Está en la página 1de 24

EXPEDIENTE TECNICO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA


UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALIDADES

Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:

A. Consideraciones Generales

Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo al nivel de


indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros, los
cuales por su carácter general capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el
proceso de construcción.

El contenido de las Especificaciones Técnicas presentes están en concordancia con todo lo


señalado en el Reglamento Nacional de Edificaciones al respecto, y que se puede considerar
como parte integrante de las mismas. El contratista respetará lo indicado en los planos y en
las especificaciones técnicas, pudiendo proveer mayor cantidad de materiales. En caso de
existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen validez sobre los
metrados.

Los materiales que se empleen en las construcción de la obra serán nuevos y de primera
calidad. Se podrá rechazar los materiales que no reúnan estos requisitos y aquellos que en el
momento de su empleo hayan sufrido deterioro, así como los que aporten de las
Especificaciones pertinentes.

El contratista respetará lo indicado en los planos.

Estas especificaciones son compatibles con las Normas establecidas por :

- Reglamento Nacional de Edificaciones.


- Manual de Normas INTINTEC
- Manual de Normas de ASTM
- Código eléctrico del Perú
- Manual de Normas A.C.I.
- Código Nacional Eléctric Code
- Especificaciones de los fabricantes, que sean concordantes con las anteriormente
mencionadas de cada especialidad.

B. Consideraciones Particulares

Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y


aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a cambios debido a que:

1. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una localización
geográfica determinada, sugieren técnicas diversas en cuanto al tratamiento de la
cimentación que el proyectista tendrá que definir de acuerdo al estudio de suelos.

2. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de los


materiales encauzando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y

ESPECIFICACIONES TECNICAS 1|Página


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

dosificaciones en sí.

3. Las observaciones y experiencias obtenidas "in situ", en el transcurso de la obra,


debidamente implementadas, completarán el presente documento, previamente avaladas
por el MINEDU.

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberán realizarse para las obras
diseñadas a ejecutar.

Las especificaciones tienen un carácter general y donde sus términos no lo precisen, el


residente tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y
método de trabajo.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas
constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y plena
satisfacción del Supervisor.

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS


En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía
sobre las Especificaciones Técnicas.
Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una partida
no dispensará al Contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o
especificaciones técnicas.

CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el residente, quien de
considerarlo necesario podrá solicitar el apoyo de los proyectistas.
Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “igual o similar”, solo el
residente decidirá sobre la igualdad o semejanza.

MATERIALES
Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar
todas las indicaciones en cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de los
mismos.
Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes
originales, intactos y debidamente sellados.
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del
Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente el
Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 2|Página


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

Además, el Contratista tomará especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de


materiales nacionales o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del incumplimiento
de su programación, se admitirán cambios en las especificaciones siempre y cuando se
cuente con la aprobación previa del Supervisor.

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no
desmejore las propiedades de estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su
descarga, protección, así como para su despacho.

El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos


que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas.

Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el


Supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea
conveniente, el que previa aprobación podrá usarse en la obra.

El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Contratista.

PROGRAMACION DE LOS TRABAJOS


El Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su
trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en
forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.
Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Residente
deberá hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste
deberá resolver sobre el particular a la brevedad.
El Residente deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, siendo el Contratista el
responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la obra.

DEL RESIDENTE
El contratista de la obra nombrará a un ingeniero Civil de experiencia, el que lo representará
en obra, debiendo constatar el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos
constructivos, así como la correcta aplicación de las normas establecidas en el Expediente
Técnico y planos del proyecto.

SUPERVISION DE OBRA
La Entidad, contratará a un Ingeniero o Arquitecto de amplia experiencia en obras de esta
naturaleza y profesionalmente calificado, quien lo representará en obra, el cual velará por el
cumplimiento de una buena practica de los procesos constructivos, reglamentos y correcta
aplicación de las normas establecidas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 3|Página


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

PERSONAL DE OBRA
El Contratista de la obra deberá presentar al Supervisor la relación del personal, incluyendo al
Residente, así mismo puede sustituir al personal que a su juicio o que en el transcurso de la
obra demuestren ineptitud en el cargo encomendado.

EQUIPO DE OBRA
El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el
suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la maquinaria
necesaria para la obra, así como el equipo auxiliar.

PROYECTO
En caso de discrepancias en dimensiones del proyecto, deben respetarse las dimensiones
dadas en el proyecto de Arquitectura.

GUARDIANIA DE OBRA
La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su
responsabilidad el cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que están en
obra.

LIMPIEZA FINAL
Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la demolición
de las obras provisionales, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y
conforme a los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 4|Página


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

6 TECHO DE PATIO CON CUBIERTA LIGERA

06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

6.1.1 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMIENTOS.


6.1.2 EXCAVACIÓN PARA VIGA DE CIMENTACION.

Descripción
En esta partida se ejecuta las excavaciones para Cimientos y vigas de cimentación
proyectados, dichos trabajos se realizaran con herramientas manuales.

Procedimientos de ejecución
Las excavaciones para zapatas, vigas de cimentación y cimientos corridos serán del
tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se emitirán los moldes laterales cuando
la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de
filtraciones de agua.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá
retirar el material suelto, si por casualidad el Contratista se excede en la profundidad de
la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una
mezcla de concreto ciclópeo 1:12 o en su defecto con hormigón compactado.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la napa freática y sus


posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el contratista
notificará de inmediato y por escrito al ingeniero Inspector quien resolverá lo
conveniente.

