Está en la página 1de 9

Uso eficiente de la energía en materiales de la envolvente de

edificios
Andrea Chávez1, Andrés Quintero1, Pedro Vanega1, Yoveyra Vargas2,
1
Licenciatura en Ingeniería Mecánica– Campus Víctor Levi Sasso – Universidad Tecnológica de Panamá
2
Maestría en Ingeniería de Planta– Campus Víctor Levi Sasso – Universidad Tecnológica de Panamá

Resumen- Los edificios son grandes consumidores de energía en cuanto a su construcción, operación y
mantenimiento se refieren. Los ambientes interiores son cada vez más importantes para comodidad humana y desde
el punto de vista de la salud. Se estima que casi el 50% de la demanda energética global se debe a los edificios. Por
lo tanto, la arquitectura consciente de la energía ha evolucionado para abordar estos problemas. Implica el uso de
edificios ecológicos y menos intensivos en energía, materiales, incorporación de principios solares pasivos en el
diseño y operación de edificios incluyendo características de iluminación natural, integración de tecnologías de
energía renovable, conservación de agua, residuos reciclaje de agua, recolección de lluvia y uso de electrodomésticos
de bajo consumo en edificios.
En esta revisión de artículos nos centraremos en la importancia del uso eficiente de los materiales que comprenden la
envolvente de los edificios para asegurar un ahorro desde la etapa de diseño, tomando en cuenta factores importantes
como el clima y la orientación.
Se puede concluir que al considerar la envolvente se logra conseguir una disminución significativa en el consumo
energético lo cual resulta de aplicar un diseño eficiente e integral a las edificaciones. Según la Oficina de Eficiencia
Energética y Energía Renovable de los Estados Unidos de América, las edificaciones construidas con un enfoque
integral pueden ser casi un 70% más eficientes que las estructuras construidas por un enfoque convencional.
Palabras claves- edificios, eficiencia energética, envolvente
Abstract- Buildings are large consumers of energy in terms of construction, operation and maintenance were affected.
Indoor environments are increasingly important for human comfort and from the point of view of health. It is
estimated that almost 50% of the global energy demand is due to buildings. Therefore, the energy conscious
architecture has evolved to address these problems. It implies the use of ecological and less energy-intensive
buildings, materials, incorporation of passive solar principles in the design and operation of buildings including
features of natural lighting, integration of renewable energy technologies, water conservation, wastewater recycling,
collection of rain and use of low consumption appliances in buildings.
In this review of scientific papers we will focus on the importance of efficient use of materials that affect the envelope
of buildings to ensure savings from the design stage, taking into account important factors such as weather and
orientation.
It can be concluded that considering the envelope is achieved a significant decrease in energy consumption which
results from applying an efficient and comprehensive design to buildings. According to the Office of Energy
Efficiency and Renewable Energy of the United States of America, buildings built with a comprehensive approach
can be almost 70% more efficient than structures built by a conventional approach.
Key words- Buildings, energy efficiency, building envelope

