Está en la página 1de 9

ENSAYO

“EL HOMBRE MÁS RICO DE BABYLONIA”

JHON WILLIAM SALAZAR VARGAS

Tributaria I

Profesor

SAMUEL VERGARA RAMÍREZ

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

MEDELLÍN

2017
El libro, habla de un éxito personal en cada uno de nosotros, menciona a aquellas
personas que tienen buena educación financiera, como también menciona a
aquellas personas (que somos más), que probablemente no encontrarán ninguna
idea nueva para ellos en lo que el autor menciona en este libro… Probablemente
para muchos será uno de los libros más útiles que puedan leer en la vida.

Es como si se tratara, de la actualidad; en donde nos abundan tantas series de


televisión y que todos la quieren ver… El libro nos habla de mini series (diría Yo),
de cuentos ambientados en la antigüa Babilonia que sirven para mostrar
los principios básicos de tan práctica educación financiera y el manejo de
del dinero que todos los seres humanos deberíamos conocer, nos cuenta
pequeñas historias ilustrando ciertos hechos para enseñarnos cosas similares a
las fábulas en un cuento y que al final tienen una moraleja con la que uno aprende
siempre algo nuevo, lo bueno es que las historias son entretenidas y que se
puede aprender algo de historia y sobre culturas diferentes a la nuestra, aunque
cuenta historias que le ocurren a personajes que vivieron hace mucho tiempo es
increíble como sus consejos siguen siendo válidos hoy en día, pero es que tienen
los buenos libros que no pasan de moda.
El Autor cuenta diferentes historias sobre personas que fueron pobres y no
sabían cómo administrar el dinero y que gracias a unos sabios consejos
consiguieron descubrir los errores que les hacían perder dinero cada mes de
forma que cuando aplicaron esos consejos a su vida personal sus ahorros fueron
aumentando además conseguían que esos ahorros aumentasen al invertirlos
sabiamente.

Esta historia menciona la ciudad de Babilonia cuando dos hombres, Bansir era un
constructor de carros que trabajaba  muy duro pero no lograba salir de la pobreza;
un buen día se encuentra con su amigo Kobbi, un gran músico y, empiezan a
hacer balance de sus vidas.
A pesar de sus largas jornadas de trabajo y lo duro que representa poder obtener
oro a cambio de sus esfuerzos, no parecía ni un poco cercano que con sus
ingresos podrían aspirar a ser ricos algún día. Ambos recordaban a su viejo amigo
de la escuela Arkad, su compañero de escuela. Arkad, parecía ser una persona
tan común como cualquier otro. Bansir y Kobi se preguntaban entonces, como es
que Arkad, siendo un alumno promedio, con las mismas posibilidades que el resto
del grupo y con el mismo nivel social y económico pudo llegar a ser el hombre más
rico de Babilonia, fue entonces cuando decidieron ir personalmente a visitar a
Arkad y preguntarle por el secreto de su éxito financiero. Él estuvo dispuesto a
compartir el secreto de cómo se convirtió en el hombre más rico de Babilonia.

Arkad es el hombre más próspero de Babilonia, y el libro trata sobre los consejos
que él da sobre como adquirir y mantener la riqueza. Algunos hombres de
Babilonia se reúnen con Arkad para solicitar consejos sobre cómo adquirir riqueza,
y él les explica cómo mantener la fortuna personal, explicándolo por medio de 7
normas o remedios.
Cuando lo comienzas a leer, pareciera que ciertas ideas mostradas por el autor en
el libro son extremadamente sencillas; pero a la vez, demasiado útiles.

El Autor quiere mostrar un camino a la riqueza que todos deberíamos coger...


Pero siendo así entonces, Yo me pregunto, por qué no somos ricos o con mucha
abundancia en todo el mundo?... Sería fácil asumir que no somos ricos porque la
mayoría de las personas no conocemos estas sencillas ideas y muchos de las que
las conocen no las aplican (lo que el autor plantea). Las ideas del Autor,
probablemente no harán rico a nadie de forma inmediata y como mucha gente
sólo piensa en el corto plazo y olvida a mediano o largo plazo el resultado..
Muchos nos quedamos en el camino… Pero el tiempo pasa y es importante ser
persistentes, porque caemos en el error de no conseguirlo y entonces desfallecer.

