Está en la página 1de 21

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES


DEPARTAMENTO DE CONTADURIA PÚBLICA

NIC 7 PRESENTACION ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.

CUPITRE CUBILLOS IVAN FELIPE


GRANADOS PANQUEVA MIGUEL LEONARDO
GOMEZ MAIRA ALEJANDRA
RAMOS RICARDO

ESTADOS FINANCIEROS Y CONSOLIDADOS


AÑO 2016

CARDONA QUINTERO FERNAN ALONSO


DOCENTE

BOGOTA D.C., MARZO DE 2017

1
I. INDICE

PORTADA 1
I. INDICE 2
II. INTRODUCCION 3
III. OBJETIVOS 4
III.1. Objetivo General 4
III.2. Objetivos Específicos 4
IV. CAPÍTULO I. IMPACTO ECONÓMICO DE LA NIC 75
IV.1. Antecedentes desde el nivel internacional 5
4.11.objetivo 5
4.12.Alcance 5
4.13.Línea de tiempo 5
IV.2. Antecedentes desde el nivel internacional 6
V.
VI. BIBLIOGRAFIAS 7

2
II. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación formativa (PIF) se trabajará con el fin de estudiar, investigar y
entender lo que trata la norma internacional de contabilidad NIC 7 Presentación estados de flujo de
efectivo.

El objetivo de nuestra investigación es entender el manejo de la norma en Colombia, ya son unas de las
normas más importantes y la cual está influyendo ya que esta se refiere a los movimientos de flujo de
efectivo, además de entender los impactos económicos en los distintos sectores económicos en
Colombia.

Las informaciones acerca de los estados de flujo de efectivo son útiles ya que suministran información
a los usuarios de los estados financieros, ya que las empresas deben estudiar su capacidad de generar
efectivo y equivalente de efectivo, así como la liquidez.

El presente proyecto se realizará bajo las normas Apa.

3
III. CAPÍTULO I. ANTECEDENTES DE LA NORMA NIC 7 ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO.

III.1. Sección 1: Antecedentes desde el nivel internacional

III.1.1. Objetivo

El objetivo de esta norma es evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo y equivalente al
efectivo, así mismo también la necesidad de utilizar ese efectivo, se evalúa mediante el análisis de los
cambios históricos en los flujos de efectivos clasificándolos, si es de origen de actividades de
operación, inversión o financiación.1

III.1.2. Alcance

El alcance de la norma es dirigido para todos los usuarios de los estados financieros, que tienen la
necesidad de saber el origen de los recursos y como se utilizan, no importa la naturaleza de las
actividades de la entidad pues en todas es necesarios un recaudo para llevar sus actividades, pagar
obligaciones y suministrar rendimientos a sus inversores, para fácil acceso de esta información el
estado de flujo de efectivo debe ser integrada en los estados financieros. 2

1
“Efectivo: comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista.”

2
“Equivalentes al efectivo: son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en
importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.”

4
III.1.3. Línea de tiempo

Gráfica 1. Línea de tiempo de NIC 7 presentación estado de flujo de efectivo.

1977 1992 2001 2001 2006


Antiguamente la NIC 7 estado de Sustituyo el nombre Fue adoptada Se realizaron
NIC 7 se llamaba cambios en la anterior que era la la NIC-7 por las modificaciones
estado de cambios situación NIC 7 presentación IASB como por las NIIF sin
en la situación financiera fue de estados financiero Estados de flujo mayor
financiera y que emitida para el y siendo la actual importancia.
de efectivo.
fue emitida en año 1992 por las NIC 7 estados de
1977. IASB. flujo de efectivo

Fuente: Elaboración propia con base (NIC 7- Estado de flujo de efectivo.)

III.2. Sección 2: Antecedentes desde el nivel nacional

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es una entidad la cual se encarga de la orientación técnica
y científica de la profesión y de la investigación de los principios de contabilidad y normas de auditoría
de aceptación general en el país. El objetivo de este organismo es caracterizarse por ser un sistema
único y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia de normas de contabilidad,
de información financiera y de aseguramiento de la información en pro de mejorar la competitividad, la
productividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial.