1
1. Introducción 2. Envolvente del edificio
El sector comercial representa más del 40% del consumo
La envolvente del edificio actúa como una barrera térmica
nacional de electricidad. La demanda del sector comercial en
entre el espacio acondicionado cerrado y el entorno exterior a
el Escenario Alternativo asume que los comercios no variarán
través del cual se transfiere la energía térmica. Por lo tanto,
su consumo promedio significativamente. Por lo cual, el
un diseño consciente de los parámetros de la envolvente del
aumento en la demanda proyectado se deberá a la adición de
edificio, como la orientación, paredes, ventanas, dispositivos
nuevos comercios. En este escenario alternativo se ha
de sombra y techo, puede ayudar a reducir la carga de aire
asumido que estas nuevas instalaciones se realizarán con
acondicionado, lo que a su vez influye en el consumo de
diseños eficientes que ayuden a reducir las necesidades de
energía del edificio. El diseño eficiente de la envolvente debe
energía de la edificación. Las estimaciones en el escenario
centrarse en la respuesta al entorno exterior, es decir, cómo
alternativo del PEN 2015-2050 de la Secretaría Nacional de
obtener el máximo beneficio de las condiciones climáticas
Energía, arrojaron que se podría llegar a reducir el consumo
locales. Sin embargo, la mayor parte de la investigación que
proyectado en el Escenario de Referencia hasta un 30% en las
se encuentra se ha hecho en técnicas pasivas aplicadas en
edificaciones nuevas y que las adecuaciones (retrofit) podrían
climas fríos. [2] En climas cálidos y húmedos, las propiedades
llegar a reducir el consumo de las edificaciones existentes
de una envolvente eficiente incluyen principalmente permitir
hasta un 7% como se muestra en la Gráfica No. 1. Todo esto,
la entrada de luz natural al edificio, evitar la ganancia de calor
debido a la implementación de mejoras en los diseños y
solar no deseada, mejorar la resistencia térmica y mejorar la
construcciones de edificaciones y a la mejora en la eficiencia
ventilación natural. [2]
de los equipos. [1]
Las medidas de diseño de la envolvente de edificios
generalmente se pueden separar en dos grupos:
1- Medidas de diseño arquitectónico
2- Medidas de diseño de materiales
Ya que son las partes más críticas cuando se trata de edificios
energéticamente eficientes.

2.1- Medidas de diseño arquitectónico

1. La orientación

La orientación de los edificios es la principal consideración


de diseño con respecto a la radiación solar, la luz del día y el
Figura 1. Estimación de ahorro de consumo por diseños
viento. Para decidir una orientación óptima, es esencial tener
eficientes
una idea de la posición del sol a través del diagrama de
El objetivo de este artículo es hacer una revisión de las trayectoria del sol y las direcciones predominantes del viento.
medidas aplicables al diseño, la envolvente y construcción de Una vez que se decide la orientación, el calor que ingresa a un
edificios en climas cálidos y húmedos como el de Panamá edificio puede controlarse por área y tipo de acristalamiento,
para conseguir el ahorro en el consumo energético. tipos de paredes y techos y sombra lo cual vendrían siendo las
medidas de diseño de materiales.

2
Los siguientes artículos realizados en climas
predominantemente cálidos y húmedos se obtuvieron los
siguientes resultados:

India se encuentra bajo la zona climática: 1, principalmente


caliente y seca o caliente y húmeda durante todo el año.

Los autores Nayak y Prajapati [4] consideraron un edificio


rectangular acondicionado, con una pared totalmente
Figura 3. Resultados de la simulación del rendimiento
acristalada en uno de sus lados largos. Consideran cuatro
energético para cada orientación.
orientaciones tales como noroeste-sureste, norte-sur, noreste-
suroeste y este-oeste de ese edificio con respecto a su eje largo Un estudio realizado en Hong Kong clasificado con clima
y estimaron la carga anual de enfriamiento para diferentes húmedo subtropical (cwa) según clasificación Koppen en
zonas climáticas. Se ve que en climas cálidos y húmedos donde la radiación solar es intensa todo el año, recomienda
(Mumbai), la carga máxima corresponde a la orientación orientar el edificio hacia las exposiciones norte-sur para
noreste-suroeste, por lo tanto, debe evitarse. aprovechar la iluminación diurna norte-sur. [5]

2.2- Medidas de diseño de materiales

Los materiales para estos componentes deben elegirse


cuidadosamente según los requisitos específicos. La ganancia
o pérdida de calor a través de elementos individuales depende
de si el edificio es de una sola planta o de varias plantas. En
un edificio de una sola planta, la ganancia máxima de calor
ocurre a través del techo, mientras que en un edificio de varias
plantas es a través de las paredes y ventanas. [4]

Figura 2. Efecto de la orientación sobre la carga anual de un


edificio acondicionado en varias ciudades.

La ciudad de Jeddah, ubicada en la costa occidental de Arabia


Saudita tiene un clima predominantemente caliente con
niveles relativamente altos de humedad relativa. [3]
El estudio paramétrico realizado para el artículo tuvo como
objetivo investigar y resaltar los parámetros de ingeniería más
importantes de la fachada que afectan el rendimiento térmico
de la envoltura de edificios altos en esta ciudad. Figura 4. Aumento de calor a través de varios componentes
Las caras del suroeste y sureste dan como resultado los casos de la envolvente del edificio
representativos de lo peor en relación a la orientación para
este clima.