Por ejemplo nos habla de guardar el 10% de lo que ganamos (siempre hemos
hablado de ahorrar y de hecho desde pequeños nuestros padres nos lo dicen;
pero en algunas ocasiones, ya sea por malos manejos u otros compromisos…
Podríamos pensar que necesitamos más de lo que ganamos, en mi caso
particular, siento que es muy complejo el tema del ahorro; pero no por tener
mentalidad de perdedor…), Ahorrar puede sonar fácil, pero nos cuesta. El
problema de ahorrar, sea cual sea la cantidad es que pensamos que la plata fue
hecha para gastarla. Siempre que nos “sobra” un poquito lo utilizamos para darnos
algún gusto, comprar aquella cosa que queremos porque simplemente nos
antojamos y ni siquiera lo necesitamos de verdad, comprar lo que está de moda.
El secreto (según el Autor), para cumplir con este consejo es justamente no
ahorrar “al final” sino ahorrar “al comienzo”. Que quiere decir eso? No debemos
esperar a que nos sobre para ahorrar cierta cantidad de nuestro salario o ingresos,
sino que al cobrar nuestro pago, inmediatamente debemos apartar como mínimo
el 10% en una cuenta o lugar destinada precisamente para ahorrar. Con el tiempo,
esto se vuelve un hábito, una costumbre, el hombre es un animal de costumbres,
como lo dice el famoso dicho. A otras personas les he escuchado decir: Para que
ahorrar si yo quiero darme gusto y tengo el dinero, “la plata no se la van a echar al
cajón cuando se muera”; pero muy pocas personas piensan que en la planificación
a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las
decisiones presentes
El Autor menciona tomar el control de los gastos… Y si me preguntaran cuanto
gasto al mes?... La verdad no sé si podría responder a esta pregunta…Muchos de
nosotros no sabemos en algunas ocasiones en donde estamos gastando la
mayoría de nuestro dinero.

Este es un factor muy importante, porque no se puede controlar ni mejorar lo que


no se puede medir. Nos menciona que llevar el control de nuestros gastos implica
anotar cada gasto que hacemos diariamente y a fin de mes hacer como una clase
de balance general. Son mis gastos mayores a mis Ingresos?... El autor mencional
que la clave de todo esto se llama: “presupuesto”

El autor también nos habla de no confiar nuestro dinero a alguien que no sabe
(pero de hecho muchos, no tenemos dinero para invertir en algo).
Y… Quién no quisiera que el dinero que tenemos se multiplique?...

Me tocó mucho el tema de: No comprar nada que no sea necesario, y aquí hay
que hacer un análisis interesante de que es lo que verdaderamente necesitamos y
que es lo que deseamos... O que es lo que nos hace sentirnos cómodos.  

La voluntad es la cosa más perversa que puede haber, muchas veces a los seres
humanos nos puede llevar a realizar cosas impensables, pensamos muchas veces
que debemos terminar lo que se empezamos. La Voluntad talvez pienso que es
una habilidad que genera algunas veces respeto y metas por alcanzar.
Quería pedirles que si tienen cualquier pregunta o duda, por favor.

Se menciona también el ahorrar por ahorrar sin un objetivo fijo es casi peor que
gastar por gastar por el simple hecho de que tenga el dinero para hacerlo”.
Además de eso, como todos sabemos, la moneda se devalúa y perdemos valor
con el pasar de los tiempos.
En el libro mencionan una frase que me llamó la atención, “Si no quieres trabajar,
necesitas trabajar para ganar suficiente dinero para no trabajar más” – Ogden
Nash
Buscar personas que conozcan de manejos financieros: Lógicamente siempre
existe alguien con más experiencia que nosotros en algún tema específico, por
eso vamos al médico cuando nos enfermamos, llamamos a alguien en algunas
ocasiones para os oficios varios de la casa. En el tema de las finanzas personales
no es diferente, siempre deberíamos de buscar ayuda de personas que conozcan
del tema, debemos tener siempre mucho cuidado con las personas que ofrecen
negocios o ganancias muy rápidas... “Dicen por ahí que lo que por agua viene, por
agua se va”. Realmente no conozco fórmula mágica o maneras para ganar dinero
ni para volverse millonario. Todo depende de mucha disciplina, dedicación y
mucha fuerza de voluntad para superarse y hacer lo necesario para en un futuro
vivir sin preocupaciones y gozar de una vida feliz.
El autor inculca mucho el educarse a sí mismo: Nunca dejar de estudiar, de
actualizarnos, de leer, de relacionarnos con personas conocedoras del tema de las
finanzas personales, nunca se es lo suficientemente inteligente ni lo
suficientemente bruto para aprender. Las oportunidades aparecen para las
personas que están preparadas, pero no solamente preparadas, además de
preparadas deben estar en el lugar y momento adecuado.

