Está en la página 1de 13

IMPUESTO A LA RENTA

KATERYN ESTRADA ÁLVAREZ

JHON WILLIAM SALAZAR VARGAS

Trabajo de Contabilidad III

Profesor

CARMEN OSORNO

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD III

MEDELLÍN

2017

1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
GLOSARIO.......................................................................................................................................4
Clases de impuestos que existen en Colombia?.....................................................................6
Impuesto de Renta y complementarios?..................................................................................7
¿Cuáles son las bases para calcular el impuesto...................................................................8
¿Cómo se halla el impuesto de Renta y Complementarios?.................................................9
QUIENES DEBEN DECLARAR RENTA....................................................................................10
¿Cómo debe ir firmada la declaración?..................................................................................11
CONLCUSIONES..........................................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................14

2
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo, describe el impuesto de Renta, manejado en Colombia,


valores y cálculos para declarar en el 2017.

Asimismo este estudio, revela el impuesto sobre la renta que es un impuesto de


orden nacional, directo y de período.

Para una primera comprensión del presente trabajo, contamos con que es un
Impuesto de orden nacional, porque tiene cobertura en todo el país y su recaudo
está a cargo de la nación (actualmente la función de recaudo se ejerce a través de
los bancos y demás entidades financieras autorizadas).

Esta información se obtendrá de búsquedas realizadas en la página de la DIAN,


entidad encargada de vigilar, supervisar… Es la entidad encargada de garantizar
el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias en
Colombia. Facilita las operaciones de comercio nacional e internacional. Se
constituyó como Unidad Administrativa Especial, mediante Decreto 2117 de 1992.

3
GLOSARIO

Renta: Incremento neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o jurídica


percibe y que puede consumir sin disminuir su patrimonio. Diferencia entre
los ingresos y los gastos necesarios para su obtención. Se utiliza
con frecuencia de forma impropia para hacer referencia a los ingresos obtenidos,
en concepto de sueldos y salarios, alquileres, rendimientos del capital, etcétera,
sin deducir previamente los gastos que su obtención comporta.

Recaudo: Cobrar o recibir dinero por un concepto

Taxativamente: Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que es indiscutible,


incuestionable o irrebatible

Contribuyente: Toda  persona física o jurídica que realiza una actividad


económica o laboral que genera el pago de un impuesto y que asume una serie de
deberes formales de acuerdo al Código Tributario y a las normas y resoluciones de
la autoridad tributaria. Asimismo, son contribuyentes aquellas personas con bienes
inmobiliarios gravados por la ley.

Beneficiario: Que obtiene un beneficio económico al cumplirse lo que dispone un


documento legal

Patrimonio: Es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones,


pertenecientes a una persona, física o jurídica

Exentas: Son un tipo de ingresos que, aun siendo ingresos fiscales, no están


sujetos al impuesto de renta y complementarios, ya que la Ley les ha otorgado el
beneficio de gravarse con tarifa cero (0)

4
U.V.T.: Para el 2017, con la resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (Dian), se fijó en $31.859 la Unidad de Valor Tributario (UVT), la cual
se utiliza para el cálculo de impuestos que deben declarar y pagar personas
naturales y jurídicas.

Tarifa Marginal: Comúnmente llamada una tasa de beneficio adicional, una tasa
marginal se utiliza en la contabilidad de la nómina de negocios para calcular la
cantidad que paga un empleado y cuánto paga un negocio para los diferentes
tipos de seguros, como el seguro de salud o el seguro de vida, los fondos de
jubilación, el Seguro Social y Medicare.

Personas Naturales: Es todo ser humano o individuo que hace y obtiene la


capacidad legal en la sociedad sin importar edad, sexo o religión (Sócrates),
persona es todo ente susceptible de tener derechos o deberes jurídicos, persona
es todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica,
persona es todo ente susceptible de ser sujeto.

Personas Jurídicas: Persona jurídica (o persona moral) es una organización con


derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo, sino como institución
y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social
que puede ser con o sin ánimo de lucro.

Elasticidad: La elasticidad es una medida de la sensibilidad de una variable, ante


el cambio de otra variable. Se define como el cambio proporcional en el valor de
una variable, en relación al cambio proporcional de otra variable.

5
Clases de impuestos que existen en Colombia?

Desde el punto de vista de la administración por parte de las entidades


territoriales, los impuestos pueden ser: nacionales, departamentales y municipales.
La DIAN administra impuestos del orden nacional y los tributos aduaneros. Los
primeros son:

Permanentes 
 Impuesto sobre la renta y complementarios de remesas y ganancias
ocasionales.
 Impuesto al valor agregado (IVA).
 Impuesto de timbre nacional.

Transitorios
 Gravamen a los movimientos financieros (4x1000 del 2004 al 2007) .
 Impuesto al patrimonio (del 2004 al 2006).

En este Trabajo, trataremos el tema de Impuesto de Renta

Impuesto de Renta y complementarios?

El impuesto sobre la renta grava todos los ingresos que obtenga un contribuyente
en el año, que sean susceptibles de producir incremento neto del patrimonio en el
momento de su percepción, siempre que no hayan sido expresamente
exceptuados, y considerando los costos y gastos en que se incurre para
producirlos.

6
El impuesto sobre la renta es un impuesto de orden nacional, directo y de período.
Es de orden nacional, porque tiene cobertura en todo el país y su recaudo está a
cargo de la nación (actualmente la función de recaudo se ejerce a través de los
bancos y demás entidades financieras autorizadas). Es directo, porque grava los
rendimientos a las rentas del sujeto que responde por su pago ante el Estado.
Es de período, como quiera que tiene en cuenta los resultados económicos del
sujeto durante un período determinado, en consecuencia, para su cuantificación se
requiere establecer la utilidad (renta) generada por el desarrollo de actividades
durante un año, enero a diciembre.