3
3. Materiales de la envolvente • Mortero de adhesión y de capa el cual es de base
cementosa, con áridos, aditivos y resinas acrílicas
3.1 Sistema de Aislamiento Térmico Exterior
que mezclado con agua queda listo al uso.
Es más difícil realizar una renovación de un edificio que • Una malla de refuerzo la cual es de fibra de vidrio
realizar una nueva ya que hay que trabajar con lo ya impregnado de resina el cual refuerza el sistema
construido y modificarlo. Cabe destacar que también es mejorando la resistencia a las variaciones térmicas y
menos eficiente y más costoso que los mismos. mecánicas.

Entre las sustituciones en fachada se puede utilizar una • Perfiles los cuales se emplean en puntos singulares

solución SATE con un aislamiento de EPS con fijación para puntos singulares y suelen ser de aluminio los

química y mecánica y un acabado texturado autolimpiable. más utilizados, proporcionando resistencia mecánica
en las aristas expuestas de la fachada.
El sistema SATE es un conjunto de soluciones constructivas
• Placas de aislamiento de poliestireno expandido,
el cual busca darle un funcionamiento térmico disminuyendo
extruido o lana mineral.
la aparición de puentes térmicos. Éste mejora la inercia
• Anclaje mecánico: el cual al ser utilizado
térmica del edificio contribuyendo al confort térmico
conjuntamente con el adhesivo asegura las placas a
reduciendo el uso de refrigeración y calefacción el cual se
la pared. Se utiliza normalmente material
traduce también en ahorro en emisiones de CO2. [6]
termoplástico aislante el cual evita la propagación de
Este es un material de sistema de aislamiento adherido al la llama.
muro que se fija mecánicamente, por medio de adhesión o por • Imprimación y capa de acabado: el cual es
las dos formas en conjunto. Este revestimiento se aplica impermeable al agua de lluvia y transpirable.
directo al panel aislante, sin intersticios de aire o capa
discontinua. 3.2 Techo y tejados

Este puede ser aplicado en edificios de nuevas construcciones El 30% de la temperatura de una vivienda o edificación se
como en rehabilitaciones sin necesidad de ser desalojadas pierde por el tejado. Una forma eficaz de aislar el techo es
adaptadas a todas las condiciones climáticas. utilizando capas de diferentes materiales como poliestireno
expandido fijado a la cubierta. La lana mineral también es un
Está compuesta por varios materiales que en conjunto hacen
material útil para aislar techos ya que tiene componentes
una capa de aislamiento que evita la transferencia de calor
aislantes acústicos e ignífugos además que es un material que
entre un medio y el otro mejorando la inercia térmica. Esta es
guarda los cambios de temperatura.
la capacidad de un material para aguantar el calor acumulando
energía. Los cerramientos con mucha inercia acumulan Los techos verdes brindan múltiples beneficios ambientales y
mucha energía, la cual es un colchón protector de económicamente donde su implementación en lugares que
fluctuaciones de las temperaturas exteriores. En las nuevas conciben altas temperaturas permiten la reducción del efecto
construcciones no es posible realizar estos grandes muros para de la misma. Tener vegetación en un techado es complicado
controlar las temperaturas interiores, por ello se realizan ya que requiere un mantenimiento constante y solo se pueden
cerramientos en los que se incluyen materiales aislantes, utilizar sustratos para amortiguar la energía térmica en los
obteniendo los mismos valores de eficiencia térmica siendo interiores, pero su efectividad se ve reducida y pierde muchos
más ligeros. [7] beneficios. Dispersa el calor y alberga humedad mientras que
absorbe la energía que irradia el sol para utilizarla en
Los materiales que lo componen son:

