Está en la página 1de 16

1

MANEJO DEL TIEMPO.

PRESENTADO POR:
INGRID TATIANA LEON SERRATO ID: 570437

PRESENTADO A:
OMAR ANTONIO BUSTOS AMAYA.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.


UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
PSICOLOGÍA.
07 DE DICIEMBRE 2016
2

ÍNDICE GENERAL.

Tema. Pg.
Portada………………………………………………………………………………………......1
Índice………..……………………………………………………………………………….......2
…………………………………………………………………………………………………….3

1. Introducción………………………………………………………………………………….4

2. Marco teórico.

Manejo del tiempo.

2.1. Preguntas acerca del tiempo…………………………………………………………….5


……………………………………………………………………………………………………6

2.2. Elabore un horario de planificación semanal, ubicando el número de horas dedicadas a


cada actividad que se indica en el siguiente
formato………………………………………………………………………………………….6

…………………………………………………………………………………………………..7

2.3. Analice de forma escrita de qué manera está distribuyendo el tiempo y si lo está
optimizando para lograr sus objetivos. Especifique qué porcentaje del tiempo
dedica………………………………………………………………………………………….7

………………………………………………………………………………………………….8

2.4. Realice de nuevo la planificación de sus actividades semanales siendo consciente del
uso del tiempo y los objetivos a alcanzar. Básate en el siguiente formato para construir un
nuevo horario en el que balancee el tiempo que dedica a las
actividades……………………………………………………………………………………9
…………………………………………………………………………………………………10

2.5. Haga una lista de todas las actividades incluidas en el horario anterior y los objetivos a
los que apuntan. Luego, agrúpelas por categorías: Tipo A, B, o
C………………………………………………………………………………………………10

2.6. A continuación se presentan algunos casos de manejo deficiente del tiempo que
requieren alternativas de solución. Escriba posibles soluciones al frente de cada
caso…………………………………………………………………………………………..11
3

2.7. Escriba una lista de diez sugerencias para el manejo adecuado del
tiempo………………………………………………………………………………………..12

……………………………………………………………………………………………….13

2.8. Escriba de qué manera se puede hacer un uso eficiente de las


agendas……………………………………………………………………………………..13

2.9. Escriba cómo debería ser el correcto manejo de una reunión de


trabajo………………………………………………………………………………………13
………………………………………………………………………………………………14

2.10. Escriba cuál debe ser el uso ideal del teléfono para un manejo eficiente del
tiempo……………………………………………………………………………………..14

3. Conclusiones……………………………………….………………………………….15

4. Bibliografía……………………………………………………………………………16
4

1. INTRODUCCIÓN.

En este trabajo lo que quiero dar a conocer es la mejor manera para administrar nuestro
tiempo, ya que como todos sabemos el tiempo, se trata de un bien que no se puede ahorrar,
sino que pasa, no retrocede y es imposible de recuperar.

De igual manera tener como objetivo principal la planificación del tiempo y el rendimiento
de cada persona, respondiendo así a una variedad de preguntas las cuales nos permitirán
conocer y aprender a manejar mejor nuestro tiempo; Hoy, en día se puede considerar al
tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos de las personas con las mejores
profesiones a nivel mundial.

Y como resultado para poder favorecernos en la profesión a la cual cada uno nos estamos
encaminando; En mi caso la psicología, la cual como profesión se encamina al tiempo y el
espacio de cada ser humano.
5

2. MARCO TEÓRICO.

MANEJO DE TIEMPO.

2.1. Preguntas acerca del tiempo.

● ¿Que él es Tiempo?

Podemos decir que el tiempo es una manera de avanzar cada día y no hay nada que
podamos hacer para modificar su curso, ya que es imposible lograr que se desarrolle más
lento o más rápido, o pretender guardar un poco para el futuro, gracias a el tiempo podemos
organizar nuestra vida cada día y en un orden establecido: Para poder organizar bien
nuestro tiempo debemos tomar las fases más importantes que tomamos en cuenta cuando se
intenta realizar un adecuado manejo del tiempo, entre ellas:
1. planificarlo.
2. priorizar.
3. Agendar.
4. Tener un buen seguimiento.

