Está en la página 1de 10

¿Qué es la personalización educativa?

- Tratar a cada estudiante como una persona no solamente como un individuo.

- El estudiante no es un número, no es uno más, es diferente, no es un objeto.

- El estudiante es único e irrepetible.

- El estudiante tiene unas cualidades recibidas (algunas buenas y otras no tan buenas).

- El estudiante tiene inteligencia para decidir qué es lo mejor.

- El estudiante tiene voluntad para ejecutar lo decidido.

- El estudiante tiene curiosidad por conocer, le interesa aprender.


Individualizar objetivos de aprendizaje

- Individualizar es dar lo mismo a cada uno.

- Individualizar es que todos aprendan los mismos objetivos.

- Individualizar es enseñar lo mismo de modo individual lo que se enseña en grupo.

- Individualizar es no diferenciar a los estudiantes.

- Individualizar es tratar a todos por igual sin contar con las capacidades personales.
Personalizar objetivos de aprendizaje

- Personalizar es atender a quién como persona, comprender que tiene unas cualidades, conocer qué le
interesa aprender, cuáles son los conocimientos anteriores que tiene.

- Personalizar es que cada estudiante acepte los objetivos de aprendizajes como algo bueno para él.
- Personalizar es sacar de cada estudiante lo mejor.
- Personalizar es motivar para aprender.
- Personalizar es que cada estudiante sea el protagonista de su aprendizaje y de su desarrollo
personal.
¿Cómo tratar a cada estudiante como una persona?
- Preguntarle, la persona tiene voz y capacidad de decisión. Incluirle en la toma de decisiones.

- Responsabilizarse: que se comprometa con lo que quiere realizar.

- Dejarle autonomía para marcarse las metas y los objetivos.

- Enseñarle a que aprenda de los errores, los objetivos se consiguen con esfuerzo, nunca al primer intento.

- Cuando haya que alabarle, conviene personalizar los mensajes.


- No valorar tanto el resultado “lo has hecho bien”.

- No valorar las capacidades que tiene “estoy muy orgulloso de ti porque eres muy listo”

- Valorar el esfuerzo “te has esforzado mucho y, al final, lo has hecho muy bien” “estoy muy contento porque
te has esforzado”
¿Cuál es la principal tarea del educador en la
personalización educativa?
- Ayudar al estudiante a que conozca las cualidades recibidas.

- Enseñarle a aceptar las cualidades recibidas como un don como un regalo.

- Motivarle para que se pregunte ¿Qué hago con las cualidades recibidas?

- Animarle al estudiante a potenciar todas las cualidades recibidas.

- Aceptar la ayuda recibida de otras personas.

- Aceptar al que quiere ayudarnos.

- Aprender a dar el fruto logrado con esas capacidades a los demás.


¿Cómo personalizar el aprendizaje con
metodologías activas?
- Lo importante es que cada estudiante aprenda.

- El educador tiene que preguntarse continuamente cómo enseñar para que


aprendan.

- El aprendizaje de cada estudiante se basa en el interés.

- Lo primero es generar las ganas de aprender algo en cada estudiante.

- Captar la atención del estudiante.

- Acompañarle en su proceso de aprendizaje.


Metodologías activas.
- Flipped Classroom.
- Método Montessori
- Pedagogía Waldorf
- Filosofía para niños
- Aprendizaje servicio
- Aprendizaje basado en problemas
- Trabajo cooperativo
- Aprendizaje basado en problemas
¿Cuál es el rol del profesor en las metodologías activas?
- Despierta el interés por aprender.

- Guía en el conocimiento.

- Observa y evalúa de modo cualitativo el aprendizaje de cada estudiante.

- Personaliza el aprendizaje según quién sea el estudiante

- Enseña a adquirir hábitos y virtudes

- Enseña a dar un sentido positivo e interpersonal de cada acto

También podría gustarte