Todos estos trabajos deberán contar con la conformidad del Ing. Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad por la que se pagará, será medida en metros cúbicos (M3) en su posición
final.

FORMA DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al
precio unitario del contrato y con cargo a las partidas “EXCAVACIÓN PARA
CIMIENTOS”, “EXCAVACIÓN PARA VIGA DE CIMENTACION”, constituirá
compensación completa mano de obra, herramientas, reposición de material e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo descrito.

6.1.3 MEJORAMIENTO DEL TERRENO DE FUNDACION CON HORMIGON


H=0.25M.

Descripción
El suministro y colocación de la capa de hormigón e=25cm con el fin de mejorar el nivel
de fundación del terreno y evitar que el nivel de napa freática existente en el terreno
suba y dañe los cimientos, consiste en hormigón compactado colocado sobre la capa de
over dentro de las excavaciones para la colocación de las estructuras de la edificación,

ESPECIFICACIONES TECNICAS 5|Página


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

la capa a colocar tendrá un espesor de 20cm.

Hormigón
Será material procedente de río o de cantera, compuesto por agregados finos y gruesos
de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar libre de cantidades
perjudiciales de polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, material orgánico y
otras sustancias perjudiciales; su granulometría debe estar comprendida entre lo que
pase por la malla 100 como mínimo y la de 2¨ como máximo.

Procedimientos de ejecución
En esta partida incluye el acarreo, esparcido y compactación del material con
compactadora manual.

Antes de colocar la capa de hormigón se verificaran los niveles y la correcta ejecución


de la partida, capa de Over compactado. El hormigón a utilizarse estará libre de material
orgánico y de cualquier otro material comprimible.

El Contratista deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente


garantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentación y que una deficiente
compactación repercutirá en el total de elementos estructurales.

UNIDAD DE MEDIDA
La partida será medida en M3, en su posición final.

FORMA DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de estas partidas, se cancelarán de acuerdo al
precio unitario del contrato y cubrirán el costo de todas las operaciones relacionadas
con la correcta ejecución de las obras, con cargo a la partida: MEJORAMIENTO DEL
TERRENO DE FUNDACION CON HORMIGON H=0.25M.

6.1.4 CAMA DE APOYO.

Descripción
El fondo de zanja deberá de ser plano, continuo y estará libre de rocas o material duro
cortante. Para lo cual se deberá de colocar cama de arena por capas de 0.10m., todo
este material será seleccionado y deberá estar exento de piedras y cuerpos extraños.
Las capas de relleno de cama de arena deberán ser apisonadas en forma manual
mediante pisón.
No deberá de utilizarse arcilla (material) como encamado.

Procedimientos de ejecución
Primeramente se definirán los niveles a alcanzar.

El material a utilizarse estará constituido por arenas, libre de basuras, materias


orgánicas susceptibles de descomposición, desmonte y otros similares.

UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad por la que se pagará, será medida en metros cúbicos (M3) en su posición
final.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 6|Página


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

FORMA DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al
precio unitario del contrato y con cargo a la partida “CAMA DE ARENA” constituirá
compensación completa mano de obra, herramientas, reposición de material e
imprevistos necesaria para la ejecución del trabajo descrito.

6.1.5 RELLENO CON AFIRMADO PREVIO A LA CIMENTACION.

Descripción
En esta partida se considera los trabajos de relleno con material de préstamo con la
finalidad de darle estabilidad y una óptima compactación según los niveles indicados en
planos, ejecutándose esta partida antes de iniciar los trabajos de cimientos y sobre
cimientos.

Procedimientos de ejecución
Primeramente se definirán los niveles a alcanzar.

El material de relleno estará constituido por afirmado libre de basura, materias


orgánicas susceptibles de descomposición, desmonte y otros similares.

El Supervisor sólo autorizará la colocación de materiales de relleno cuando el terreno


base esté adecuadamente preparado y consolidado.

El relleno se ejecutara por capas de un espesor máx. de 20 cm. Las mismas que serán
esparcidas por la motoniveladora, debiendo regarse y compactarse con el rodillo liso
vibratorio en forma óptima, hasta que alcance su máxima densidad, corroborada
mediante ensayos de densidad natural in situ.
No se extenderá ninguna capa, mientras no se haya comprobado que la subyacente
cumple las condiciones de compactación exigidas. Se deberá garantizar que las capas
presenten adherencia y homogeneidad entre sí.

Será responsabilidad del Contratista asegurar un contenido de humedad que garantice


el grado de compactación exigido en todas las capas del relleno.
En los casos especiales en que la humedad del material sea considerablemente mayor
que la adecuada para obtener la compactación prevista, el Contratista propondrá y
ejecutará los procedimientos más convenientes para ello, previa autorización del
Supervisor, cuando el exceso de humedad no pueda ser eliminado por el sistema de
aireación.

Las pruebas o ensayos requeridos deberán alcanzar una densidad mayor o igual del
95 % de la Máxima densidad seca obtenida del ensayo de Compactación tipo proctor
modificado (ASTM D 1557) en todo su espesor.

Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra, requisito
fundamental.

El Contratista deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente


garantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentación y que una deficiente
compactación repercutirá en el total de elementos estructurales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 7|Página


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad por la que se pagará, será medida en metros cúbicos (M3) en su posición
final.

