Está en la página 1de 12

MATRIZ DE MARCO

LÓGICO
EL PLAN DE DESARROLLO COMO ORIENTADOR
DE POLÍTICAS PÚBLICAS
PLAN DE DESARROLLO
IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA
PÚBLICA
¿QUÉ ES EL MARCO LÓGICO?

• Es un instrumento de planificación,
ejecución y evaluación de
proyectos, que presenta la
estructura básica de intervención
para solucionar un problema o
mejorara una situación.

• Es la herramienta que facilita el


proceso de conceptualización,
diseño y ejecución de proyectos.
IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA
PÚBLICA
• La política pública de la
Cooperación
internacional se rige por
la L1y 1753 de 2015 –
Plan de Desarrollo 2014
- 2018
ÁREAS TEMÁTICAS – HOJA DE RUTA DE
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Fuente: Hoja de ruta de la Cooperación internacional


RELACIÓN PND CON ÁREAS TEMÁTICAS DE
COOPERACIÓN
 
MARCO LÓGICO
LOGICA HORIZONTAL • Es una herramienta que
homogeniza la presentación
Descripción Indicadores Fuentes de Supuestos
Verificación de los proyectos a fuentes
de cooperación
Finalidad
internacional. Permite un
enfoque técnico a los
Objetivo aspectos críticos del
proyecto, sintetiza la
Producto información para suministrar
información clave para la
Actividades ejecución, seguimiento y
evaluación del proyecto.
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
¿Cuáles son los componentes de la Matriz del Marco Lógico?

LOGICA HORIZONTAL
Descripción Indicadores Fuentes de Supuestos
Verificación
Finalidad
Lógica de la Mediciones
Previstas Condiciones del
intervención
Objetivo entorno por fuera del
proyecto que se han
Donde conseguir
de tener en cuenta
Producto información para
las mediciones
Actividades
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
¿Cuáles son los componentes de la Matriz del Marco Lógico?

(Objetivo General) ;estado más general al


Descripción Indicadores cualFuentes
contribuiráde
el proyecto
Supuestos
LOGICA VERTICAL

Verificación
Finalidad (eje del proyecto);aquello que se espera
conseguir como efecto directo del proyecto
Objetivo
Lo que el proyecto se compromete a
Producto suministrar o “alistar”

Actividades Insumos
Los pasosdescripción
que hay queglobal de los
dar para recursos
generar los
que demandará el proyecto a saber:
productos
humanos, físicos, financieros
(subcontratación, viajes, viáticos)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Manual de Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional.
Acción Social Presidencia de la Republica de Colombia.
 Modulo de Formulación de Proyectos. Segunda Rueda de Innovación. Red
Alianza Bogotá.
 Orientaciones para la aplicación del enfoque del Marco Lógico. CIDEAL
(2003).
 Guía para la Gestión de Proyectos Culturales
Chile.http://www.jovenmania.com/cultura_joven/ayudas_subvenciones/de
scargar_doc.php?Id=21025&Id2=1.
 Modulo de Gestión Cultural.
http://www.manosvisibles.org/archivos/Modulos/Modulo%20VIII-%20Gesti
%C3%B3n%20Cultural%20-%202012%20.pdf.

También podría gustarte