Está en la página 1de 18

Unidad 2 / Escenario 4

Lectura fundamental

El estudio de la memoria humana

Contenido

1 Introducción

2 Definición de memoria

3 Tareas utilizadas para estudiar la memoria

4 Modelos teóricos de la memoria

Palabras clave: memoria a corto plazo, memoria a largo plazo, memoria de trabajo.
1. Introducción
En uno de los episodios de la serie Black Mirror, los personajes de la historia se encuentran en un
futuro en el que se ha desarrollado un sistema que permite grabar todos los eventos que una persona
vive. Se trata de un dispositivo insertado en el cerebro que, a manera de cámara, registra fielmente
cada evento. Cuando uno de los personajes desea recordar algo puede hacerlo en privado (de manera
similar a como lo hacemos cuando estamos a solas) o públicamente, compartiendo con otros la
grabación a través de una pantalla. En ocasiones, las personas volvían sobre su ‘memoria’ una y otra
vez e identificaban elementos de los cuales no eran conscientes cuando los vivieron. La información
no podía ser borrada del dispositivo, es decir, dicho sistema no permite el olvido de ninguna situación y
además la información podía ser revisada por las autoridades y en los sitios de trabajo. ¿Puede imaginar
las ventajas y desventajas de un sistema de memoria así?

En la actualidad sabemos que la memoria es un proceso cognitivo fundamental que está lejos de ser
una fiel copia de la información externa. Sabemos también que es crucial para el sentido que tenemos
de nosotros mismos y para hacer uso de los aprendizajes que hemos logrado. Su importancia ha sido
documentada al reconocer las afectaciones de la memoria en personas con lesiones cerebrales o
enfermedades degenerativas. También se ha consolidado importante investigación sobre su desarrollo,
sus características y la manera como puede ser mejorada.

En esta lectura usted encontrará los aspectos conceptuales básicos del campo de la psicología de la
memoria (definición, tipos, procesos y métodos), el modelo tradicional de la memoria (proveniente de
la visión simbolista de la psicología cognitiva) y nuevas aproximaciones que le permitirán identificar los
retos teóricos y metodológicos de los estudios en esta área. Este escenario se centra en las memorias
a corto plazo, dejando para el siguiente, la investigación en memoria a largo plazo.

2. Definición de memoria
La memoria ha sido definida por diversos autores como el medio a través del cual se retiene y extrae
información sobre las experiencias pasadas para usarla en el presente (Tulving & Craik, citados en
Sterbnerg & Sternberg, 2012). Otros autores definen la memoria como “la capacidad del sistema
nervioso de beneficiarse de la experiencia” (Vásquez y Martin, 2015, p. 118). Gracias a la memoria,
los individuos pueden comprender el mundo a su alrededor y a sí mismos. “La memoria conserva y
reelabora los recuerdos en función del presente y actualiza nuestras ideas, planes y habilidades en un
mundo cambiante.” (Alonso, 2012, p. 136).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2.1. Tipos de memoria

Los estudiosos han identificado diferentes tipos de memoria, de acuerdo con diferentes criterios de
clasificación:

Si se tiene en cuenta el nivel de conciencia, esta puede ser declarativa (explícita) o procedimental
(implícita). La primera incluye los recuerdos que podemos expresar verbalmente – declarar– de manera
consciente sobre diferentes aspectos de la realidad y de la experiencia propia; por ejemplo, cuando
recordamos cómo era la casa de nuestra infancia o las capitales del mundo. La segunda, se refiere a
aquellos hábitos y destrezas que podemos evocar a través de la acción, por ejemplo, bailar o nadar.

Considerando el tiempo de almacenamiento de la información, la memoria puede ser a corto plazo


o a largo plazo. La primera tiene una capacidad limitada, mientras que la segunda no. En este texto
profundizaremos en las teorizaciones en la memoria a corto plazo. Esta clasificación proviene del
modelo multialmacén que abordaremos más adelante en esta lectura.

2.2. Procesos de la memoria

Como proceso, la memoria remite a los mecanismos dinámicos asociados con la codificación o
procesamiento, la persistencia del aprendizaje a través del tiempo mediante el almacenamiento y la
recuperación de la información acerca de las experiencias pasadas. Cada operación representa una
etapa en el procesamiento de la memoria así:

• En la codificación, los datos sensoriales son transformados en representaciones mentales.

• En el almacenamiento, la información se mantiene codificada en la memoria.

