótico Sexo:
Dimensión: Semiótica Visual Edad:
Indicador: Psicoanálisis Lingüística
Técnica Cualitativa: Escala de Thurstone

( ) Las imágenes de la película me ayudan a tomar conciencia de lo ocurrido.

( ) Si no veo la película creo que seré visto como alguien que no conoce

Acontecimientos relevantes.

( ) Si veo la película podré analizar y tomar mejor conciencia de lo ocurrido.


Variable: Análisis semiótico Sexo:
Dimensión: Semiótica visual Edad:
Indicador: Psicoanálisis Lingüística
Técnica Cuantitativa: Situación Ideal

a) La semiótica visual que proyectan las imágenes logran poder transmitir a los
espectadores mensajes como:

b) Por ser una película que trata temas que ocurrieron realmente atraerían más
espectadores por:
Variable: Recepción de contenidos Sexo:
Dimensión: Códigos culturales Edad:
Indicador: Lenguaje corporal
Técnica Cualitativa: escala de intensidad

¿Cree usted que el lenguaje corporal ayuda a generar códigos culturales a los
espectadores?

( ) No, no generan
( ) Ni si, ni no
( ) Solamente a los que están atentos a la película
( ) Si, y se observa interés por parte de los espectadores
( ) Si, y se ven resultados conformes

También podría gustarte