Está en la página 1de 17

HISTORIA DE LA GESTION

HUMANA
Aquí se pueden destacar tres
momentos históricos involucrados:
 Primer Momento

 Los antecedentes del capitalismo comercial e industrial y su


incidencia en el modelo de la sociedad occidental y en el Estado
tradicional, hacia la conformación del Estado moderno.

 El concepto de lo humano es abordado como una necesidad vital,


producto del sufrimiento y del conflicto que surge de las deficientes
condiciones laborales, sociales y políticas en la era del capitalismo
industrial, la cual se constituye en referente del pensamiento
científico y de la filosofía cartesiana para interpretar la relación del
hombre y del universo como elementos aislados.
ANTECEDENTES
 Segundo Momento

 La revolución Industrial provocó efectos en el desarrollo del


conocimiento. Mediante el afán de libertad y de creación de
empresa lleva a la sociedad occidental, a través de la
industrialización, al desarrollo de nuevas técnicas de producción,
las cuales contribuyen al crecimiento económico y a la marginalidad
del individuo, el cual queda preso en la red simbólica de un
capitalismo despótico.

 El individuo, como sujeto social, se encuentra atrapado en la red


de símbolos; éstos definen su pensamiento. Él es producto de la
educación recibida en su sociedad, la cual reproduce en su
descendencia, originando los modelos de poder económico, social y
político.
ANTECEDENTES
 Tercer Momento

 Identifica al estado tradicional y su sistema de relaciones


mecánicas en el desarrollo de la producción. Integra la
función del Estado con el surgimiento de la
industrialización y la fragmentación de las clases sociales.
 Esta situación afecta aún más el reconocimiento del ser
humano, y un inmenso potencial de talento se pierde en las
organizaciones, dado el esquema tradicional de buscar
salidas solo desde el ángulo económico, ocasionando
desventajas cada vez mas agudas respecto a la
oportunidades de los individuos para capacitarse y
participar en el mejoramiento de su calidad de vida, a
través de la educación y el desarrollo de la autonomía.
ANTECEDENTES

• La Gestión Humana aparece como un nuevo sistema


de aprendizaje y desarrollo tecnológico y político de la
gerencia moderna para dirigir y potenciar el desarrollo de
competencias de las personas a través del trabajo coordinado
y de la gestión de estrategias de mejoramiento del
conocimiento.
La gestión humana ha estado relacionada con la
administración del recurso humano de manera
funcional y operacional, lo cual correspondió a la
necesidad de administrar personal en un sistema
también mecánico y paternalista con énfasis en la
centralización con variados niveles jerárquicos.
• La labor de los gerentes de gestión humana es
conducir al personal a lograr la eficacia a
través del trabajo grupal y coordinado para
buscar conjuntamente la efectividad de la
organización en las respuestas que entrega al
entorno.
EL HOY
• La sociedad esta dinamizada en la búsqueda
de nuevos conocimientos para identificar la
estructura social, económica y política de la
realidad, afectada por exigencias en materia
de calidad de vida. Era indispensable ofrecer
calidad al cliente.
EL HOY
• Los valores aparecen como una
sumatoria de las cualidades con que con
que se expresan lideres y organizaciones
para responder a esa nueva cultura de
cambio.
El conocimiento se convirtió en un
recurso, en una utilidad.
Solo el hombre es arquitecto de su
destino. La mayor revolución de nuestra
generación es que los seres humanos,
cambiando la actitud interior de su
mente, pueden cambiar los aspectos
exteriores de sus vidas.
El siglo XX aporto las bases para comprender
el cambio como una dinámica permanente de
la vida, entenderlo es la clave para iniciar la
construcción de nuevos valores humanos,
sociales, políticos y económicos en la historia
del presente siglo.
Evolución de la función de recursos humanos

‘50 ‘70 ‘80 ‘90

denominación personal RR industriales, recursos dirección de


RR laborales, humanos personas
personal

papel administración social estratégico Holístico de


y control compromiso
con personas y
organización

objetivo adm. salarios clima laboral eficiencia desarrollo de la


aplicación organizativa organización y
código desarrollo de las
conducta personas

contenido aplicación negociar formación y desarrollo


básico normativa condiciones de comunicación humano y
trabajo empresarial organizativo

Fuente, Gasalla, 1993 - UB


 El Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo, PNUD, propone el concepto de
desarrollo humano:

 "El desarrollo humano es un proceso en el cual se


amplían las oportunidades del ser humano... A todos
los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son
disfrutar de una vida prolongada y saludable,
adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos
necesarios para lograr un nivel de vida decente. Si no
se poseen estas oportunidades esenciales, muchas
otras alternativas continuarán siendo inaccesibles"
EN LO ACTUAL COMO SE
DESARROLLA ?

• La gestión del desarrollo no debe ignorar la


dimensión que asume, pues ya no se trata solamente
de contribuir a la prestación eficiente de servicios
sociales, o a impulsar procesos que coadyuven a la
sobrevivencia.
El paradigma del desarrollo humano tiene
cuatro componentes fundamentales:
a) Productividad, para c) Sostenibilidad, es menester
posibilitar que las personas asegurar el acceso a las
participen plenamente en el oportunidades no sólo para
proceso productivo de las generaciones actuales,
generación de ingresos y el sino también para las
empleo remunerado. futuras

b) Equidad, es necesario d) Potenciación, el


que todas las personas desarrollo debe ser
tengan igual acceso a la efectuado por las personas,
igualdad de oportunidades. no sólo para ellas"
GLOSARIO GESTION HUMANA
• GESTION HUMANA
• PERFIL
• CARGO
• FUNCIONES
• COMPETENCIAS
• EVALUACION 360 GRADOS
• SALARIO
• COMPENSACION
• PRUEBAS DE CONOCIMIENTO
• PRUEBAS PSICOTECNICAS
• DESCARGOS
• COPASO
• INNOVACION
• VINCULACION
• PRESTACION DE SERVICIOS

También podría gustarte