Está en la página 1de 2

Antropología social

La antropología es una ciencia que ha trascendido a través del tiempo, mostrando sus
orígenes desde la antigüedad clásica registrando sus apariciones iniciales en Grecia siglo V
aC pasando por la edad media y el renacimiento contando con aportes de filósofos como
Heródoto, Hipócrates y Aristóteles, al llegar al siglo XVII y XVII comienza a involucrar otras
áreas como la Etnología y en el siglo XIX llega el gran aporte del científico Charles Darwin
con su teoría de la evolución.
Así mismo podemos evidenciar que hay varios enfoques teóricos en la antropología social
como el evolucionismo que se apoya en la teoría de Charles Darwin que explica el
desarrollo de la humanidad pasando de las etapas tempranas en la cultura de la
humanidad, otro enfoque es el difusionismo que intenta probar que toda la cultura
humana se originó en un solo lugar y se propagó por contacto cultural o difusión, un
enfoque más es el funcionalismo que resaltó la importancia de entender la sociedad como
un todo y no como un agregado de elementos, el enfoque estructural-funcionalismo
mostro que hay patrones persistentes de relación entre individuos inferidos por la
interacción social de las normas o reglas de conducta para las relaciones sociales, es decir
que siguen las reglas de la sociedad para su interacción, el estructuralismo sostiene que la
sociedad está regida por patrones básicos que se reflejan en las estructuras intelectuales y
finalmente la antropología simbólica e interpretativa sostiene que la conducta puede
atribuirse a acontecimientos sociales, modos de conducta, instituciones o procesos
sociales.
Es importante anotar que la antropología en su afán de comprender la humanidad en sus
diversas facetas generó la aparición de campos especializados de conocimiento como
antropología cultural, arqueología y antropología física.
La lectura ahonda un poco en la antropología cultural la cual expone sus conceptos
fundamentales como lo son la cultura, la organización social, la organización política y
cosmología y cosmogonía.
La antropología permite estudiar al hombre desde muchos ángulos diferentes y de acuerdo al
campo de especialización y campo de acción y apoya áreas como medicina, educación, industria,
planeación medicina forense, entre otras.

Julie Anaya
1. ¿Cuál y cómo se constituye el campo de estudio de la antropología?

Teniendo en cuenta que la antropología busca comprender la humanidad en sus diversas


facetas, esto generó la aparición de campos especializados de conocimiento o campos de
estudio como lo son la antropología cultural o social, la arqueología, antropología biológica
o física, y antropología lingüística.

A través del estudio de la antropología se puede entender la relación entre el hombre y el


medio social y natural que lo rodea, se apoya mucho en la arqueología y la etnohistoria
para entender el pasado y relacionarlo con el presente, ya se ha visto la aplicación de la
antropología en las diferentes áreas como medicina, educación, industria, planeación
medicina forense, entre otras.

2. Desde la perspectiva antropológica ¿qué se entiende por cultura?

De acuerdo a la lectura la cultura se refiere a las formas de pensar, hacer y sentir del ser
humano, toma al hombre como un todo, abarca sus costumbres, ideología, creencias,
lenguaje, identidad, representación, etc., esto le permite al hombre interactuar con su
medio y sus pares, así mismo la cultura lo mantiene en un constante movimiento que lo
obliga a mantenerse o transformarse para adaptarse a las nuevas condiciones o
situaciones que se le presenten.

También podría gustarte