• En la recuperación (bien sea espontánea o intencional) se usa la información almacenada en la


memoria (Sternberg & Sternberg, 2012).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
3. Tareas utilizadas para medir la memoria

En el estudio de la memoria, los investigadores han propuesto tareas específicas en las que solicitan
a los participantes, a través de diferentes formas, el recuerdo de información arbitraria (por ejemplo,
conjuntos de letras sin sentido o de números) o con sentido. Usualmente se clasifican las tareas de
investigación en esta área en dos categorías principales: tareas de evocación o recuerdo versus tareas
de reconocimiento y tareas de memoria implícita versus memoria explícita.

3.1. Tareas de evocación versus reconocimiento

La situación de las tareas de evocación es la más sencilla de recuerdo. En ella, el participante debe
generar un hecho, una palabra o cualquier otro elemento, desde la memoria. Por ejemplo, suponga
que usted quiere evaluar la memoria de los lectores de este texto, para ello escribe las definiciones
de los tipos de memoria y deja espacios en blanco para que diligencien el nombre de cada una. En
las tareas de reconocimiento, para el mismo caso, usted podría pedir a los lectores identificar entre
cuatro definiciones de tipos de memoria cuál corresponde a la memoria implícita. Las preguntas de
opción múltiple en un examen podrían ser otro ejemplo de tareas de reconocimiento.

3.2. Tareas de memoria explícita versus memoria implícita

En el caso de las tareas de memoria explícita, los participantes se involucran en rememoración consciente.
Por ejemplo, se les pide recordar o reconocer palabras, hechos o dibujos en un conjunto de ítems específicos.
En el caso de la memoria implícita, los sujetos deben recuperar información, pero no son conscientes de que
lo están haciendo. En la tabla 1 se identifican los subtipos de tareas y ejemplos de cada una.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Tabla 1. Tipos de tareas para el estudio de la memoria

Descripción (solicitud al
Tipo de Tarea Ejemplo
participante)
Tareas de
Producir un hecho, una palabra u otro
evocación/ ¿Cuál es su nombre?
elemento desde la memoria.
recuerdo.
Tareas de Repita los siguientes números en este mismo
Repetir elementos de una lista en un orden
evocación/ orden: 3, 7, 9, 15, 18 o repita los siguientes
específico.
recuerdo serial números en orden inverso: 3, 7, 9, 15, 18.
Tareas de Repita los nombres que recuerde de los
Repetir los elementos de una lista en
evocación/ siguientes: Ana, Pedro, Juan, María, Liliana,
cualquier orden en el que los recuerde.
recuerdo libre. Andrés, Jorge, Marcela, Cristina, José.
Memorizar una lista de elementos pareados; Lista de elementos: María (5), Julián (3),
Tareas de
cuando el investigador dice uno de los Andrés (9), Luis (13), Catalina (22). Cuando
evocación/
elementos del par, el participante debe diga el nombre por favor mencione el número
recuerdo con clave
mencionar el otro. que le corresponde.
Seleccionar o identificar un elemento Pruebas de selección múltiple. ¿Cuál de las
Tareas de
de la manera en que ha sido aprendido siguientes ciudades es la capital de Colombia:
reconocimiento.
previamente. Madrid, Bogotá, Cartagena, Cali, Medellín?
Tareas de memoria Quién es el presidente de Colombia
Evocar información particular.
explícita. actualmente?
Tareas de
conocimiento Evocar hechos. ¿Cuál es su primer nombre?
declarativo.
Se presentan palabras a las cuales les
falta una o varias letras y se pide que las
Tareas de memoria Recordar algo sin conciencia de que lo está completen. Complete las letras de las
implícita. haciendo. siguientes palabras:
Re_t_u_ante, M_anu_l.
Tareas que implican Recordar habilidades aprendidas y
Se solicita al participante amarrarse los
conocimiento comportamientos automáticos más que
zapatos.
procedural. hechos.
Fuente: elaboración propia. Modificado de Sternberg & Sternberg (2012)