 Concepto 0358 del 17 de Julio de 2015: Este concepto trata acerca de los estados financieros
en cuanto a sus debidas reclasificaciones por lo que nos dejan claro que la contabilidad y la
presentación de los mismos son aspectos diferentes y las reclasificaciones son totalmente
validas, siempre que sean necesarias para mostrar de manera más verídica la situación
económica de la entidad. También se debe tener en cuenta el párrafo 41 de la NIC 1 que
implica que las reclasificaciones pueden hacerse con el fin de mejorar la comparabilidad,
evaluar la tendencia de la información y facilitar la toma de decisiones económicas.
 Concepto 0067 del 08 de enero de 2016: Este concepto trata acerca de la presentación de
balances y estados de resultados cuando no se presentan movimientos dado que la entidad no
efectúa operaciones durante el periodo, por lo que el consejo técnico dictamina que se debe
exponer un conjunto completo de estados financieros y las partidas se mostrarían en el cuerpo
de los estados con valores en ceros y es válido hacer la nota aclaratoria al respectivo.
 Concepto 0542 del 30 de septiembre de 2015: Este concepto trata acerca de las correcciones
aplicadas a los estados financieros anteriormente presentados por lo que nos indican que los
errores de ejercicios anteriores se deben corregir tanto en la contabilidad como en los estados
financieros del periodo en que fueron detectados, si no se ajustan a la ley 222, la entidad

5
deberá preparar y presentar a la Asamblea General de Accionistas unos nuevos estados
financieros para su debida aprobación.

De los conceptos anteriormente señalados, se considera que uno de los más importantes es el
CONCEPTO 0358 del 17 de Julio de 2015 porque permite realizar las debidas reclasificaciones de las
transacciones del pasado como consecuencia de algún saldo que se encuentre contrario a la naturaleza
de la cuenta, según corresponda. Es por ello que, al realizar el cierre contable, hay que verificar el
saldo de cada cuenta, para así proceder a realizar los ajustes contables pertinentes, y de ser necesario,
reclasificar las cuentas a que haya lugar; lo cual nos permite que la presentación de los estados
financieros y la información contable sea lo más adecuada posible.

El CONCEPTO 0542 del 30 de septiembre de 2015 también se considera relevante porque permite
realizar las debidas correcciones y ajustes como consecuencia de errores, usos indebidos, omisión o des
actualización de normas o políticas contables; qué, por diversas causas, no presentan valores que
puedan ser comprobados y, por ende, no denota la verdadera situación y estado actual del negocio o
empresa. Es necesario y de gran utilidad realizar los ajustes pertinentes y volver a presentar
razonablemente los estados financieros ante la Asamblea General de Accionistas para que sean
aprobados. Y adicionalmente la toma de decisiones por parte de la misma sean efectivas.

IV. CAPÍTULO II. IMPACTO ECONÓMICO ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO

1.1 Sección 1: Características generales de la economía colombiana

1.1.1. Descripción de la economía colombiana

Colombia se posesiona como la cuarta economía más grande de América Latina, luego de Brasil,
México y Argentina, en la clasificación internacional se encuentra en el puesto 31 mayores del mundo.
Así mismo, Colombia hace parte de organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el fondo
monetario internacional, el Grupo Banco Mundial. El BID (Banco Interamericano de Desarrollo),
Unasur, la OMC (Organización Mundial de Comercio), Mercosur, entre otras.

La economía colombiana se basa, fundamentalmente en la producción de bienes primarios para la


exportación, y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno. Una de las actividades
económicas mas tradicionales es el cultivo del café, siendo uno de los mayores exportadores mundiales
de este producto. Además de ello, es importante resaltar que la producción petrolífera es una de las mas
importantes del continente en el cual Colombia es el cuarto productor de América Latina y el sexto de
todo el continente. En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación del carbón, y la producción y
exportación de oro, esmeraldas, zafiros y diamantes. En agricultura. Ocupan un lugar importante la
floricultura y los cultivos de banano, y en el sector industrial destacan los textiles, la industria
automotriz, la química y la petroquímica.

La economía en Colombia tiene varios sectores económicos, desde el punto de vista del producto
interno bruto, comparando 2014-2016 se obtienen los siguientes datos.

6
Fuente: DANE http://www.dane.gov.co/

Fuente: DANE http://www.dane.gov.co/

Como podemos observar los sectores mas representativos en la economía colombiana son:

 Industrias manufactureras, en el cual el fuerte es la presencia de las bebidas, los alimentos, los
textiles, y los productos químicos.

7
 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles.
 Actividades de servicios sociales, comunales y personales.
 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.

1.1.2. Principales sectores económicos

Sector Automotor

En los últimos años el sector automotor ha presentado una recuperación en las ventas de vehículos,
a nivel nacional como a nivel internacional. A continuación podemos observar los resultados
obtenidos en la última década por la producción mundial de vehículos, que alcanza un crecimiento
del 29%, aproximadamente entre los años 2005 y 2014. Esta variación nos indica una producción
significativa que supera los efectos de la crisis internacional del año 2009, que desacelero la
dinámica del sector.