4
funciones físicas y químicas. De manera inicial el techo verde se crea el efecto de condensación generando rocío en la misma
es bastante costoso. Sin embargo, a largo plazo analizando las ayudando a disminuir la variación de la temperatura.
aportaciones positivas trae su uso y es económicamente
3.3 Muros
conveniente. Este busca reducir las transferencias de calor al
medio interno de la manera más efectiva, por ende, creando Cada año, alrededor de 100 000 viviendas se construyen en
una mejor eficiencia térmica. El poliestireno es uno de los Chile. Más del 40% de estas casas se construyen con muros
materiales más influyentes en las fluctuaciones de los de albañilería de ladrillo prensado. Existe una deficiente
parámetros que permiten que estos efectos sean utilizados. En aislación térmica de gran parte de viviendas en Chile y la
cuanto a la vegetación más eficiente en este estudio fue necesidad de introducir modificaciones a los sistemas
analizado el pastizal Stenotaphrum Secundatum el cual constructivos más utilizados en el país.
mantiene porcentajes elevados de eficiencia que brindan un
mejor confort térmico. [8]

Figura 6. Ladrillos actuales que se utilizan para la


construcción de grandes infraestructuras.

Ante el problema de poder obtener un mejor aprovechamiento


de la energía y reducir las pérdidas al exterior. Según la
investigación cuenta con los avances obtenidos a la fecha en
la línea de mejoramiento térmico de ladrillos cerámicos vía
innovaciones en su morfología. Trabajo que se desarrolla en
Figura 5. Distribución de los materiales
conjunto con una industria de ladrillos local.
Implementar este tipo de tecnología mantiene muchos
Según se tiene comprendido en el artículo científico se
beneficios en la absorción, dispersión de radiación y ofrece
muestra una propuesta del nuevo diseño morfológico que se
sombra. Esta retiene la energía durante mayor tiempo debido
basa en dos conceptos básicos
a su inercia térmica, mejora la calidad del aire, manejo de agua
de lluvias, regulación en la temperatura y ahorro de a) Generar en el ladrillo el mínimo de puentes térmicos: esto
electricidad prolongando la vida útil de la cubierta y es, lograr una geometría que permita estructurar el ladrillo con
reduciendo el efecto isla de calor, crea un hábitat, reduce el mínimo de tabiques transversales y el máximo de tabiques
ruidos, incrementa el valor comercial, la productividad e longitudinales, de tal modo de incorporar el porcentaje de
ingresos, disminuye la superficie pavimentada, produce huecos permitido en pequeñas cavidades.
oxígeno y absorbe CO2.
b) Generar en el ladrillo la máxima trayectoria térmica: es
Al brindar un aislamiento térmico proporciona un efecto de decir, diseñar los tabiques transversales con una geometría tal
cortavientos produciendo enfriamiento por la acción del aire, que el flujo de calor por conducción sea obligado a un
reduce el gasto y consumo energético para la climatización recorrido mayor al espesor real del ladrillo.
artificial de la edificación. En la noche en este tipo de techos

5
las ventanas es incluso mayor que la que existe en los muros,
por lo tanto, para disminuir esta carga térmica posibilitara a
que la temperatura sea menor y por ende ayudara a que el aire
acondicionado aporte menos recursos que se traduce en
ahorro de energía.

El artículo científico de este apartado nos informa que gran


Figura 7. Bosquejo de nuevos ladrillos para lograr el ahorro parte del consumo energético en muchos países es empleado
de energía deseado. en el acondicionamiento térmico de edificios residenciales y
comerciales. Alrededor de la sexta parte de esta energía es
La incorporación del mortero de cemento en los huecos es
necesaria para compensar las pérdidas de calor a través de las
térmicamente más importante que un eventual flujo de aire en
ventanas. En países con clima frío como Suecia esto puede
las cavidades, de acuerdo a otras experiencias llevadas a cabo
suponer cerca del 7% del consumo energético anual. Es obvio,
en este campo (Ghazi Wakili K.; Ch. Tanner, 2003).
por tanto, que las propiedades de las ventanas tienen un
significativo efecto, no sólo en el confort térmico y visual,
sino también en el consumo de energía a un nivel global. [11]