Considerar las diferencias culturales en la evaluación de la memoria es importante por dos razones.
En primer lugar, el conocimiento o contenido que se pide recordar está culturalmente determinado.
Para una persona puede parecer muy evidente cuál es la moneda de los Estados Unidos, pero para
otra no. De esta manera, la respuesta del participante puede estar reflejando su conocimiento básico
y no su memoria, dado que fue un conocimiento que no fue adquirido. En segundo lugar, uno de los
indicadores más comunes en las tareas de memoria son los tiempos de respuesta. Así, cuanto más
rápido una persona evoque un evento, mejor memoria tiene.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Como señalan Sternberg & Sternberg (2012), en muchas culturas del mundo, la rapidez no es un
premio por lo cual se valora positivamente a aquellas personas pausadas. Aunque no existen pruebas
culturalmente perfectas, es fundamental diseñar pruebas culturalmente sensibles o relevantes, esto
es, que tengan en cuenta no solo el contenido significativo para personas de una cultura en particular,
sino también sus experiencias. Por ejemplo, en un estudio sobre la capacidad de memoria llevado a
cabo por Wagner (como aparece en Sternberg & Sternberg, 2012) se comparó el desempeño de
adultos marroquíes con adultos occidentales. El estudio encontró que el nivel de recuerdo dependía
del contenido que se recordaba. El contenido relevante para la cultura fue recordado de manera más
efectiva que el no relevante. Por ejemplo, los comerciantes marroquíes de alfombras fueron más
capaces de recordar patrones visuales complejos en fotos en blanco y negro de alfombras orientales
que los participantes occidentales.

Los niños de áreas rurales en Kenia tienen un conocimiento sustancial sobre hierbas naturales, pues
las consideran como medicamentos que combaten enfermedades. Los niños occidentales, por
supuesto, no podrían identificar cualquiera de estos medicamentos. En conclusión, las pruebas o
evaluaciones culturalmente relevantes (y considere que esto implica no solo las diferencias entre
países, sino entre comunidades de un mismo país) parece que involucran mucho más que solo la
eliminación de las barreras lingüísticas específicas para la comprensión de las tareas (Sternberg &
Sternberg, 2012). Esta es una consideración fundamental para los procesos cognitivos en general y
para la evaluación de la memoria en particular.

4. Modelos teóricos de la memoria


En la interesante recapitulación que hace Ruiz-Vargas (2000) acerca de la investigación
en psicología de la memoria, destaca una serie de transformaciones u olas que enmarcan la
experimentación en este campo, que caracteriza de la siguiente manera:

• La primera ola, en la década de los 60, se distingue por su énfasis en la definición de la


“arquitectura de la memoria”. Este momento fue fundamental para la definición del campo de
estudio y su influencia es notoria en los modelos que proponen una estructura multialmacén.

• En la segunda ola, mediados de los 70, predomina la “alianza” entre la psicología cognitiva y la
neuropsicología cognitiva de la memoria.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
• Tercera Ola, años 80, “entrada de la conciencia en el escenario de las explicaciones cognitivas
de la memoria” (p. 47).

• En la cuarta ola se integran al campo los estudios centrados en la relación entre emoción y memoria.

Estas cuatro olas no se sustituyen, sino que aparecen, se van sumando a las anteriores y sostienen
numerosos grupos de trabajo con diferentes énfasis, dando así un panorama amplio, dinámico y
variado a los estudios en psicología de la memoria (Ruiz-Vargas, 2000). Sin embargo, antes de estas
olas mencionadas por Ruiz-Vargas, algunos psicólogos estudiaron la memoria. Su reconocimiento
en el campo es alto, debido a su influencia en la metodología de estudio y a la importancia de sus
hallazgos. Por esta razón se mencionan a continuación.

4.1. Pioneros en el estudio de la memoria

El alemán Hermann Ebbinghaus (1850-1909) es reconocido como el primer investigador que realizó
experimentos científicos para identificar las propiedades de la memoria. En sus experimentos, Ebbinghaus
solicitaba a los participantes memorizar trigramas, es decir, sílabas de tres elementos sin sentido (BAT, SIT,
HET) y, posteriormente, (en intervalos diferentes de tiempo) solicitaba que las repitieran para identificar
qué tanto era recordado u olvidado. Al presentar sílabas sin sentido, Ebbinghaus esperaba identificar las
características “puras” de la memoria, más allá de los contenidos o significados.

Gracias a estas investigaciones se identificó lo que actualmente se reconoce como “curva de olvido
de Ebbinghaus”, la cual refleja la manera en que la información es olvidada. Antes de estos estudios se
creía que la información duraba más tiempo en la memoria y se olvidaba progresivamente con el paso
de los días. Pero los resultados mostraron que la memoria a corto plazo se desvanece rápidamente:
durante los primeros 20 minutos se logra recordar alrededor del 60 por ciento de la información,
después de una hora se logra recordar entre el 45 al 50 por ciento y después de 9 horas solo el 35 al
40 por ciento de la información recibida por los participantes.

Es importante señalar que, coherente con el mecanicismo reinante en las ideas psicológicas de su
tiempo, Ebbinghaus consideraba que la memoria se adquiría por asociaciones entre elementos y que
la manera de mantener los recuerdos era fundamentalmente a través de la repetición.