Grafica 1 producción de vehículos 2005-2014

Sector Floricultor

La actividad de la floricultura es una de las mas dinámicas y modernas dentro de la agricultura


colombiana. Su aporte en materia de empleo, desarrollo rural y comercio exterior, la consolida como
un sector estratégico de la economía del país. Para el año 2014, el sector incremento 3% sus
exportaciones y aporto al crecimiento del PIB agropecuario 2%. Para el año 2014, el valor de las
exportaciones de flores creció, al pasar de 1.33 millones de dólares en el año 2013, a 1.37 millones
durante 2014, adicionalmente, el sector aumento su participación en el total de las exportaciones del
país.

8
Como podemos observar, allí podemos resaltar el análisis microeconómico de 196 compañías del
sector floricultor que remitieron estados financieros para el año 2014 en donde el 100% de las ventas
efectuadas, 92% fueron generadas por dichas compañías.

Sector Constructor

Iniciamos con el análisis microeconómico de 765 empresas del sector que remitieron estados
financieros con corte a 2014, de las cuales 700 ejercen actividades en construcción de obras
residenciales, y 65 de obras no residencial

9
La economía colombiana creció 4.6% en 2014 respecto al 2013, a su turno el valor agregado de la rama
de la construcción creció en 9.9% entre otros el aumento de obras civiles y construcción de
edificaciones.

Sector Textil-Confecciones

De acuerdo a la encuesta de la industria manufacturera, durante el año 2014 el valor de las ventas y la
producción aumento para los tres subsectores, destacándose la actividad de comercio al por menor de
prendas de vestir, la cual incremento en el 7.7%. así mismo esta actividad presento el mejor nivel de
valor agregado (8.1%) En materia de comercio exterior, de acuerdo a las cifras publicadas por el
DANE (teniendo en cuenta su clasificación), las exportaciones del sector textil-confección percibieron
una contracción en todos los subsectores durante el último año. En preparación e hilatura de fibras
textiles se presentó una variación negativa del 22%, mientras que en fabricación de tejidos de punto se
presentó una del 16,6% y en fabricación de prendas de vestir, un 11,4%.

Las importaciones del sector textil-confección mostraron un comportamiento creciente durante los
últimos 4 años, especialmente en los subsectores de fabricación e hilatura de fibras textiles y de

10
fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo, con un aumento del 13,9% y 17,58%,
respectivamente.

1.2. Sección 2: Características generales de los subsectores económicos más susceptibles a


impactos por la norma que ha sido seleccionada durante el primer capítulo.

De los sectores presentados en el apartado anterior escogemos como el sector más importante para
continuar con la presente investigación la textil confección, principalmente por este es más claro
dividir los subsectores y sus variaciones.

De este sector creemos que el estado de flujo de efectivo estaría enfocado en el modelo de actividad
de operación, pues las partidas de activos y pasivos van, en función al desarrollo del objeto social de
la empresa, con esto nos referimos a la producción de bienes y servicios, pues se incurren a pasivos
corrientes para aumentar la capacidad de inventario disponible para la producción, que posteriormente
iría a mercancía para la venta, que se convertirían en efectivo y equivalente al efectivo u otros activos
corrientes .

Subsector: Textil

La parte industrial dedicada a la producción de fibras naturales o sintéticas, hilos y telas para la
producción de prendas de vestir su debilidad depende de la ausencia de algodoneros y los elevados
aranceles para la importación de maquinarias e insumo, su fortaleza es debido a que el algodón
colombiano tiene dos cosechas al año siendo que sus competidores solo tienen una y la ventaja del
clima.

Las empresas en el país de mayores ingresos por esta actividad son:

11
Subsector: Confección

Va enfocada a la producción de prendas de vestir a partir de la combinación de sus principales


componentes especialmente de los que se requiere un trabajo manual esto quiere decir que entre las
fortalezas del subsector está el conocimiento técnico en destrezas y habilidades potencialmente
humanos pero su debilidad se expresa por los altos costos de producción que obliga la innovación y
actualización de tecnología de punta para aumentar la competitividad a nivel internacional.

Las empresas en el país de mayores ingresos por esta actividad son:

Subsector: Comercialización

Se encarga en las actividades vinculadas al intercambio de bines y servicios orientadas la producción


textil-confección y darle para su distribución y venta según datos de Colombia compite 2005 el
consumo de per capital de textiles y ligeramente superior al de otros países en vía de desarrollo y se
considera que tiene un alto porcentaje de desarrollo, pero su inestabilidad permite descender en su
ventaja competitiva frente a sus principales competidores.

