Está en la página 1de 9

Informe Tarea 1

FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA BÁSICA


Leydi Cáterin Raigoso Cód. 1.057.186.986
e-mail: katherinsraigoso@gmail.com
Mayruth Alexandra Ballesteros Cód. 1.012.402.897
e-mail: maballesteroslo@unadvirtual.edu.co
Yerson Oswaldo Sánchez Cód. 1.022.367.191
e-mail: integrante3@institución
Yessika Quiroga Cód. 1.106.485.633
e-mail: yquirogav@unadvirtual.edu.co

Amperímetro: Es un instrumento que permite


RESUMEN: Después hacer la respectiva revisión medidas de corriente eléctrica. Se instala siempre en
las referencias bibliográficas de la unidad 1, cada serie con el elemento cuya intensidad se desea conocer.
integrante del curso dio conocer sus palabras claves con Como interesa que su influencia sobre el circuito sea
su respectiva referencia, además, realizamos un mapa mínima, la caída de tensión en este aparato debe ser lo
conceptual en donde evidenciamos muy claramente los más pequeña posible por lo que su resistencia interna
conceptos representativos de la naturaleza de la siempre es muy baja (del orden de décimas de ohmio
electricidad. Continuamos con el desarrollo de cada uno para corrientes de algunos amperios).
de los ejercicios propuestos en la guía de actividades, Catalán, Izquierdo, Saturnino. Electrotecnia: circuitos
donde cada uno de los integrantes debe realizar una eléctricos, Editorial de la Universidad Politécnica de
propuesta de solución para un circuito mixto y una malla Valencia, 2013. ProQuest Ebook Central,
aplicando las leyes de Ohm y Kirchhoff, mostrando el
paso a paso del procedimiento y finalmente se Voltímetro: Es un instrumento que realiza medidas
comprueban resultados con el simulador Tinkercad. El de tensión eléctrica (diferencia de potencial entre dos
grupo colaborativo escoge una de las propuestas para puntos). Se instala siempre en paralelo con el elemento
ser presentada en el presente trabajo. cuya tensión se desea conocer. En este caso, para que
su influencia sobre el circuito sea pequeña, interesa que
PALABRAS CLAVE: Corriente, Leyes de Ohm y la corriente consumida por el aparato sea pequeña por
Kirchhoff, Resistencia Equivalente, Voltaje. lo que la resistencia interna debe ser muy elevada (del
orden de decenas de megohmios).

INTRODUCCIÓN Óhmetro: Se utiliza para medidas de resistencia


eléctrica. La medición la realiza inyectando una corriente
sobre el elemento al que se conecta, midiendo tanto
Encontraremos en el presente documento el tensión como intensidad y realizando internamente el
desarrollo a la tarea 1, fundamentos de electrónica cociente. Como sólo pueden medir resistencias reales
básica, donde cada uno de los integrantes del grupo no ofrecen indicación de signo.
colaborativo identifican los conceptos de las principales
magnitudes eléctricas y las leyes de Ohm y Kirchhoff,
con cada conocimiento y experiencia adquirida cada Mayruth Alexandra Ballesteros
estudiante damos solución a los ejercicios planteados de
la guía, se debe minimizar un circuito mixto para hallar Rama: Es una parte de un circuito definida por una
su resistencia equivalente y posteriormente hallar los pareja de valores (Tensión, Corriente). Esto implica que
voltajes y las corrientes que fluyen por el mismo, en el debe tener únicamente dos extremos.
siguiente ejercicio encontramos una malla donde a
través de la Ley de Kirchhoff hallaremos las corrientes y Terminal: Es un punto de un circuito eléctrico
voltajes del circuito. Por ultimo utilizaremos el simulador destinado a realizar una conexión. 
para validar los resultados y comprobar que el ejercicio
este correctamente desarrollado. Resistencia: El elemento resistencia es aquel que
verifica la Ley de Ohm, es decir, que al circular a través
1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL de él una corriente eléctrica, i, aparece una
tensión, u, con el mismo sentido y proporcional a ella: u
= R.i
1.1 PALABRAS CLAVE R es una constante de proporcionalidad que se
conoce, asimismo, con el nombre de resistencia y tiene
Leydi Cáterin Raigoso como unidad el ohmino.