FORMA DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al
precio unitario del contrato y con cargo a la partida “RELLENO CON AFIRMADO
PREVIO A LA CIMENTACION”, constituirá compensación completa mano de obra,
herramientas, reposición de material e imprevistos necesaria para la ejecución del
trabajo descrito.

6.1.6 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA.

Descripción
En esta partida se considera los trabajos de eliminación de material excedente de
excavación y similares a lugares indicados por la supervisión dejando el material
explanado.

Procedimientos de ejecución
El Contratista, una vez terminado la obra deberá dejar el terreno completamente limpio
de desmonte u otros materiales.

La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la


obra más de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos programados.

UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad por la que se pagará, será medida en metros cúbicos (M3) en su posición
final.

FORMA DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al
precio unitario del contrato y con cargo a la partida “ELIMINACIÓN DE MATERIAL
EXCEDENTE CON MAQUINARIA”, constituirá compensación completa mano de obra,
herramientas, reposición de material e imprevistos necesaria para la ejecución del
trabajo descrito.

06.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

06.02.01 SOLADO DE 4”, MEZCLA 1:12 CEMENTO:HORMIGON.

Descripción:
Serán construidos de concreto sobre en base a cemento - hormigón en proporción de 1
parte de cemento y de 12 partes de hormigón fino. El espesor está detallado en los
planos respectivos.
Se procederá al vaciado cuando se haya verificado con exactitud las dimensiones
producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará con una
mezcladora de concreto trompo 11 HP 18p3.

Procedimiento de ejecución:
El concreto se vaciará en forma continua, previamente debe haberse mojado tanto las

ESPECIFICACIONES TECNICAS 8|Página


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

paredes como el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto, por lo
menos 10 cm. de espesor.
Cemento: El cemento a usar es el tipo PORTLAND TIPO MS
Agua: El agua del mezclado debe ser enteramente limpia y clara, sin olor, ni sabor, ni
tener aceite, sales, azúcar, ácidos o material vegetal.
El agua debe ser potable porque se considera la más adecuada para elaborar concreto.
La parte superior de los cimientos deberá quedar plana y rugosa, se curará el concreto
vertiendo agua en prudente cantidad, el slump máximo será de 2¨.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de pago considerada será por metro cuadrado (M2) de concreto ciclópeo
preparado, vaciado y aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario con cargo a la partida 04.03. "SOLADO DE 4"
MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON", del presupuesto aprobado, del metrado
realizado y aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra; entiéndase que dicho pago
constituirá compensación total por materiales, mano de obra, maquinaria, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

06.03.01 ZAPATAS.
06.03.02 VIGA DE CIMENTACION.
06.03.03 COLUMNAS.

06.03.01.01 CONCRETO PARA ZAPATAS F’C=210 KG/CM2.


06.03.02.01 CONCRETO PARA VIGA DE CIMENTACION F’C=210 KG/CM2.
06.03.03.01 CONCRETO PARA COLUMNAS F’C=210 KG/CM2.

Descripción
Estas partidas de concreto F`c = 175 Kg/cm2, F`c = 210 Kg/cm2, se usan en las
Zapatas, vigas de Cimentación, columnas, etc., con las consideraciones de los
materiales, mezclado, transporte, manipuleo, que se han descrito en la partida de
concreto.

Procedimientos de ejecución
Antes de empezar el vaciado del concreto, los encofrados y el acero, deben contar con
la aprobación del Ing. Supervisor.

El procedimiento fue descrito para todas las obras de concreto, pero se tiene que tener
mayor cuidado en estas estructuras de concreto armado, que durante la ejecución de
estos trabajos, el vibrado del concreto es fundamental para evitar las cangrejeras.

De presentarse estas cangrejeras, de inmediato debe subsanarse con una mezcla más
rica en cemento, siempre y cuando este defecto en el concreto sea superficial, de no ser
así se tomará la decisión de demoler la estructura para evitar problemas futuros.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 9|Página


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad por la que se pagará, será medida en metros cúbico (M3) en su posición
final.

FORMA DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al
precio unitario del contrato y con cargo a las partidas antes indicada, constituirá
compensaciones completas mano de obra, herramientas, reposición de material e
imprevistos necesarias para la ejecución del trabajo descrito.

06.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNA.

Descripción
Estas partidas de encofrado y desencofrado se usan en las columnas, el material a
utilizar es la madera tornillo o el encofrado metálico, pero no se considera mayor costo.

Procedimientos de ejecución:
El contratista realizará el encofrado, seguro diseño proyectado:
 Espesores y acciones correctas
 Inexistencia de deflexiones
 Elementos correctamente alineados.

Se debe tener en cuenta:


a.- Velocidad y sistema de vaciado
b.- Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales, verticales
y/o impacto, evitar deflexiones, excentricidad, contraflechas y otros.
c.- Características del material usado, deformaciones, rigidez en las uniones, etc.
d.- Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente
levantada.

No se permitirá cargas que excedan el límite, para el cual fueron diseñados los
encofrados; asimismo no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que éste prevista
la normal resistencia sin la presencia del mismo.

Esto deberá demostrarse previamente por medio de ensayos de probeta y de análisis


estructural que justifique la acción.

El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibido las acciones de


golpes, forzar o causar trepidación.
En caso de concreto normal consideran los siguientes tiempos mínimos para
desencofrar.

A. Costado de vigas de cimentacion y vigas. 1 días


B. Columnas, Fondo de losas de luces cortas 7 días
C. Fondo de vigas de gran luz y losas con vigas 21 días
D. Fondo de vigas de luces cortas 16 días
E. Ménsula o voladizos pequeños 21 días.

