Está en la página 1de 9

Man

MANUAL SISTEMA DE GESTIÓN ISO ual


45001 Códig
FORESTAL o
XX Fecha
Versió
n
Autor Aprobador:

MANUAL DEL SISTEMA DE


GESTIÓN ISO 45001
BASADO EN LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 45001
8. Operación

8.1 Planificación y Control Operacional


8.1.1 Generalidades

Forestal xx, como organización planifica y desarrolla los procesos necesarios para la correcta
realización del producto teniendo en cuenta los objetivos de la organización, los requisitos del
producto, la información documentada y necesaria, criterios de aceptación del producto, las
actividades de verificación y medición e inspección en actividades que tiene relación con peligros
que son identificados, donde se hace necesario gestionar estos riesgos para la S&SO incluyendo
los cambios del Sistema.

Para cumplir con esto, la organización implementa y mantiene:

 Controles Operacionales a sus actividades integradas dentro del SGS&SO en la medida que
esto sea posible.

 Procedimientos documentados para cubrir las situaciones en las que su ausencia podría
llevar a una desviación de la Política y Objetivos del SGS&SO.

 Controles con los bienes, equipos y sistemas adquiridos por la organización.

En conformidad a los puntos detallados anteriormente, la organización determinara un


procedimiento para los Controles Operacionales de la S&SO.

8.1.2 Eliminar Peligros y Reducir Riesgos para la SST.

Forestal xx, la organización establece, implementa y mantiene procesos para la eliminación de los
peligros y la reducción de los riesgos de la SST, y así mantener una operación productiva, eficiente y
sobretodo seguro por medio de un adecuado trabajo de identificar los peligros en nuestras labores,
evaluar los riesgos e implementar los controles apropiados, utilizando las siguientes jerarquías de los
controles, expresado en el instructivo “Identificación de Riesgos y Peligros”. (ver anexo 01):

 Eliminar el peligro.
 Sustituir con procesos, operaciones, materiales o equipos menos peligrosos.
 Utilizar controles de ingeniería y reorganización del trabajo.
 Utilizar controles administrativos, incluyendo la formación.
 Utilizar equipos de protección personal adecuados.
8.1.3 Gestión del Cambio

Forestal xx, la organización establece un procedimiento para la evaluación del impacto sobre los
cambios interno y externos en la SST.

Se ha adoptado la identificación de los Peligros y la evaluación de los Riesgos, que son generados
a consecuencia de los cambios, por lo que la organización adoptara las medidas necesarias en
temas de prevención para su mitigación y control.
8.1.4 Compras
8.1.4.1 Generalidades

Forestal xx; la organización establecerá, implementara y mantendrá procesos para controlar la


compra de los productos y servicios de forma que asegure la conformidad con su sistema de la
gestión del SST.

El proceso de las adquisiciones serán sujetos a controles operacionales permitiendo analizar los
riesgos asociados a materiales peligrosos, materias primas y servicios con la finalidad de controlar la
manera en que tales bienes y servicios adquiridos pueden afectar a los objetivos de SST. Para la
adquisición de equipos, la organización requerirá la necesidad que pasen por una serie de pruebas y
controles antes de ponerse en uso dentro de la organización.

8.1.4.2 Contratistas

Forestal xx; la organización establece y mantiene disposiciones que garantizan que se cumplan las
normas de SST, por lo que, a la hora de contratar servicios de un tercero, la organización revisara su
política de Seguridad y Salud Ocupacional con la finalidad de comprobar que se ajuste al de la
propia organización.

Para la contratación de terceros, la organización considera las siguientes condiciones:

 Establecer canales de comunicación para la Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo de


proveedores, contratistas y subcontratistas.

 Antes de finalizar el contrato con terceros, comunicar los Peligros y Riesgos del lugar de
trabajo y adoptar medidas que puedan mitigar las emergencias ocurridas en la organización.

 Información sobre tareas de alto riesgo, rutinarias y no rutinarias y como serán controlados
para prevenir accidentes dentro de la organización.

 Obligación de afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales, con la finalidad de


proteger y atender a los trabajadores.

