Está en la página 1de 7

14-05-2019

TÉCNICAS PROYECTIVAS
GRÁFICAS

E-Mail: smquerol24@gmail.com

Las características son:


a) Acercarse a la personalidad individual (saber cómo piensa)
b) Método globalista, no atomista
c) El sujeto organiza la respuesta en función de su propio mundo
interno
d) Toda respuesta es peculiar, por eso es significativa y válida
e) El tipo de dato que arroja es complejo por eso es difícil
cuantificar y validar.
f) La interpretación es global, no se puede puntuar ítem por ítem.
g) Los datos son cualitativos.
h) Dan una organización idiográfica (diferente para cada sujeto)

1
14-05-2019

Dentro de las técnicas, entre otras, encontramos :


*DFH de Koppitz
*HTP de Beck
*PBLL de Abraham ó Amchin
*TEST del Árbol de Koch
*TEST Gestáltico Viso-motor de L. Bender
* Familia Kinética

Emplazamiento según m.
pÜlver

“Escribir conscientemente
Es dibujar inconscientemente
El que escribe confecciona su
auto retrato.”
M. Pülver- 1930

2
14-05-2019

Indicadores de agresividad
 Rotación de la hoja: contrariedad,
oposicionismo.
 Elementos con picos, pinches y armas.
 Presión fuerte con trazo grueso y profundo.
 Manos deformadas enguantadas.
 Dedos tipo garras y puños cerrados.
 Dimensión dibujo grande.
 Presencia de dientes y/o mentón sobresalido
y/o cejas muy marcadas, y/o cabello en
punta, y/o ojos en V, y/o nariz sobresaliente.

Indicadores de organicidad
 Línea empastada que deja poco relieve lenta, tosca, pesada, gruesa y profunda pero lenta.
 Línea pegada al papel sin levantar el lápiz.
 Línea entrecortado o fragmentada.
 Línea con temblor.
 Asimetría de extremidades.
 Persona/ casa muy a la izquierda o muy a la derecha y abajo.
 Persona/ casa vista desde arriba.
 Persona/casa inclinada.
 Persona inconclusa.
 Persona sentada.
 Cabeza tronchada.
 Ojos sin pupilas.
 Cuerpo cuadrado.
 Brazos cortos o sin brazos.
 Demasiados accesorios.
 Transparencias.
 Repaso de líneas, tachaduras, borrados (se suele dar en adicciones o mal funcionamiento
neurológico).
 Marcación del piso.

3
14-05-2019

FASE ESCRITA

Ubicación del relato.


Extensión.

……………………………………………………. Observ. de margen izq. y der.


……………………………………Observ. de margen sup. e inf.

Relato
Argumento, ordenamiento interno, claridad en la comunicación y capacidad
asociativa.

TÍTULO - FASE DE SÍNTESIS

 Capacidad de síntesis, capacidad de fantasear, capacidad de adaptación,


estados anímicos y correlación entre título y gráfico.

Expresiones de conflicto
Neurosis: deliberación, dudas, agresividad
latente o reprimida, angustia
indeterminada, sentimiento de depresión y
culpabilidad, sentimiento de inferioridad e
inadecuación. Tensión e
hiperexcitabilidad ante diferentes
situaciones de la vida. Conciencia de
sufrimiento, pero no percibe el origen de
sus problemas. Incapacidad para
relacionarse de manera satisfactoria.
Abismo entre capacidad y rendimiento.
Fabrican síntomas para neutralizar la
angustia.

4
14-05-2019

Fóbica:
Características Miedos y temores
exagerados, dolencias orgánicas y inexistentes
(respiratoria, cardiaca, muscular).

Histérica:
Seducción que no llega concretar, trastornos
orgánicos o funciónales por conversión
(somatización) trastornos de la actividad
sexual.
(frigidez, impotencia, eyaculación precoz)
trastornos del sueño.

5
14-05-2019

Obsesiva:
Sentido del orden, obstinación, duda,
ambivalencia, terquedad. Figuras, rígidas,
ordenas realizada con mucho detallismo,
aburrido.

Mecanismo de defensa:
Desplazamiento: Adicionar objetos y/o
figuras. Fondo muy trabajado. Preocupación o
tratamiento especial de algunas zonas.
REGRESIÓN: Figuras perdiendo el equilibrio.
Elementos en ruinas. Expresiones de pánico.
Figuras sentada, desalentada. Confusión de
trazos.
ANULACIÓN: Necesitan borrar y/o tachar y
hacer una nueva figura, o bien hacen una cosa
mientras verbalizan otra. Sombreados. Dibujar
sobre lo ya existente.

6
14-05-2019

AISLAMIENTO: Dibujos pobres, aislados,


desarticulados, fríos. Pueden quedar
recuadrados entre líneas. Figuras paralizadas.
Retratos o dibujos sobre las cabezas. Cabezas
tipo robots o casquetes.

REPRESIÓN: Figuras completas, armoniosos, muy


vestidas o tapadas. Faltan rasgos sexuales
secundarios. Puede haber cortes marcados en
la cintura o tronco solo. Dureza de
movimientos. Poca expresividad.

También podría gustarte