Jugará papel importante la experiencia del contratista, el cual por medio de la


aprobación del Ingeniero Supervisor procederá al encofrado.
Las tuberías y conductos empotrados en el concreto armado y ciclópeo del Reglamento

ESPECIFICACIONES TECNICAS 10 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

Nacional de Edificaciones.

Antes del vaciado se deberá inspeccionar las tuberías y accesorios a fin de evitar
alguna fuga.

No se hará circular en las tuberías ningún líquido, gas o vapor antes de que el concreto
haya endurecido completamente, con excepción del agua no exceda de 32° de
temperatura, ni de 1.4 Kg/cm2 de presión.

El recubrimiento mínimo será de 2 a 3 centímetros.

Las juntas de construcción cumplirán con el Art. 704 del concreto armado y ciclópeo del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las juntas de construcción no indicadas en planos que el contratista proponga, serán


sometidos a la aprobación del Ingeniero encargado.

Para aplicar juntas de construcción se procederá a la limpieza de las caras quitando la


techada superficial las juntas verticales se humedecerán completamente y se
recubrirán con pasta de cemento, antes de proceder al nuevo concreto.

UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad por la que se pagará, será medida en metros cuadrados (M2) en su
posición final.

FORMA DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al
precio unitario del contrato y con cargo a las partidas antes indicadas, constituirá
compensaciones completa mano de obra, herramientas, reposición de material e
imprevistos necesarias para la ejecución del trabajo descrito.

06.03.01.02 ACERO DE REFUERZO, F’Y=4200 KG/CM2.


06.03.02.02 ACERO DE REFUERZO, F’Y=4200 KG/CM2.
06.03.03.03 ACERO DE REFUERZO, F’Y=4200 KG/CM2.

Descripción
Estas partidas de acero se usan en las Zapatas, vigas de cimentación, etc., el material a
utilizar es el acero estructural corrugado Fy=4200 kg/cm2 y Grado 60.

Se deberá respetar y cumplir todo los graficado en los planos, también:

Materiales
El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de
concreto y para concreto pre- fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM- A-
615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia fy = 4200 Kg/cm2., carga de rotura
mínima 5,900 Kg/cm2., elongación de 20 cm mínimo 8%.

La unidad de medida y la forma de pago están referidas al Kg. de fierro habilitado y


colocado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 11 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

Varilla de Refuerzo:
Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM- A- 15
(varillas de acero de lingote grado intermedio) , tendrá corrugaciones para su
adherencia con el que debe ceñirse a lo especificado en las normas ASTM- A- 305.

Las varillas deben de estar libres de efectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el
redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas de
trabajo en frío.

Doblado:
Las varillas de refuerzo se recortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos; el doblado debe hacerse en frío no se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8¨, ½¨ y 5/8¨ se doblarán con un
radio mínimo de 2 ½ diámetro y las varillas de ¾¨ y 1¨ su radio de curvatura será de 3
diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que
el material será dañado.

Colocación:
Para colocar el refuerzo en su posición definida, será completamente limpiado de todas
las escamas, oxido suelos y de todo suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán
acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos
respetando, los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su
desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán
con alambre recocido Nº 16.

Empalmes:
Se evitará el empalme de las barras de las armadura de losas y vigas, en la zona de
máximos esfuerzos. En los elementos en que haya varias barras empalmadas, se
procurará alternar los empalmes, de forma tal que el máximo % de armadura
trasladada no sea mayor a 50%., Los empalmes serán los siguientes:

Diámetro e (m)
¼¨ 0.30
3/8¨ 0.40
½¨ 0.50
5/8¨ 0.60

Los anclajes de barras dobladas a 90º, será el siguiente, salvo indicación en los planos:

Diámetro e (m)
3/8¨ 0.20
½ 0.25
5/8¨ 0.30

Pruebas:
El contratista entregará al Supervisor, un certificado de los ensayos realizados a los
especimenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada
diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas
de ASMT A-370 en la que indique la carga de fluencia y carga de rotura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 12 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en más o menos;
pasada la cual no puede ser aceptado su uso.

1.- Tolerancia para su Fabricación:

En longitud de cortes  2.5 cm.


Para estribos, espirales y soportes  1.2cm
Para el doblado  1.2cm

2.- Tolerancia para su colocación en obra:

Cobertura de concreto a la superficie  6mm.


Espaciamiento entre varillas  6mm
Varillas superiores en losa y vigas  6mm
Selecciones de 20cm de profundidad o menos  6mm
Selecciones de + de 20 cm de profundidad  1.2cm
Selecciones de + de 60 cm de profundidad  2.5 cm.

3.- La ubicación de las varillas desplazadas a mas de un diámetro de su posición o la


suficiente para exceder a estas tolerancias, para evitar la interferencia con otras varillas
de refuerzo conduit o materiales empotrados, estará supeditada a la autorización del
Inspector de la obra.

UNIDAD DE MEDIDA
La cantidad por la que se pagará, será medida en kilogramos (Kg) en su posición final.

FORMA DE PAGO
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al
precio unitario del contrato y con cargo a las partidas indicadas, constituirá
compensaciones completa mano de obra, herramientas, reposición de material e
imprevistos necesarias para la ejecución del trabajo descrito.

