Está en la página 1de 12

TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

2011
JARDINERÍA

1. RECIBE EL NOMBRE DE POLINIZACIÓN:


a) traslado de los granos de polen desde el estigma de un carpelo hasta la antera de un
estambre
b) traslado de los granos de polen desde la antera de un estambre hasta el estigma de un
carpelo
c) traslado de los granos de polen desde el estigma de un estambre hasta la antera de un
carpelo

2. CUANDO LOS SÉPALOS Y LOS PETALOS DE UNA FLOR SON IGUALES O DEL MISMO COLOR,
¿QUE NOMBRE RECIBEN ESTOS?
a) corola
b) el traslado de los granos de polen desde la antera de un estambre hasta el estigma de un
carpelo
c) el traslado de los granos de polen desde el estigma de un estambre hasta la antera de un
carpelo

3. LA RAIZ SE ABRE CAMINO A TRAVÉS DE UN PEQUEÑO ABULTAMIENTO EN EL EXTREMOS


DE ELLA,¿QUE NOMBRE RECIBE ESTE ABULTAMIENTO?
a) dedal
b) corola
c) cofia

4. LA XEROJARDINERÍA SE CONSIDERA COMO:


a) un tipo de arbusto, natural del mediterráneo 1 pág.
b) un sistema de plantación con un consumo de agua bajo
c) un sistema de tratamiento quirúrgico en jardineria

5. LA DISTINTAS CONSISTENCIAS DE LOS TALLOS DE UNA PLANTA, SON UTIIIZADO COMO


MEDIO DE CLASIFICACIÓN, SIENDO ESTA:
a) herbáceas, leñosos y semileñosos
b) aéreos y subterráneos
c) de rama y de raíz

6. SERVIR DE RESERVA DE ALIMENTOS PARA LAS PLANTAS, ES UNA CARACTERISTICA QUE


PODEMOS ENCONTRAR EN ORGANOS TALES COMO:
a) las hojas
b) los tallos
c) las flores

7. LAS RAICES, POSEEN UNA CARACTERISTICA PECULIAR, ¿SEÑALAR QUE CARACTERISTICA ES


ESTA?
a) permiten el crecimiento de la planta en busca de luz
b) proporcionar reserva de alimentos a la planta
c) servir de almacén de clorofila a la planta en momentos de sequia

8. A LAS HOJAS SE LAS PUEDE DEFINIR COMO:


a) apéndices de crecimiento
b) apéndices caulinares
c) ambas respuestas son incorrectas
TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2011
9. LOS APÉNDICES CAULINARES:
a) en general son verdes y planos
b) en general son de variados colores
c) en general son de forma muy variada y de variados colores

10. LAS TUBERÍAS UTILIZADAS EN RIEGO DE JARDINES SUELEN SER:


a) de acero galvanizado
b) de plástico tipo PVC
c) de polietileno

11. ¿COMO SE DENOMINAN LOS TALLOS CUANDO SON LEÑÓSOS EN LA BASE Y HERBÁCEOS
EN LA PARTE SUPERIOR O RAMIFICACIONES?
a) leñosos
b) herbáceos
c) semileñosos

12. SE CONOCE COMO SAPROFITOS, A LOS VEGETALES:


a) cuya alimentación es efectuada de materia inorgánica en descomposición
b) cuya alimentación es efectuada de materia orgánica viva
c) ambas respuestas son incorrectas

13. EN JARDINERÍA, SE CONOCE COMO ENCALADO A:


a) mejorar la tierra alcalina con añadidos carbonatados de calcio o hidróxido cálcico
b) mejorar la tierra ácida añadiéndole carbonato cálcico o hidróxido cálcico
c) mejora la tierra neutra con un soporte de carbonatados de cálcico
2 pág.
14. EN ALGUNAS PLANTACIONES SE SUELE DEJAR TIERRA ADHERIDA A LAS RAICES EN
FORMA DE MACETÓN, ¿QUE NOMBRE RECIBE ESTE?
a) cubo
b) maceta
c) cepellón

15. LAS FLORES SON ORGÁNOS DE LAS PLANTAS, CUYA MISIÓN ES:
a) producir frutos
b) producir frutos y semillas
c) producir frutos, semillas y flores

16. LA APORTACIÓN QUE SE HACE AL SUELO CON EL FIN DE MEJORAR SUS PROPIEDADES
FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS, SE DENOMINA EN JARDINERÍA:
a) encalado
b) enmiendas
c) abonado

