Está en la página 1de 3

Problema jurídico:

● ¿vulnera el legislador los derechos a la presunción de inocencia y a la educación al


consagrar la pérdida de la beca de posgrados al 0.1 % de los mejores profesionales
graduados en las instituciones de educación superior públicas y privadas del país por “​la
ocurrencia de hechos delictivos​”?

Metodología:
● primero analizar lo relevante frente a la presunción de inocencia en un Estado social
de Derecho.
● aspectos y elementos del derecho a la educación.
● Constitucionalidad de la norma.

Resultados:

● alcance presunción de inocencia: La presunción de inocencia es un derecho en virtud


del cual la persona deberá ser tratada como inocente mientras no se demuestre lo
contrario a través de un proceso judicial adelantado con todas las garantías. Por lo
mismo es una garantía que hace parte del debido proceso y tiene un carácter
fundamental. Esta garantía es una de las bases del estado social de derecho y de las
democracias modernas. Pues ​sobre cimientos es factible configurar un equilibrio
entre la libertad, la verdad y seguridad de los ciudadanos” ( ​T-827 de 2005)
constituyendo en ese sentido un límite al poder punitivo del Estado ya que tiene que ser
desvirtuada por el Estado para que haga posible la imposición de las penas o las sanciones
administrativas (T-460 de 1992 y T-520 de 1992) mediante la cual debe ser desvirtuada por
un debido proceso de acuerdo al procedimiento de la ley y la constitución.
La presunción de inocencia se encuentra consagrada en el artículo 29 de la
Constitución y en ​tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por
Colombia –que hacen parte del bloque de constitucionalidad en virtud del artículo 93
de la Constitución

garantías que conforman: Al Menos por tres básicas:


1. Nadie puede considerarse culpable hasta que haya sido vencido en juicio
2. la carga de la prueba recae sobre la acusacion ( el Estado a través de la
fiscalia).
3. el trato a las personas bajo investigación por un delito, debe ser acorde con
este principio
Frente a la primera, solo se puede imponer una sanción a la persona al término de un
proceso rodeado de las plenas garantías contempladas en la Constitución y en la Ley
en el que se haya demostrado su responsabilidad.La presunción de inocencia
constituye uno de las principales mecanismos de defensa de la libertad de los
ciudadanos.para desvirtuar la presunción de inocencia se requiere acreditar la
culpabilidad del individuo frente a un acto que sea sancionado en la ley como delito.
A la presunción de inocencia la orientan al menos tres principios: principio de
responsabilidad de acto, en un estado de social de derecho se juzga a la persona por lo
que hace y no por lo que es, piensa, desea o siente. Principio de que la responsabilidad
derivada comisión del delito es subjetiva, pues no hay acto sin voluntad, lo cual
configura el elemento subjetivo del delito. Principio de gradualidad de la pena.
En un Estado social de derecho corresponde siempre tener la acción penal con lo cual
debe ser desvirtuada la presunción de inocencia con certeza y claridad más allá de
toda duda razonable basado en el material probatorio y la conexión con los hechos.

● es extensivo a toda disciplina sancionatoria que busca evitar la presencia de


actuaciones arbitrarias en donde el funcionario unilateralmente imponga la sanciòn y
también donde la presunción de inocencia sólo pueda ser dertirtuda donde el
sindicado ejerza su derecho ala defensa de la debida forma. La sentencia T 602- 1998
ampara el derecho al debido proceso y a la presunción de inocencia a una usuaria de
una entidad bancaria a la cual le congelaron su cuenta sin un debido proceso. En la
sentencia C 271- 2003 declaró exequible el numeral 8º del código civil con el objeto
de no vulnerar la presunción de inocencia. La sentencia T 270-2004 concedió los
derechos ​al debido proceso, a la presunción de inocencia y a la defensa ​de unos
usuarios, suscriptores o clientes del servicio público domiciliario de energía a quienes
se les cobraron sumas de dinero por el presunto incumplimiento del contrato, sin
haberse realizado un proceso ni respetado el derecho a la defensa. La Sentencia T-827
de 2005,La Corte consideró que “​la presunción de inocencia del imputado se postula,
por tanto, hasta cuando se pruebe su responsabilidad y esto se haga por medio de
sentencia definitiva de condena”. ​La Sentencia T-828 de 2008, garantizo el derecho al
debido proceso, la presunción de inocencia y a la educación en donde todo plantel
educativo no puede suspender a un alumno sin antes ser juzgado por un proceso que
garantice sus derechos, según sus estatutos. La Sentencia C-289 de 2012 declaró la
inexequibilidad del numeral 3º del ordinal a) del artículo 8º del Decreto 1793 de 2000,
“La persona detenida sigue gozando de la presunción de inocencia pero permanece a
disposición de la administración de justicia en cuanto existen razones, previamente
contempladas por la ley, para mantenerla privada de su libertad mientras se adelanta
el proceso, siendo claro que precisamente la circunstancia de hallarse éste en curso
acredita que el juez competente todavía no ha llegado a concluir si existe
responsabilidad penal.

También podría gustarte