06.04 ESTRUCTURAS METALICA Y COBERTURA

06.04.01 APOYO FIJO DE ARCO.


06.04.02 APOYO MOVIL DE ARCO.
06.04.03 TIJERAL METALICO.
06.04.04 VIGUETAS METALICAS H=0.30M.
06.04.05 ARRIOSTRE DE TIJERAL 1/2".
06.04.06 ARRIOSTRE CRUZ DE SAN ANDRES 3/8”.
06.04.07 TEMPLADOR DE FIERRO LISO 5/8”.
06.04.07 TIRANTE DE FIERRO LISO 1/2”.

Descripción:
Están referidas a las normas y prácticas reconocidas que deben seguirse para la
fabricación de Estructuras Metálicas.

Materiales
Todo el material a utilizarse debe ser de la mejor calidad y libre de imperfecciones. Los

ESPECIFICACIONES TECNICAS 13 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

perfiles y planchas serán de acero calidad estructural ASTM A-36 o del tipo E-24.
Todos los pernos, excepto los de anclaje y sus tuercas, serán del tipo ASTM A 307
(Grado 2) Standard UNC y estarán provistos de una arandela. Los pernos de anclaje
serán fabricados a partir de barras redondas de acero A36.
Los electrodos de soldaduras serán de fabricación nacional del tipo E60XX. ó de
acuerdo al plano.

Normas
Los trabajos de fabricación se ejecutarán de acuerdo a lo estipulado en los AISC
Especifications, Secciones 1.23 y 2.10 así como a lo previsto en el AISC Code of
Standard Practice.

Cortes
Los cortes térmicos (oxígeno) serán preferiblemente hechos por máquina. Los bordes
cortados que vayan a soldarse posteriormente deberán estar razonablemente libres de
redadas que impidan la adecuada colocación del cordón de soldadura.

Perforaciones
Los huecos pueden ser punzados y de un diámetro final acorde a lo especificado en los
planos.

Soldadura
Las superficies a soldarse estarán libres de escoria, oxido, grasa, pintura o cualquier
material que evite una apropiada soldadura, debiendo para ello ser limpiadas
previamente con escobilla de alambre.

Pintura
Se aplicarán dos manos de pintura anticorrosiva de 1 mils cada una a base de óxidos y
cromados. La primera mano deberá aplicarse inmediatamente luego del arenado y la
segunda a las 18 horas.

Las partes de la estructura que no sean accesibles una vez montada, llevarán una
mano adicional de anticorrosivo.

Especificaciones de Montaje:

Alineamiento
Ninguna soldadura o empernado permanente se realizará hasta que la estructura haya
sido correctamente alineada.

Errores de Fabricación
En el caso que el Contratista encuentre errores atribuibles a la fase de fabricación,
éstos deberán corregirse previa aprobación del ingeniero.

Soldadura
Cualquier pintura en superficies adyacentes a uniones que vayan a ser soldadas en el
campo, será rasqueteada para reducir la película de pintura a un mínimo.

Pintura y Acabados
Se limpiarán las uniones soldadas efectuadas en obra con escobilla de alambre para
eliminar las escorias, óxidos, suciedad y salpicado de soldaduras. A continuación estas

ESPECIFICACIONES TECNICAS 14 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

zonas serán pintadas con una mano del mismo anticorrosivo usado durante la
fabricación.
Se aplicarán dos manos de esmalte sintético a base de resinas alquídicas de la más
alta calidad. La segunda mano de pintura será colocada 18 horas después de la
primera, los colores serán definidos por Arquitectura.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es:
APOYO FIJO DE ARCO UND.
APOYO MOVIL DE ARCO UND.
TIJERAL METALICO ML.
VIGUETAS METALICAS H=0.30M ML.
ARRIOSTRE DE TIJERAL 1/2" ML.
ARRIOSTRE CRUZ DE SAN ANDRES 3/8” ML.
TEMPLADOR DE FIERRO LISO 5/8” ML.
TIRANTE DE FIERRO LISO 1/2” ML.

FORMA DE PAGO
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta especificación se
cancelara de acuerdo al precio unitario del contrato, previa aprobación del Ingeniero
Supervisor de Obra.

06.04.09 COBERTURA CON CALAMINON E=0.35MM.

Descripción
El calaminon es el resultado de laminar en frio acero recubierto con ALUZINC AZ-
150(55% al 43.4% Zn y 1.6% Si). Según norma ASTM A792, para ofrecer una mayor
resistencia contra la corrosión.

El aluminio protege a las planchas gracias a la formación de una lámina insoluble de


óxido de aluminio en la superficie de las mismas
El Zinc proporciona protección catódica, evitando la oxidación en zonas expuestas por
cortes perforaciones o rayaduras.

Pruebas de duración a nivel mundial han demostrado que las planchas protegidas con
ALUZINC tiene una mayor vida útil que la que brinda el galvanizado convencional (hasta
7 veces más dependiendo de las condiciones ambientales)
Presenta las siguientes ventajas:
- Mayor resistencia a la corrosión
- Excelente acabado
- Mayor reflectividad de la luz solar.
- Disminución del calor
- Mayor duración
- Resiste dobladuras de 180° sin desprendimientos.

Se utilizará planchas de calaminón T de 50mm de espesor según indiquen las


especificaciones del fabricante y se colocarán de acuerdo a lo indicado.