El segundo pionero de los estudios sobre la memoria es el británico Frederic Barlett (1886-1969),

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
quien consideraba que las sílabas sin sentido utilizadas por Ebbinghaus no era la mejor manera de
estudiar la memoria, es decir, criticaba la validez de esta tarea. Barlett usó historias y no sílabas
para medir memoria y señaló que esta se encuentra organizada en esquemas. “Los esquemas son
conocimientos almacenados en la memoria como consecuencia de las experiencias pasadas. Estos
conocimientos están organizados en forma de representaciones mentales, y constituyen nuestro
conocimiento sobre un objeto o un acontecimiento” (Alonso, 2012, p. 137).

4.2. El modelo tradicional de la memoria: el modelo multialmacén

Ya en el contexto de la revolución cognitiva, los estudios de Miller serán el referente inicial de estudio
en el campo. Recuerde que Miller estuvo en el simposio fundacional en el MIT que dio origen a la
denominada revolución cognitiva. En 1956, este autor publica su famoso estudio “El mágico número
siete, más o menos dos: algunos límites en nuestra capacidad de procesar la información”, en el que
presenta los resultados de sus estudios sobre la memoria a corto plazo. Resultado de sus experimentos,
Miller (1994) identificó que la capacidad de la memoria inmediata es limitada y corresponde a un rango
de recuerdo entre 5 a 9 elementos con una media de 7 (de allí el nombre de su artículo). Miller retomó
la idea de información de la teoría matemática, y habló de este proceso como chunking (agrupamiento)
y de la unidad de medida como el chunk (trozo) (DelClaux & Seoane, 1982). El chunk es una unidad de
información que puede relacionar distintos componentes. Por ejemplo, si usted tiene que memorizar los
siguientes nombres: Andrea, Rosario, Sara, Pedro, Isabel, Juana, María y Olga, usted podría repetirlos
uno por uno y saturar su memoria inmediata o podría recordar P-A-R-I-S (Pedro, Andrea, Rosario,
Isabel, Sara) y J-O-M (Juana, Olga, María). PARIS y JOM corresponderían a dos chunks, de esta
manera optimizaría su espacio de memoria y tendría un espacio para 5 chunks más.

En el modelo simbolista reinante y con la metáfora del ordenador parecía apenas natural que
la memoria fuera uno de los primeros procesos estudiados. La similitud con la memoria de los
computadores llevó a una gran cantidad de estudios y modelos que exploraban su estructura. Así
se formuló la teoría multialmacén que incluye tres estructuras. La memoria sensorial o inmediata
(MS), la memoria de corto plazo (MCP) y la memoria a largo plazo (MLP). La MS es el registro
sensorial donde se almacena la estimulación recibida por las diferentes modalidades perceptuales
(visual, auditiva, etc.) por un período breve de alrededor de 0,5 segundos para la visión y de al menos
4 segundos para la audición. Inmediatamente esta información es transferida a la MCP, en donde
permanece alrededor de 30 segundos y se organiza según el código acústico, verbal o lingüístico. Si
la información no es elaborada, se olvida (Rodríguez, 2010). Si se elabora, pasa a la MLP, la cual tiene
capacidad y permanencia ilimitada.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Entre los modelos multialmacén, el que más ha influido en la investigación posterior sobre la memoria
humana ha sido el modelo estructural o modelo modal propuesto por Atkinson y Shiffrin (como
aparece en Sternberg & Sternberg, 2012), que se presenta en la figura 1.

Input Ambiental

Input sensorial Mantenimiento


(visión, sonidos, etc.)
Ensayo
Recuperación
Atención

Memoria sensorial Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo

Ensayos
elaborados
llevan al
almacenamiento

Olvido Olvido a través del Olvido a través de la


deterioro o interferencia o la falla
desplazamiento en la recuperación

Figura 1. Modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin (década de los 60)


Fuente: elaboración propia. Modificado de Dkahng (2016) y traducida

Como se observa en el modelo, existen varios procesos que tienen lugar en diferentes momentos.
En la MS se da el ingreso de la información a través de los sentidos. Este registro es ilimitado ya que
no filtra ningún tipo de información. En esta caja, los estímulos duran poco tiempo. Posteriormente,
la información es filtrada gracias a los procesos atencionales y aquello que es percibido puede pasar
a la MCP. La información dura poco en el interior, a menos que se manipule activamente. A través
de los ensayos o repeticiones, la información podrá mantenerse y, eventualmente, pasar a la MLP o
desvanecerse. La MLP es una estructura que almacena información de manera ilimitada. Se considera
que la información queda para siempre en este lugar, y si no podemos recordarla, se debe a que hay
dificultades en las claves para su recuperación u otra información interfiere para que sea traída de
nuevo a la conciencia. Es importante señalar que en este modelo solo un módulo se encuentra activo
a la vez. Dado que el sistema tiene un límite en la capacidad de funcionamiento, destina sus recursos a
otro momento de procesamiento.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
A continuación se presentarán algunos hallazgos sobre cada una de las memorias que componen el
modelo.