● ¿Por qué el tiempo es valioso?

El tiempo es el recurso más valioso que tenemos, porque es un recurso que nunca se podrá
recuperar ya que el tiempo no vuelve jamás y cada segundo es distinto, cada segundo vivido
es una oportunidad única para nosotros como seres humanos por eso debemos hacer cosas
productivas y positivas, y por tal motivo debemos hacer un buen uso de ellos tanto en
trabajo, como en la familia y en lo profesional.

● ¿Para qué hacer un buen uso del tiempo?

Debemos hacer un buen uso del tiempo para poder cumplir nuestras metas establecidas
ante la vida; Ya que gracias a su buen uso se puede aprovechar de las cosas bellas que tiene
la vida y por lo tanto, descubrir en los demás las cualidades que cada persona posee.

El tiempo es limitado, por lo que su buen uso es necesario ya que Un día el tiempo se
acabará y debe de terminar con la mayor satisfacción y cumplimiento de metas posibles.

● ¿De qué maneras puedo aprovechar el tiempo?


6

Es de vital importancia organizarse y administrar el tiempo, como principal clave para que
lo aprovechemos al máximo y le saquemos el mayor partido, hay varias formas de
aprovechar el tiempo y entre ellas tenemos:

● Gestionar bien el tiempo, significa dedicarle tiempo a todas las áreas de tu vida.
● No malgastar tu tiempo.
● Planificar y organizar el tiempo.
● Ser proactivo.
● Evitar el estrés.
● Descansar la mente.
● Hacer una cosa a la vez.
● Empezar por el principio de todo.
● Aprender a decir a veces no.
● No proponer nada en tu vida.
● Administrarse a sí mismo.

Con estas claves fundamentales pienso que podemos hacer buen uso del tiempo para poder
tener un buen equilibrio en nuestras vidas.

2.2. Elabore un horario de planificación semanal, ubicando el número de horas dedicadas a


cada actividad que se indica en el siguiente formato.

Actividades Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Clases N/A N/A N/A N/A N/A 5 horas N/A

Estudio 3 horas 3 horas 3 horas 3 horas N/A N/A 1 hora

Descanso 8 horas 8 horas 8 horas 8 horas 8 horas 8 horas 9 horas


nocturno

Deporte 30 min 30 min 30 min 30 min 30 min N/A N/A

Compromis N/A N/A N/A N/A N/A N/A 3 horas


os
familiares

Cuidado 30 min N/A 30 min N/A 30 min N/A N/A


personal
7

Comidas 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora

Transporte 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora

Trabajo 8 horas 8 horas 8 horas 8 horas 8 horas 8 horas N/A

Ocio 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 30 min 1 hora

Vida social 30 min 30 min 30 min 30 min 1 hora 30 min 8 horas

Otras 30 min 1 hora 30 min 1 hora 3 horas N/A N/A

Total horas 24 24 24 horas 24 24 24 24 horas


horas horas horas horas horas

2.3. Analice de forma escrita de qué manera está distribuyendo el tiempo y si lo está
optimizando para lograr sus objetivos. Especifique qué porcentaje del tiempo dedica.

Grupo 1: Tareas rutinarias.

*Comidas.

*Transporte.

*Trabajo.

* Descanso nocturno.

Actualmente las tareas rutinarias es a lo que más me he enfocado de tal manera que lo
estoy distribuyendo y planificando en base a prioridades, que poseen una planificación
diaria, semanal, mensual y anual. Centrando el tiempo el cual considero que es importante
para ello me guio con:

● Una agenda semanal.


● Distribuyo el tiempo atendiendo a la priorización de mis objetivos.
● Agrupando tareas.
● Y sobre todo asumiendo la realidad de la vida.

Para ello manejo un porcentaje del 50%, ya que lo que quieres es poder gestionar
eficazmente el tiempo.
8

Grupo 2: Proyectos en curso.

* Clases.

