Está en la página 1de 29

DENGUE

▪DIANA CAROLINA BETANCOURTH


▪ANGIE ELIZABETH LEÓN
Definición

Endemo-epidémica

Arbovirus
(Flaviviridae)
Enfermedad
viral aguda
Hembras de mosquito
Aedes (aegypti)

DENV1, DENV2,
DENV3, DENV4
Epidemiología y Mortalidad

Problema
Tendencia
prioritario en
creciente.
salud pública.

Aedes aegypti
Circulación de 4 en más del 90%
serotipos. del territorio
(2.200 m.s.n.m)

Mortalidad 98%
evitable.
Ciclo de infección
Secuencia del cuadro clínico

Etapa crítica
Fiebre
Cefalea
Vómitos
Signos
Hepato
megalia de Dolor
alarma abdominal
Dolor
Mialgias
retroocular artralgias

Caída de T°

Primeros días Entre 4° y 6° día


Secuencia del cuadro
clínico

≥12 o 24h

Etapa de recuperación

Cardiopatía,
Elimina exceso Coinfección
Nefropatía, o
de líquidos bacteriana
adultos mayores
Complicaciones y Formas
atípicas

Shock Encefalitis Miocarditis Hepatitis

• Hemorragias
masivas
• CID
• Edema
Pulmonar
• Falla orgánica
DIAGNOSTICO
Definiciones de caso.
Caso probable de dengue: Procedente de área endémica que cumple con la
definición de dengue con o sin signos de alarma.

Dengue sin signos de alarma: Dengue con signos de alarma:

Enfermedad febril aguda de 2 a 7 días Anterior definición + cualquiera de los siguientes:


+ dos o más de las siguientes: • Dolor abdominal intenso y continuo o dolor a la palpación.
• Cefalea. • Vómitos persistentes.
• Dolor retro-ocular. • Diarrea.
• Mialgias. • Acumulación de líquidos (ascitis, derrame pleural, derrame
• Artralgias. pericárdico).
• Erupción cutánea. • Sangrado en mucosas.
• Rash. • Letargo o irritabilidad (principalmente en niños).
• leucopenia. • Hipotensión postural.
• Hepatomegalia dolorosa >2 cms.
• Caída de la temperatura.
• Caída abrupta de plaquetas (<100.000) asociada a
hemoconcentración.
Definiciones de caso.

Caso probable de Dengue Grave: Todo caso de dengue + cualquiera de las


siguientes manifestaciones graves:

Extravasación severa de plasma: Hemorragias Severas: Daño grave de órganos:

Conduce a Síndrome de choque por Enfermedad febril aguda, que Enfermedad febril aguda + signos
dengue o acúmulo de líquidos con presenta hemorragias severas con clínicos o paraclínicos de daño severo
dificultad respiratoria. compromiso hemodinámico. de órganos como:
Daño hepático.
Daño del sistema nervioso central,
corazón o afección de otros órganos.
Definiciones de caso.

Caso confirmado por laboratorio: Caso confirmado por nexo epidemiológico: Mortalidad por dengue:

Caso probable de dengue, dengue Confirmar casos probables de dengue a Muerte de un caso probable de
grave, o mortalidad por dengue partir de casos confirmados por dengue grave con diagnóstico
CONFIRMADO por criterios de laboratorio. confirmado por laboratorio o
laboratorio: histopatología compatible. Sin muestra
• PCR o aislamiento viral en Confirman todos los casos probables que adecuada de tejido y de suero para
pacientes con menos de 5 días de residan en un perímetro de 200 metros de realizar pruebas virológicas, será
inicio de la fiebre. otro caso confirmado por laboratorio en considerado como caso compatible de
• Prueba de IgM Dengue ELISA en los 21 días anteriores o posteriores al muerte por dengue.
pacientes con 5 o más días de diagnóstico por laboratorio.
inicio de la fiebre (no se aceptan El caso confirmado debe ser procedente
las pruebas rápidas). de la misma zona que los probables que
se quieran confirmar.
Diagnóstico por Historia Clínica y Examen Físico.
Diagnóstico por Historia Clínica y Examen Físico.
Diagnóstico por Historia Clínica y Examen Físico.
Confirmación por Laboratorio
Diagnostico diferencial
TRATAMIENTO.
Tratamiento. Reposo en cama.

Grupo A: Pacientes que


pueden ser manejados Ingesta de líquidos por vía oral: 2 litros o más para adultos o lo
correspondiente a niños.
ambulatoriamente.
Paracetamol adultos: 500 mg cada 6 horas y niños 10mg/kg cada 6
horas.

No administrar aspirina, antiinflamatorios, esteroideos, ni antibióticos.

Contraindicada la vía intramuscular o rectal. vigilancia de los

Seguimiento
• Valoración el día de la defervescencia (primer día
sin fiebre) y posteriormente evaluación cada Vigilar signos de alarma (dolor abdominal intenso y continuo, vómitos
24/48 horas hasta que pase el periodo crítico (48 frecuentes, somnolencia o irritabilidad, sangrado de mucosas, incluido
el sangrado excesivo menstrual), particularmente en el momento de la
horas después de la caída de la fiebre). caída de la fiebre.
• Evaluar evolución de la enfermedad, determinar
aumento de hematocrito, disminución de
plaquetas, leucopenia, signos de alarma.
Grupo B: Hospitalizados
para observación y
tratamiento médico.
Grupo B: Hospitalizados
para observación y
tratamiento médico.
Grupo B: Hospitalizados
para observación y
tratamiento médico.
Grupo C: Tratamiento de
emergencia y cuidados
intensivos por dengue
grave.
Grupo C: Tratamiento de
emergencia y cuidados
intensivos por dengue
grave.
cumplirse para dar de alta.
Criterios de egreso.
Ausencia de fiebre de 24 - 48 horas, sin

Criterios que deben


antipiréticos.

Mejoría del estado clínico (estado


general, apetito, gasto urinario,
estabilidad hemodinámica, no signos de
dificultad respiratoria ni de sangrado).

Tendencia al aumento en el recuento


plaquetario, usualmente precedido de
aumento en los leucocitos.

Hematocrito estable aún sin líquidos


endovenosos.
Prevención.

Eliminación criaderos de mosquitos:


• Cambiar periódicamente el agua de jarrones y floreros.
• Despejar canaletas.
• Evitar la acumulación de agua en el interior de neumáticos.
• Impedir que los recipientes en uso acumulen agua.
• Mantener boca abajo los recipientes en desuso.
• Desechar los objetos inservibles capaces de almacenar agua de lluvia.
• Tapar los recipientes en uso utilizados para almacenar agua.

Uso de toldillo.

Protección de puertas y ventanas.

Uso de repelentes (deben emplearse temprano en la mañana y tarde en el día).


😉 GRACIAS
✋👆👉👍👤👦👧👨👩👪💃🏃💑❤😂😉😋
😒😭👶😸🐟🍒🍔💣📌📖🔨🎃🎈🎨🏈🏰🌏
🔌🔑 and many more...

También podría gustarte