Las empresas en el país de mayores ingresos por esta actividad son:

12
De los subsectores presentados se considera que el más relevante para comprender el impacto de la
norma trabajada en el primer capítulo es:

Textil-Confección

El subsector textil represente en mi concepto el sector que más se ajusta a la NIC 7 siendo este el más
influenciado hacia la industria manufactura, estas compañías invierten con mayor intensidad en la
PPyE por los mismo tiene el desafío de adaptar sus políticas de capitalización, producción/costos y
ventas la norma nos permite un estado de flujo de efectivos de acuerdo a un análisis retrospectivo de
cómo se obtuvieron los fondos y cuál fue la utilización de dichos fondos, para facilitarnos este análisis
es necesario tener claro las diferentes actividades que conocemos como de operación , inversión y
financiamiento, para el diseño de políticas que permita la utilización de recursos de manera mas
efectiva.

13
V. CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL SUBSECTOR ESCOGIDO Y PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS

1.1. Sección 1: Características específicas del subsector escogido

1.1.1. Subsector textil confección.

Cifras

El sector textil-confección genera cerca de 200 mil empleos directos y 600 indirectos, otra de las
características más relevantes es la producción de telas, esta se sitúa en 950 millones de m2, las
exportaciones representan aproximadamente el 30% de la producción nacional.

La cadena concentra el 10% de la producción industrial nacional, cerca del 6% de las exportaciones
totales y el 13.4% de las ventas manufactureras de productos no tradicionales, el 24% del empleo
manufacturero del país lo genera el sector textil-confección.

Producción

El sector incluye:

 Cultivos de algodón
 Producción de telas
 Confección de prendas y comercialización

14
Más del 6%del producto interno bruto industrial textil del país se genera en Medellín, principal ciudad
productora de índigo con el objetivo a corto plazo de ser autosuficiente.

El sector textil-confección está compuesto por cerca de diez mil fábricas situadas en siete ciudades del
país, principalmente en Medellín con un aproximado del 40%

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Para el año 2014 la industria manufacturera presento el 12,3% del PIB nacional por su parte, el sector
textil-confecciones tuvo una participación del 9,2% en el PIB de la industria manufacturera, las
actividades de preparación de hilaturas y tejeduras de producto textiles, y de fabricación de tejidos y
prendas de vestir, presentaron una variación negativa del 3,2% y 1,6% respectivamente.

PRODUCCION Y EXPORTACIONES

Durante el año 2014 el valor de las ventas y la producción aumento para los tres subsectores,
destacándose así la actividad de comercio al por menor de prendas de vestir, la cual incremento 7,7%,
así mismo, esta actividad presento el mejor nivel de valor agregado (8,1%)

En materia de comercio exterior, de acuerdo a las cifras publicadas por el DANE (teniendo en cuenta
su clasificación), las exportaciones del sector textil-confección percibieron una contracción en todos
los subsectores durante el último año. En 7 preparación e hilatura de fibras textiles se presentó una
variación negativa del 22%, mientras que en fabricación de tejidos de punto se presentó una del 16,6%
y en fabricación de prendas de vestir, un 11,4%.

15
Las importaciones del sector textil-confección mostraron un comportamiento creciente durante los
últimos 4 años, especialmente en los subsectores de fabricación e hilatura de fibras textiles y de
fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo, con un aumento del 13,9% y 17,58%,
respectivamente

ASPECTOS MICROECONOMICOS

Con respecto al tamaño6 de las 816 empresas del estudio, el 43% se puede considerar como mediana
empresa, el 36% como pequeña empresa, el 20% como grande empresa, y el 1% como microempresas.
La mayor participación en ingresos operacionales durante 2014 fue reportada por las grandes empresas
con un 79% del total

16
De las empresas de la muestra, 337 son sociedades por acciones simplificadas (S.A.S) (41% del total) y
277 son sociedades anónimas (34%). Las sociedades anónimas de la muestra fueron las que generaron
el mayor valor en ingresos operacionales, para el periodo de estudio.