4.2.1. Memoria sensorial.

La memoria sensorial es el espacio inicial de la información que eventualmente ingresa a las memorias
a corto y largo plazo. Es el tipo de memoria más breve y retiene la información de la misma manera en
que es registrada por los sentidos durante la estimulación sensorial; de esta manera, es muy cercana a la
percepción. Como lo señalan Vásquez y Martin (2015), esta memoria funciona como un “amplificador
de la experiencia sensorial y retiene por unos instantes una imagen que se adecua a la realidad” (p. 119).
Esta memoria registra la información de las diferentes modalidades sensoriales en paralelo, es decir,
simultáneamente (Ballesteros, 1999).
La memoria sensorial se caracteriza porque no se ejerce control consciente sobre ella, se activa
automáticamente y no es posible mejorarla a través del entrenamiento. En cuanto a su duración, puede
mantenerse solo por un período muy breve de tiempo, alrededor de milisegundos. Las percepciones iniciales
pasan luego a la memoria de trabajo a través de la atención, que es la encargada de filtrar la información
perceptiva relevante para el sujeto. En cuanto a su capacidad de retención, existen debates, pues algunos
autores plantean que retiene entre 4 y 5 ítems y otros llegan a postular que su capacidad es ilimitada.
Originalmente, Neisser (como aparece en Vásquez y Martin, 2015) clasificó la memoria sensorial en tres
tipos: icónica (visual); memoria ecoica (auditiva) y memoria háptica (táctil); las dos primeras memorias han
sido las más estudiadas; sin embargo, actualmente se considera que esta huella mnémica existe para todos
los estímulos sensoriales, incluyendo el olfato y el gusto.
Memoria icónica. El almacén icónico es un registro sensorial visual discreto que retiene la información por
períodos muy cortos de tiempo. Su nombre se deriva de que la información está almacenada en íconos,
que son imágenes visuales que representan algo directamente, es decir, se parecen a lo representado.
Un ejemplo de este tipo de información es cuando se hacen círculos en la oscuridad con una linterna.
Por un periodo muy corto de tiempo es posible observar la imagen aun sin la presencia del estímulo
externo. Sperling (como aparece en Sternberg & Sternberg, 2012) fue la persona que descubrió este
fenómeno y especificó cuánto dura en la memoria. Este autor mostró a los participantes en sus estudios
una serie de letras y números en una pantalla por tan solo 50 milisegundos y les pedía que indicaran de
que letras y números se trataban y cuál era su ubicación. Para estimar la duración de la memoria icónica,
Sperling manipuló el intervalo entre la presentación del estímulo y el tono. El rango del intervalo fue entre
0,10 segundos y 1 segundo de presentación. También manipuló el número de elementos que debían ser
recordados y encontró que en las diferentes condiciones se llegaba al mismo número, alrededor de 9
elementos, como los que aparecen en la figura 2. Sus estudios también muestran que la información
icónica se desvanece rápidamente.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Figura 2. Ejemplo del tipo de estímulos utilizados por Sperling en las tareas de evocación visual
Fuente: elaboración propia

4.2.2. Memoria a corto plazo.

La MCP es muy importante, pero pocas veces nos damos cuenta de ella. Nos sirve para recordar
una instrucción que acabamos de recibir para llegar a algún lugar, para recordar un número
telefónico antes de guardarlo en los contactos del celular o tomar apuntes en una clase en la que
nos encontremos. “La memoria a corto plazo se define como el sistema que mantiene y manipula la
información recién percibida o recuperada de la memoria a largo plazo, por lapsos breves, durante la
planificación y ejecución de una tarea” (Vásquez y Martin, 2015, p. 121).

El interés generado por los estudios de Miller y el espíritu de su época hicieron que la memoria a
corto plazo fuera uno de los fenómenos más estudiados en el inicio de la revolución cognitiva, lo cual
trajo consigo importantes descubrimientos. En primer lugar, las investigaciones identificaron que la
memoria a corto plazo se regía por reglas diferentes a las que gobiernan la memoria a largo plazo, lo
cual contradecía las ideas asociacionistas de autores como Ebbinghaus. Como señalan DelClaux y
Seoane (1982) las MCP y MLP se diferencian no solo en su capacidad sino también en el modo en
que la información se codifica, almacena y recupera.

