Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA

“SILVIO LUIS HARO ALVEAR”

DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO PARROQUIAL


MARIANO ACOSTA
EL SOL. - Astro rey padre de muchas culturas en el mundo, representa la identidad
cultural, generador de vida, de riqueza, germinación y producción de nuestro
sagrado suelo. Brille para nosotros desde siempre y hasta siempre.

LOS SIGNOS DEL ZODIACO


CÁNCER.- En el mes de Junio representa la fecha de celebración más importante del
año en el calendario inca el solsticio de verano es la fiesta de agradecimiento por la
cosecha al sol y a la tierra para los pueblos de nuestra América Indígena en honor al
Inty Tayta el padre sol.
ESCORPIÓN.- Representa el mes de la creación de la progresista parroquia que llevará
el nombre del insigne Obispo Imbabureño MARIANO ACOSTA

EL BORDE.- Al ser un marco cerrado representa la unión, el compañerismo, la fuerza


productiva de nuestra gente que mediante las mingas han logrado conseguir el
adelanto de nuestra parroquia, el color marrón representa la fertilidad de nuestros
suelos.

1919.- Año histórico para los hijos de este sagrado suelo, el esfuerzo, los ideales y el
de deseo de ser grandes se plasmó en una feliz realidad “SOMOS PARROQUIA
PREGONABAN “ con gran jubilo los habitantes de aquel entonces.

2019.- Hoy cumplimos 100 años de vida político administrativa y republicana con
deberes y derechos. Augurando días mejores a nuestra CENTENARIA PARROQUIA.

LAS CHACANAS O CRUZ ANDINA.- Conocida también como cruz del Sur, que al ser
más visible en el mes de Mayo permitía a los antiguos pueblos aborígenes de
América, planificar las actividades agrícolas, astronómicas y de producción. También
es el símbolo eterno de comunicación entre las entidades naturales y espirituales.
Cruz andina conocida en los antiguos pueblos como “JACH’AQHANA” que significa la
luz de los andes. Cuatro chacanas cada uno de ellas representa a las comunidades
que conforman la parroquia PLURICULTURAL de Mariano Acosta en color dorado
como la voluntad de su gente, humilde, trabajadora y de gran corazón que en
UNIDAD EDUCATIVA
“SILVIO LUIS HARO ALVEAR”

número de cuatro son el complemento de la grandeza parroquial así Yanajaca,


Puetaqui, Guanupamba y la Florida.

MADRE INDÍGENA.- Representa a la PACHA MAMA la madre tierra, las costumbres y


tradiciones, cultura e identidad, continuación de la vida misma, es el pasado,
presente y el futuro de un pueblo con identidad propia.

LA BANDERA O ESTANDARTE.- Compuesta por tres colores:

AZUL.- El azul de paz eterna pero también de justicia, lealtad, fraternidad de fe y


firmeza de espíritu, del cielo infinito que nos protege, azul de aguas cristalinas, de
sabiduría ancestral porque el agua, el aire, el cielo componentes de la fórmula
perfecta para generar la vida.

AMARILLO.- Representa la dignidad, la voluntad, el trabajo fructífero y laborioso que


día a día fraguan en desarrollo los hombres y mujeres marianenses.

VERDE.- Representa la riqueza natural de sus bosques primarios hábitat de especies


de flora y fauna únicos en el sector, como el tradicional oso de anteojos y una gran
variedad de orquídeas entre otras especies, por ello somos parte del parque nacional
CAYAMBE COCA declarado área protegida. VERDE es sinónimo de vida porque si hay
vida existe esperanza.

EL CUERNO DE LA ABUNDANCIA.- Representa la riqueza productiva de las tierras de


Mariano Acosta y sus campos, la rica variedad productiva, animal, vegetal, artesanal
y creativa que son el fruto del trabajo diario de sus hijos.

El cuerno con su agudo sonido también era utilizado para convocar a la población
cual repicar de las campanas de la iglesia llama a sus feligreses.

EL OSO DE ANTEOJOS.- Especie predominante en los bastos bosques nativos de este


mágico terruño natural imbabureño con abundancia de flora y fauna nativa.

LAS MONTAÑAS.- El valle encantado en los páramos rodeado de verdes montañas


bosques nativos y suelos fértiles, hacen de esta parroquia un lugar digo de visitar con
sus miradores naturales que permiten admirar maravillosos paisajes de la cordillera
de los andes.
UNIDAD EDUCATIVA
“SILVIO LUIS HARO ALVEAR”

LAGUNA PURUHANTA.- Es el oro azul, fuente de vida, belleza natural, misteriosa,


llena de leyendas propia para los amantes de la aventura, tus aguas cristalinas son el
reflejo del cielo infinito.

BAHETA.- Es el rebozo tradicional que viste la mujer, es el complemento perfecto del


traje típico elaborada en vistosos colores lo que le da un encanto especial a quien la
lleva sobre sus hombros que al cobijarse representa el abrazo fraterno de amistad,
bienvenida, que marca el tiempo de existencia misma del ser humano. Aquí se plasma
el nombre de nuestra querida parroquia MARIANO ACOSTA por siempre mi orgullo,
mi tierra, mi cuna, mi hogar.

EL MAIZ Y EL TRIGO.-Principales productos que nos brinda la pacha mama mismos


que hacen posible la subsistencia de quienes habitan en las altas montañas del
callejón interandino junto a los páramos. Son productos agrícolas comercializables
materia prima alimentaria, base de muchos derivados. Tradicionalmente es la
esencia misma de la bebida sagrada de los dioses LA CHICHA DE JORA elaborada a
base del trigo o el maíz, que según la cosmovisión andina es la bebida ceremonial
principal en los pueblos de esta América indígena.

EL YUGO.- El escudo parroquial descansa sobre un Yugo de madera, herramienta de


producción agrícola utilizada por los antiguos pueblos, con el cual se armaba la yunta
para labrar la tierra hacia una misma dirección con el arado. Yugo que representa el
trabajo, el esfuerzo pesado, pero también la unión, la fortaleza productiva de los
pueblos que siguen una misma dirección hacia el progreso, todos uncidos como la
yunta y el arado.

Para nosotros también representa, la resistencia de la raza fuerte, indomable que


busca el respeto a la dignidad de su pueblo.

EL COLOR ROJO.- simboliza la pasión eterna de la vida, la inteligencia, el coraje y la


valentía pero también el dolor por eso nunca más sangre derramada de nuestra raza
heroica, noble y valerosa orgullo de la patria.

Atte. Lcdo. Pedro R Jaramillo


UNIDAD EDUCATIVA
“SILVIO LUIS HARO ALVEAR”

También podría gustarte