Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PSICOLOGÍA

Actividad

ESTUDIANTE
Yasfir Ciprian Mena Ríos

UNIVERSIDAD FUNDACION CATOLICA DELNORTE

2018
ENTREVISTA ESTRUCTURADA

NOMBRE DEL ENTREVISTADOR: YASFIR CIPRIAN MENA RIOS

NOMBRE DEL ENTREVISTADO: MERIDA STER BORJA HINESTROSA

CARGO: PRESIDENTA Y REPRESENTATE LEGAL DE ANEZA

CON QUE VIVE: MARCIAL MORENO ESPOSO

II. INFORMACIÓN LABORAL


EMPRESA DONDE HA LABORADO: SEDUCA
TIEMPO LABORADO: 35 AÑOS CARGO: DOCENTE
Lugar
Preguntas de entrevista
¿Siente que, como minoría, han ganado terreno en los espacios de participación?
¿Los logros en materia legislativa o política han tenido repercusión suficiente en la
realidad?
¿Hoy por qué lucha la comunidad negra colombiana?
¿Y en la cotidianidad?
Mayo celebra la Herencia Africana en Colombia desde el 2011, ¿Qué actividades vienen?
Colombia Negra ha venido trabajando contra la disminución de manifestaciones de
racismo. ¿Qué acciones han tomado para acabar con los encuentros violentas a causa del
color de piel?
¿Ha sido efectiva?
¿Cómo financian los proyectos?
¿De dónde viene tanto don para el arte, tanto sabor para la música?
¿De qué manera la comunidad negra ha continuado aportando a la edificación de
Colombia?
Link de la grabación
https://drive.google.com/file/d/1mIRcEOB66J6gAC3srx9_h9Ksc2SH2jYC/view?
ts=5b99db6a

INFORME DESCRIPTIVO

La entre vista fue realizada en Zaragoza Antioquia, en la organización de negritudes se le


hace a la presidenta y representante legal de la misma,
Se inicia la entrevista a la persona antes mencionada a simple vista se nota que tiene gran
conocimiento del tema, aprendido a vivir con las des criminaciones raciales en los lugares
donde llega, siempre con la cara en alto enseñándole a las nuevas generaciones nueva que
el racimos es algo malo porque no se puede juzgar a una persona por el color de piel, el
gobierno atenido un habado frente al tema de las comunidades étnicas.
En cuanto a las debilidades es su impotencia que no puede hacer nada frente al habado del
gobierno con las ayudas y territorio de los ancestros y las historias de lo que son las
comunidades étnicas son las misma.

Como tema relevante se sabe que los grupos étnicos son una minoría, pero debido a esa
minoría se tenido a poyo de la naciones con apoyo de ayuda económicas por el tema de los
indígenas y negritudes, que siendo Bogotá y Medellín grandes capitales departamentos se
pueda vivir el racimo aun, debido a lo que se ve en los noticieros cuando se habla de el paro
que hubo en la zona del pacifico se nota que hay cierto descuido del estado.

La comunidades negras en territorio colombiano una de la boceras deja claro en la


entrevistadas dejan ver que según sus opiniones sobre lo que a pasado en los tiempo de la
esclavitud ahora son muy pocos los cambios, esta desigualdad solo por el color de piel
afecta mental y emocionalmente a estas comunidades, social como el no poder adquirir
algunas veces un empleo solo por ser de otro color de piel, o por no poder estar en lugar
porque están estigmatizar que cabes, o en cajas Se evidencia que conocen los derechos que
tienen como grupo étnico y además la forma de reclamarlos, también es de resaltar que en
el territorio muchas veces cuenta de algo que siempre vive en su memoria es que en historia
aparece un presidente negro en los tiempo de la colonización a lo cual no hay historia para
eso en este país ley 70 de 1993 protege a estos grupos de personas en el papel, pero la
mayoría de ello les tocado salir de sus tierras por algunas veces llegar multinacionales
mineras y necesitar el terreno, Así desterró la mina de carbón a los negros de La Guajira
son sacados con promesas falsas.
Las multinacionales a cielo abierto han reorganizado el territorio del departamento de La
Guajira, al norte de Colombia, donde se ubica el yacimiento Cerrejón. Esta reorganización
se impone con la asignación de unos roles económicos, políticos y culturales específicos a
su población, de una “política de la gestión de la diversidad cultural”, de manejo y control
de los “otros” de la nación que habitan dicho territorio. Este artículo presenta el proceso
histórico, sociológico y político que llevó a una de estas comunidades a transitar de
receptora pasiva de las políticas de la empresa Carbones del Cerrejón Limited y del Estado
colombiano, a sujeto colectivo étnico. La comunidad de Roche se ha vuelto a imaginar
desde su experiencia diaspórica, simultáneamente de desarraigo y resistencia,
resignificando la denominación de “bárbaros hoscos” con la que es representada y, tras
reconocer rupturas y continuidades en su tradición cultural, busca posicionar su demanda
de autonomía.
Este es un claro ejemplo de desarrollo insostenible, dónde se sacaron las comunidades
étnicas y está la fecha que no pasado nada por ayudarles la minería es un cáncer que acaba
con todo. Dónde están las leyes de nuestro país que protegen nuestros recursos naturales y a
sus poblaciones. De las leyes en Colombia son para los de ruana el en este mundo
capitalista tristemente pasa por encima de cualquier ley y más en Colombia, un país donde
la corrupción nos está acabando poco a poco.

Pasa el tiempo la mayoría de las comunidades étnicas son sacas de sus territorios
ancestrales donde tenían sustento llegan a otros lugares donde la pasa peor discriminación
por el color de piel entonces es ahí donde el derecho y las leyes donde esta donde este
gobierno.
BIBLIOGRAFIA

https://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/entrevista-esperanza-bioho-colombia-
negra/62835

https://www.youtube.com/watch?v=5aJv-4N8m9U

Así desterró la mina de carbón a los negros de La Guajira

También podría gustarte