1
Informe Tarea 1
.

Yerson Oswaldo Sánchez


Mayruth Alexandra Ballesteros
Potencia y energía: catalán, S. (2014). Catalán, I. S. (2013). Electrotecnia: Circuitos
Electrotecnia: circuitos eléctricos. pp. 4 – 33-34. eléctricos. Pag. 31. Retrieved from https://ebookcentral-
Retrieved https://ebookcentral-proquest- proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co Pastor, A.
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action (2014). Circuitos eléctricos. Vol. App. 24 Retrieved
?docID=3217972. from https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action
Resistencia: Pastor, A. (2014). Circuitos eléctricos. ?docID=3219402
Vol. I.pp. 25-28-29-39 Retrieved from https://ebookcentral-
proquest- Pastor, G. A., & Ortega, J. J. (2014). Circuitos
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action? eléctricos. vol. i.  Pag. 38. Retrieved from
docID=3219402. https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co.
Electroestático: catalán, S. (2014). Electrotecnia:
circuitos eléctricos.pp. 4 https://ebookcentral-proquest- Pastor, G. A., & Ortega, J. J. (2014). Circuitos
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action? eléctricos. vol. i. Pag. 38-39 Retrieved from
docID=3217972. https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co.
Yessika Quiroga

Circuito eléctrico: Fuentes: López, R. V. (2013). Yerson Oswaldo Sánchez


Circuitos de corriente continua. En Madrid, ES: UNED -
Universidad Nacional de Educación a Distancia, Teoría Catalán, S. (2014). Electrotecnia: circuitos
de circuitos y electrónica (pp. 19-96).  Recuperado eléctricos. pp. 4 – 33-34. Retrieved https://ebookcentral-
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re proquest-
ader.action?docID=10803813&ppg=19. com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action
?docID=3217972.
Bobina: Mijarez, C. R. (2014). Electrónica.
Recuperado de https://ebookcentral-proquest- Pastor, A. (2014). Circuitos eléctricos. Vol. I.pp. 25-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co. 28-29-39 Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action
Condensador: Colegio, 2. ?docID=3219402.
(2004). Electrodinámica. Recuperado de
https://ebookcentral-proquest- Catalán, S. (2014). Electrotecnia: circuitos
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co. eléctricos.pp. 4 https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.actio
n?docID=3217972.
1.2 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Yessika Quiroga
Leydi Cáterin Raigoso
Pastor, A. (2014). Circuitos eléctricos. Vol. App. 53
Catalán, Izquierdo, Saturnino. Electrotecnia: Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
circuitos eléctricos, Editorial de la Universidad com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action
Politécnica de Valencia, 2013. ProQuest EBook Central, ?docID=3219402
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action
?docID=3217972. Catalán, I. S. (2013). Electrotecnia: Circuitos
eléctricos. Pag. 21-22. Retrieved
Catalán, Izquierdo, Saturnino. Electrotecnia: from https://ebookcentral-proquest-
circuitos eléctricos, Editorial de la Universidad com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
Politécnica de Valencia, 2013. ProQuest EBook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action Pastor, A. (2014). Circuitos eléctricos. Vol. App. 25-
?docID=3217972. 28 Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
Created from unadsp on 2020-02-25 17:12:31. com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action
?docID=3219402
Catalán, Izquierdo, Saturnino. Electrotecnia:
circuitos eléctricos, Editorial de la Universidad
Politécnica de Valencia, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action 1.3 MAPA CONCEPTUAL
?docID=3217972.
Created from unadsp on 2020-02-25 17:13:25.

2
Informe Tarea 1
.

Con el tema naturaleza de la electricidad 2. ACTIVIDAD COLABORATIVA


sinterizados los siguientes conceptos: circuito serie,
circuito paralelo, circuito mixto, corriente, voltaje,
resistencia, ley de ohm, ley de Kirchhoff, multímetro,
Protoboard. 2.1 EVIDENCIA
Captura de pantalla; de la entrega del desarrollo de
los ejercicios 2 y 3 realizado por cada estudiante en el
foro colaborativo

Fig. 1. Mapa Leydi Cáterin Rangoso.

