Está en la página 1de 2

El objetivo de este artículo es el de realizar una reflexión, acerca de la acción de innovación de los productos y servicios

con que cuenta, realizan continuamente las sociedades humanas. Este se encuentra centrado en cómo desarrollar un
modelo de gestión de la innovación en la empresa, exponiendo cómo actúa desde la recepción de la idea, actividad
literaria hasta su implementación. Un punto importante de la educación es que las escuelas sean eficaces, debemos
promover el éxito de los niños y para ello tendremos que hacer un proceso de enseñanza aprendizaje significativo
proporcionando las mismas oportunidades a todos los niños, es decir, teniendo en cuenta el principio de equidad.

En las aulas, los docentes debemos ser capaces de crear un ambiente en el que predomine el orden, la atención y sobre
todo donde se fomente la cooperación entre alumnos. Cada centro es autónomo de elaborar, aprobar y ejecutar sus
proyectos educativos, teniendo en cuenta la organización y el funcionamiento del propio centro. La innovación
educativa es una acción que comporta la introducción de algo nuevo en el sistema educativo, de tal modo que resultan
mejorados sus procesos educativos. Para tener una buena formación es importante ser competente en cuanto a las
tecnologías para tener un mayor control de comunicación, formación en lenguas extranjeras e iniciativa en programas
de investigación e innovación. El liderazgo es una forma de cambiar preferencias en función de unas tareas o proyectos
comunes. El Sistema Educativo considera fundamental la calidad, cooperación, equidad, la no discriminación entre otras.

Aun así, muchos de los elementos que veremos pueden ser homologados a otros ámbitos como colegios, universidades,
grupos o comunidades, etc.

Beneficios de un modelo de innovación


¿Para qué crear un modelo de innovación en la Empresa, Universidad, escuela o grupo? Vamos a tratarlo como si fuera
en la empresa, pero no dejes de pensar cómo se aplicaría en otros entornos, seguro que encuentras la relación.

Promovemos la creación de ideas: ¿Cuántos empleados en las organizaciones tienen ideas de cómo algo puede
hacerse o ser mejor? Un modelo de innovación los hace conscientes de que existen mecanismos para entregar
sus ideas y marcar la diferencia.
Identificamos ideas de negocio viables: Si bien una adecuada gestión de la innovación aumenta el flujo de ideas,
no todas son viables. Quizás muchas son buenas, pero la empresa no está preparada para llevarlas a cabo.
Nuestra tarea es establecer criterios para determinar qué ideas son viables.
Siempre hay una mejor forma de hacer las cosas, siempre: ¿Acaso necesita explicación este punto? Te coloco el
típico ejemplo: La persona que ha hecho una labor de la misma forma toda la vida, y así lo sigue haciendo
porque así le ha dado resultado. Llega otra para ver lo que hace y encuentra 10 formas de hacerlo mejor.
Agilidad, agilidad nivel innovación: Cuando algo es prioridad debe ser hecho en poco tiempo. La gestión de la
innovación en la empresa debe ser de índole estratégico, cosa que permita tener todos los recursos (tiempo,
personas, dinero, conocimiento, etc) para que el resultado de nuestra innovación sea un hecho en el tiempo
planeado.
Mayores ahorros: Si mejoramos la forma de hacer las cosas, lo menos que vamos a conseguir es más tiempo y el
tiempo es dinero.
Más ideas, más dinero: Ese es el objetivo y a eso debería apuntar el modelo. En un mundo cada vez más
competitivo, las compañías deben desarrollar nuevos productos o servicios que les permitan mantener a flote
Modelo de innovación
El modelo que exponemos es un ejemplo que se puede adaptar a las características de cada empresa o comunidad, y no
se consideran un estándar por ningún modo, pero si una guía o norte para saber qué puede tener.

La cultura de innovación en la empresa es más que pedirle a los colaboradores y externos que entreguen sus ideas sin
brindarle ningún tipo de estímulo o sin crear espacios que susciten la innovación.

Hablando de personas al interior de la empresa, para este modelo de innovación que te propongo la compensación se
desarrolla por puntos, donde en la medida en que alguien entrega una idea y esta comienza a evolucionar, esta persona
comienza a recibir puntos que puede redimir por premios.

¿Qué es un plan de incentivos?

Es una serie de estímulos (premios, sueldos, viáticos, reconocimientos, gratificaciones, etc) que premian al personal por
sus labores en la compañía. El objetivo al brindarle incentivos es motivar y retener al personal, y en nuestro modelo de
innovación, un plan de este tipo logra promover la cultura de innovación al premiar las ideas y creatividad de los
empleados.

Desarrollo de proyectos
Un proyecto de innovación no puede ser gestionado de la misma forma en la que se gestiona cualquier otra actividad,
aunque se puedan utilizar herramientas comunes. Los proyectos de innovación presentan características muy
particulares: falta de definición de algunos aspectos del desarrollo, existencia de incertidumbres en relación con los
resultados objetivo, plazos de desarrollo superiores a los habitualmente existentes en proyectos convencionales, etc.
Por todo ello, es preciso establecer sistemáticas de gestión adaptadas a las necesidades de este tipo de proyectos.

La financiación de la innovación

La financiación de la innovación es un aspecto decisivo para la mayor parte de las empresas, toda vez que, en ocasiones,
existen riesgos elevados y es posible, incluso, que dicha financiación no esté al alcance de las posibilidades de dichas
empresas. Para paliar este problema, las distintas Administraciones ofrecen diversas posibilidades de cara a financiar
actuaciones innovadoras.

Explotación de los resultados


Una de las mayores ventajas que consigue una empresa innovadora consiste en ser la primera en sorprender al mercado
con nuevos productos y servicios aún no desarrollados por parte de sus competidores. Por ello, es preciso establecer las
medidas oportunas de cara a disponer de dicha ventaja el máximo tiempo posible.

La innovación sólo tiene sentido si se espera obtener de ella un beneficio económico cuantificable. En ocasiones, la
explotación de los resultados de la innovación puede requerir un cambio en el modelo de negocio. No obstante, es muy
común abordar la realización de proyectos de innovación sin haber realizado antes un análisis de su impacto, tanto
desde el punto de vista comercial como desde el punto de visto de la mejora de nuestra posición competitiva.

Si deseamos que el conocimiento generado y existente en nuestra empresa sea un factor que nos distinga de nuestra
competencia, debemos ser capaces de gestionarlo, es decir, de impulsar su creación y hacerlo patrimonio de nuestra
empresa.

También podría gustarte