Procedimientos de ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS 15 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

TRANSPORTE
Se recomienda embalar las planchas para proteger el material durante el transporte y
almacenamiento. El embalado puede realizarse con láminas finas tales como plástico o
cartón.
Las planchas deberán ser transportadas en largos no mayores a 12m debido a que
dificultaría la manipulación de las mismas, recomendamos largos máximos de 8 a 10 m.

ALMACENAMIENTO
No dejar, en lo posible, las planchas expuestas a la intemperie. Almacenar siempre bajo
techo y alejadas de aberturas al exterior. No obstante, solo si es absolutamente
necesario almacenar las planchas a la intemperie, es esencial seguir las siguientes
precauciones:

Si las planchas no pueden ser guardadas bajo techo, levantar un sencillo andamio
alrededor y cubrirlo con una lámina impermeable (lona alquitranada o polietileno).

Dejar un espacio entre la cubierta y las planchas para permitir la circulación de aire.
Almacenar a distancia prudente del suelo y en un plano inclinado para que si penetrase
la lluvia en la cubierta, el agua fluyera hacia afuera.

Inspeccionar el lugar de almacenamiento con regularidad para asegurarse que el agua


no esté en contacto con las planchas.

Si el agua tiene contacto con las planchas, antes de 24 horas hay que rehacer la ruma
de planchas, secándolas totalmente y una por una.

MANIPULEO
Se han de tomar cuidados razonables para evitar daños a los bordes y superficie.
Se debe evitar el uso de elementos elevadores tales como cadenas no protegidas y
cables defectuosos a causa del riesgo de daños.

Las planchas deben colocarse sobre listones de madera para su fácil manipulación y a
una distancia prudente del suelo para evitar el contacto con humedad (charcos de
agua). De preferencia, colocarlas en un plano inclinado para que el agua fluya y no se
estanque.

INSTALACIÓN
Las planchas se colocaran desde la parte más baja de la pendiente en dirección hacia
la parte más alta, siempre considerando el traslape que se deja entre uniones de
plancha, recomendamos un traslape de 10 a 15 cm y el recubrimiento lateral es de una
onda.

Una vez ya instalada la plancha se debe retirar el recubrimiento de polietileno (en el


caso de las planchas prepintadas).

SOLDADURA Y CORTE
Las planchas solo pueden soldarse usando técnicas convencionales siempre y cuando
se usen óptimos procedimientos de soldadura.

Se pueden utilizar solo las siguientes técnicas de soldadura:


¤ Soldadura a resistencia por puntos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 16 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

¤ Soldadura a resistencia por roldana.


¤ Soldadura a resistencia por protuberancias.
¤ Soldadura de alta/baja frecuencia.
¤ Soldadura de fusión (T IG, MIG)

ESTRUCTURAS DE APOYO
Las estructuras que se pueden utilizar son las metálicas, de concreto o de madera.
Si se utiliza estructuras de madera asegúrese que estén secas y cepilladas
Verifique que la separación entre vigas, viguetas no supere el máximo admisible y que
estas se encuentren alineadas

La luz libre máxima entre apoyos no debe ser mayor a lo que indique la tabla
El ancho de la superficie de apoyo (viga o vigueta) debe ser de 5 cm liso y paralelo a la
plancha, para evitar apoyo de arista.
El voladizo mínimo debe ser de 15 cm el máximo de 1.2 m

FIJACIÓN
Los elementos de fijación a usar con las planchas CALAMINON en exteriores han de
tener una resistencia a la corrosión al menos equivalente a la vida útil estimada de las
planchas. En caso contrario, estos deberán ser aislados de la intemperie con silicona o
con capuchones de plástico.

Para la fijación a la estructura: utilizar PERNOS AUTOPERFORANT ES Nº 12 CON


ARANDELAS DE NEOPRENE colocados en los valles del perfil, coincidiendo con la
ubicación de la viga o viguetas. si la estructura está hecha con fierro corrugado se
utilizaran los PERNOS TIPO "J".

En los traslapes de plancha (longitudinales y laterales) se utilizara CINTA BUTIL y


PERNOS AUTOPERFORANTE ES Nº 08 CON ARANDELAS DE NEOPRENE cada
metro lineal o REMACHE T IPO "POP" de aluminio posteriormente siliconeado. Cuando
la pendiente es muy poca se debe tener en cuenta que va a necesitar un mayor
traslape.

Los cortes se realizan con disco corte o una tijera hojalatera.

Se debe evitar el contacto con acero desnudo puesto que el recubrimiento se


desgastaría prematuramente en las áreas de contacto. Esto puede ocurrir
frecuentemente con pequeños elementos de acero, tales como clavos, tornillos, virutas
de acero dejados en el tejado después del montaje. Las cubiertas metálicas deben ser
limpiadas cuidadosamente y han de eliminarse todos los restos al completarse el
trabajo.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
El gasto ocasionado por la ejecución de los trabajos indicados en esta especificación se
cancelara de acuerdo al precio unitario del contrato, previa aprobación del Ingeniero
Supervisor de Obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 17 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

06.04.10 IZAJE DE TIJERALES PARA COBERTURA

Descripción
Esta partida comprende el trabajo de izaje de tijerales para la cobertura, el cual se
realizara tomando las medidas de seguridad adecuadas para evitar accidentes durante
su realización, se utilizara la maquinaria y el equipo necesario para facilitar las labores.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida de la partida será por Unidad (und).