A partir de los estudios sobre aprendizaje serial, se identificó que la probabilidad de que un ítem sea
recordado guarda relación con su posición en un listado. Así, los ítems que mejor se recuerdan son aquellos
que se encuentra en las posiciones iniciales (efecto de primacía) y en las últimas (efecto de recencia). Estos
hallazgos fueron considerados evidencia de la diferenciación entre las dos memorias mencionadas.
El efecto de recencia (los últimos ítems de una lista se recuerdan antes y mejor) sería un exponente
claro de memoria inmediata, a corto plazo, mientras que el efecto de primacía reflejaría la consolidación,
la transferencia de la información de la memoria de corto a la de largo plazo. La manipulación de
variables (tasa de presentación, longitud de la lista, actividad distractora, etc.) que afectaban de
diferente modo a tales efectos, fue una de las pruebas empíricas más utilizadas para demostrar el
hecho de que los parámetros temporales de retención a corto y largo plazo reflejaban dos estructuras
de memoria diferentes: una memoria lábil, transitoria, de capacidad y duración limitadas, y otra de
capacidad y duración ilimitadas. (DelClaux, & Seoane, 1982, pp. 123-124).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Los investigadores interesados en la MCP se dedicaron entonces a identificar su naturaleza y sus
características, centrándose en los procesos que se llevan a cabo en esta, los cuales se mencionan
brevemente a continuación.

Almacenamiento y codificación. Como se señaló previamente, gracias a los estudios de Miller


(1994) se ha logrado establecer que la capacidad de almacenamiento de la MCP es de ± 7. Sin
embargo, existe bastante controversia en torno a esta idea especialmente ligada al concepto de
chunk, presentado previamente. La naturaleza de estas unidades de información parece no estar del
todo claro dado que son sensibles a su número, pero no a la cantidad. Es decir, en principio cualquier
cantidad de información podría ser preservada en la MCP, si esta puede ser reducida a 7 unidades con
sentido. Sin embargo, recientes investigaciones encontraron que, si la información en cada chunk es
demasiada, dejaría de ser efectivo, por lo que el proceso de chunking parece no ser tan sencillo como
lo planteara Miller. Adicionalmente, el proceso de recodificación para dar sentido a la información
y redistribuirla en chunks involucraría elementos de la MLP, por lo cual la independencia de estas
dos estructuras (planteada inicialmente por la teoría) se quedaría sin sustento. De esta manera, no
son claros los límites de la memoria a corto plazo ni en capacidad ni en independencia de la MLP
(DelClaux & Seoane, 1982; Vásquez y Martin, 2015).

En este debate se han presentado evidencias alternativas sobre la capacidad de la MCP. Por ejemplo,
autores como Broadbent (como aparece en Vásquez y Martin, 2015) encontró que los sujetos
pueden recordar 3 unidades sin cometer errores (en vez de las 7 planteadas por Miller), lo cual es
consistente con revisiones de literatura que plantean que la capacidad es de 4 ± 2, la cual es “la
cantidad más constante de unidades recordadas en diferentes condiciones de agrupamiento con la
menor posibilidad de cometer errores” (Vásquez y Martin, 2015, p. 121).

Representación. El formato bajo el cual era guardada la información en la MCP también llamó la
atención de los investigadores. Inicialmente se propuso con el modelo de Atkinson y Shiffrin, que se
trataba de un código acústico. Es decir, los sujetos registraban la información sensorial y al repetirla
esta podía pasar a la MCP, esta repetición permitía traducir la información a dicho código acústico
independientemente de la modalidad sensorial de origen. La evidencia que soportaba este proceso
venía de estudios como los de Conrad (como aparece en DelClaux & Seoane, 1982), en los que los
errores que cometían los participantes de las investigaciones tenían relación con las características
sonoras de los estímulos. De esta manera se planteó que la MCP manejaba un código acústico
que luego era traducido a un código semántico en la MLP. Sin embargo, los estudios con otras
modalidades perceptivas (no verbales) pusieron en duda la validez de este tipo de conceptualizaciones
y plantearon formatos de registro diferentes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
En la actualidad, estos planteamientos se han abandonado y la codificación no se considera
una característica de las estructuras de la memoria, sino una estrategia de aprendizaje. Así
mismo se considera que las diferencias entre MCP y MLP no están relacionadas con el tipo de
representaciones que guardan, porque las dos podrían manejar formatos de cualquier tipo (DelClaux
& Seoane, 1982).

