Está en la página 1de 8

ELECTIVA DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS

QUIMICOS

DESCRIPCION DE LAS TECNICAS DE EXTRACCION SOXHLET Y DE LA MICROEXTRACCION EN FASE


SOLIDA

Buelvas Kelly 1; Jaramillo Beatriz 2.

1. Estudiante de la facultad de ciencias exactas y naturales.

2. Docente de la facultad de ciencias exactas y naturales.

13 de septiembre del 2016

Resumen: En esta práctica se realizó una descripción procedimental de la técnica de extracción de


analitos soxhlet, y de la técnica de microextracción en fase solida (SPME) resaltando la
importancia de estas a la hora de extraer analitos y las ventajas y desventajas que conlleva la
utilización de las mismas en el campo del análisis de muestras. Para la extracción de carácter
demostrativo de la extracción soxhlet, se utilizó de 7-10 g de sedimento (peso estándar) la cual fue
desecada con sulfato anhidro de sodio previamente y fue colocada en un bolsillo dentro del
soxhlet, utilizando como solvente hexano -acetona (4:1).por otro lado, para la micro extracción en
fase solida se utilizó un montaje previamente realizado por el docente a cargo, donde se resaltó
las fases o etapas del mismo.

Palabras claves: muestras, analito, extracción, sedimento.

Abstract: In this practice a procedural description of the technique soxhlet extraction analytes was
performed, and the technique of micro solid phase extraction (SPME) highlighting the importance
of these techniques when extracting analyses and the advantages and disadvantages involved in
use thereof in the field of sample analysis. For extraction demonstrative of soxhlet extraction, it
was used 7-10 g pellet (standard weight) which was dried with anhydrous sulfate previously
sodium was placed in a pocket in the soxhlet, using as solvent acetone- hexane (4: 1) .On the other
hand, for solid phase micro extraction assembly previously done by the teacher in charge, where
the phases or stages of the highlighted was used.

Keywords: samples, analyte, extraction, sediment.


Introducción 3. la ebullición del solvente que se evapora
hasta un condensador a reflujo.
En el campo de la química la extracción se
define como la acción de separar con un 4. el condensado cae sobre el cartucho que
solvente una fracción especifica de una contiene la muestra.
muestra. Esta extracción puede realizarse en
las siguientes condiciones: Extracción solido- 5. ascenso del nivel del solvente cubriendo el
pequeño cartucho/bolsillo hasta el punto en
liquido, extracción liquido-líquido y
extracción gas-liquido, siendo la primera el que se produce reflujo en el que vuelve el
solvente con el material extraido hacia el
extracción una de las técnicas más utilizadas
en el ámbito químico [1]. balón.