17
 La empresa Marketing Personal S.A. ganó posiciones tanto en los ingresos operacionales como
en la utilidad neta. En efecto, escaló del puesto 19 en 2013 al puesto 10 en 2014 en ingresos
operacionales y del puesto 203 en 2013, al puesto 6 en 2014, en utilidad neta
 la empresa Proquinal S.A. tuvo una recuperación luego de tener pérdidas en 2013 y reportar
ganancias en 2014, proporcionándole un ascenso importante dentro del ranking de utilidad neta
 La empresa Falabella de Colombia S.A. estuvo en los primeros 5 puestos en todos los rankings
realizados

18
1.2. Sección 2: Planteamiento del problema e hipótesis

1.2.1. Planteamiento del problema y hipotesis

Apartar del análisis y la contextualización de la NIC 7 Estados de flujos de efectivo con la realidad
económica y financiera de las empresas del subsector textil-confección observamos que la principal
dificultar que se diagnostica es la interpretación para su adaptación con el objetico de identificar la
realidad financiera para la tomas de decisiones esto no lleva a la pregunta ¿realmente implementar
las NIIF nos permitirá identificar con mayor veracidad la realidad de la empresa?

Para responder esta pregunta realizamos una comparación entre lo que se ha hacia antes y como se va a
llevar ahora partir de la aplicación de las NIIF teniendo en cuenta que hay muchas similitudes pero
vamos a enfocarnos en las diferencias más significativas:

Alcance

Principalmente no vemos un cambio significativo en este aspecto pues ambos pues ambos buscan
tomar decisiones a partir de la ebullición de la capacidad de la entidad de obtener flujos de efectivo
futuros y presentan su cambio clasificándolas en actividades de operación, inversión y financiación.

Actividades

En las actividades de inversión solo en COLGAAP se contempla la mediación de mediano plazo, pero
en la NIIF únicamente largo plazo y en ambos modelos se incluye las inversiones no considerados
como equivalente al efectivo

En las actividades de financiación ambos se enfocan en la necesidad de cubrir compromisos adquiridos


por la entidad y en actividades de operación la NIC 7 recomienda la presentación por el método directo
más en COLGAP

La norma colombiana nos establece un tiempo límite de vida útil dependiendo del activo además
aquellos activos que se encuentran en bodegas no se deprecian, pero en la norma internacional no
establece límites en la vida útil y además nos exigen depreciar los activos en bodegas de acuerdo a una
valoración con esto quiere decir si un activo se está ajustando a la realidad de su duración indiferente a
que se esté usando o no.

Además, en la norma colombiana utiliza términos como provisión y valorizaciones del activo pero
NIFF lo reconoce como deterioro para determinar el valor actual del activo cambiando así la manera de
reevaluar el activo.

Revelaciones

La norma internacional nos exigen que en los estados financieros esté debidamente soportado cada
variación que ha tenido el activo en cuantos a mayor valor agregados al activo, sea repuestos, costos
posteriores o incurridos, también deterioros ( servicios de tasador ) y demás variaciones, además
existen revelaciones particulares que no contemplan la norma colombiana con el fin de que sea
totalmente verificable.

19
A partir de estos argumentos respondiendo a la pregunta de si ¿realmente implementar la norma nos
permitirá identificar dicha realidad? respondemos que el principal objetivo de la norma es este,
porque en todos los casos esta buscado llevar a la realidad la contabilización de cada uno de los
elementos analizados en objetivo de buscar la contabilización idónea.

1.2.2. Hipótesis de Investigación

De acuerdo a la NIC 7 el subsector textil confección, se maneja una gran actividad operacional
la cu de inversión la cual

VI. BIBLIOGRAFÍA

20
 Concejo Técnico de la contabilidad (Fecha de consulta: 2017/02/19)
Norma NIC 7 estados de flujo de efectivo (en línea) recuperado de
file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/10%20ES_RedBV2016_IAS07_PartA.pdf

 Actualícese – Video explicativo de la norma (Fecha de consulta: 2017/02/19)


http://actualicese.com/conferencias/oro-nic-7-estado-de-flujo-de-efectivo/

 Facultad de Economía – ECE – UPB (Fecha de consulta: 2016//04/02) ANALIS


ECONÓMICO DEL SECTOR CONFECCIONES (en línea) recuperado de
http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M050_INVE
STIGACION/PGV2_M050020_GRUPOSINVESTIGACION/PGV2_M050020020110_MER
CADO/ANALIS%20ECON%D3MICO%20SECTOR%20CONFECCIONES_2012_10.PDF
 Superintendencia de Sociedades. (Fecha de consulta: 2016/04/22) desempeño del sector textil-
confección 2008-2012 informe (en línea) recuperado de.
http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/estudios-y-supervision-
por-riesgos/estudios-economicos-y-financieros/Documents/Sectores%20Economicos/Informe-
Sector-Textil-Oct152013.pdf

Ángela Peña, Alexandra Mondragón, Steven Pardo, Alejandro Romero, 2016.

Programa de Contaduría Pública. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

21

También podría gustarte