Recuperación. Dentro de los procesos llevados a cabo en la MCP, la recuperación ha recibido menos
atención. Las discusiones en este campo remiten al tipo de búsqueda que se realiza, si se trata de
una búsqueda serial o en paralelo y cuál es el alcance de dicha búsqueda (exhaustiva o no). Hasta
el momento no existen evidencias conclusivas, y aunque los estudios llevados a cabo por Sternberg
soportan un modelo de búsqueda serial y exhaustiva, es necesaria más investigación en contextos
naturales que permitan validar tales resultados (DelClaux & Seoane, 1982).

4.3. Modelo de los niveles de procesamiento

Las evidencias que han cuestionado la idea de almacenes fijos y claramente diferenciados como
modelo de la memoria han llevado a que se planteen nuevos modelos. Entre estos modelos
alternativos se destaca el de Craik y Lockhart (como aparece en Sternberg & Sternberg, 2012),
quienes plantean que la memoria tiene un marco de niveles de procesamiento, los cuales no están
relacionados con almacenes separados, sino que varían a lo largo de una dimensión continua en
términos de profundidad de codificación.

Teóricamente hay un número infinito de niveles de procesamiento en los cuales los ítems pueden ser
codificados a través de elaboración o comprensión sucesivamente más profunda del material que se
está aprendiendo. No hay fronteras entre un nivel y el siguiente. El énfasis de este modelo se pone en
que el procesamiento es la clave del almacenamiento (Alonso, 2012). El nivel en el cual la información
es almacenada depende de cómo fue codificada. Además, la información codificada en los niveles
más profundos de procesamiento, en general, tiene una probabilidad más alta de ser recuperada.

En sus experimentos, Craik y Lockhart daban a los participantes una lista de palabras que debían
ser aprendidas y a cada palabra correspondía una pregunta (como las que se incluyen en la tabla 2)
de niveles diferentes de profundidad. Los resultados mostraron que los niveles de procesamiento
más profundos, facilitados por las preguntas, lograban grados de recuerdo más altos. Esta propuesta
también ha sido aplicada a estímulos no verbales, usando por ejemplo fotos de rostros e induciendo
niveles de procesamiento a la manera de Craik y Lockhart y con resultados similares (Craik &
Lockhart como aparece en Sternberg & Sternberg, 2012).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Tabla 2. Niveles de procesamiento de Craik y Lockhart

Nivel de
Bases para el procesamiento Ejemplo
procesamiento
Palabra: CARRO
Características visualmente aparentes de
Físico Pregunta: ¿la palabra está escrita en
las letras.
mayúsculas?

Combinación de sonidos asociados con las Palabra: ALEGRÍA


Fonológico
letras (por ejemplo, entonación o rima). Pregunta: ¿la palabra rima con DÍA?

Palabra: PIANO
Semántico Significado de la palabra. ¿La palabra se refiere a un instrumento
musical?

Fuente: elaboración propia. Modificado de Sternberg & Sternberg (2012)

A pesar de las evidencias, esta aproximación conceptual también ha recibido críticas. Algunos autores
señalan que la definición de los niveles es circular dado que se define el nivel más profundo porque
genera un mejor recuerdo, pero la información se considera mejor retenida porque los niveles de
procesamiento son más profundos. En la actualidad, el modelo ha sido revisado y se ha encontrado
que probablemente los niveles de procesamiento parecen no ser tan importantes como las maneras
en que las personas codifican (procesan) la información y la manera como esta es recuperada
posteriormente (Sternberg & Sternberg, 2012).

4.4. Memoria de trabajo

El modelo de la memoria operativa o memoria de trabajo (working memory) es probablemente el


modelo más aceptado y utilizado en la actualidad. Los psicólogos que lo utilizan tienen una visión
diferente de la MCP y la MLP en donde la MCP no corresponde “tanto a una estructura de
almacenamiento como a un proceso de control que opera sobre el sistema de memoria, activando
contenidos que, en un momento determinado, son necesarios para resolver una tarea (reconocer un
rostro, resolver un problema, etc.)” (DelClaux & Seoane, 1982). Esta conceptualización enfatiza el rol
activo de la memoria al ligarla a su característica de manipulación de la información. Se trataría de algo
similar a cuando estamos armando un rompecabezas: la memoria de trabajo se encarga de mantener
activas las características de la ficha que queremos colocar para encontrar el lugar a donde corresponde.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Este modelo de memoria de trabajo fue propuesto por Baddeley y Hitch (como aparecen
en DelClaux & Seoane, 1982) y las tareas que utilizaron para recabar evidencia consistían en
experimentos en los que se daban dos tareas a los participantes. Por ejemplo, debía verificar frases
al mismo tiempo que debía atender a otra tarea como repetir en voz alta un listado de números. Se
suponía que, si la memoria de trabajo estaba en funcionamiento, no podría atender a otra tarea que
requiriera procesamiento activo