6. se reproduce este proceso el número de


La extracción soxhlet es una técnica de
separación solido-liquido comúnmente veces necesaria hasta que la muestra quede
agotada.
utilizada para la determinación de los
contenidos grasos de una muestra de Para el caso especial de la naturaleza de la
carácter natural, también para las muestra, estas deben cumplir con estar en
obtenciones de principios activos vegetales, un estado óptimo para su análisis, en el caso
así como para ser utilizada como una técnica de las maderas y plantas deben estar
preparativa de una muestra cuya función, es debidamente molidas; por otro lado en el
el paso previo al análisis de otra técnica de caso de las tierras esta deben ser desecadas
carácter instrumental [2]. con un reactivo como el sulfato anhidro de
sodio, que deseca las humedades en los
En este procedimiento la muestra solida
debe ser pulverizada finamente y debe ser suelos.
colocada en un cartucho, se calienta el En el caso de la cantidad o colocación del
disolvente extractante, se condensa sus solvente, este debe estar a una cantidad en
vapores que caen gota a gota, sobre el exceso tal, la cual al evaporarse (la T° de
cartucho que contiene la muestra, ebullición debe ser de acuerdo a las mezclas
extrayendo de esta manera analitos solubles. que se realizó para el solvente utilizado) y
La extracción soxhlet se fundamenta en los hacer la sifonada clásica de la técnica, el
solvente pueda ascender hasta el cartucho,
siguientes pasos:
evaporarse y descender sin secarse, porque
1. la realización del cartucho/bolsillo en el este al recalentarse romperse. El solvente se
cual va el analito que está en la muestra a carga desde arriba lentamente par que vaya
extraer: estos pueden ser de diferentes cubriendo el cartucho lentamente con el
materiales, sin perder de vista la debida solvente utilizado [1].
limpieza y purga de los mismos con el
Siguiendo con los puntos clave para tener en
solvente, estos puedes ser tapados con
algodón u porcelana porosa, entre otros. cuenta con esta técnica, la elección del
solvente es de mucha importancia, por lo
2. la colocación del solvente en el balón general se recurre a una estandarización del
redondo. procedimiento previo, para corroborar la
efectividad sobre la muestra a analizar. Uno este caso en la mayoría de los casos se utiliza
de los solventes mas utilizados en los cromatografía de gases, en algunas
laboratorios de análisis es el diclorometano, ocasiones se usa el GC acoplado al
debido a las características y propiedades espectrómetro de masas) por tanto esta
químicas que posee [3]. muestra puede ser inyectada directamente
luego de la micro extracción realizada ,
Por otra parte cuando hablamos de las donde los analitos adsorbidos son
técnicas de extracción, estas abarcan un térmicamente desorbidos y llevados a la
amplio rango de clases de técnicas y de tipos columna GC, o hacia la interface SPME/HPLC.
procedimientos, por tanto ahora nos Los resultados se comparan muy
enfocaremos en la micro extracción en fase favorablemente a los resultados de otras
sólida, la cual tiene una importancia tal, en el metodologías de preparación de muestras
análisis de muestras. [5].
La microextracción en fase sólida, es una Existen dos maneras de realizar esta técnica
técnica nueva, no utiliza disolventes, es versátil para los analistas, una que es
rápida, económica y versátil, esta técnica teniendo contacto directo con la muestra y la
consiste en una técnica utilizada en la otra, la técnica llamada “Head space” la cual
química analítica para extraer compuestos describe simplemente que la aguja que se
químicos, para un posterior análisis [4]. inserta en el vial con el polímero
Esta técnica puede ser descrita de una simplemente está un poco alejada de la
manera simple, es decir, con una columna muestra.
capilar de cromatografía de gases muy corta
o abierta al exterior.

Esta consiste en una fibra cubierta con una


fase que sirve para la extracción, la cual
puede estar constituida por un polímero o
solvente líquido determinado.

Su metodología consiste en extraer


diferentes tipos de moléculas (volátiles o no
volátiles) de diferentes tipos de ambientes
(ya sea fase liquida o gaseosa), partiendo del
hecho de que la cantidad de moléculas
extraídas es proporcional a su concentración
en la muestra. En esta caso agitar la muestra
solo acelera el proceso de extracción.