*Deporte.

*Ocio.

*Vida social.

*Compromisos familiares.

*Otras.

Actualmente los proyectos en curso me han llevado a manejar diariamente una vida más
saludable y tener conocimiento y aprender acerca de una profesión, en mi caso la
PSICOLOGÍA. Para ello tomó como guía.

● Planificación.
● Realizar un trabajo diario.
● Ser progresivo.
● Relajación.

Para ello manejo un porcentaje del 25%, aunque reconozco que el porcentaje es muy poco
mis metas a futuro es dedicarle más tiempo a este grupo.

Grupo 3: Planificación y desarrollo.

*Estudio.

*Cuidado personal.

Actualmente tengo como planificación terminar mis estudios, continuar con las clases
aunque solo son los sábados poder aprender y tener más conocimiento de ellas y tener más
presente mi cuidado personal.

Para ello manejo un porcentaje del 25%, teniendo claridad de que ha futuro de igual manera
dedicarle más tiempo a este grupo.
9

2.4. Realice de nuevo la planificación de sus actividades semanales siendo consciente del
uso del tiempo y los objetivos a alcanzar. Básate en el siguiente formato para construir un
nuevo horario en el que balancee el tiempo que dedica a las actividades.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Doming


o

4:00 Descans Descanso Descanso Descans Descans Descans Descans


o noct noct noct o noct o noct o noct o noct

5:00 Descans Descanso Descanso Descans Descans Descans Descans


o noct noct noct o noct o noct o noct o noct

6:00 Descans Descanso Descanso Descans Descans Descans Descans


o noct noct noct o noct o noct o noct o noct

7:00 Descans Descanso Descanso Descans Descans Descans Descans


o noct noct noct o noct o noct o noct o noct

8:00 Comida Comidas Comidas Comidas Comidas Comidas Comidas


s

9:00 Deporte Deporte Deporte Deporte Deporte Deporte Deporte


cuidado cuidado cuidado cuidado cuidado cuidado cuidado
personal personal personal personal personal personal personal

10:00 Transpo Transport Transport Transpor Transpor Vida Compro


rte. e. e. te. te. social misos
Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo familiare
s.

11:00 Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Vida Compro


social misos
familiare
s.

12:00 Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Otras Otras Otras

13:00 Comida Comidas Comidas Comidas Comidas Comidas Comidas


s

14:00 Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Transpor Transpor


te te

15:00 Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Clases Ocio

16:00 Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Clases Ocio

17:00 Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Clases Vida


social
10

18:00 Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Ocio Ocio

19:00 Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Clases Ocio

20:00 Estudio Estudio Estudio Estudio Estudio Ocio Ocio

21:00 Estudio Estudio Estudio Estudio Estudio Ocio Ocio

22:00 Descans Descanso Descanso Descans Descans Descans Descans


o noct noct noct o noct o noct o noct o noct

23:00 Descans Descans Descans Descans Descans Descans Descans


o noct o noct o noct o noct o noct o noct o noct

24:00 Descans Descans Descans Descans Descans Descans Descans


o noct o noct o noct o noct o noct o noct o noct

Para la nueva planificación de las actividades tenga en cuenta las siguientes preguntas:
● ¿Hago tareas que debería hacer otro o que no agregan valor a mi manejo del
tiempo?

A veces si hago labores en el trabajo los cuales no son de mi correspondencia y por el cual
me quitan tiempo, y también soy consciente de que los fines de semana me tomo un poco más
de tiempo para relajarme y estar con mi familia.

● ¿Hay patrones repetitivos en el registro?

En descanso nocturno y trabajo pero son las horas que regularmente me tomo para cada
cosa.

● ¿Siempre me dedico a las tareas del Grupo 1 por las mañanas?

Habitualmente en las mañanas, pero también en las noches.

● ¿Suelo tardar más de lo planeado en una tarea?

No trate de tomarme el tiempo correspondiente para cada cosa y situación.

● ¿Dispongo del tiempo suficiente para reflexionar y ser creativo?