4.4.1. Los componentes de la memoria de trabajo.

Para explicar los resultados de sus investigaciones, Baddeley y Hitch plantearon que la memoria
de trabajo está compuesta por cinco diferentes elementos, como se ilustra en la figura 3. Las
características de cada componente son las siguientes (Ballesteros, 1999; DelClaux & Seaone, 1982;
Sternberg & Sternberg, 2012; Vásquez y Martin, 2015):

A. El ejecutivo central es el encargado de la toma de decisiones y gobernar las respuestas,


corresponde al elemento del control atencional sobre la tarea.

B. El bucle fonológico (almacén fonológico + ensayo subvocal) contiene brevemente el discurso


interno para la comprensión verbal y el ensayo acústico. Este bucle fonológico es usado por
ejemplo cuando nos enfrentamos a una palabra difícil o intentamos resolver problemas de palabras.

C. La agenda visoespacial se encarga de los contenidos de tipo visoespacial y del procesamiento de


las imágenes mentales.

D. El búfer episódico se encarga de relacionar la información que mantiene activa la agenda


visoespacial y el bucle fonológico y enlazarla con la memoria a largo plazo a una representación
episódica unitaria. Este componente integra información de las diferentes partes de la memoria
de trabajo de manera que es posible darle sentido.

E. Los sistemas esclavos (que no aparecen representados en la figura) corresponden a otros


sistemas perceptuales que pueden ser necesarios en las tareas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Ejecutivo Central

Almacén Ensayo Búfer Episódico Agenda Visoespacial


fonológico subvocal

Bucle Fonológico

Información Verbal Memoria a Largo Plazo Información Visual

Figura 3. Componentes de la memoria de trabajo del modelo propuesto por Baddeley


Fuente: elaboración propia. Modificado de Sternberg & Sternberg (2012)

La investigación sobre las memorias breves que hemos reseñado (memoria sensorial, memoria a corto
plazo, memoria de trabajo) se ha enriquecido por las aproximaciones de las ciencias cognitivas en
particular por la neurociencia. Dada su relación con las memorias a largo plazo, estos elementos se
incluirán en el siguiente escenario.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
Referencias
Alonso, J. I. (2012) Psicología. Madrid, España. Mcgraw-Hill/ Interamericana de España.

Ballesteros, S. (1999). Memoria Humana: Investigación y Teoría. Psicothema, (11), 4, 705-723.

DelClaux,I., Seoane,J. (1982). Psicología Cognitiva y Procesamiento de Información. Madrid: España,


Pirámide.

Miller, G. A. (1994). The Magical Number Seven, Plus or Minus Two: Some Limits on Our Capacity
for Processing Information. Psychological Review, (101), 2, 343-352.

Rodríguez, R. (2010). Herramientas informáticas para la representación del conocimiento.


Subjetividad y Procesos Cognitivos, 14(2), 232-217.

Ruiz-Vargas, J. M. (2000). Psicología cognitiva de la memoria. Investigación y análisis. Anthropos,


(189-190), 33-65.

Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2012). Cognitive Psychology. Belmont, USA: Wadsworth, Cengage
Learning.

Vásquez, A., Martin, A. (2015). Memoria: Sistemas y procesos. En A. Vásquez (Ed.) Manual de
introducción a la psicología cognitiva (pp. 117-146). Montevideo: Uruguay. Editorial: Unidad de
comunicación de la Universidad de la República.

Referencias de imágenes y tablas


Dkahng. (2016). Modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin (década de los 60) [Diagrama].
Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Information_Processing_Model_-_
Atkinson_%26_Shiffrin.jpg

Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2012). Tipos de tareas para el estudio de la memoria. [Tabla].
Cognitive Psychology. Belmont, USA: Wadsworth, Cengage Learning.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Psicología Cognitiva


Unidad 2: Modelos atencionales – Estudio de la memoria
(Modelo multialmacén)
Escenario 4: El estudio de la memoria humana

Autor: Olga Lucía González Beltrán

Asesor Pedagógico: Óscar Salazar


Diseñador Gráfico: Walter Rodríguez B.
Asistente: Julieth Ortiz

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18

También podría gustarte