17. EN LAS TAREAS DEL PEÓN DE JARDINERIA, NO SE ENCUENTRA:


a) el barrido de praderas de césped
b) la eliminación de la mala hierba mediante la utilización de herramientas manuales
c) la elección de plantas y su ubicación dentro del jardín

18. LAS RAICES DE UNA PLANTA PUEDEN SER:


a) subterráneas o aéreas
b) pivotantes o pecioladas
c) rastreras o nervadas
TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2011

19. LOS DRENAJES SON NECESARIOS PARA:


a) mantener la humedad en el terreno cultivado
b) proporcionar un fertilización adecuada a la planta
c) desecar el suelo

20. LA HORQUILLA, ES UNA HERRAMIENTA CUYO EMPLEO EN JARDINERIA ES:


a) barrer ramajes y hojas secas
b) mover la tierra
c) cargar restos de poda en la carretilla

21. ¿DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES, CUAL NO CORRESPONDE A UNA FUNCIÓN DEL TALLO
DE UNA PLANTA?
a) reserva de alimentos
b) permitir a la planta trepar por distintos soportes
c) sostener el peso de las flores, hojas y ramas de la planta

22. QUE TÉRMINO PODEMOS ENCONTRAR EN EL ESTUDIO DE UNA MOTOSIERRA:


a) espadín
b) gavilán
c) anillo gorrión

23. LOS BINADORES SON HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN:


a) tareas de jardinería
b) tareas de fontanería
c) tareas de herrería 3 pág.
24. ¿CON QUE NOMBRE SE DENOMINA LA OPERACIÓN REALIZADA A PIE DE PLANTA CUYO
OBJETO ES EL DE MULLIR LA TIERRA Y ELIMANAR LAS MALAS HIERBAS?
a) entrecavas
b) alcorques
c) recabas

25. LOS ABONADOS DE TERRENOS DEDICADOS A LA JARDINERÍA SE EFECTUAN PARA:


a) proporcionar distintas sustancias alimenticias, que serán absorbidas posteriormente por
las plantas en ellas cultivadas
b) mejorar la calidad del sustrato, a nivel nutricional
c) ambas respuestas son correctas

26. RASTRERA, TUBEROSA, FASCICULADA Y PIVOTANTE, SON TÉRMINOS EMPLEADOS PARA:


a) definir tipos de tallos
b) definir tipos de raíces
c) definir tipos de hojas

27. EN EL OFICIO DE JARDINERIA, ¿QUE HERRAMIENTA NO SE SUELE EMPLEAR?


a) escarificador
b) pistolete
c) palas
TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2011
28. LA ACCIÓN DE DAR UNA SEGUNDA VUELTA A LA TIERRA PARA AFLOJARLA, SE LLAMA:
a) cavar
b) escardar
c) binar

29. EN LA RAIZ DE UNA PLANTA PODEMOS ENCONTRAR, ¿CUANTAS PARTES?


a) 4
b) 3
c) 2

30. ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS PARTES DE UNA RAIZ, ORDENADAS DE CUELLO A COFIA?
a) zona de ramificación, zona pilífera, zona de crecimiento
b) zona de absorción, zona de fijación, zona de crecimiento
c) zona de crecimiento, zona pilífera, zona de ramificación

31. CONSEQUIMOS UNA APORTACIÓN DE NUTRIENTES ORGÁNICOS A LA TIERRA, A TRAVES:


a) del amantillado
b) del encalado
c) ambas respuestas son correctas

32. LA JARDINERIA UTILIZA PARA COMBATIR DISTINTAS PLAGAS, PRODUCTOS DE TIPO:


a) herbicidas
b) insecticidas
c) pesticidas

33. EL PUNTO DE UNIÓN DE LA RAIZ Y EL TALLO RECIBE EL NOMBRE DE: 4 pág.


a) vaina
b) cuello
c) líber

34. ¿QUE CRITERIOS SE SUELEN EMPLEAR PARA CLASIFICAR TIPOS DE TALLOS?


a) su consistencia, duración y situación de estos
b) la dureza, resistencia y duración de estos
c) su forma, su grueso y su consistencia

35. EL GRADO ÓPTIMO QUE NECESITA EL SUELO PARA LA REALIZACIÓN DE LABORES EN UN


TERRENO, ESPECIALMENTE POR TENER EL GRADO ADECUADO DE HUMEDAD,SE DENOMINA:
a) tropismo
b) tempero
c) su forma, su grueso y su consistencia

