Está en la página 1de 3

Facultad de Ingenieria

Comercial y Financiera

Cuestionario Tema 5 Intervalos de Confianza

Juan Chapi Mamani

Tercero Profesor de la materia de


“A” Estadistica II
Semestre II

UA La Paz 2019–2020

1
La respuesta que crea que es cierta o correcta debe estar justificada o respaldada. Gracias...

1~Una de las siguientes es una condición necesaria para utilizar la distribución t. Seleccione una:

a) n es pequeña
b) Se conoce S pero no σ
c) La población es infinita.
d) n es pequeña y se conoce S pero no σ

2~El intervalo de confianza es el conjunto de valores formado a partir de una muestra de datos de

forma que exista la posibilidad de que el parámetro poblacional ocurra dentro de dicho conjunto con
una probabilidad especı́fica.

a) Falso
b) Verdad

3~Como la distribución
 t posee mayor dispersión que la distribución z , el valor de t para un nivel de
confianza dado tiene una magnitud menor que el valor z correspondiente

a) Falso
b) Verdad

4~La decisión de utilizar la distribución
 t o Z se basa en el hecho de que se conoce la desviación
estándar poblacional

a) Falso
b) Verdad

5~La diferencia que existe es que el intervalo de confianza es el rango de valores en donde se es-

pera que esté la media; mientras que el nivel de confianza es el porcentaje de veces que la media
efectivamente va a estar dentro de ese rango de valores.

a) Falso
b) Verdad

6~¿Que se busca estimar con los intervalos de confianza?

a) Un parámetro
b) Un estadı́stico
c) La desviación estándar
d) Una proporción

7~El intervalo de confianza de 50 % para la media de una población
 µ es:
a) El rango dentro del cual cae 50 % de los valores de la media de la muestra
b) Un intervalo más ancho que el intervalo de confianza de 95
c) Un intervalo de valores calculado a partir de los datos de la muestra. En 50 % de las muestras
de una población, el intervalo calculado contiene a la media de la población.
d) Dos veces más ancho que el intervalo de confianza de 100 %.

2

8~La distribución muestral utilizada en la construcción de intervalos de confianza para la varianza en

muestras pequeñas es:

a) Distribución t de Student.
b) Distribución Chi-cuadrada.
c) Distribución normal.
d) Distribución F.

9~En un intervalo de confianza de 95 % para la media:

a) Si se toman muchas muestras y con cada una se construye el intervalo, la media muestral x̄
caerá dentro del intervalo de confianza 95 % de las veces.
b) La probabilidad de que x̄ caiga en un intervalo de confianza calculado de una muestra especı́fi-
ca es 0.95.
c) Si se toman muchas muestras de igual tamaño, 95 % de los intervalos de confianza calculado
contendrı́an a µ.

~Si, manteniendo todos los demás datos fijos, el nivel de confianza se reduce (por ejemplo de 90 % a
10

80 %):

a) El intervalo de confianza no cambia.


b) El intervalo de confianza será más ancho.
c) El intervalo de confianza será más angosto.
d) El cambio en el intervalo de confianza no es predecible.

~El intervalo [media muestral
11 ± 1.96 EEM (error estándar de la media)]:

a) No se usa nunca
b) Comprende un 99 % de las veces a la media poblacional
c) Comprende un 95 % de las veces a la media poblacional
d) Da una seguridad del 99 %
e) Todas son falsas

~La estimación de medias se hace con:
12

a) La distribución normal
b) El error estándar
c) La distribución t de Student
d) La distribución binomial
e) Ciertas a), b) y c)

~En un intervalo de confianza de largo mı́nimo para la media µ de una distribución Normal, si aumento
13

el nivel de confianza, entonces aumenta el largo del intervalo.

a) Falso
b) Verdadero

También podría gustarte