Está en la página 1de 3

Taller

Edna Tatiana Zarate Rodriguez 20092079035

Lic. Eileen Bernal


Docente Tec y Trans del Trabajo

¿Qué es neoliberalismo?
El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con
énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en
materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del
equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los
denominados fallos del mercado.
Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el
fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador
a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en
beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha

Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna


escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades
económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o
ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y por algunos intelectuales.

¿Cómo se evidencia en el documental Farenheit 9/11?

Habla sobre las causas y consecuencias de losatentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados


Unidos, haciendo referencia a la posterior invasión de Iraq liderada por ese país y Gran Bretaña.
Además, intenta determinar el alcance real de los supuestos vínculos entre las familias del
presidente de los Estados Unidos en el momento de los atentados, George W. Bush, y los Bin
Laden, acaudalada familia de Osama bin Laden. El título de la película hace referencia al
libro Fahrenheit 451(233ºC, que representa la temperatura a la que arde el papel), escrito
en 1953 por Ray Bradbury, y también a los atentados del 11 de septiembre de 2001 (en Estados
Unidos la convención para representar día y mes consiste en colocar primero este último, por lo
que “11 de septiembre” se suele escribir como “9/11″). Sugiriendo “la temperatura a la que arde la
libertad”, este documental hace hincapié en la relación entre la familia Bush y personas cercanas a
ella, con eminentes miembros de familias de Arabia Saudí (incluida la familia de Bin Laden) en una
relación que se extiende durante más de treinta años, así como la evacuación de familiares
de Osama bin Laden organizada por el gobierno de George W. Bush después de los ataques del
11 de septiembre. Si bien dicha relación de negocios entre los clanes Bush y Bin Laden no es
discutida, la misma no es ampliamente conocida. A partir de ahí, la película da pistas sobre las
verdaderas razones que han impulsado al gobierno Bush para invadir
Afganistán en 2001 e Irak en 2003, acciones que, según Moore, corresponden más a la protección
de los intereses de las petroleras norteamericanas que al deseo de liberar a los respectivos
pueblos o evitar potenciales amenazas. El documental insinúa que la guerra con Afganistán no
tenía como principal objetivo capturar a los líderes de Al Qaeda sino favorecer la construcción de
un oleoducto, y que Irak no era en el momento de la invasión una amenaza real para Estados
Unidos sino una fuente potencial de beneficios para las empresas norteamericanas

Relación entre ley 30 y neoliberalismo

Esta privatización de la educación no corresponde a una venta de los activos públicos destinados a


la educación, sino a la reducción de recursos que el estado transfiere a las universidades públicas
y la participación cada vez más importante del sector privado en la Educación Superior. Esto
conllevaría a que los estudiantes universitarios tengan que pagar mayores matrículas para
ingresar, despojando a los más pobres del derecho a la educación. De esta forma la universidad
pública se comportaría bajo el mismo esquema de negocio de la universidad privada o llegaría
incluso a desaparecer.
El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010,1 aprobado en 2007 es esgrimido como una de las
mayores amenazas, al hacer copartícipe a las universidades públicas de la Nación de su pasivo
pensional, lo cual representa un gasto mayor, el cual sumado a previas medidas que buscaban el
auto sostenimiento de las universidades dentro de una política neoliberal, agrava la situación
financiera de la universidad pública en Colombia.
Además, es el proyecto de ley de Reforma General de Transferencia del presidente Álvaro Uribe
Vélez que, estipulando un recorte (sustancial) del presupuesto a los sectores de la educación (y la
salud) de los departamentos colombianos, contribuye al mismo debate.
Una de las características del modelo económico neoliberal, es la privatización de empresas
públicas, pues el Estado neoliberal no debe intervenir en la economía, por el contrario, debe
diseñar mecanismos y políticas que permitan la libre circulación de mercancías y capitales. 3 En
consecuencia, los derechos reconocidos como fundamentales en la constitución colombiana de
1991, entre ellos la Salud y la Educación pasan a ser administrados por corporaciones,
organizaciones y empresas del sector privado, desplazando así la responsabilidad pública del
Estado. En la ley 100 de 1993, se encomendó la mayor parte de la seguridad social al sector
privado.4
¿Qué es globalización?

La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que


actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios
sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas
teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a)
los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas
relacionadas con la mobilidad de los recursos financieros y comerciales.

A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más
naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero
internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor
intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales (Sunkel:
1995; Carlsson: 1995; Scholte 1995). Efectos e influencias derivados de los "aspectos
integradores" pueden ser estudiados desde dos perspectivas principales: (a) el nivel externo de los
países, o nivel sistémico; y (b) el nivel de las condiciones internas de los países, o aproximación
subsistémica. En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con
las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.

Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera


económica, existen dos aspectos medulares relacionados con el área de la política económica
internacional: (a) la estructura del sistema económico mundial, y (b) cómo esta estructura ha
cambiado. Estos temas pueden ser abordados a partir de la teoría de la globalización tomando en
cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura
mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a
nivel social, político, de división de la producción y de particulares condiciones nacionales y
regionales.

La premisa fundamental de la globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y


entre las sociedades, el cual juega un papel de primer orden en los cambios económicos y sociales
que están teniendo lugar. Este fundamento es ampliamente aceptado. Sin embargo, en lo que se
tiene menos consenso es respecto a los mecanismos y principios que rigen esos cambios.

Las teorías económicas neoclásicas acentúan la preeminencia de las ventajas comparativas (Klein,


Pauly y Voisin 1985), los métodos propios de las relaciones internacionales resaltan las variables
geopolíticas (Keohane 1993, y Thompson 1991), mientras que las perspectivas desde la teoría de
los sistemas mundiales subrayan los intercambios desiguales (Amin 1989; Frank 1979; Wallerstein
1991). Estas aproximaciones ofrecen contrastes en las interpretaciones del cambio a nivel mundial.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=135175
http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2008/04/01/michaelmoore/
nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/global1.HTM

También podría gustarte