Está en la página 1de 3

a

Universidad de Montemorelos

Facultad de Teología

Reporte de Lectura:

“La doctrina del hombre”

Por:

Pedro Avalos Casango

Maestro:

Miguel Patiño H.

11/03/20
Descripción.

o Louis Berkhof, en su libro de Teología sistemática 2, señala que el hombre no


fue una acción mediata, sino que llevo un proceso aún más detallado que el resto
de la creación.

o El autor señala los paralelismos que hay entre el creacionismo y el traducianismo y


que debe tomarse en cuenta que el creacionismo no considera, como lo hace el
traducianismo, que el pecado original sea completamente un asunto de la herencia.

o Considera también que alrededor de las Escrituras se habla de una dualidad de


alma y cuerpo.

o Desde el punto de vista del teólogo la más grande objeción a la teoría de la evolución
es naturalmente, que resulta contraria a las enseñanzas explícitas de la Palabra de
Dios. La Biblia difícilmente podría enseñar con mayor claridad de lo que lo hace, que
el hombre es el producto de un acto creativo directo y especial de Dios más que un
proceso de desarrollo de algún animal del género simio.

Interpretación.

o Berkhof señala que la imagen de Dios en el hombre puede consistir en una


cierta receptividad de lo divino, una capacidad para responder al ideal divino
y para crecer a la semejanza de Dios.
o También añade que la imagen de Dios no debe limitarse al conocimiento,
justicia y santidad originales que se perdieron por causa del pecado, sino que
también incluye elementos que pertenecieron a la esencia natural del
hombre. Son elementos que pertenecen al hombre como hombre, tales como
el poder intelectual, los afectos naturales y la libertad moral.
o El hombre fue creado inmortal, no meramente en el sentido de que su alma
estaba dotada con una existencia interminable, sino también en el sentido de
que no llevaba en sí mismo la semilla de la muerte física, y en su condición
original como sujeto a la ley de la muerte.
Evaluación.

o La Biblia nos refiere a una triple unión 1 Tes. 5:23, y entendemos que la unión
de los elementos de la tierra con el espíritu de vida produjo un ser viviente o
un alma.
o La idea de que el hombre sea imagen de Dios apunta hacia un papel como
representantes de Dios sobre la creación inferior (Sal. 8:6-8)
o La Biblia nos señala en el NT en cuanto a la semejanza de Dios en el ámbito
del conocimiento (Col. 3:10), la justicia y la santidad (Efe. 4:24)

Temas.

Fundamentos • Estado original del hombre


teológicos de • Imagen de Dios en el hombre
• La vida interior y su soporte
nuestra fe, organico
Aecio E. • La unidad original de la
Cairus. humanidad

• El Origen del Hombre


Teología • La Naturaleza Esencial del
sistemática 2, Hombre
Luis Berkhof. • El Hombre como Imagen de
Dios

Aplicación.

Dios nos ha creado como mayordomos de la tierra, todas nuestras capacidades demuestran
que somos superiores al resto de la creación de Dios. Inclusive al momento de ser creados,
Dios se detiene un momento y nos dedica tiempo para crearnos.

También podría gustarte