Una de las formas más utilizadas de recubrimiento de baja


emisividad consiste, esencialmente, en una película metálica
rodeada a ambos lados por sendas películas dieléctricas. La
película metálica tiene la misión de proporcionar una alta
Figura 8. Ladrillo versión estructural
reflectancia en la región infrarroja y una baja absorción en el
En la figura 8. ya no contamos con un bosquejo sino del intervalo visible para ser transparente en este intervalo,
ladrillo real. La industria de ladrillos PRINCESA, que aunque la transmisión visible de estas láminas está también
representa alrededor del 35% del mercado nacional, fabricó limitada por su reflectividad.
este nuevo ladrillo en su versión estructural, entre algunas de
La experiencia aportada por diversos grupos de investigación
sus especificaciones técnicas que podemos mencionar para la
en trabajos publicados apunta a que una película de plata con
confección de los muros se utilizó un espesor de mortero de
un espesor aproximado de entre 10 y 20 nm es una buena
pega de 13 mm. El valor de la transmitancia térmica fue de
elección como componente metálico en un recubrimiento
1,64 W/m2 K.
multicapa de baja emisividad. Esto es debido a que la plata
El ahorro de energía cuando se utiliza el nuevo ladrillo posee una mayor transmitancia y una menor reflectancia en el
térmicamente mejorado en reemplazo de ladrillos existentes intervalo visible de longitudes de onda que otros metales
(ladrillo usado mayoritariamente en las construcciones en utilizados en recubrimientos espectralmente selectivos, como
Chile) alcanza un valor promedio a nivel país del 11,4% el oro y el cobre, y también proporciona una mayor
comparado con los ladrillos tradicionales. reflectancia en el intervalo infrarrojo.

3.4 Recubrimiento en ventanas El autor sugiere que la película de plata como integrante del
recubrimiento multicapa de baja emisividad posee unas
El recubrimiento a las ventanas es otro de los puntos claves
propiedades ópticas y estructurales adecuadas, ya que no
que se deben tomar en consideración al momento de realizar
aparecen efectos debidos a dispersión o absorciones
la construcción del edificio ya que la transferencia de calor en
anómalas.
6
El comportamiento de los recubrimientos basados en plata en la demanda energética de los mismos con él construidos, se
el intervalo infrarrojo está caracterizado por una transmitancia abre una oportunidad de reflexionar sobre el mejor
prácticamente nula y una alta reflectancia, lo que les confiere aprovechamiento de este material en la edificación.
la propiedad de la baja emisividad.
En un estudio del Instituto de Ciencias de la Construcción
‘Eduardo Torroja’ del año 2008 se ha demostrado que, gracias
a las propiedades que ofrece el hormigón, al usarse
correctamente como aislante pueden conseguirse ahorros
energéticos en climatización de hasta un 16%. [13]

Ventajas de la inercia térmica del hormigón en edificios:

• Optimiza la aportación solar reduciendo la necesidad de


Figura 9. Resultados para diferentes muestras y
calefacción.
recubrimientos
• Retrasa las temperaturas máximas en oficinas y edificios
En la figura 9. se muestran los resultados que se obtuvieron comerciales hasta la salida de sus ocupantes.
en el artículo científico y de múltiples pruebas realizadas a • En ocasiones puede hacerse innecesaria la climatización
distintas variaciones al recubrimiento en ventanas. De las que ya que reduce los picos de temperaturas.
podemos destacar es la que dice muestra 1, ya que según el
• Permite emplear con la ventilación nocturna un
estudio se debe considerar tener una alta reflectancia (R) que
enfriamiento durante el día por lo que no será muy
esto es lo que ayuda a que la transferencia de calor que
necesaria la refrigeración del edificio.
impulsa el aumento de temperatura sea reflejada y tener una
• Puede reducir el costo de energía del edificio.
baja emisividad.
• Su reducción en cuanto a consumo energético contribuye
Existen diversos estudios que demuestran que la energía a la disminución de gases por efecto invernadero.
utilizada en calefacción, refrigeración e iluminación
Por último, las estructuras de hormigón permiten su
representan aproximadamente un 90% de la energía
activación térmica, que consiste básicamente en agregar unos
consumida en los edificios, por ello, ha surgido un gran interés
tubos de plástico en las estructuras de hormigón y hacer
en los envolventes de estos.
circular agua por ellos a la temperatura adecuada para enfriar
3.5 Hormigón y calentar la estructura en función de las necesidades. Las
ventajas de este diseño son las siguientes:
“El hormigón es el material por excelencia utilizado en la
ejecución de estructuras en muchos países, la tradición en su • Cuando las temperaturas nocturnas son bajas, se puede
uso es indiscutible visto como material estructural. Sin enfriar el edificio con un consumo energético
embargo, por su comportamiento ante el fuego, durabilidad, prácticamente nulo. Sólo hay un pequeño consumo
baja permeabilidad al agua y por otras características como asociado al bombeo de agua.
son su masa y su calor específico, puede proporcionar • Cuando las temperaturas nocturnas no son lo
interesantes prestaciones en relación con la inercia térmica y suficientemente bajas y hay que utilizar sistemas de
el confort acústico que son fácilmente aprovechables en refrigeración, dichos sistemas operan por la noche,
edificación.” [12] cuando el coste de la energía es más bajo.En este último
caso, como los sistemas de refrigeración trabajan de
Dada la capacidad del hormigón para ofrecer una alta inercia
manera constante durante varias horas, su potencia es
térmica que reduce, a lo largo de toda la vida útil del edificio,
7
menor que cuando tienen que trabajar en periodos cortos Como resultado para la demanda de calefacción se dio a
de tiempo y a una potencia muy elevada (sistemas de aire conocer que la inercia térmica ayuda en las zonas más cálidas
acondicionado tradicionales). Los equipos menos a reducir la demanda de calefacción de forma importante y
potentes son más pequeños, más baratos y consumen creciente con la severidad climática de verano de la zona
menos. analizada, acercándose en la zona donde la demanda de
• Este sistema elimina los flujos de aire frío, por lo que el calefacción es muy baja al 30 % de la energía necesaria para
confort térmico del edificio es muy elevado. calefacción. A nivel económico el ahorro total en valores
absolutos va a ser mayor en las zonas frías, donde la demanda
Edificio objeto de estudio
de calefacción crece. Sin embargo, este ahorro repercute
Con el fin de demostrar la eficiencia energética del hormigón menos en el porcentaje total por representar una parte menor
se estudiaron tres modelos y tipos de edificios de viviendas, del consumo.
unifamiliar y plurifamiliar; adosada y en altura. Los módulos
Como resultado para la demanda de refrigeración, el ahorro
de estudio eran de 100 m2, por vivienda, tanto unifamiliar
debido a la masa térmica, tanto en porcentaje como en
como adosada y en altura desarrollados en las zonas de
términos absolutos fue superior en refrigeración que en
Alicante, Las Palmas y Madrid en España.
calefacción. El porcentaje de ahorro en refrigeración fue
Los modelos utilizados se diseñaron sin ningún tipo de mejora mayor cuanto menor es la severidad climática de verano,
bioclimática. Se trataba de plantear soluciones neutras, que se exceptuando las zonas que no suelen tener demanda de aire
asemejaran a los edificios existentes en el momento actual. acondicionado. La inercia térmica da un mayor ahorro
No se consideró para el estudio soluciones bioclimáticas ni absoluto cuanto mayor es la severidad climática de verano.
protecciones solares para el verano ya que se trataba de
Por todo ello, el hormigón se configura como un material que,
comparar las prestaciones de tipo pasivo que las diferentes
unido al modo habitual de construir con él, ofrece, de manera
soluciones ofrecen en sí mismas, por la simple consideración
global, un conjunto de prestaciones que contribuyen a
de su estructura y fachada.
incrementar, de modo significativo, la eficiencia energética de
Cabe destacar que los fenómenos asociados a problemas de los edificios con él construidos y la sostenibilidad.
calefacción y refrigeración de locales y elementos
constructivos de partición interior estaban relacionados con la
variación de los flujos de calor desde el interior del edificio
Conclusiones
hacia las superficies perimetrales del mismo. De esta manera,
en un paramento multicapa, la capacidad acumuladora de Se observa en los artículos científicos analizados que la
calor de la capa más próxima al ambiente interno es, además importancia de contar con edificios que incorporen estas
de la potencia de instalación, la que determinó la duración del implementaciones son esenciales para alcanzar un mayor
tiempo de calentamiento que hubo de transcurrir hasta que el ahorro, por lo tanto, estaríamos aportando beneficios no sólo
aire interno alcanzó el nivel térmico deseado. Para poder sacar en mantener el confort sino de disminuir la demanda de
provecho a este fenómeno fue necesario que la fuente que energía.
suministra calor fuera la radiación solar y que el aislamiento
Se puede concluir que al considerar la envolvente se logra
estuviese situado por el exterior de la envolvente térmica del
conseguir una disminución significativa en el consumo
edificio, aprovechando al máximo la masa térmica del
energético lo cual resulta de aplicar un diseño eficiente e
cerramiento para esta acumulación de calor.
integral a las edificaciones. Según la Oficina de Eficiencia