 Cumplimiento y verificación de las normas de SST por parte de los contratados externamente
en la organización.

 Auditorias de cumplimiento legal (Contratistas- Planta).

 Procedimientos propios de las actividades ejecutadas en planta.

 Además, los riesgos son controlados mediante las matrices de riesgo respectivamente.
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias.

Forestal xx; la organización diseña y ejecuta los procedimientos para dar respuesta ante situaciones
de emergencias ocurridas al interior de la organización, y abordar accidentes e incidentes y así
mitigar sus efectos no deseados. Complementariamente se realizan simulacros relacionados
exclusivamente con eventos al interior de la instalación industrial, actividades coordinadas por la
Unidad de Seguridad y Emergencias, por lo que se encuentra expreso en Procedimientos de
Emergencia (Ver Anexo 02).

9 Evaluación del Desempeño

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño.

9.1.1 Generalidades

La Alta Dirección de Forestal xx ha planificado y aprobado los procesos y técnicas necesarios para el
monitoreo, medición, análisis y mejora del Sistema de Gestión en SST, de modo de asegurar el
cumplimiento de los requisitos aplicables y el mejoramiento de su efectividad.

9.1.2 Evaluación del cumplimiento.

En el ámbito de seguridad y salud ocupacional se emite información relevante a la organización


relacionada con aspectos destacados, incidentes, % de avances del programa de conductas,
indicadores de accidentabilidad, entre otros (informes del turno prevención, minuta CPHS, entre
otros).
9.2Auditoria Interna.

9.2.1 Generalidades

Forestal xx planifica he implementa Auditorías Internas para verificar si la actividad de seguridad y


salud ocupacional y sus resultados cumplen con las disposiciones planificadas y para determinar la
efectividad del Sistema de Gestión en SST.

9.2.2 Programa de Auditoría Interna.

Forestal xx; establece un programa anual de auditorías internas, en el cual se indican los tipos de
auditorías de la organización y los periodos planificado, el administrador del Sistema de Gestión en
SST, podrá decidir en caso de ser necesario, la autorización de auditorías no programadas.

Las auditorías internas del Sistema de Gestión se realizan de acuerdo al Procedimiento Auditorias
Internas. (Ver Anexo 03)

9.3 Revisión por la dirección.

La alta dirección de Forestal xx realiza la revisión Gerencial con frecuencia semestral a fin de
asegurar el funcionamiento adecuado y eficaz del Sistema de Gestión en SST, esto permite en caso
de ser necesario realizar cambios pertinentes o toma de decisiones para asegurar el funcionamiento
del sistema.
9.3.2 Entradas de la revisión por la dirección.

La revisión Gerencial se realiza con una frecuencia semestral considera los siguientes elementos
de entrada:

ISO
N° Elemento de Entrada
45001
1 Revisiones de la dirección previas X
Cambios pertinentes al sistema de gestión de la calidad
2 X
(cuestiones externas e internas)
3 Desempeño y la eficacia del SIG X
Satisfacción del cliente y la retroalimentación de las partes
interesadas pertinentes (“ISO 9001”: Expectativas incluido
3.1 X
los requisitos legales y otros requisitos; Comunicaciones
externas incluidas las quejas)
3.2 Grado en que se han logrado los objetivos de calidad X
Desempeño de los procesos y conformidad de los productos
3.3
y servicios, proveedores externos
3.4 No conformidades y acciones correctivas X
3.5 Resultados de seguimiento y medición
3.6 Resultados de las auditorias X
4 Adecuación de los recursos X

Eficacia de las acciones tomadas para abordar los


5 X
riesgos
6 Oportunidades de mejora X
Cumplimiento de los requisitos legales y otros
7 X
requisitos (evaluación de requisitos en ISO 45001)
6 Resultados de la participación y consulta X
9.3.3 Salidas de la revisión por la dirección.

N° Elemento de Salida ISO 45001


1 Oportunidades de Mejora seguridad y salud ocupacional. X
2 Necesidades de recursos. X

También podría gustarte