Particularmente los fines de semana es cuando más tengo el tiempo correspondiente para
reflexionar acerca de lo que hice esa semana y recrear mi nueva vida a partir de la
siguiente.
11

2.5. Haga una lista de todas las actividades incluidas en el horario anterior y los objetivos a
los que apuntan. Luego, agrúpelas por categorías: Tipo A, B, o C.

TIPO (A,B o C) Listado de actividades

Tipo A: Tareas importantes y urgentes Clases, estudio, descanso nocturno, comida.

Tipo B: Tareas importantes o urgentes, Vida social, cuidado personal, deporte,


pero no ambas cosas. compromisos familiares.

Tipo C: Tareas que no son importantes ni Transporte, trabajo, ocio, otras.


urgentes sino rutinarias

Según mi criterio de esta manera yo manejo mi lista de todas las actividades incluidas en el
horario anterior y los objetivos a los que apuntan, con el fin de tener más desempeño y
manejar mejor mí tiempo a futuro.

2.6. A continuación se presentan algunos casos de manejo deficiente del tiempo que
requieren alternativas de solución. Escriba posibles soluciones al frente de cada caso.

Caso Posible solución

Pepe establece metas diarias muy por Pepe debe establecerse metas diarias
encima de su capacidad para cumplirlas. teniendo en cuenta su conocimiento y su
capacidad de tiempo para cumplirlas, a ello
le recomiendo manejar un block de notas
donde diariamente se proponga una meta
diferente.

María atribuye su falta de tiempo a que no Inicialmente maría debe aprender a decir
sabe decir que “no” a las distracciones no, luego de esto debe organizar su tiempo
externas. y tomar unas horas en los días que tiene
más tiempo para disfrutar las distracciones
externas.
12

Es muy común que Antonio no respete sus Es importante que Antonio tenga muy
prioridades y trabaje en cosas que están en presente cuáles son sus prioridades para
segundo o tercer nivel de importancia, trabajar en ellas, como posible solución
dejando lo urgente para después. puede crear una agenda donde tenga
inicialmente presente los trabajos y
prioridades de mayor importancia.

2.7. Escriba una lista de diez sugerencias para el manejo adecuado del tiempo.

1. Dormir lo necesario: Dormir por lo menos 8 horas diarias nos ayuda para
estar más productivo al siguiente día.

2. Enfocarme: En este caso enfocarse en el momento en que estés realizando


alguna actividad solo en ella, sin distraerme en otras cosas.

3. Programar un límite de tiempo: Es importante tener una meta de tiempo


para estar siempre activo, saber cuánto tiempo tenemos prolongado para esa
tarea y que se debe hacer antes.

4. Comer bien y ejercitarse: Esto nos ayuda a tener una vida más sana y
saludable para cumplir las metas y objetivos diariamente.

5. Organizar nuestras cosas: Mantenernos organizados cada día antes de


salir a ser nuestras labores diarias, dejando su cosa en cada lugar

6. Trabajar en grupo: Es necesario tener ayuda de otras personas para que


nuestras labores diarias sean más fáciles de manejar.

7. Tomarnos un descanso: Cuando se termine cada labor podemos tomarnos


un descanso corto antes de comenzar con lo que se sigue.

8.Decir no: Muchas veces nos hacen propuestas de diversión pero por falta de
tiempo y por tener otras obligaciones no podemos, a esto debemos aprender a
decir no.
13

9. Tener una agenda: Apuntar todos nuestros pensamientos, tener un horario


y actividades semanales nos ayuda a saber durante el transcurso del día que
hacer con nuestro tiempo.

10. Encontrar el tiempo para divertirnos: Es importante tener un poco de


tiempo para despejar la mente para esto la diversión nos ayuda a relajarnos
un poco.

2.8. Escriba de qué manera se puede hacer un uso eficiente de las agendas.

Llevar una agenda diariamente no es una tarea fácil pero si nos facilita para poder tener
una vida más organizada y sobre todo un buen rendimiento profesional para ello debemos:

1. organizarnos: Es necesario aprender a priorizar nuestras actividades diarias,


teniendo conocimiento de cuál es la más importante y cual no da espera.

