Está en la página 1de 6

4.1.

Plan de prevención (Propuesta de acción para formar a los trabajadores para que

aprendan a identificar, mitigar y atender el riesgo público).

 Capacitación y prevención.

Conocimientos básicos y normatividades: Capacitaciones que se pueden desarrollar con

solicitudes a entidades como la defensa civil y brigadistas de los bomberos de la ciudad de

Neiva, quienes abordan de manera profesional y capacitado en los temas sobre el hurto, atraco y

raponazo para la formación de los trabajadores y la sostenibilidad del supermercado en cualquier

eventualidad que pueda acontecer.

 Curso sobre uso y desarme de armas cortas y largas, técnicas de defensa personal y

curso de armas circunstanciales.

Protegemos y preservamos dentro de sus convenios y servicios donde se tendrá la posibilidad de

concebir un paquete empresarial con escuelas especializadas de artes marciales para así poder

brindar este curso de vital importancia para el autocuidado, manejo y total control de emociones,

por lo que general pueden atentar contra la integridad y seguridad de los trabajadores.

 Técnicas y métodos para liberar tensión de relajación y control de emociones.

Dentro de las capacidades de la empresa es importante contar con profesionales altamente

idóneos y profesionales en el sector de la salud y seguridad en el trabajo y además de un

psicólogo que pueda ejercer este tipo de capacitación para beneficio y lucro de la empresa.
4.2. Plan de mitigación (Propuesta de acción para el trabajador y la empresa que permita

disminuir los efectos al exponerse al riesgo).

 Contar con suficientes vigilantes o guardas de seguridad para que suelen estar alertas de

las personas que parecen sospechosas o muestren aspectos o actitudes extrañas o fuera de

lo común.

 Como se trata de un gran supermercado, es importante contar con una puerta de sistema

de alarma que se activa desde el momento en que alguna persona pasa con algún

producto que no haya sido desactivado.

 Colocar desde todos los ángulos espejos como forma estratégica para vigilar a los clientes

y sobre todo en aquellos medios más recónditos.

 Las cajas deberán de contar siempre con la mínima cantidad de dinero en efectivo posible

y cuando la cuantía va aumentado, se debe de guardar en un lugar seguro.

 Colocar iluminación apta y adecuada adentro y fuera para evitar que los robos, hurtos o

raponazos se produzcan con facilidad.

 Los productos de más alto costo o que se pueden sustraer sin mayor dificultad se deberán

situar en expositores cerrados con llave o dentro de una caja que solo se puede abrir en el

momento de cancelar o pagar.

 Pegar alarmas adhesivas en cada uno de los productos más propensos a ser hurtados o

robados que activan los detectores en la salida del supermercado.

 Contar con un sistema de cierre, tanto de puertas y ventanas donde deben de ser seguros y

resistentes ante golpes o situaciones alunizajes.

 Contar con sistemas de comunicación interna como walkie talkies para informar a los

compañeros en tiempo real de alguna actividad o situación extraña.


 Al igual que en el suceso anterior, los trabajadores del supermercado deberán de contar

con códigos para comunicarse entre ellos sin que los clientes se percaten de ello.

 En el momento de entregar o cerrar caja se deberá de realizar una vez que el

supermercado haya cerrado sus puertas o en sitio ajeno a la vista de las demás personas.

 Colocar detectores de metales las cuales ayudan a descubrir quienes hacen todo lo posible

para esquivar de la seguridad del supermercado.

 Verificar de manera periódica los sistemas de alarma o de seguridad para determinar si

está trabajando perfectamente.

 Camine observando de manera ardua todo lo que acontece a su alrededor y además esté

atento a lo que sucede en un radio de 360°.

 Trate siempre de estar a 20 metros como mínimo ante cualquier persona que considere

sospechosa.

 Examinar de modo cuidadoso a los futuros empleados o trabajadores antes de ser

contratados, es decir revisar cuidadosamente sus referencias relacionadas con las

autoridades judiciales.

 Se sugiere elegir a dos personas del grupo administrativo del supermercado que tengan

conocimiento y disposición a atender el momento de la emergencia de riesgo público y

además que tengan la facultad de tomar decisiones en ese momento donde deben de

ejercer funciones como: Tener conocimiento sobre los factores de riesgo público a que

están expuestos los trabajadores y estar en constante comunicación con el comité de

riesgo público para tal fin, conocer el debido procedimiento del flujograma de

información respecto al reporte de incidentes sobre riesgo público y por último decidir
posteriormente a la emergencia por parte de los implicados o afectados a donde remitirse

para apoyar o solicitar apoyo para ellos.

 En caso de alguna emergencia por riesgo público contar con los suficientes números de

emergencia y contactos de ayuda ante cualquier eventualidad y contar con preparación

previa.
Introducción

El riesgo público son todos aquellos aspectos y peligros a los que estamos expuestos en nuestro

diario vivir además en el desempeño de rutinas cotidianas. Al ser este un riesgo ocupacional se

debe tener en cuenta en las empresas, para que sea fundamental en la seguridad.

La esencia de este trabajo es la interacción entre los diferentes roles y perfiles entre trabajadores

y colaboradores en sus diversas actividades propias de su labor del supermercado, por lo cual se

ven expuestos a diferentes niveles de riesgo durante sus labores cotidianas, de manera tal que si

no se razona habitualmente sobre la probabilidad de que se pueden llegar a presentar sucesos que

impliquen el riesgo público en cuanto al hurto, atraco y raponazo y las medidas adecuadas e

indispensables para controlarlo o mitigarlo; etc.


Objetivos

Objetivo general.

 Mejorar aspectos concernientes al autocuidado y fomentar conocimientos básicos e

importantes de seguridad en los trabajadores del supermercado frente al riesgo público,

con el fin de prevenir incidentes y accidentes, tanto laborales y extra - laborales.

Objetivos específicos.

 Realizar una propuesta de gestión del riesgo público para un supermercado vinculado en

actividad económica de comercio en tiendas de cadena bajo los parámetros y rúbricas

establecidas en plataforma por el docente.

 Dar a conocer e implementar lineamientos estructurales del riesgo público a los

trabajadores y colaboradores del supermercado, con el propósito de fortalecer cada uno

de los sistemas de prevención en riesgo público.

 Brindar recomendaciones que contribuyan a preservar las condiciones de salud y

seguridad en el trabajo.

También podría gustarte