Está en la página 1de 29

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las actividades necesarias para

su negocio, se conocen como

Seleccione una:
a. Capacidades.

Las capacidades se reflejan en la habilidad de una organización para desarrollar y cambiar las
competencias que permitan satisfacer las necesidades del entorno cambiante.

b. Habilidades.

c. Fortalezas.

d. Recursos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Capacidades.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El diagnóstico de la organización debe efectuarse considerando: el negocio,


_________________, el entorno, el sector.

Seleccione una:
a. Las fortalezas.

b. La competencia.

Para que el diagnóstico sea completo, debe comprender:La empresa (Fortalezas y


debilidades), el entorno (oportunidades y amenazas), competidores(fortalezas y debilidades) y
el sector (Oportunidades y Amenazas) donde desarrolla su actividad.

c. Las debilidades.
d. Las Oportunidades.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La competencia.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen en una organización son
conocidos en forma colectiva como su entorno

Seleccione una:
a. General.

Todos los agentes que influyen sobre la empresa(gobierno, sindicatos, consumidores),


conforman el entorno general de la empresa.

b. De tareas.

c. Interno.

d. Político.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: General.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El análisis de la cadena de valor de la organización, permite identificar los eslabones de la


cadena que representan las fuentes que determinan

Seleccione una:
a. La ventaja competitiva

b. La disminución de costos

c. El precio de productos o servicios

d. Los costos de producción

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La ventaja competitiva

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El perfil estratégico interno de la Organización es un instrumento que permite valorar el


potencial de la empresa en cada uno de los_______________________________
identificados en el análisis funcional.

Seleccione una:
a. Grupos estratégicos.

b. Negocios.
c. Segmentos.

d. Factores clave.

Los factores clave de éxito son los aspectos que determinan la ventaja competitiva de la
empresa y se deben identificar en la auditoria interna.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Factores clave.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La declaración de la misión de la empresa expresa su tarea básica y se diferencia de la


declaración de visión tanto en que abarca tanto el propósito de la organización como la
competencia y la ventaja competitiva. Una buena declaración de la misión debe comunicar por
qué una organización es

Seleccione una:
a. rentable

b. diferente

Un aspecto fundamental en la declaración de misión es poder comunicar los aspectos que


hacen diferente a la organización y le permitirán posicionarse en la mente del cliente.

c. La mejor

d. exclusiva

Retroalimentación

La respuesta correcta es: diferente

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser alcanzables, exigentes y
forman parte de

Seleccione una:
a. La estrategia

b. La misión

c. Los objetivos

las metas son los pasos intermedios en el tiempo (mediano o corto plazo) que se determinan
para logar alcanzar los objetivos especificados a largo plazo.

d. Tácticas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los objetivos

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El análisis de los grupos estratégicos permite identificar cuáles son los competidores directos,
conocer la probabilidad de que una organización cambie de grupo estratégico, identificar
oportunidades y problemas

Seleccione una:
a. Financieros.

b. Operativos.

c. Estratégicos.

Es fundamental identificar el grupo en el que se compite, para ello se deben determinar las
variables que permitan seleccionar el grupo estratégico en el que se compite (activos, ventas,
mercados, ubicación geográfica, etc).

d. Organizacionales.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estratégicos.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El Proceso de auditoría Interna está orientado a verificar aspectos fundamentales de:

Seleccione una:
a. Las áreas funcionales.

La auditoria Interna busca identificar las fortalezas y debilidades de cada una de las áreas
funcionales de la empresa.

b. Las oportunidades del entorno.

c. Los aspectos clave de éxito.

d. Capacidades empresariales.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las áreas funcionales.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:

Seleccione una:
a. Las fortalezas financieras de la empresa.

b. Los canales de distribución que posee y controla la empresa.

c. La trayectoria de la empresa

d. La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y habilidades

(tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que son utilizados para enfrentar el


entorno.

Estos recursos y habilidades son los que permiten a la empresa desarrollar estrategias que le
permitan competir exitosamente.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos)


y habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que son utilizados para
enfrentar el entorno.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La participación en el mercado, el nivel de productividad, la calidad de los productos ó


servicios, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de

Seleccione una:
a. estabilidad del ambiente

b. fortaleza de la industria

c. ventaja competitiva

Estas variables se identifican en la auditoría Interna y constituyen las fortalezas ó debilidades


de la empresa.

d. fortaleza financiera

Retroalimentación

La respuesta correcta es: ventaja competitiva

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El fin principal del análisis macroambiental es el de poner en duda y cuestionar diversos


aspectos relacionados con la toma de decisiones, para poder prever y responder
proactivamente ante los cambios del

Seleccione una:
a. Sector.

b. Entorno.