2. Respetar nuestros tiempos: Evitar extender nuestro tiempo y respetar los horarios
establecidos para cada cosa.

3. Tener espacio para nosotros mismos: Tener tiempo para estar con la familia, amigos
y demás personas que nos alegran el diario vivir.

4. Usar la tecnología: Se pueden usar varias aplicaciones, las cuales nos ayudan a
recordar, tener apuntes de las cosas que debemos hacer diariamente.

5. Apagar distracciones: Como redes sociales, u otras cosas que nos quitan el tiempo,
para ello también debemos usar un tiempo establecido.

2.9. Escriba cómo debería ser el correcto manejo de una reunión de trabajo.

Para manejar una reunión de trabajo deben generarse varios papeles, el cual nos permita
informar al equipo de lo que está ocurriendo en la empresa o los objetivos que se piensan
concretar para revertir situaciones adversas, para ello debemos:

● Informar con anticipación la reunión de trabajo.

● Recargar la puntualidad de llegada del evento (exigir puntualidad).


14

● Tener una agenda que tenga los contenidos y lo que se va hacer en la reunión de
trabajo.

● Evitar monólogos, para no caer en el exceso de lo aburrido y repetitivo en los


recurrentes monólogos, que finalmente terminarán por volver tedioso el encuentro.

● Tomar nota de los temas acordados en la reunión para recordar los planes
propuestos.

2.10. Escriba cuál debe ser el uso ideal del teléfono para un manejo eficiente del tiempo.

Hoy en día es difícil manejar la vida sin celular para la mayoría de personas que pensamos
así lo que podríamos dar es un paso adelante dando ejemplo a todos aquellos que sean
adictos a estas conductas entre ellas:

● Respetar a quien tienes enfrente mirándolo a la cara y evitando que se sienta


ignorado.

● No hablar por celular en voz alta mientras estamos en lugares públicos.

● Respetar a trabajadores en lugares públicos y no hablar por celular mientras nos


atienden.

● No escribir ni hablar con el celular en la mano mientras se conduce un vehículo.

● Dar ejemplo a los hijos respetando estas normas.

Obviamente hay casos concretos donde el uso del celular es inevitable y podemos hacerlo
tranquilamente pero buscando siempre respetar el lugar y momento en el que estamos.

3. CONCLUSIONES.
15

Después de resolver las preguntas generadas, se puede generar un reflexión de como he


empleado mi tiempo lo largo de la semana; Pensar sobre si se necesita o no cambiar algo
para sacar más partido al tiempo disponible.

En mi opinión, el origen fundamental de una mala gestión del tiempo está en que no
tenemos identificadas nuestras metas. Si no sabemos dónde ir, no podremos planificar cómo
hacerlo, para ello debemos buscar varias ayudas y soluciones para generar un mejor manejo
del tiempo.

De igual manera generar un agradecimiento ya que a partir de este trabajo en los próximos
días he podido desempeñar y organizar mejor mí tiempo para cada labor establecida.

3. BIBLIOGRAFIA.
16

 Como hacer el uso eficiente de las agendas, información tomada de pag:


http://www.altonivel.com.mx/36003-10-consejos-para-directivos-maneja-de-forma-
efectiva-tu-agenda/

 El manejo del tiempo, información tomada de pag:


http://aulas.uniminuto.edu/campus/mdl_201650/pluginfile.php/264929/mod_assign/in
tro/El_manejo_del_tiempo.pdf

 La motivación, información tomada de


pag:http://aulas.uniminuto.edu/campus/mdl_201650/pluginfile.php/264929/mod_assi
gn/intro/La_motivacion.pdf

 Manejo de una reunión de trabajo, información tomada de pag:


http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/8-pasos-para-una-reunion-de-
trabajo-exitosa

 Normas para el manejo del celular, información tomada de pag:


https://www.maestrodelacomputacion.net/10-normas-para-el-correcto-uso-del-
celular/

También podría gustarte