Está en la página 1de 2

Etapa de Pre-construcción

Preparación previa para posteriormente pasar al proceso de construcción y operación del


cultivo de cannabis, en esta etapa se considera que el componente donde se encuentra un
mayor impacto es el socioeconómico, en lo que respecta al proceso de estudio del uso del
suelo para localización que cumpla con las condiciones técnicas y legales haciendo revisión
con respecto al Esquema de Ordenamiento Territorial de Pesca y para esto se necesita
contratar personal capacitado lo cual se puede considerar como un impacto positivo
específicamente en la generación de empleo. Posterior a esto, se evidenciaría la necesidad
de generar acuerdos con los dueños de los predios por donde transitaría el transporte del
producto en la etapa operativa del cultivo, lo que obliga a estudiar cómo hacer concesiones
con los dueños para localización y servidumbres. En relación a esto se debe hacer un
Estudio Climático el cual garantizaría que las condiciones técnicas cumplen en su totalidad
y como consecuencia seria el inicio de identificación de implicaciones ambientales a revisar
en posteriores etapas.

- Usos del suelo (POT) Legal


- Localización (técnico)
- Estudio Suelos (técnico)
- Estudio Climático (técnico)

Etapa de Construcción
En la etapa de Construcción es la que tienen un mayor impacto debido a las actividades a
realizar desde la perspectiva ambiental. Para hacer un adecuado sembrado del cannabis por
ser una zona montañosa se evidencian actividades que se han de realizar como la tala de
árboles, preparación del terreno, construcción de canales de riego y drenaje, e
implementación del sistema de riego y bombeo, los cuales son comunes en los
componentes fisco y biótico en los elementos suelo, hídrico, atmosférico, flora y fauna
generando cambios en el paisaje los cuales impactaran de forma negativa el proyecto desde
la perspectiva ambiental. Por otra parte, se identifica en esta etapa que para ejecutar estas
actividades sería necesaria la generación de empleo lo que impactaría positivamente el
proyecto sin evaluar el impacto que pueden generar la ejecución de estas actividades al
someter al personal a posibles riesgos laborales.

- Tala de Arboles
- Preparación tierra(pase rastra, cincel)
- Nivelación Terreno
- Construcción de canales de riego y drenaje
- Sistema de Riego y bombeo
- Compra y siembra de plantas

Etapa de Operación
En la etapa de Operación se identifican cuatro actividades principales que son: el corte de
maleza y poda, fertilización, fumigación y recolección de fruto las cuales involucran los
elementos biótico, físico y socioeconómico. Estas actividades al ejecutar la operación del
cultivo en si afecta el suelo, la atmosfera, la flora y la fauna, el paisaje en lo que respecta al
componente físico y biótico. En lo que respecta al componente socio-económico, se
encuentra un impacto positivo en la generación de empleo por las actividades.

- Cortar Maleza y poda


- Fertilización
- Sanidad vegetal (fumigación)
- Recoger fruto o cosecha

BIÓTICO
Actividades
Afectación a la flora
- Compra y siembra de plantas
- Cortar Maleza y Poda
- Recoger fruto cosecha
- Tala de Arboles
- Preparación tierra(pase rastra, cincel)
- Construcción de canales de riego y drenaje
- Sistema de Riego y bombeo
- Compra y siembra de plantas
Afectación a la fauna
- Tala de Arboles
- Preparación tierra(pase rastra, cincel)
- Cortar Maleza y Poda
- Fertilización
- Sanidad vegetal Fumigación
- Recoger fruto cosecha
Cambio en el paisaje
- Tala de Arboles
- Preparación tierra(pase rastra, cincel)
- Nivelación terreno
- Construcción de canales de riego y drenaje
- Sistema de Riego y bombeo
- Compra y siembra de plantas

También podría gustarte