36. A LOS TIESTOS SE LE PRACTICA UN AGUJERO EN EL FONDO DEL RECIPIENTE, ¿CON QUE
FINALIDAD?
a) facilitar la aireación del subsuelo
b) facilitar el drenaje del riego
c) facilitar el manejo del sistema radicular de la planta

37. EL AZADÓN DE RAYO:


a) queda constituido por una hoja de pala y otra de pico
b) queda constituido por una hoja en forma de hacha y otra de pico
c) queda constituido por una hoja de pala y otra de hacha
TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2011
38. EL HUMUS ES:
a) una descomposición de materia orgánica (hojas, raices, maderas, etc...) de forma natural
b) una descomposición de materia orgánica e inorgánica (hojas, restos de podas, maderas,
etc...) de manera natural o provocada por la acción del hombre
c) una descomposición de materia orgánica e inorgánica (hojas, restos de podas, maderas,
etc...) de manera natural

39. UN INJERTO DE APROXIMACIÓN ES AQUEL:


a) en el que se injerta sobre el patrón una púa
b) en el que se injerta sobre el patròn una yema
c) en el que mediante la unión de dos ramas estas se sueldan entre sí

40. EN EL INJERTO INGLÉS, PATRÓN Y VARIEDAD SE ENSAMBLAN POR:


a) la corteza
b) las lengüetas
c) las axilas

41. EL MOMENTO DE SEPARAR UN ACODO AÉREO DE LA PLANTA MADRE ES:


a) cuando el acodo produzca yemas
b) a finales de otoño o incluso en pleno invierno
c) cuando las raíces rodeen al plástico por dentro

42. EN CUANTO AL SISTEMA DE RIEGO LOCALIZADO PODEMOS DECIR QUE:


a) son eficaces aunque utilizan una gran cantidad de agua
b) utilizan presiones de agua muy baja
c) ambas respuestas son correctas 5 pág.
43. EN EL ESQUEJE DE HOJA COMPLETA, LA PARTE QUE ENTERRAMOS ES:
a) la zona del pecíolo
b) la zona del ápice
c) la zona del limbo

44. EN UN ACODO MULTIPLE, ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE CADA PORCIÓN DE TALLO
QUE NO ESTÉ CUBIERTA DE TIERRA TENGA UNA YEMA O UNA HOJA?
a) porque así podrá crecer y producir savia nutritiva
b) para poder identificar qué tipo de planta es
c) para facilitar el trabajo de las hormonas de enraizamiento

45. LA ELIMINACIÓN DE LA COPA DE UN ÁRBOL SE DENOMINA:


a) descabezado
b) desmochado
c) despejado

46. SI ENTENDEMOS QUE EL PISTILO TIENE LA FORMA DE UNA BOTELLA, PODEMOS DECIR
QUE EL ESTILO ES:
a) el borde inferior de la botella
b) la boca de la botella
c) el cuello de la botella
TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2011
47. ¿POR QUÉ A VECES SIGUE SIENDO IMPRESCINDIBLE LA REGADERA?
a) por su valor ornamental en jardines
b) porque lleva el agua a lugares donde no se puede usar otro sistema de riego
c) por ser el sistema que ahorra más agua

48. LOS ESQUEJES DE MADERA LEÑOSA SON ADECUADOS PARA:


a) plantas caducas o perennes
b) arbustos en general
c) ambas respuestas son correctas

49. UN ESQUEJE DE HOJA SE PUEDE REALIZAR MEDIANTE:


a) hoja completa con pecíolo incluido
b) a partir de simples trozos de una hoja
c) ambas respuestas son correctas

50. LA UTILIZACIÓN DE TROZOS DE RAIZ PARA CREAR NUEVAS PLANTAS, ES UNA TÉCNICA
DENOMINADA:
a) acodo
b) esqueje
c) injerto

51. ¿QUE NOMBRE RECIBE LA TECNICA DE REPLANTAR PROVISIONALMENTE LAS PLANTAS


MÁS JÓVENES PROCEDENTES DE SEMILLAS?
a) trasplantar
b) repicar
c) recolocar 6 pág.
52. ¿QUÉ ES EL PERIANTO DE UNA FLOR?
a) la parte reproductiva de una planta
b) la parte no reproductiva de una flor
c) la zona interior delimitada por los cimientos de un edificio