FORMA DE PAGO
Su forma de pago será por Unidad y según precio unitario del contrato pactado, dicho
pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo y cualquier otro insumo
que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

06.05 PATIOS Y VEREDAS

06.05.01 REPOSICION DE LOSA DE CONCRETO FC=175KG/CM2, PATIO E=4”.

Descripción
Son elementos de concentración de personas para usos diversos, pero principalmente
deportivo, ubicadas generalmente en zonas centrales o confluencia.

Para el concreto de base se usara cemento Pórtland Tipo I, arena, piedra con
dimensiones de ½” a ¾” que cumplan las especificaciones técnicas, la cual tendrá un
espesor de 13.5 cm de concreto f’c = 175 kg/cm², una segunda capa de revestimiento
con mortero 1:2 de 1.5 cms. de espesor, acabado frotachado para evitar el
deslizamiento de los usuarios.

Para construir las Plataformas Deportivas regirán las mismas especificaciones anotadas
para pisos de concreto. En términos generales antes de proceder al vaciado se
mejorará el suelo de acuerdo al estudio de suelos, apisonándolo y nivelando el terreno.
Se mojará abundantemente el terreno y sobre el se construirá la losa de acuerdo a lo
descrito en el plano correspondiente.

Nivelación.- Se ejecutará de acuerdo con la terraza indicada en el plano de ejes y


terrazas y el nivel terminado indicado en la planta general del proyecto, con una
pendiente de inclinación hacia los jardines o canaletas de evacuación consideradas.

El revestimiento a la superficie terminada se dividirá con bruñas, según se indica en los


planos; así mismo cada paño de patio tendrá un dimensionamiento máximo de
4.00x4.50m. salvo otra indicación en planos, así mismo existirá juntas de separación
entre estas rellenadas con mortero asfáltico.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar

ESPECIFICACIONES TECNICAS 18 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

la partida, previa aprobación de la Supervisión.

05.01.02.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA DEPORT.

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado del sardinel perimetral del patio
de formación, el material a utilizar es la madera tornillo o el encofrado metálico, pero no
se considera mayor costo.

Procedimientos de ejecución:
El contratista realizará el encofrado, seguro diseño proyectado:
Espesores y acciones correctas
Inexistencia de deflexiones
Elementos correctamente alineados.

Se debe tener en cuenta:

Velocidad y sistema de vaciado


Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales, verticales y/o
impacto, evitar deflexiones, excentricidad, contraflechas y otros.
Características del material usado, deformaciones, rigidez en las uniones, etc.
Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente levantada.

No se permitirá cargas que excedan el límite, para el cual fueron diseñados los
encofrados; asimismo no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que éste prevista
la normal resistencia sin la presencia del mismo.

Esto deberá demostrarse previamente por medio de ensayos de probeta y de análisis


estructural que justifique la acción.

El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibido las acciones de


golpes, forzar o causar trepidación.

Antes del vaciado se deberá inspeccionar las tuberías y accesorios a fin de evitar
alguna fuga.

El recubrimiento mínimo será de 2 a 3 centímetros.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar
la partida, previa aprobación de la Supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 19 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

06.06 EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES

06.06.01 CANALETA DE EVAC. PLUVIAL CON PLANCHA GALVANIZADA 1/27”.

Descripción
Los elementos a utilizarse será de Plancha de Fierro galvanizado Ø6” e=1/27”=0.9mm
cuyas dimensiones están especificadas en los planos respectivos. Con una inclinación
del 0.5%, se colocaran en las partes laterales de la cobertura al fin de evacuar las
aguas Pluviales, serán fijadas con platina de 1”x3/8” @1.00m, fijadas a los bordes de la
viga de los voladizos de la losa aligerada.
Estos elementos serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de
formas geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija,
evitando las juntas con defectos de corte entre otros.

La soldadura a emplearse será del tipo Cellocord 1/8”.

La carpintería de fierro será ejecutada por operarios provistos de las herramientas y


equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc., que aseguren un
perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad, los encuentros
y ensambles serán exactos, de acuerdo con lo indicado en los planos de detalles.

Pintura
Se aplicará una pintura anticorrosiva tipo zincromato.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por “ML” (metro lineal).

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida “ML” y precio unitario definido en el presupuesto,
y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución e instalación
con todos sus accesorios en obra.

06.06.02 TUBERIA DE BAJADA DE CANALETA PVC-SAL PARA DESAGUE 4”.

Descripción
Para el caso de aguas pluviales, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas
pluviales, une cajas pluviales con canaletas pluviales metálicas y une cunetas pluviales
de concreto armado. Cabe indicar que las montantes (tubería más accesorios) son parte
de la red exterior de desagüe, e irán fijadas a los muros a través de abrazaderas
metálicas de fijación, y apoyados en su base en una columneta de concreto simple.
Red General de Evacuación Pluvial.
La red general de Evacuación Pluvial estará de acuerdo con el trazo, alineamiento,
pendientes, distancias o indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de
esta red.
Cualquier modificación, por exigirlo así circunstancias de carácter local, será
comunicada al Ingeniero Supervisor.

Tubería a emplearse en red exterior


La tubería a emplearse será de PVC SAL, los tubos que se encuentran defectuosos en
obra serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada unidad.
Se deberá tomar todas las consideraciones necesarias para empalmar o unir las

ESPECIFICACIONES TECNICAS 20 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

tuberías de PVC de desagüe y agua pluvial exterior.