Luego de realizar el debido proceso del micro


extracción, estos analitos extraídos deben
ser analizados de acuerdo con la técnica de Imagen 1. Los tipos de montaje que se pueden
separación estandarizada previamente (en realizar en la (SPME).
También existen tipos de fibras utilizadas en analitos son absorbidos, esta una alternativa
la microextracción, asociadas al tipo de a la SBSE mucho más económica, debido a
analito a extraer y la polaridad de esta. que el precio del polímero de PDMS es
menor que el de las barras comerciales.
-microextracción en fase solida con barra
agitadora (SBME), surge a partir de una de
las principales limitaciones de este tipo de
técnica es su moderada capacidad de
extraer, debido a la poca cantidad de
material extractante es bastante baja, por
ejemplo para una fibra de polidimetilsiloxano
de 100 µm de espesor de fase, el volumen
total del polímero es de solo unos 0.5 µL, lo
que provoca que la utilización del SPME, no
sea cuantitativa, por ello en 1999 se
desarrolló una nueva tecnica basada en los
mismos principios anterior mente
mencionados, pero que utiliza como medio
de extracción una barra agitadora magnética,
recubierta de polidimetilsiloxano, en este Figura 1. Tabla de los recubrimientos especiales
caso la cantidad de absorbente es mucho de la fibra.
más elevada, y por tanto se genera gran
sensibilidad cuando la desorción se realiza Por otro lado cabe resaltar, que factores
térmicamente; este tipo de fibras posee una variables, como tiempo de calentamiento,
limitación especifica: su uso se restringe a la temperatura, agitación entre otras, deben
extracción de compuestos apolares o ser previamente estandarizadas o
medianamente polares, que tengan afinidad normalizadas de acuerdo al tipo de muestra.
por el polidimetilsiloxano.
El tiempo de extracción está determinado
Sin embargo recientemente se ha trabajado por la cantidad de tiempo requerida para
con unos nuevos tipos de fibras las cuales obtener extracciones precisas para los
poseen dos tipos de polímeros son los analitos con las más altas constantes de
denominados “dual-phase twisters”, no distribución. La constante de distribución
obstante esta última modalidad no ha sido generalmente incrementa a la par que
comercializada. aumenta el peso molecular y el punto de
ebullición del analito. La selectividad puede
- Microextracción en fase sólida con PDMS ser alterada al cambiar el tipo de polímero
en formatos no comerciales; esta Se trata de que recubre la fibra, o el grosor del
una modalidad de la SBSE, en la que en lugar recubrimiento, para corresponder con las
de una barra agitadora comercial recubierta características de los analitos de interés. En
de PDMS, se utiliza directamente un trozo o general, los compuestos volátiles requieren
lámina de polímero orgánico, que es puesto un recubrimiento grueso, mientras que un
en contacto con la muestra y sobre el que los
recubrimiento delgado es más efectivo para determinar precisamente las
adsorber/desorber analitos semivolatiles. concentraciones de los analitos de interés en
una muestra [6].
Para recubrimientos poliméricos SPME
liquidos, la cantidad de analito adsorbida por En adición a lo que ya se ha dicho, se puede
el recubrimiento en el equilibrio está mejorar la recuperación de analitos, o alterar
directamente relacionada con la la selectividad en favor de compuestos más
concentración del analito en la muestra: volátiles o menos volátiles, al cambiar las
condiciones analíticas: añadiendo un
electrolito a la muestra, cambiando el pH, o
(Ecu 1) muestreando el “headspace” en lugar de la
muestra (o viceversa).
Donde n = masa del analito adsorbida por el
recubrimiento Con base al estudio del procedimiento de la
técnica de extracción soxhlet, asi como al
C0 = concentración inicial del analito en la
estudio de la microextraccion en fase sólida,
muestra
el objetivo de esta práctica es conocer de
Kfs = Coeficiente de partición para el analito manera puntual, el procedimiento e
entre el recubrimiento y la matriz de la instrumentación de las técnicas de
muestra extracción más utilizadas en el campo de la
química.
Vf = volumen de recubrimiento

Vs = volumen de la muestra
1.1 Materiales que se utilizaron para la
Esta ecuación muestra que la relación entre demostración procedimental de la técnica
la concentración inicial de analito en la soxhlet.
muestra y la cantidad de analito adsorbida
por el recubrimiento es lineal. Para realizar la extracción de carácter
demostrativo se utilizó los siguientes
Debido a que los recubrimientos utilizados materiales:
en SPME son seleccionados para tener
fuertes afinidades por los compuestos
orgánicos que se supone que extraigan, los
Materiales Reactivos
valores de Kfs para estos analitos son altos.
Consecuentemente, SPME tiene un muy Balón redondo de Sulfato anhidro
buen efecto concentrador y conduce a una 100 ml de sodio
buena sensibilidad. Sin embargo, los valores (Na2SO4)
de Kfs usualmente no son suficientemente
Estufa o placa de Hexano-
grandes para extraer exhaustivamente los
calentamiento acetona (4:1)
analitos de la matriz; por tanto la afirmación
de que SPME es un método de muestreo de Condensador. 7-10 g de
equilibrio. A través de una calibración sedimento.
apropiada, el SPME puede ser utilizado para
Soxhlet

Mortero de
maceración.

Papel filtro para el


bolsillo

Tabla 1. Materiales y reactivos utilizados en la


demostración.

1.2 Procedimiento de la técnica de


extracción soxhlet.
Imagen 2. Montaje de la técnica de extracción.
En esta práctica se realizó, la descripción y
reconocimiento de la técnica de extracción
soxhlet de manera demostrativa, para esto 2.1 Materiales que se utilizaron para la
se realizó lo siguiente: demostración procedimental de la técnica.
1. se realizó el montaje oportuno (véase
imagen 1), con un balón de 100ml.
Fibras para la microextraccion
2. se procedió a desecar la muestra para la
demostración, en este caso particular la Agitador magnético
muestra a analizar eran sedimentos, por
Placa de calentamiento o estufa
tanto en un mortero se agregó una cantidad
de sulfato anhidro de sodio, proporcional a la Vial con tapa recubierta del polímero
cantidad de la muestra (7-10 g) y se maceró
Tabla 2. Materiales de la técnica de
hasta que quedo completamente seco. microextraccion

3. la muestra ya seca, se colocó en el


cartucho/bolsillo y se introdujo en el soxhlet.
2.2 Procedimiento para la técnica de
4. se procedió a terminar el montaje microextraccion es fase sólida.
colocando por encima del soxhlet el
condensado, y las respectivas fuentes de En esta práctica se realizó, la descripción y
refrigeración. reconocimiento de la técnica de
microextracción de manera demostrativa,
5. se colocó a una temperatura determinada para esto se realizó lo siguiente:
por un intervalo de tiempo de 1 a 2 horas.
1. primero escogemos la fibra de acuerdo al
analito a extraer.