Fig. 5. Evidencia entrega enunciado 2 Leydi Cáterin


Raigoso

Fig. 2. Mapa Mayruth Ballesteros

Fig. 6. Evidencia entrega enunciado 3 Leydi Cáterin


Raigoso

Fig. 3. Mapa Yerson Oswaldo Sánchez.

Fig. 7. Evidencia entrega enunciado 2 Mayruth


Ballesteros
Fig. 4. Mapa Yessika Quiroga

3
Informe Tarea 1
.

2.2 SOLUCIÓN PROPUESTA DE LA


ACTIVIDAD

Ejercicio 2. Propuesta Mayruth Ballesteros Lozano.

En la figura 16 se encuentra un circuito, este está


Fig. 8. Evidencia entrega enunciado 3 Mayruth compuesto por resistencias en serie y paralelo. De
Ballesteros acuerdo con este enunciado el responda la siguiente
pregunta.

¿Cómo encontrar el valor de la resistencia


equivalente para el circuito de la figura 16?

Fig. 9. Evidencia entrega enunciado 2 Yerson


Oswaldo Sánchez

Fig. 13

El valor de las resistencias para el ejercicio de la


figura 16 está dado en la tabla 1, se debe sumarle el
Fig. 10. Evidencia entrega enunciado Yerson último digito del código al valor de cada una de las
Oswaldo Sánchez resistencias y resolver el ejercicio

Tabla 1.

Resistencia Valor Mas Digito(7)


R1 10KΩ 17KΩ
R2 12KΩ 19KΩ
R3 5KΩ 12KΩ
R4 1KΩ 8KΩ
R5 2OOΩ 207Ω
R6 10Ω 17Ω
R7 1KΩ 5KΩ
Fig. 11. Evidencia entrega enunciado 2 Yessika
R8 500Ω 507Ω
Quiroga
R9 26KΩ 33KΩ
R10 30KΩ 37KΩ
R11 40KΩ 47KΩ
R12 1000K 1007K

Se organizan las resistencias de la siguiente


manera en el circuito:

Fig. 12. Evidencia entrega enunciado 3 Yessika


Quiroga

4
Informe Tarea 1
.

Fig. 14
Fig. 16
Para encontrar el valor de la resistencia
equivalente vamos a iniciar hallando el valor de las Ahora hallamos el valor del circuito en serie
resistencias en paralelo, definimos cuales vamos hallar.
Tenemos: Tabla 4.
Tabla 2. RESISTENCIA: R8:507kΩ RB:20KΩ
R9:33KΩ
CIRCUITO: Serie
RESISTENCIA: R11:47kΩ R12:1007KΩ PROCEDIMIENTO: 0.52 kΩ+20 KΩ+33 KΩ
CIRCUITO: Paralelo VALOR: RC: 53.507KΩ
1
PROCEDIMIENTO:
1 1
+ Con este resultado queda el circuito en paralelo:
47 kΩ 1007 KΩ
VALOR: RA: 45 KΩ

Quedando el circuito de la siguiente manera:

Fig. 17

Para hallar la resistencia equivalente del circuito


procedemos a sumar las resistencias:

Tabla 5.
Fig. 15
RESISTENCIA: R6:17kΩ RC:53.507KΩ
Tenemos en el circuito, a partir de la siguiente CIRCUITO: Paralelo
formula:
Tabla 3. 1
PROCEDIMIENTO:
1 1
RESISTENCIA: R10:37kΩ RA:45KΩ +
17 Ω 53,507 kΩ
CIRCUITO: Paralelo
1 VALOR: RD: 12.01KΩ
PROCEDIMIENTO:
1 1
+ Con este resultado queda el circuito en paralelo:
37 kΩ 45 KΩ
VALOR: RB: 20 KΩ
Quedando el circuito de la siguiente manera:

Fig. 18

5
Informe Tarea 1
.

Para hallar la resistencia equivalente del circuito Con este resultado queda el circuito en serie:
procedemos a sumar las resistencias:

Tabla 6.