53. LAS LIMAS REDONDAS PARA MOTOSIERRA SON:


a) limas en forma de cilindro, de acero templado, con la superficie finamente estriada en uno
o dos sentidos
b) limas cónicas de acero dulce de gruesos dientes triangulares
c) limas circulares de acero, con dientes finos y estriados en sentido inverso

54. PODEMOS DECIR DEL INJERTO DE APROXIMACIÓN QUE:


a) lo que se injerta sobre el patrón es una púa
b) lo que se injerta sobre el patrón es una yema
c) es un tipo especial, ya que lo que se injerta no es ni una púa ni una yema

55. ¿QUE SON LAS YEMAS DE UNA PLANTA?


a) abultamientos que en su desarrollo originan bien, una hoja, una flor o ramificaciones
b) abultamientos que saltan en las ramas de una planta
c) ambas respuestas son correctas
TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2011
56. LAS RAMIFICACIONES QUE NACEN DIRECTAMENTE DEL TRONCO DE UNA PLANTA, ¿CON
QUE NOMBRE SON CONOCIDAS?
a) madres o primarias
b) fijas o primarias
c) ramas activas

57. LA FLOR SE UNE AL TALLO A TRAVÉS DE UN EJE ¿QUE NOMBRE RECIBE ESTE?
a) tálamo
b) pedúnculo floral
c) tálamo o pedúnculo floral

58. ¿QUE NOMBRE RECIBE LA FECUNDACION DE UNA PLANTA MEDIANTE POLEN Y OVULO?
a) sexual
b) asexual
c) asistida

59. ¿QUE NOMBRE RECIBE LA REPRODUCIÓN DE PLANTAS A TRAVES DE LA INTERVENCIÓN


HUMANA?
a) acodo
b) injerto
c) multiplicación

60. LA COROLA DE UNA FLOR, ESTÁ FORMADA POR:


a) pétalos, todos de un mismo color
b) pétalos, cada uno de un color
c) pétalos 7 pág.
61. EN JARDINERÍA LA UTILIZACIÓN DE UN PRODUCTO GERMICIDA SIRVE PARA ELIMINAR:
a) insectos
b) gérmenes
c) bacterias y gérmenes

62. LAS TABLILLAS, SON UNOS UTILES EMPLEADOS EN JARDINERIA PARA:


a) separar distintas especies de plantas
b) corregir el crecimiento de distintos árboles y arbustos
c) recogidas de restos en tareas de barridos

63. SE CONOCE POR SAVIA BRUTA A LA SOLUCIÓN ACUOSA QUE:


a) asciende desde la raíz al resto de la planta
b) desciende desde las hojas y se reparte por el resto de la planta
c) asciende y desciende por la planta

64. PARA QUE SON UTILIZADAS LAS TIJERAS DE FUERZA EN LABORES DE JARDINERIA:
a) corta o trocear troncos o tallos
b) eliminar los pedúnculos de las plantas
c) cortar las ramas gruesas en determinadas plantas

65. ¿QUE TIPO DE RAICES SE DENOMINA FASCICULADAS?


a) aquellas en que todas las raíces son iguales y exploran una zona casi esferica
b) aquella en que la raíz principal se prolonga a continuación del tallo, penetrando en el
terreno a más o menos profundidad
c) aquellas que tienen propiedades de reserva alimentaria para la planta
TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2011

66. ¿QUE ES UN ESTOLÓN?


a) estaca empleada en operaciones de replanteo en jardinera
b) extremo curvo de una planta, ya sea esta una raíz o una rama
c) tallo rastrero que crece horizontalmente en contacto con la tierra y desarrolla raíces

67. LOS NUDOS DE UNA PLANTA SON:


a) partes salientes en donde los brotes se unen al tallo
b) órgano de la planta cuyo desarrollo dará una rama, hoja o flor
c) ambas respuestas son incorrectas

68. SE LE LLAMA HAZ, A:


a) el contorno de las láminas de una hoja
b) la cara superior del limbo
c) al limbo de una hoja

69. ESQUEJE, ACODO E INJERTOS, SON:


a) técnicas de multiplicación de plantas
b) sistemas de riegos
c) técnicas de reproducción sexual de plantas

70. LA APARICIÓN DE RAÍCES LATERALES, SE DA EN LA ZONA DENOMINADA:


a) absorción
b) de ramificación
c) de crecimiento
8 pág.
71. LOS ALMOCRAFES SON UTILIZADOS PARA:
a) podar
b) escardar
c) clavar