El macroambiente esta conformado por factores externos a la organización, donde la misma


no tiene control sobre estos y recibe el
c. Negocio.

d. Mundo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Entorno.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter, ¿Cuál de los siguientes factores
acrecienta el atractivo de la industria?

Seleccione una:
a. Muchos competidores.

b. Muchos productos sustitutos.

c. Bajo poder de negociación de los proveedores.

Cuando un sector tiene un número considerable de proveedores, presenta un alto nivel de


atractivo para invertir en el mismo.

d. Baja rentabilidad del sector

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Bajo poder de negociación de los proveedores.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El grado de concentración o fragmentación del sector se determina en el análisis del sector en:

Seleccione una:
a. Poder de negociación de los proveedores.

b. Sustitutos.

c. Poder de negociación de los clientes.

d. Rivalidad Industrial

Un aspecto fundamental para determinar el nivel de rivalidad en un sector es determinar la


escala de concentración o de fragmentación de los cuatro primeros competidores del sector;
esta escala se determina mediante el IC

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Rivalidad Industrial

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el análisis del sector, utilizando el Modelos de las Cinco Fuerzas Competitivas; se


determina que la rentabilidad promedio del sector está directamente relacionada con:

Seleccione una:
a. El poder de negociación de los proveedores.
b. El número de competidores.

A mayor número de competidores, menor nivel de rentabilidad

c. La gestión de los canales de distribución

d. La probabilidad de sustitución del producto o servicio.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El número de competidores.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición de la empresa frente
a

Seleccione una:
a. Competidores

La MPC identifica los principales competidores de una empresa, así como sus fortalezas y
debilidades principales en relación con la posición estratégica de la empresa que se toma
como muestra.

b. Clientes.

c. Oportunidades.

d. Amenazas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Competidores

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las calificaciones que se asignan en la matriz de factores externos, hacen referencia a la


eficacia de las ________________ de la empresa

Seleccione una:
a. tácticas

b. metas

c. estrategias

La calificación de la MEFE, determina la calidad de la respuesta de la empresa frente a las


estrategias implantadas.

d. Finanzas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: estrategias

Pregunta 18
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La escala de 1 a 6, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción se utiliza


para evaluar

Seleccione una:
a. estabilidad del ambiente y ventaja competitiva

b. fortaleza financiera y fortaleza de la industria

c. Estabilidad del ambiente y Fortaleza de la industria.

d. Fortaleza financiera y ventaja competitiva.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortaleza financiera y fortaleza de la industria

Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La escala de -1 a -6, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción se


utiliza para evaluar

Seleccione una:
a. estabilidad del ambiente y ventaja competitiva

b. fortaleza financiera y fortaleza de la industria.

c. estabilidad del ambiente y Fortaleza de la industria.

d. fortaleza financiera y ventaja competitiva.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortaleza financiera y ventaja competitiva.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las calificaciones que se asignan en la matriz de factores internos, hacen referencia a


______________ y ______________ de la empresa

Seleccione una:
a. tácticas y metas

b. fortalezas y debilidades

El procedimiento de construcción de la MEFI, establece que las fortalezas se califican con 4 y


3 (4: mayor fortaleza, 3: menor fortaleza) y las debilidades se califican con 2 y 1 (2: Menor
debilidad, 1: mayor debilidad).

c. Estrategias y finanzas.

d. Proveedores y clientes.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortalezas y debilidades

Pregunta 1

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta

El comportamiento de la Tasa Representativa del mercado (TRM), corresponde en el análisis


del macroentorno a las fuerzas

Seleccione una:

a. Económicas.

b. Sociales.

c. Político – Legales.

d. Ambientales.

Pregunta 2

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el ____________________ de los


integrantes de la organización

Seleccione una:

a. Esfuerzo.

b. Nivel productivo.
c. Conocimiento.

d. Apoyo.

Pregunta 3

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El Cuadro Integral de Mando es una herramienta para la toma de decisiones de la Gerencia


que permite direccionar las actividades de la empresa mediante la integración de los diferentes
indicadores en cuatro perspectivas: Financiera, Procesos

Seleccione una:

a. Recursos humanos, productos.

b. Mercados, equipos.

c. Clientes, aprendizaje.

d. Presupuestos, planes.

Pregunta 4

Sin responder aún

Puntúa como 1,0


Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Un indicador se define como la relación entre variables relacionadas con la gestión de las
áreas de la empresa y su comparación con las metas y ___________ definidos

Seleccione una:

a. Objetivos

b. Planes.

c. Estrategias.

d. Programas.