RESISTENCIA: R3:12kΩ R4:8KΩ


CIRCUITO: Paralelo
1
PROCEDIMIENTO:
1 1
+ Fig. 21
12 Ω 8 Ω
Para hallar la resistencia equivalente del circuito
VALOR: RE: 4.8KΩ procedemos a sumar las resistencias:
Con este resultado queda el circuito en serie:
Tabla 9.

RESISTENCIA: RG:8.9kΩ RF:25.017KΩ


CIRCUITO: Serie
PROCEDIMIENTO: 8.9 kΩ+13.0 KΩ
VALOR: RT: 33.98KΩ

Dando como resultado la resistencia total del


Fig. 19
circuito es de:
Para hallar la resistencia equivalente del circuito
procedemos a sumar las resistencias:

Tabla 7.

RESISTENCIA: R7:8kΩ RD:17KΩ R5:207kΩ


RE:4.8KΩ
CIRCUITO: serie Fig. 22
8 kΩ+ 12.01kΩ +¿
PROCEDIMIENTO:
0.207 Ω+ 4,8 kΩ
Comprobamos el resultado en el simulador
VALOR: RF: 25.017KΩ tinkercad:
Con este resultado queda el circuito en paralelo:

Fig. 23
Fig. 20
El valor de la fuente de voltaje B1 es de 8 voltios,
Para hallar la resistencia equivalente del circuito conociendo la resistencia equivalente del circuito y
procedemos a sumar las resistencias: voltaje de la fuente calcular la corriente.

Tabla 8. Para calcular la corriente utilizamos la Ley de Ohm:


RESISTENCIA: R1:17kΩ R2:19KΩ V =IR
CIRCUITO: Paralelo
Como debemos hallar la corriente despejamos I:
1
PROCEDIMIENTO: V
1 1 I=
+ R
17 KΩ 19 KΩ
Reemplazamos los valores en la fórmula:
VALOR: RG: 8.97KΩ

6
Informe Tarea 1
.

Debemos pasar el valor de la resistencia Resistencia Valor Mas digito (7)


equivalente de Kilo ohmios a ohmios, para que nos de el R1 10KΩ 17KΩ
resultado en mili Amperios R2 12KΩ 19KΩ
8V R3 5KΩ 12KΩ
I= R4 1KΩ 8KΩ
33,98 k Ω
R5 2OOΩ 207Ω
8V Para las fuentes escogí 8V y 10V.
I= =0,235 µA
33,98 k Ω
Con las flechas se indica el sentido de la corriente
Comprobamos el resultado en el simulador en la malla
tinkercad:

https://www.tinkercad.com/things/gMCvgYfWSvN-funky-
bojo/editel?tenant=circuits?
sharecode=l_XjlZRGIrv9vOBeulM-
nO9K8UIbTLHOezr8i4m3hzg=

Fig. 26

Aplicamos la Ley de Kirchhoff:

∑ V n=0
n
Fig. 24
Aplicamos la Ley de Ohm para hallar el valor de
cada voltaje, V=IR
Ejercicio 3.
Malla 1:
El circuito de la figura 23 es un circuito con 2 −8+ I 1 R 1+(I ¿ ¿1−I 2 )R 4 + I 1 R3=0¿
mallas y nodos que son los puntos de unión entre varios
componentes. Para este circuito se pide responder la Reemplazamos y obtenemos la siguiente ecuación:
siguiente pregunta.
I 1 17 KΩ+ I 1 8 KΩ−I 2 8 KΩ+ I 1 12 KΩ=8
¿Cómo aplicar las leyes de Kirchhoff para
encontrar la corriente de mallas, voltaje de nodos en el Reducimos términos semejantes y tenemos como
circuito de la figura 23? resultado la primera ecuación.

37 I 1−8 I 2 =8
Malla 2:

I 2 19 KΩ+ I 2 0,217 KΩ+ I 2 8 KΩ−I 1 8 KΩ=−8


Reducimos términos semejantes y tenemos como
resultado la segunda ecuación.

27,217 I 2−8 I 1 =−8


Al obtener las dos ecuaciones procedemos a resolver
Figura 25 las incógnitas de las ecuaciones comenzamos a
despejar la ecuación 1

Tabla 2. Valores de resistencias para el ejercicio de 37 I 1−8 I 2 =8


la figura 23
37 I 1=8+8 I 2
Tabla 2.