¿Qué son las ganancias ocasionales?


Las ganancias ocasionales corresponden a todos aquellos ingresos que se
generan en actividades esporádicas o extraordinarias. Se obtienen por el
acaecimiento de determinados hechos que no hacen parte de la actividad
cotidiana o regular del contribuyente, por el azar o por la mera liberalidad de las
personas, salvo cuando hayan sido taxativamente señalados como no
constitutivos de renta ni de ganancia ocasional.

¿Qué es la retención en la fuente?


La retención en la fuente es un sistema de recaudo mediante el cual la persona o
entidad que realice un pago gravable a un contribuyente o beneficiario debe
retener o restar de ese pago un porcentaje determinado por la ley, a título de
impuesto y consignarlo a favor de la administración tributaria.
La retención en la fuente no es un impuesto sino un mecanismo encaminado a
asegurar, acelerar y facilitar a la administración tributaria el recaudo y control de
los impuestos sobre la renta, ventas y timbre y el gravamen sobre transacciones
financieras. De esta manera, se busca que el impuesto se recaude en lo posible,
dentro del mismo ejercicio gravable en que se cause.

7
¿Cuáles son las bases para calcular el impuesto

RENTA LIQUIDA
La renta líquida se obtiene después de tener una renta bruta y a esta misma
hacerle las deducciones que se relacionen con actividades productoras de renta,
esta renta es gravable, por lo tanto se le aplican las tarifas establecidas, menos
cuando existan rentas exentas.

RENTA PRESUNTIVA
La renta presuntiva sirve como método alterno para determinar el impuesto de
renta, de tal forma que éste no va a ser inferior a un porcentaje determinado del
patrimonio fijado por la ley obtenido durante el respectivo período gravable.
El objeto de esto es hacer una suposición de lo que pudo haber recibido en
ingresos y utilidades. (Se presume que la renta líquida no es inferior al 6% del
patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior).
Es un mecanismo de liquidación del impuesto que obliga al contribuyente a tomar
como base unos ingresos.

Para determinar las ganancias ocasionales llevamos a cabo el siguiente


procedimiento:

Ingresos por Ganancias Ocasionales


Costos y Deducciones por Ganancias Ocasionales Gravables
Ganancias Ocasionales no Gravadas y Exentas.

Nota: Si el resultado es menor a cero, escriba cero, de lo contrario escriba el


resultado.

8
¿Cómo se halla el impuesto de Renta y Complementarios?

El Impuesto de Renta y Complementarios se halla multiplicando la base por la


tarifa.

No corresponde a una tarifa fija como en el caso de las personas jurídicas, sino
que se debe tener en cuenta la tabla determinada por el gobierno nacional la cual
está compuesta por intervalos de Renta Gravable o de Ganancias Ocasionales
Gravables.

9
QUIENES DEBEN DECLARAR RENTA

¿Cómo debe ir firmada la declaración?

La declaración debe ir firmada:

La firma de quien cumpla el deber formal de declarar.

La firma del revisor fiscal cuando se trate de contribuyentes obligados a llevar


libros de contabilidad y que de conformidad con el código de comercio y demás
normas vigentes sobre la materia, estén obligados a tener revisor fiscal.

10
La declaración de renta y complementarios debe ir firmada por el contador público
para los demás contribuyentes obligados a llevar libros de contabilidad, cuando el
patrimonio bruto en el último día del año o periodo gravable; o los ingresos brutos
del respectivo año sean superiores a cien millones de pesos ($100.000.000).Art.
596 Estatuto Tributario.

¿Dónde presentan los personas naturales y asimiladas su declaración de


renta y complementarios?

Se hará en los bancos y demás entidades autorizadas, ubicados en la jurisdicción


de la administración de impuestos nacionales que corresponda a la dirección del
contribuyente.

Las personas naturales residentes en el exterior pondrán presentar la declaración


ante el cónsul respectivo y efectuar el pago en los bancos y demás entidades
autorizadas en el territorio colombiano.
Artículo 579 del Estatuto Tributario.

11
CONLCUSIONES

El Impuesto sobre la Renta tiene como fuente, objeto y base de cálculo los


ingresos netos percibidos por las personas naturales, las personas jurídicas y
otras entidades económicas, por ello es el impuesto más justo y ecuánime, pues
grava un signo cierto y seguro de riqueza, o sea, la riqueza ganada o renta; pero el
más general y productivo.

La forma más directa, creciente, general y segura de medir tal capacidad de pago,
y por ello, el impuesto sobre la renta, el mejor impuesto directo, constituye el
tributo más utilizado en los nuevos sistemas tributarios, no sólo por su
mayor productividad, sino también por su generalidad, elasticidad y equidad.

El Impuesto Sobre la Renta no solamente es el impuesto de mayor suficiencia


financiera, sino que arroja mayores ingresos fiscales que otros tributos o ingresos
públicos del Estado; y esto sucede hasta en Venezuela, cuyo fisco obtiene
importantes ingresos derivados de la Industria petrolera, en razón de que parte de
los pagos fiscales de tal actividad, aún después de nacionalizada en nuestro país
la citada industria, se hacen principalmente por el canal impositivo del impuesto
sobre la renta.

12
BIBLIOGRAFÍA

Universidad EAFIT
www.dian.gov.co
Actualicese.com

13

También podría gustarte