72. EL RIEGO EN ÉPOCA DE VERANO SE RECOMIENDA EJERCELO:


a) al atardecer
b) al amanecer, primeras horas de la mañana
c) ambas respuestas son correctas

73. SI A LA CARA SUPERIOR DEL LIMBO SE LE LLAMA HAZ, A LA INFERIOR SE LE LLAMA:


a) haz
b) envés
c) ambas respuestas son correctas

74. ENVES
a) es la parte del limbo donde se concentran los estomas, recibiendo esta la mayor parte de
la luz
b) es la parte del limbo superior, donde se concentra la mayor cantidad de luz recibida por la
planta
c) ambas respuestas son incorrectas

75. ¿QUE ES EL CLOROPLASTO?


a) tipo de alga marina con características clorofílicas
b) células de las plantas donde se haya contenida la fotosíntesis
c) ambas respuestas son incorrectas
TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2011

76. LA ZONA DE PELOS ABSORBENTES:


a) es aquella en la que se realiza la absorción de agua y sustancias alimenticias orgánicas e
inorgánicas por la planta para su alimentación
b) es aquella en la que se realiza la absorción de agua y sustancias alimenticias inorgánicas
por la planta para su alimentación
c) es aquella en la que se realiza la absorción de sustancias alimenticias orgánicas e
inorgánicas por la planta para su alimentación

77. LAS PARTES DE UN TALLO SON:


a) yemas, entrenudos y nudos
b) entrenudos, nudos y ramas
c) hoja, flor y yemas

78. ¿QUE ÓRGANO DE LA PLANTA TIENE COMO MISIÓN CAPTAR LA LUZ ASÍ COMO PERMITIR
EL INTERCAMBIO DE GASES, (OXIGENOS, ANHIDRIDO CARBONICO)?
a) las hojas
b) las raíces
c) el tallo

79. CON EL NOMBRE DE VAINA SE CONOCE:


a) a la terminación ensanchada del pecíolo en el punto de unión con el tallo
b) a la terminación ensanchada del pecíolo en el punto de unión con el limbo
c) a la terminación ensanchada del pedúnculo florar en su unión con el tallo

80. LA SAVIA ELABORADA ES AQUELLA QUE: 9 pág.


a) asciende desde la raíz hacia las hojas
b) desciende desde las hojas proporcionando a las plantas todas las sustancias necesarias
para su crecimiento
c) aquella que asciende y desciende simultánamente transportando la materia inorgánica
necesaria por la planta para su crecimiento

81. SON RAICES PIVOTANTES AQUELLAS QUE:


a) crecen en todas direcciones, alcanzando poca profundidad
b) a la raíz principal, prolongación del tallo, que penetra en el terreno más o menos
profundamente
c) al conjunto de raices iguales que exploran una zona de alimentación casi esférica

82. LAS YEMAS AXILARES ESTÁN POSICIONADAS EN:


a) las axilas de las hojas
b) en los extremos de las hojas
c) en distintas partes del tallo

83. QUE NOMBRE RECIBE EL ESPACIO COMPRENDIDO ENTRE DOS NUDOS NO


CONSECUTIVOS DE UNA PLANTA:
a) entrenudos
b) diámetro del tallo
c) ambas respuestas son incorrectas
TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2011
84. ¿QUE PARTE DE UNA PLANTA, TIENE COMO MISIÓN BUSCAR LAS ZONAS HUMEDAS ASÍ
COMO EVITAR EL CONTACTO CON ELEMENTOS TÓXICOS EN EL SUELO?
a) la cola
b) la cofia
c) el dedal

85. ¿QUE NOMBRE RECIBEN AQUELLAS RAMAS QUE PARTEN DE LAS RAMAS MADRES?
a) terciarias
b) secundarias
c) primarias

86. ¿TIENEN TODAS LAS HOJAS PECIOLO?:


a) si
b) no
c) el peciolo es una parte del tallo no de la hoja

87. CON EL NOMBRE DE SENTADAS SE CONOCEN:


a) aquellas flores carentes de pedúnculo floral
b) aquellas hojas carentes de pedúnculo floral
c) ambas respuestas son incorrectas

