Está en la página 1de 7

Cordial saludo estimada tutora y compañeros(a)

A continuación, comparto las actividades de la guía asignada.

La actividad 2 y actividad 3.

Quedo atenta.

Actividad 2. Laboratorio Medidas Univariantes

1. Medidas Univariantes de Tendencia Central.

Medidas resumen

Variable n Media Mín. Máx. Mediana Q1 Q3 P (25) P (50) P


(30) P (70)
Velocidad 200 95,84 61,00 130,00 97,00 77,00 112,00 77,00 97,00
80,00 109,00

a. Calcular las medidas univariantes de tendencia central:


 Media= 95,84
 Mediana=97
 Moda=109
b. Calcular:
 Todos los cuartiles
1. 77
2. 97
3. 112
 Deciles
 5= 97
 7= 109
 Percentiles
 25= 77
 50= 97
c. Interpretar sus resultados
Se puede concluir que en el 70% de los accidentes en Colombia se sobrepasa el límite de
velocidad permitida el cual es de 80 km/h, aunque no sea la causa principal del accidente.
si es un agravante para el mismo, ya que limita la capacidad de reacción ya sea física o
mecánica.

2. Medidas univariantes de dispersión:


Medidas resumen

Variable n D.E. Var(n-1) CV Mín Máx


Velocidad 200 20,16 406,40 21,04 61,00 130,00

a. Para la variable elegida, se deberán calcular las medidas univariantes de


dispersión:
 Rango=69
 Varianza= 406.4
 Desviación típica= 20.16
 Coeficiente de variación= 21,04

b. Interpretar los resultados obtenidos y asociarlos con el problema objeto de


estudio
Podemos concluir que, aunque se pueda determinar una velocidad promedio no es un valor
muy exacto para tener de guía ya que las velocidades de los accidentes en Colombia son
muy variables.
Actividad 3. Variable Cuantitativa continua

Descripción de la Actividad:
A partir de la base de datos “Indicadores de accidentalidad -220 municipios 2020
(16-1)”, encontrada en el entorno de aprendizaje Colaborativo, cada estudiante deberá
elegir una variable cuantitativa continua distinta, manifestarlo en el foro Unidad 2 paso
3 y calcular las medidas de tendencia central y de dispersión.

a. Tabla de frecuencia datos agrupada. Cada estudiante deberá elegir una variable
cuantitativa continua y diseñar una tabla de frecuencia para datos agrupados, a partir de
ella elaborar un histograma de frecuencias y un polígono de frecuencias.

Tablas de frecuencias

Variable Clase LI LS MC FA FR
FAA FRA
valor en pesos 1 [ 1120068,50 14605374,93] 7862721,71 107 0,54
107 0,54
valor en pesos 2 (14605374,93 28090681,36] 21348028,14 23 0,12
130 0,65
valor en pesos 3 (28090681,36 41575987,79] 34833334,57 20 0,10
150 0,75
valor en pesos 4 (41575987,79 55061294,21] 48318641,00 12 0,06
162 0,81
valor en pesos 5 (55061294,21 68546600,64] 61803947,43 8 0,04
170 0,85
valor en pesos 6 (68546600,64 82031907,07] 75289253,86 9 0,05
179 0,90
valor en pesos 7 (82031907,07 95517213,50] 88774560,29 21 0,11
200 1,00
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Costo
Versión en accidentes
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
107
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
99 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Cantidad de accidentes

Versión Estudiantil 91Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
82
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
74 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil 66Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
58
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
49 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil 41Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
33
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
25 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil 16Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
8
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
28090681,36

41575987,79

82031907,07

95517213,50
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1120068,50

14605374,93

55061294,21

68546600,64
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil valor
Versión
en Estudiantil
pesos Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Costo
Versión en accidentes
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
107
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
99 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
cantidad de accidentes

Versión Estudiantil 91Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
82
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
74 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
66
Versión Estudiantil 58Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
49 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
41
Versión Estudiantil 33Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
25
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
16
Versión Estudiantil 8Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
7862721,71

34833334,57

48318641,00

61803947,43

75289253,86

102259866,71
-5622584,71

21348028,14

88774560,29

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil valor
Versión
en Estudiantil
pesos Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Medidas de tendencias central. Para la variable cuantitativa continúa elegida, cada


estudiante deberá calcular las medidas de tendencia central (Media, Mediana y Moda),
Cuartiles, Decil 5 y Percentil 25 y 50, determinar el tipo de Asimetría y Curtosis e
interpretar los resultados y asociarlos con la problemática:
“¿Cuáles son los factores que influyen en la accidentalidad de vehículos y en el grado
de muertes asociadas a los accidentes de tránsito en Colombia?”

Medidas resumen
Resumen valor en pesos
n 200,00
Media 27736763,17
Mediana 13362209,50
Q1 5895287,50
Q3 41030514,50
Asimetría 1,14
Curtosis -0,11
P (25) 5895287,50
P (50) 13304029,50

Media=27736763,17

Mediana=13362209,50

Moda=no hay moda

Cuartil 1=5895287,50

Cuartil 2=13362209,50

Cuartil 3=41030514,50

Decil 5=13362209,50

Percentil 25=5895287,50

Percentil 50=13362209,50

Asimetría=positiva
Curtosis=Platicúrtica

En promedio un accidente en Colombia tiene un costo de 27´736.763 (veintisiete


millones setecientos treinta y seis mil setecientos sesenta y tres) pero existen costos en
accidentes que sobrepasan muchísimo esa cifra por otra parte podemos apreciar que
más del 65% de los accidentes tienen un costo por debajo de los 27 millones y aun
mejor más del 50% de los accidentes tiene costos menores a 15 millones.

c. Medidas de Dispersión. Para la variable cuantitativa continúa elegida calcular:


Rango, varianza, desviación típica, coeficiente de variación, posteriormente interpretar
los resultados y asociarlos con la problemática: “¿Cuáles son los factores que influyen
en la accidentalidad de vehículos y en el grado de muertes asociadas a los
accidentes de tránsito en Colombia?”. Socializar los cálculos y la interpretación de
los resultados en el foro paso 3 - Análisis de la Información.

Medidas resumen

Resumen valor en pesos


n 200,00
D.E. 29349693,48
Var(n-1) 861404507615522,00
CV 105,82
Mín. 1120068,50
Máx. 95517213,50

Rango=94.397.145
Varianza=861404507615522,00
Desviación típica=29349693,48
Coeficiente de variación=105,82

Según los resultados de los anteriores cálculos se puede determinar que hay una grande
dispersión en los costos de un accidente en Colombia; es una cifra muy variable y por lo
tanto sugiero que un valor promedio es poco confiable

Podemos concluir, según los resultados de los cálculos anteriores, podemos determinar que
hay una gran disgregación en los costos de un accidente en Colombia; es una cifra muy
variable y por lo tanto sugiero que un valor promedio es poco confiable.

También podría gustarte