Me toca mucho el tema de no ser deudor irresponsable, de no tomar préstamos


que no podamos pagar... Todos pensamos en sacar un crédito o en hacer un
préstamo y no analizamos los puntos positivos y negativos de cada decisión que
va a tomar referente a algún préstamo o deuda que va a adquirir.

En las entidades financieras también nos hablan de asegurar o proteger las


inversiones que hacemos y en algunos casos creemos que nos van a cobrar
más… Pero también es cierto el considerar los riesgos asociados. Cuál es el
porcentaje de dinero que puedo perder y que consecuencias tendría esa pérdida
para mis finanzas.

Como consejo, el autor del libro nos menciona el saber encontrar oportunidades y
él se refiere a que nunca nos debemos quedar quietos. Las Oportunidades no nos
llegan a la puerta de la casa, debemos estar constantemente investigando,
preguntando, averiguando, cuales son las tendencias del mercado, que está
ocurriendo con la economía mundial, los cambios en las T.R.M., los pronósticos
del tiempo o dónde puedo encontrar una oportunidad con base en los
acontecimientos recientes que ocurren a mi alrededor o inclusive en algunos
casos cuando las cosas no están a mi alrededor, muchas son las preguntas que
deberíamos de hacernos constantemente para buscar oportunidades de inversión.
Pero así también, tenga mucho cuidado y sea cauteloso, pues existen personas
que podrían tener malas intenciones y aprovecharse de las personas, prometiendo
ganancias muy grandes bastante rápido. Siempre hay que dudar, si algo es muy
bueno para ser verdad, posiblemente no lo es.

El autor menciona algo súper importante y se trata de una actitud positiva: Delante


de cualquier situación siempre hay que tener una actitud positiva. Recordar que
las personas más exitosas del mundo fracasaron muchas veces hasta llegar a ser
exitosas. El caso del presidente actual de los E.E.U.U. (Donald Trump), uno de los
hombres más ricos del mundo ha quebrado más de 3 veces y ha recuperado toda
su fortuna. Ante cada situación de dificultad o perdida hay que considerar que es
una oportunidad para aprender, cuando uno comete un error o algo no le resulta
como lo queremos, hay que tomarlo como un aprendizaje… Podría mencionar al
inventor más famoso de los E.E.U.U. y que dojo, “He descubierto 1000 maneras
de cómo no funciona un bombillo”, todos sus intentos anteriores fueron necesarios
para su éxito, entonces hay que tener en cuenta esto cuando algo salga mal. La
idea clave es aprender de nuestros errores, sin embargo, podemos tomar
decisiones precipitadas sin analizar todos los factores para luego utilizar esto
como una excusa.
El autor menciona algo que probablemente no alcanzaremos a llegar muchos de
los que vivimos en este país (Colombia) y es protegerse para una
jubilación: Deberíamos tomarlo como un aviso que la vida nos da, pero debemos
considerar la jubilación como un proceso más fácil y cómodo podrá disfrutar de
esta. En otras palabras, el error más grave que podemos cometer es pensar en la
jubilación cuando ya tenemos edad, en ese instante ya es muy tarde. Debe pensar
en su jubilación desde que es adolescente, desde que comienza a recibir su
primer ingreso, su primer salario. Particularmente yo pienso en mi jubilación todos
los días, como puedo hacer para jubilarme lo más rápido posible? La idea de que
la jubilación es la época de la vida en que uno no hace nada y solamente espera
vivir de manera más tranquila y es probable que puede ser totalmente equivocada.
En mi opinión la jubilación es la etapa de la vida en la que uno debería de hacer
muchas cosas de manera tranquila sin tener que preocuparnos de mucho.
En conclusión la Jubilación suena mucho como a independencia financiera.
 