En la instalación de tuberías de plástico P.V.C. bajo tierra deberá tenerse especial


cuidado del apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por
capas, regado de modo que se asegure la estabilidad de la superficie y la
indeformabilidad del tubo por el efecto del relleno.

Las tuberías y conexiones para desagüe de PVC (Poli Cloruro de Vinilo) no plastificado,
en el Standard Americano Liviano (SAL), deberán cumplir con las normas técnicas
nacional ITINTEC vigente.

La excavación de zanjas sólo podrá efectuarse después que se haya hecho el replanteo
general en el terreno y se tenga la certeza de que las tuberías podrán tener las
pendientes y profundidades especificadas en los planos y además se tenga en obra la
tubería necesaria.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita
o se les dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo.

El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la


rasante correspondiente del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo.
Las tuberías deberán quedar apoyadas en toda su longitud y en no menos del 25 % de
superficie exterior, en un fondo bien compactado. Colocados los tubos en las zanjas, se
enchufarán convenientemente debiéndose mirar las campanas agua arriba,
centrándolas perfectamente y alineándolas. Antes de proceder al montaje de las
uniones se examinará las partes de dichas uniones asegurándose la limpieza perfecta
del tubo y las uniones.

El relleno de las zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en


la tubería instalada.

El relleno se hará en capas de 0.15m. con el material extraído, libre de piedras, raíces y
terrones grandes y apisonados hasta alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería.
Se complementará el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de
0.15m, de espesor máximo, regadas, apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar
como mínimo el 90% del Proctor Modificado.

Cabe indicar que, las tuberías de PVC–SAL hasta un diámetro de 4” tendrán una unión
espiga-campana sellada con pegamento especial de primera calidad para tuberías de
PVC, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase, ni rayado de la espiga o
campana salvo recomendación del fabricante de tuberías.

Pendientes y Diámetro de la Tubería


Serán las que se indique en los planos respectivos.

En caso de no figurar se asumirán las siguientes pendientes:


Para tubería Ø4” 1.0% como mínimo.
Para tubería Ø3” 1.5% como mínimo.

Prueba de Tuberías (Tubería Tapada)


La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 21 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

Consistirá en llenar con agua las tuberías, después de haber taponado las salidas más
bajas, debiendo permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el
resultado no es satisfactorio se procederá a realizar las correcciones del caso y se
repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.

También, debido a que las “tuberías de pase” de agua pluvial son de PVC-SAL estas
deberán cumplir con el control de calidad, pruebas hidráulicas, procedimiento
constructivo y normas técnicas para “tubería de PVC-SAL” descritas líneas arriba.

La tubería de PVC-SAP Ø2”, es utilizado como ducto de pase de agua pluvial y forma
parte del sistema de drenaje de los muros de contención o pirca, según se detallan en
los planos de detalle de diseño del proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por “m” (metro lineal).

FORMA DE PAGO
El pago de la “TUBERIA DE BAJADA DE CANALETA PVC-SAL PARA DESAGUE 4”,
se hará por metro “ml” y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación
del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra, “Dicho pago”
constituirá compensación total de insumos, mano de obra, equipo y cualquier otro
insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

06.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

06.07.01 TARRAJEO DE COLUMNAS 1:5 CEMENTO-ARENA.

Descripción
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena O 1:4 según se indique.
El espesor máximo será de 1.5 cm.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar
la partida, previa aprobación de la Supervisión.

06.08 PINTURA

06.08.01 PINTURA DE COLUMNAS.

GENERALIDADES
Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 22 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

En general se pintará todas las superficies interiores y exteriores de concreto,


albañilería, carpintería de madera.

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de


enriquecimiento del material.

Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido
contra salpicaduras y manchas.

Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para
paredes Blanco (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente
pintadas, antes del acabado final.

El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura látex a aplicar.

Los elementos estructurales se tratarán según planos, los elementos caravista llevarán
un sellado final con un aditivo de marca reconocida y aprobado por la Supervisión.

Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados con la pintura


anticorrosivo convencional o anticorrosivo washprimer para zonas cercanas al mar,
antes de darles el acabado definitivo con la pintura esmalte.

Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra
respecto a lluvias.

CALIDADES
En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02 manos.
Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser lavables a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45
m2/ gl 01 mano, viscosidad (KU a 25º C) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto
máximo 1 hora, de acabado mate satinado

El Sellador para Muros basado en látex acrílico.

El anticorrosivo a usar en la Carpintería Metálica deberá ser del tipo convencional


alquídico, con un % de sólidos en volumen de 42 a 46 aplicado en dos capas de
diferente color cada una y luego el esmalte sintético a base de resinas alquídicas con
pigmentos de gran estabilidad con un % de sólidos en volumen de 24 a 30 aplicado en
02 capas, de acabado brillante.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos,


se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicación y así
garantizar uniformidad en el color.

SUPERFICIE, TARRAJEADOS Y ALBAÑILERÍA


Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de la misma debe ser posterior a la
aprobación del Supervisor.

No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operación podrá
hacerse con brocha, pulverizantes o rodillos, el trabajo concluirá cuando las superficies
queden perfectas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 23 | P á g i n a
EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E LIBERTADORES DE AMÉRICA, DISTRITO DE LA
UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA-PIURA”

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición de estas partidas será de acuerdo al siguiente detalle:
PINTURA LATEX EN COLUMNAS. M2

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar
la partida, previa aprobación de la Supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 24 | P á g i n a

También podría gustarte