Está en la página 1de 3

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

Etapa 2 Análisis y Articulación

CODIGO: 80827143
JOHAN KEILER ABRIL
102030_8

EFREN MARIN PADILLA


TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE
NEGOCIOS
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
COLOMBIA, 2020
Actividad 2. Cada estudiante teniendo en cuenta la figura 3.2 “Como se
descompone el tiempo de fabricación” (Velasco, 2014 P 56) y las figuras 3.3 y 3.4 (P
58 y P 60) proceda a responder y registrar el argumento respectivo para las
siguientes preguntas que le permiten identificar en forma detallada cuáles son las
“Causas que afectan la productividad” y por ende conceptualizar este nuevo
conocimiento.

Pregunta 1) En la fabricación de un producto se consume un tiempo excesivo


debido a las causas siguientes: 5 minutos por mal diseño del producto; 10 minutos
por mala planificación; 3 minutos por utilizar herramientas inadecuadas, y 12
minutos por malos métodos de trabajo. El tiempo total estrictamente necesario se
incrementa debido a tiempo improductivo en: (responda y registre el argumento
respectivo) P 68 y 71 (Puntos = 3)
a.) 10 minutos
b.) 18 minutos
c.) 27 minutos
d.) 30 minutos
e.) Nada
En este caso donde el tiempo se incrementa y se vuelve tiempo improductivo se
relaciona a la mala planificación de del trabajo debido a programaciones indebidas,
malas gestiones de abastecimiento de materia prima, falta de planificación para
mantenimiento de instalaciones y maquinaria.

Pregunta 2) En la fabricación de un producto se consume tiempo exceso debido a


las causas siguientes: 10 minutos por mal diseño del producto; 20 minutos por mala
planificación; 6 minutos por utilizar herramientas inadecuadas, y 24 minutos por
malos métodos de trabajo. Por ello, el tiempo básico de trabajo se incrementa con
trabajo suplementario en: (responda y registre el argumento respectivo) P 68 y 71
(Puntos = 3)
a.) 60 minutos
b.) 40 minutos
c.) 30 minutos
d.) 20 minutos
En este caso el tiempo de fabricación del producto se incrementa debido a los malos
diseños del producto y por utilizar las herramientas inadecuadas donde la mala
planificación influye, por otro lado causas como la ausencia, desinterés o negligencia
hacen que se originen malos métodos de trabajo.

Pregunta 3) De un equipo de producción se dispone de la siguiente información: P


70 y 74 (Puntos = 10)
- Horas de trabajo por día: 8 h  480 minutos
- Tiempo promedio de parada planificada por día (ajustes de producción y grandes
paradas): 20 minutos
- Paros promedios diarios: averías: 20 minutos cambios de utillajes: 20 minutos;
ajustes: 20 minutos
- Producción diaria: 700 piezas
- Defectuosos: 8 piezas
- Tiempo de ciclo: 0.5 minutos/pieza

Calcular: (responda y registre el argumento respectivo)


𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑎𝑠∗𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
a.) La productividad de las horas máquina= 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜

(700 − 8) ∗ 0,5 346


= = 72,1%
480 480

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑎𝑠∗𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜


b.) La efectividad global del equipo= 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜

692 ∗ 0,5
= 75,2%
480 − 20
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜
c.) La tasa de disponibilidad= 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜

(480 − 20) − (20 + 20 + 20) 400


= = 87%
480 − 20 460
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑜
d.) La tasa de rendimiento= 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜
700 ∗ 0,5 350
= = 87,5%
400 400

𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑢𝑡𝑖𝑙


e.) La tasa de calidad=𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑜

692 ∗ 0,5 346


= = 98,9%
350 350

La tasa de calidad es productiva ya que el sistema de gestión de calidad es eficaz.

También podría gustarte