Me llamó la atención y voy a mencionarlas como las presenta el Autor

1) El oro trabaja gustosa y diligentemente para el sabio poseedor que le encuentra


empleo redituable, multiplicándose como los rebaños del campo.

2) El oro se adhiere a la protección del poseedor precavido que lo invierte bajo el


consejo de hombres sabios en su manejo.

3) El oro huye del hombre que lo invierte en negocios o propósitos con los cuales
no está familiarizado o en propósitos que no son aprobados por aquellos hábiles
en su conservación.

4) El oro huye del hombre que lo fuerza a ganancias imposibles, o de quien sigue
los seductores consejos de embaucadores e intrigantes, o de quien confía en su
propia inexperiencia y románticos deseos de invertir.

5) El oro viene gustosamente y en cantidades crecientes a cualquier hombre que


separa no menos de un décimo de sus ganancias para crear un patrimonio para
su futuro y el de su familia.
CONCLUSIONES

Muy pocas personas entendemos que el dinero no lo es todo, y no comprendemos


que el dinero es la forma por la cual se mide el éxito.

Hay muchas cosas importantes que el dinero no puede comprar. Sin embargo, la
riqueza es el instrumento por medio del cual las personas se miden a sí mismas.
El dinero representa el éxito sólo a través de la habilidad que tiene para
proporcionar libertad para hacer lo que queramos. Poseer generosas cantidades
de capital hace posible el disfrute de bienes y servicios disponibles en el mundo.
Tener dinero es un medio, no el fin.

Según la historia, las buenas costumbres financieras existieron desde hace


muchos años, y los principios generales de una buena administración financiera,
aunque pudieran tener algunas actualizaciones o variantes, siguen vigentes y nos
pueden ayudar de mucho en la gestión de nuestro dinero.

Así mismo también es una buena manera de demostrar que en la actualidad


seguimos con ciertos paradigmas por la falta de una buena educación financiera.

Como principal enseñanza que me dejo este libro, es que para poder mantener y
obtener más dinero es fundamental la sabiduría, si se carece de esta muy fácil se
ira a la ruina.

Siempre tener presente que el trabajo hay que quererlo como lo más preciado que
exista.

La humildad es el primer paso que hay que dar para poder obtener la jactancia del
éxito, pues las personas humildes siempre llegaran lejos.

La voluntad, es la base fundamental para que nosotros podamos obtener lo que


queramos si esta no exista tenemos que olvidarnos de una vez por todas que no
vamos a lograr nada, pues si no le ponemos empeño y dedicación no se va a
lograr nada.

Siempre confiar en los concejos de gente sabia, pues cuando se confía en gente
que no conoce sobre lo que se quiere saber siempre se termina dando un mal
paso.

El libro muestra un camino hacia la prosperidad y la felicidad, ofreciendo análisis y


soluciones prácticas para los problemas financieros personales que todos
enfrentamos a diario.

Toda persona tiene ambiciones y sueños para el futuro. Para lograrlos, es


necesario aprender a ser exitoso con el dinero.
Si nos llegan grandes cantidades de dinero y no tenemos inteligencia financiera, lo
podemos perder, eso es lo que pasa a la mayoría de gente que gana importantes
sumas en juegos. Así lo predica un dicho: «Un tonto y su dinero nunca
permanecen mucho tiempo juntos».

En mi caso, pienso que es muy complejo ahorrar y no necesariamente por una


mente pobre, para salir adelante; es la situación actual en la que vivimos, sin
necesidad de sacar excusas.
GLOSARIO

Sbekels: Moneda de la época

Bagatela: Cosa de poca importancia y valor

Potaje: Es un plato a base de verduras y legumbres cocidas en abundante agua.


Las variantes de este plato son innumerables y dependen fundamentalmente de
las variedades alimenticias y la disponibilidad regional de los alimentos.

Musitó: Hablar entre dientes

Guijarros: Piedra pequeña, redondeada y lisa formada por erosión del agua

Redituables: aquello que rinde una utilidad o un beneficio de manera periódica. El


concepto está vinculado al rédito (la renta renovable que rinde un capital) y a
la rentabilidad (que produce una renta o una remuneración suficiente).

También podría gustarte