2. se estandarizan las variables como


temperatura, agitación etc. previamente.
3. la muestra se coloca en el vial cuya tapa 4. Discusión
está recubierta de un polímero.
De acuerdo con la experiencia la técnica de
4. se inyecta el vial y se deja pasar un extracción solido –líquido soxhlet, esta es
tiempo, el cual esta previamente una de las técnicas más utilizados en el
estandarizado. campo de la química, para la obtención de
analitos solubles de muestras sólidas,
contando con una amplia gama de ventajas y
desventajas que influyen en aspectos como:
la economía, la reproducibilidad, y otros
aspectos más.

Las ventajas de esta técnica, son las


siguientes:

-La muestra está en contacto repetidas veces


con porciones del solvente.

- La extracción se realiza con el solvente


caliente, así es más efectiva la solubilidad de
los analitos.

Imagen 3. Procedimiento que se realiza para el -La metodología es bastante simple.


(SPME).
-No es necesaria la filtración después de la
extracción [1].

3. Resultados Por otro lado las desventajas son:

Debido al carácter demostrativo del -El tiempo requerido normalmente esta


procedimiento de la técnica soxhlet no se entre 6-2 horas.
arrojó con pericia datos con los cuales se
-La cantidad que se utiliza como solvente es
pudiese realizar cálculos de rendimiento. Sin
demasiado grande (de 50-300 ml).
embargo a nivel cualitativo la coloración del
solvente con la extracción de la muestra -No es posible la agitación del sistema la cual
pasado un tiempo determinado podría acelerar el proceso de extracción.
(aproximadamente 2 horas), si tomó una
coloración parda transparente, indicando -La descomposición térmica de los
cierta concentración de la muestra en el compuestos termolábiles, ya que la
solvente, por otro lado con la técnica de temperatura del disolvente orgánico, puede
microextraccion, se realizó una demostración estar próxima a su ebullición.
netamente descriptiva, y al igual que en la
-la técnica es difícil de automatizar [1].
extracción soxhlet, no se arrojaron datos con
los cuales se pudiesen realizar cálculos.
Por otro lado las ventajas de la [3] Manual práctico para extracciones de
microextraccion en fase sólida, ponen en aceites esenciales, aromas y perfumes (2006)
apuros la técnica soxhlet, por las siguientes Aiyana ediciones.
características.
[4] Toxicología fundamental Manuel Repetto
- el tamaño de la muestra puede ser variable. Jiménez, Guillermo Repetto Kuhn .Ediciones
Díaz de Santos, (2009 - 620 pág).
-el volumen de elución es pequeño.
[5] Analytical solutions from SPME, Sigma-
-tiene pocas limitaciones en la utilización de
Aldrich S.A
disolventes.
[6] Universidad Santiago de Compostela,
- también produce un bajo consumo,
facultad de química; Instituto de
disminuyendo la contaminación
investigación de análisis químico y
- es una técnica que es reproducible, y alimentario “Avances en técnicas de
genera pocos costos en reactivos y solventes microextraccion para la determinación de
[7]. compuestos traza en muestras
medioambientales y alimentarias” (Tesis
A partir de esto podemos realizar doctoral; (2009).
distinciones entre la técnica soxhlet y la
otra, dándole crédito a la microextraccion en [7] Teknokroma Analítica, S.A. (Empresa
fase sólida, por la disminución de costos en comercializadora de equipos para el análisis
químico).
reactivos y, por qué es reproducible en
mayor proporción que la otro técnica
mencionada, por otra parte la
microextracccion, después de realizada
puede ser directamente inyectada en el
cromatógrafo, mientras que la extracción
soxhlet, se requiere de otros procedimientos
previos antes de la inyección.

Bibliografía

[1] Técnicas analíticas de separación Escrito


por M. Valcárcel Cases A. Gómez Hens
(1988).

[2] Prácticas de laboratorio de química


orgánica Escrito por E. Solano Oria, E. Pérez
Pardo, F. Tomás Alonso (1991).

También podría gustarte