Está en la página 1de 2

SUBJETIVA

La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: “La


economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas
mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.

El enfoque subjetivo de la economía, plantea que la satisfacción de necesidades, deben de


limitarse al bienestar superficial y sensorial, contrario a la teoría objetiva, que afirma que la
satisfacción de necesidades debe de realizarse en el mundo de lo externo y de lo observable, no
de lo psíquico o psicológico. 

La corriente subjetiva se ubica en la concepción idealista (Lo básico es la idea y de allí se


desarrolla la materia) y tiene como base el materialismo (La base del desarrollo es la materia en la
cual se producen las ideas).

La corriente subjetiva se basa en los principios de la lógica formal: el principio de identidad, el de


no-contradicción y el del tercero excluido.

La corriente subjetiva además sigue el método inductivo (parte de hechos particulares para llegar a
los fenómenos generales). Parte del individuo; el sujeto económico es la base de los estudios de
esta corriente. Por otra parte, el sistema económico social es un hecho dado, algo que no cambia.

Subjetivamente la economía es la ciencia que se encarga de la satisfacción de las necesidades


humanas mediante bienes.
Subjetiva 
Estudia los hechos y los fenómenos Inmutables

-La corriente subjetiva se ubica en el idealismo.

-Se basa en la lógica formal.

-Se basa en la teoría subjetiva del valor.

Corriente Subjetiva: es la Ciencia que estudia la conducta humana con una relación de fines a
medios de satisfacción, que siendo escasos pueden aplicarse a muchos usos entre los cuales hay
que optar.

Características de la Corriente Subjetiva: parte de la conducta del individuo, es eminentemente


psicológico, pues estudia las relaciones del individuo de cómo satisface sus necesidades, el
consumidor tiene capacidad para elegir con sus gustos y preferencia por que de acuerdo a su
ingreso así son los medios adecuados para su satisfacción, el bien es susceptible a varios usos, a
este se le predomina bien económico, por que nos sirve para satisfacer diferentes necesidades.

Entonces podría decir que:

“Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, mediante
bienes, que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.”

Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, mediante
bienes, que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar. 
El problema básico de la economía es la escasez, si no hubiera escasez no habría necesidad de
ciencia económica.
La ciencia económica, es una ciencia, por su objetividad y el uso del método científico.  Objetiva: El
economista analiza los fenómenos económicos tal y como sucede, sin añadirles su sazón. Es
una ciencia social por que estudia al hombre en su ambiente social y actúa directamente donde la
sociedad.

Resulta claro que la economía ha sido clasificada como una ciencia social, dado que su finalidad
es estudiar ciertos aspectos relacionados con actividades, decisiones y conductas, individuales y
colectivas, que tienen que ver con el funcionamiento económico de una sociedad. Si se identifican
esos aspectos y actividades, se habrá determinado el objeto del estudio de la ciencia económica.
Como se sabe, la estructura social es compleja y por tanto tiene otras facetas además de la
económica, como la social, la individual, la histórica, la política, la cultural o la ambiental. Por lo
tanto, existe una específica que delimita el campo de interés y acción de la ciencia económica. De
este modo la sicología, la antropología, la sociología y las ciencias políticas tienen su propio
espacio de estudio. Entonces, ¿qué tipo particular de actividades sociales conciernen a la
economía? ¿Qué se entiende por lo económico? Fue a través de la búsqueda de respuesta a estas
preguntas que fueron desarrolladas y construidas dos corrientes básicas, o dos puntos de vista del
pensamiento económico: la corriente objetiva y la corriente subjetiva. En otras palabras, como toda
ciencia, la economía también tiene un objeto de estudio, pero este puede estar definido de forma
diferente, de acuerdo con la corriente que lo explique. Resulta claro que la intención fundamental
es estudiar los aspectos económicos de la vida social, pero… ¿de dónde partir para explicarlos?:
¿del individuo, sus necesidades y comportamiento en las actividades económicas? o, ¿de la
manera cómo socialmente se establecen relaciones en la sociedad para la producción de bienes y
riqueza, es decir, desde las relaciones sociales de producción, para luego explicar cómo éstas
determinan al individuo?

OBJETIVA

Es la ciencia que estudia la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales
que satisfacen las necesidades humanas.
Los seguidores de la corriente objetiva plantean que: La economía es la ciencia que estudia las
leyes que rigen la producción, la distribución, cambio y consumo de los bienes materiales que
satisfacen las necesidades humanas. (Engels, 1978: 123) La economía es la ciencia que estudia el
desarrollo de las relaciones sociales de producción; es decir, de las relaciones económicas entre
los hombres. Estudia la producción y distribución de los bienes materiales de la sociedad humana a
lo largo de la historia”(Nikittin, 1977: 14)

También podría gustarte