8
Energética y Energía Renovable de los Estados Unidos de Revista Técnica CEMENTO HORMIGÓN, Nº 937, marzo-
América, las edificaciones construidas con un enfoque abril, pp. 60-81.

integral pueden ser casi un 70% más eficientes que las [13] López, A. (2019), La estética, la eficiencia energética y
la industrialización en los edificios de hormigón. Revista
estructuras construidas por un enfoque convencional.
Técnica CEMENTO HORMIGÓN, Nº 991, marzo -abril, pp.
68-71.
Referencias
[14] Muñoz, M. Olivieri, L. (2017), Hormigones con
[1] Plan Energético Nacional 2015-2050 Secretaria Nacional materiales de cambio de fase nuevas tecnologías para la
de Energía de la República de Panamá. gestión de energías renovables (Proyecto INPHASE). Revista
Técnica CEMENTO HORMIGÓN, Nº 983, marzo -abril, pp.
[2] F. Bano et al - Examining the Role of Building Envelope 30-34.
for Energy Efficiency in Office Buildings in India.
Architecture research, 2016

[3] Nayak, J.K. and Prajapati, J.A. Handbook on energy


conscious buildings. New Delhi: Solar Energy Centre,
MNES, Govt. of India, 2006.

[4] N. Ghabra et al. The impact of the building envelope on


the energy efficiency of residential tall buildings in Saudi
Arabia. International Journal of Low-Carbon Technologies,
2017.

[5] X. Sang et al - Informing Energy-efficient Building


Envelope Design Decisions for Hong Kong. Energy Procedia
62, 2014.

[6] Construcción sostenible y aislamiento térmico de edificios


(SATE). Asociación Nacional de Fabricantes de Morteors
Industriales y Sate.2018, España.

[7] Descripción y características del sistema SATE.


ANFAPA, España.2018.

[8] P. De la Cruz Zavala, “Evaluación de la eficiencia térmica


en techos verdes intensivos con y sin vegetación, con capa
térmica de poliestireno. Universidad de ciencias y artes de
Chapas, Mexico, 2017.

[9] W. Bustamante, A. Bobadilla, B. Navarrete, G. Saelzer, S.


Vidal. Uso Eficiente de la Energía en Edificios
Habitacionales. Mejoramiento Térmico de Muros de
Albañilería de Ladrillos Cerámicos. El Caso de Chile. Revista
de la Construcción, vol. 4, núm. 2, diciembre, 2005, pp. 5-12

[10] J. Baixas. Envolventes: La Piel De Los Edificios.


Cuadernillo de la técnica. ARQ, n. 82 Fabricación y
construcción, Santiago, Diciembre 2012, p. 98-101.

[11] R.J. Martín Palma, J.M. Martínez Duart. A. Malats I


Riera. Recubrimientos espectralmente selectivos sobre
vidrios arquitectónicos: recubrimientos de baja emisividad.
Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 37 [1] 7-12 (1998)

[12] Tenorio, J. (2010), Los requisitos del Código Técnico de


la Edificación. Eficiencia energética e incremento de la
sostenibilidad. Aplicación a los edificios de hormigón.

También podría gustarte