DELITOS DE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA Tabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

DELITOS DE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA

El tema del que se diserto en la video tenía como titulo la defraudación tributaria
y que tienen como consecuencia un delito, uno de los temas más importantes y
que también Guatemala lo sufre es el de las empresas de cartón en donde
exponían que empresas venden facturas para que las que compraron no
paguen tantos impuestos y otros beneficios, si hacemos memoria de lo que
aconteció en nuestro país un caso muy parecido con el presidente Otto Pérez
Molina y el caso la línea y muy especialmente el expresidenceable del partido
patriota Alejandro Sinibaldi en donde tenía en funcionamiento varias empresas
llamadas “de carton” es decir aquellas empresas que están constituidas solo
para beneficiar a otra y que no adquieren nada solo compran.
Regularmente estas empresas son subcontratistas de otras más grandes,
quienes las utilizan para evadir a los impuestos que por ley deben de pagar. Sin
embargo por lo productivo del negocio, a veces ofrecen sus servicios de venta
de factura a otras entidades que tratan de simular compras. Las empresas que
venden esos documentos ganan cobrando un porcentaje, por el servicio
obviamente es más bajo del 12% de IVA, es así como ellas obtienen una
ganancia y las entidades que las compran se ahorran el pago total del impuesto.
Estas empresas son chafas, no pagan IVA, así que se lo quedan para ellas,
cobran un porcentaje mejor. Tampoco reportan facturas porque como lo
decíamos anteriormente el fin de ellas es emitir factura simular que esta
empresa vendió a la otra que va hacer beneficiada por grandes cantidades y es
empresa de cartón que las emite casi nunca compra a otras, podemos poner un
ejemplo sencillo si yo compra 100 quetzales en verduras en la Despensa
Familiar, 89.30 quetzales se pagan a la Despensa y esta retiene 10.70 quetzales
para pagarle después a la SAT. Pero la Despensa Familiar tiene que comprar
las verduras a un distribuidor, quien también le extendió factura y le cobró  IVA
que puede ser un agricultor de almolonga que esté constituido legalmente su
empresa. Lo lógico es que la Despensa Familiar compre el producto a un precio
más barato, pero, al utilizar las facturas falsas, se finge la adquisición al mismo
precio que se le vendió al consumidor, con el propósito de no reportar ganancias
al fisco y así se queda con el impuesto que ya cobró al consumidor.

hacen una simulación que la empresa que puede ser beneficiada “compra” a la
empresa de cartón para que le emita facturas y ya está la puede deducir los
impuestos, esto ya no le corresponde al Código Tributario sancionar ya que no
cae en una infracción si no es aquí donde se constituye como delito y está
regulado en el Código Penal, lastimosamente como el caso del video que
sucede en Perú aquí en Guatemala paso lo mismo y se puede decir que de una
manera más preocupante ya que por no tener un control sistematizado no existe
la vigilancia necesaria y nuestra legislación se presta para poder hacer estos
actos ya que no lo regula con dureza, nos podemos adentrar a estudiar las
estadísticas en donde casi la mayoría de las empresas constituidas legalmente
en nuestro país practica alguna forma de defraudar a la Administración
Tributaria.

Otra de las practicas que es muy común en nuestro país y se podría decir que
es una mala costumbre es a la hora de la compra y venta de no dar y pedir
factura ya que uno como consumidor tiene el derecho y obligación de pedir a la
hora de hacer una compra que le extienda su factura ya que Guatemala en el
sistema que utiliza ya en el producto adquirido le cobran a un el impuesto esto
quiere decir que los comerciantes son agentes de percepción y retención que se
quedan con el impuesto cobrado con la obligación de entregarlo a la
Superintendencia de Administración Tributaria como ente recaudador.

Al constatar todos estos problemas que sufre el Estado a la hora de la


recaudación de sus impuestos a punto de vista personal es necesario mencionar
que la causas son varias no solamente de la forma y el procedimiento que utiliza
Guatemala que no creo que sea el indicado de darle la potestad a los sujetos
que comercian productos que se queden con el impuesto que es el IVA ya que
aquí deviene el segundo problema el tipo de sociedad que rige en Guatemala
que no esta acostumbrado, si bien haciendo un recuento en la historia es del
conocimiento de todos que a nadie le gusta tributar o pagar al Estado, pero en
Guatemala no solo no se tiene la costumbre o la obligación de pagar la totalidad
de lo percibido si no de que el contribuyente se olvida de su responsabilidad de
ciudadano de no exigir su factura a la hora de las compras, hablamos de exigir
de parte del contribuyente porque los empresarios si bien tienen la obligación de
extender factura cada vez que se realiza un compra esto no sucede, entonces el
contribuyente debe de ser un ciudadano consiente con las responsabilidades
que sobre recaer para pedir cada vez que se adquiere algo la factura ya que si
este la pide o no la factura el contribuyente siempre paga el IVA, el delito en que
se incurre es departe del comerciante si no le requieren factura ya que él se
queda con el impuesto es decir hay una apropiación indebida de tributos porque
el precio del producto que veíamos en el ejemplo de la despensa de diez
quetzales gastados el impuesto iva pagado es de un quetzal con veinte
centavos que tendría que ir a la SAT pero como no extendió factura este uno
veinte se lo queda el comerciante.

No sé si nos podemos atrever a decir que Guatemala necesita toda una reforma
fiscal y sustituir todo el procedimiento que se tiene para recaudar los impuesto o
solo necesita pequeñas reformas que en verdad funcione para poder llegar a las
metas que se propone y que todas las personas cumplan con su obligación de
tributar, peor es bien sabido que la cultura Guatemalteca no es la más cumplida
con las normas ya que por más que se hagan las leyes en Guatemala las
personas no las cumplan, debemos más que nada implantar la educación
tributaria en las escuelas para cumplir con nuestros derechos y garantizarle al
ciudadano que los impuestos que se paguen no serán robados o administrados
de una forma que no es la correcta ya que esa también es una razón por la que
las personas no quieren tributar ya que tiene la idea para que dar el dinero si al
fin de cuentos se lo va a terminar robando.

También podría gustarte