7
Informe Tarea 1
.

8+8 I 2
I 1= V R 3=I 1 R3
37
Al obtener esta ecuación utilizamos el método de V R 3=¿ 0,163 A∗12=1,956 V ¿
sustitución en la ecuación 2
V R 4=( I ¿ ¿ 2−I 1) R 4 ¿
8+ 8 I 2
27,217 I 2−8
37 ( =−8 ) V R 4= (−0,246 A−0,163 A )∗8=−3,272V

Multiplicamos todo por el denominar para eliminar este V R 5=I 2 R5


mismo
V R 5=−0,246 A∗0,217=−0,0533 V
8+ 8 I 2
27,217 I 2(37)−8
37 ( )
(37)=−8(37) Lo pasamos a milivoltios

V R 5=−53.38 mV
1007.029 I 2−8(8+8 I 2)=−296
Comprobamos los resultados en Tinkercad
1007.029 I 2−64−64 I 2 =−296
https://www.tinkercad.com/things/gMCvgYfWSvN-funky-
bojo/editel?tenant=circuits?
1007.029 I 2−64 I 2 =−296+64 sharecode=l_XjlZRGIrv9vOBeulM-
nO9K8UIbTLHOezr8i4m3hzg=
943,029 I 2=−232

−232
I 2=
943,029 I 2

I 2=−0,246 A =-246mA
Al obtener la primera incógnita la reemplazamos en una
ecuación
37 I 1−8 I 2 =8 Fig. 27

37 I 1=8+8 (−0,246) CONCLUSIONES


Leydi Cáterin Raigoso
37 I 1=6.032  Al incluir este tema me es claro al
momento de la toma de datos de los
6.032 elementos dentro de un circuito resistivo como
I 1=
37 por ejemplo la toma de intensidad se toma en
serie ya que ahí podemos saber que corriente
I 1=0.163 A=163 mA está pasando por un medio además de tomar
voltaje y Ohmnios que este si se toma en
Se obtuvieron las dos corrientes aplicamos la ley de paralelo.
ohm, para encontrar el voltaje de las resistencias.  El desarrollo de los ejercicios por
medio de un simulador permite comprender el
V R 1=I 1 R1 comportamiento de la electricidad además de
la ayuda que brinda para la lectura de datos y
V R 1=0.163 A∗17=2,771 V así comparar con valores teóricos que
hallamos calculado ya que fue fundamental
V R 2=I 2 R2 cuando se quiso saber el flujo de corriente que
pasa por una malla o la de un elemento
V R 2=¿−0,246 A∗19=−4,674 V ¿ Mayruth Ballesteros

8
Informe Tarea 1
.

 Se adquirió conocimiento de las


principales magnitudes eléctricas y las leyes
que las rigen para así poder encontrar la
solución de cada ejercicio propuesto.

 Se pudo concluir con la actividad y


los ejercicios de la guía manejando las
temáticas de resistencia eléctrica, voltaje,
corriente, potencia, leyes de Kirchhoff y ley de
ohm.

Yerson Oswaldo Sánchez


 Es muy importante aprender a
diferenciar entre los circuitos paralelos, en
serie y mixtos, ya que estos se resuelven de
manera diferente, dependiendo del tipo de
circuito sobre el cual estemos trabajando.

 Con el desarrollo del presente


trabajo se logró aprender a solucionar
problemas para hallar el valor de las
resistencias de un circuito.

Yessika Quiroga

 x

REFERENCIAS
[1] Pastor, A. (2014). Circuitos eléctricos. Vol. App. 25-28-29-
39 Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3219402
[2] catalán, S. (2014). Electrotecnia: circuitos eléctricos. pp. 4
– 33-34. Retrieved https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3217972
[3] Gutiérrez, W. (2015). Conversiones [Video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/6927
[4] Gutiérrez, W. (2015). Circuito
paralelo [Video]. Recuperado https://repository.unad.edu.co
/handle/10596/6924
[5] Gutiérrez, W. (2015). Circuito
paralelo [Video]. Recuperado https://repository.unad.edu.co
/handle/10596/6924

También podría gustarte