Pregunta 5

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El Balanced Scorecard es una herramienta que le permite a la organización precisar el


establecimiento de los controles________________ y financieros que se utilizarán para
evaluar su desempeño.
Seleccione una:

a. Estratégicos.

b. Operativos.

c. Funcionales.

d. Administrativos.

Pregunta 6

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

COLGATE: Comercializó el nuevo Colgate Sensitive, dentífrico para dentaduras sensibles; ha


desarrollado una estrategia de

Seleccione una:

a. Diferenciación del producto.

b. Desarrollo de mercado

c. Desarrollo de producto
d. Diversificación concéntrica.

Pregunta 7

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

PIZZA HUT: Fue la compañía pionera en adoptar tiempo límite para sus entregas a domicilio;
corresponde a una estrategia de

Seleccione una:

a. Inversión directa

b. Construcción de marca

c. Expansión de redes comerciales

d. Diferenciación

Pregunta 8

Sin responder aún

Puntúa como 1,0


Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Bavaria: Lanzó al mercado en al año 2007 su nueva cerveza Redd’s, una cerveza para
mujeres, corresponde a una estrategia de

Seleccione una:

a. Enfoque.

b. Integración hacia atrás.

c. Creación de marca.

d. Franquicia.

Pregunta 9

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

DELL: Ha tenido gran éxito al ofrecer computadores personales a precios muy razonables, alto
nivel de calidad y garantías excepcionales, ha desarrollado una estrategia de

Seleccione una:
a. Diferenciación del producto y del servicio.

b. Desarrollo de mercado

c. Desarrollo de producto

d. Diversificación concéntrica

Pregunta 10

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

KPMG: Se ha especializado en servicios de consultoría, auditoria y revisoría fiscal, se


encuentra entre las 5 firmas más grandes del mundo; ha desarrollado una estrategia de

Seleccione una:

a. Enfoque

b. Liderazgo en costos

c. Integración hacia delante

d. Integración horizontal
Pregunta 11

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La matriz de evaluación de factores externos tiene como objetivo determinar la posición de la


empresa frente a

Seleccione una:

a. Fortalezas y debilidades.

b. Oportunidades y amenazas.

c. Proveedores y clientes.

d. Competidores y Clientes.

Pregunta 12

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta

En la matriz del grupo consultivo de Boston, los productos con flujo de efectivo neutro, están
ubicados en el cuadrante de

Seleccione una:

a. Interrogantes.

b. Estrellas.

c. Vacas.

d. Perros.

Pregunta 13

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En la matriz Interna-Externa, cuando una empresa tiene sus UEN en los cuadrantes I,II y IV
indica seguir estrategias de tipo

Seleccione una:

a. Agresivo.

b. Competitivo.
c. Defensivo.

d. Conservador.

Pregunta 14

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada
uno de los productos, de acuerdo a esto los productos estrellas, corresponden a la etapa de

Seleccione una:

a. Introducción.

b. Crecimiento.

c. Madurez.

d. Declive.

Pregunta 15

Sin responder aún

Puntúa como 1,0


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el


ejercicio de la matriz BCG de la empresa La Delicia, la PRM (Participación Relativa en el
mercado) del producto A es

Seleccione una:

a. 1.40

b. 1.48

c. 1.01

d. 0.56.

e. 0.45

Pregunta 16

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el
ejercicio de la matriz BCG de la empresa La Delicia , la PRM (Participación Relativa en el
mercado) del producto D es

Seleccione una:

a. 1.40

b. 1.01

c. 1.30

d. 0.56

e. 0.84

Pregunta 17

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el


ejercicio de la empresa POLIFORMIX, la empresa con el menor % de ventas es

Seleccione una:

a. Poliformix.
b. Alfa.

c. Beta.

d. Delta.

Pregunta 18

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el


ejercicio de la empresa ALFA, la UEN con menor participación relativa en el mercado es

Seleccione una:

a. U1.

b. 0.58

c. U2.

d. U3.

e. U4.
Pregunta 19

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el


ejercicio de la empresa POLIFORMIX, la UEN equipos portátiles, se ubica en la posición de

Seleccione una:

a. Interrogante.

b. Estrella.

c. Vaca.

d. Perro.

Pregunta 20

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el


ejercicio de la matriz BCG de la empresa La Delicia , la PRM (Participación Relativa en el
mercado) del producto C es

Seleccione una:

a. 1.40

b. 1.01

c. 1.30

d. 1.30

e. 0.84

También podría gustarte