88. EN EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS, LAS PLANTAS DESCOMPONEN EL DIÓXIDO DE


CARBONO ATMOSFÉRICO:
a) quedándose con el dióxido y expulsando el carbono
b) quedándose con el carbono y expulsando el oxígeno
c) quedándose con el oxígeno y expulsando el carbono 10 pág.
89. LOS FRAGMENTOS DE TALLOS CORTADOS QUE SON PLANTADOS CON LA FINALIDAD DE
PRODUCIR UN SER VIVO NUEVO, SE DENOMINAN:
a) esqueje
b) acodo
c) injerto

90. ¿EN QUE PARTE DE LA RAIZ SE MULTIPLICAN LAS CÉLULAS PRODUCIENDO EL


CRECEMIENTO DE ESTA?
a) en la zona de alargamiento
b) en la zona de estiramiento
c) ambas respuestas son correctas

91. ¿QUE TIEMPO PODEMOS ESTABLERCER PARA EL DESARROLLO DE UNA YEMA LATENTE?
a) un año
b) dos años
c) varios años

92. ¿QUE NOMBRE RECIBE EL FILAMENTO QUE UNE AL LIMBO CON EL TALLO?
a) pecíolo
b) pedúnculo floral
c) ambas respuestas son correctas
TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2011
93. EL DESARROLLO DE UN OVULO FECUNDADO PRODUCE:
a) una nueva flor
b) una nueva planta
c) un fruto

94. LA SAVIA BRUTA CIRCULA POR:


a) el floema
b) el xilema
c) el líber

95. SE CONOCEN COMO YEMAS TERMINALES A:


a) las situadas en el extremo de un brote
b) las que en su desarrollo generan maderas viejas
c) las situadas a lo largo de las axilas de una hoja

96. ¿QUE SON LOS ESTOMAS DE UNA PLANTA?


a) poros situados en distintos órganos de la planta por donde se efectúa la transpiración
b) conductos vasculares por donde se establece el intercambio de gases en las plantas
c) pequeños orificios situados en el limbo de una planta

97. LA PORCIÓN DE TALLO SUBTERRÁNEO LLENO DE SUSTANCIAS DE RESERVA SE


DENOMINA.
a) rizoma
b) tubérculo
c) bulbo
11 pág.
98. QUE NOMBRE RECIBEN AQUELLAS YEMAS FORMADAS EN MADERAS VIEJAS EN LUGARES
DONDE SE PRODUCE UNA IMPORTANTE ACUMULACIÓN DE SAVIA:
a) adventicia
b) axilar
c) latente

99. DE LAS SIGUIENTES HERRAMIENTA O ÚTILES, ¿CUAL SERÁ EL MÁS ADECUADO PARA
RECOGER Y CARGAR LOS RESTOS DE SIGAS Y PODAS?
a) la pala
b) el biergo
c) las tablas

100. LAS TIJERAS CON HOJAS DE CORTE PEQUEÑAS MANGO LARGO PARA PODER HACER
PALANCA SE DENOMINA:
a) tijeras de mano
b) el biergo
c) las tablas
TEST MONOGRÁFICO DE JARDINERÍA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2011

----------Clave---------- 50. (b)


51. (b)
1. (b) 52. (b)
2. (b) 53. (a)
3. (c) 54. (c)
4. (b) 55. (a)
5. (a) 56. (a)
6. (b) 57. (b)
7. (b) 58. (a)
8. (c) 59. (c)
9. (a) 60. (c)
10. (c) 61. (b)
11. (c) 62. (c)
12. (c) 63. (a)
13. (b) 64. (c)
14. (c) 65. (a)
15. (b) 66. (c)
16. (b) 67. (a)
17. (c) 68. (b)
18. (a) 69. (a)
19. (c) 70. (b)
20. (b) 71. (b)
21. (b) 72. (c)
22. (a) 73. (b)
23. (a) 74. (c) 12 pág.
24. (a) 75. (c)
25. (c) 76. (b)
26. (b) 77. (a)
27. (b) 78. (a)
28. (c) 79. (a)
29. (b) 80. (b)
30. (a) 81. (b)
31. (a) 82. (a)
32. (c) 83. (c)
33. (b) 84. (b)
34. (a) 85. (b)
35. (b) 86. (b)
36. (b) 87. (c)
37. (c) 88. (b)
38. (a) 89. (a)
39. (c) 90. (a)
40. (b) 91. (c)
41. (c) 92. (a)
42. (b) 93. (c)
43. (a) 94. (b)
44. (a) 95. (a)
45. (a) 96. (c)
46. (c) 97. (b)
47. (b) 98. (a)
48. (b) 99. (b)
49. (c) 100. (b)

También podría gustarte