Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ·2

¿Por qué es importante el alistamiento de un programa de formación complementaria


virtual?
Es importante ya que nos brindan las pautas y orientaciones que debemos seguir en el
programa a seguir, además la información previa del programa, instructor, actividades,
fechas y otros a tratar en el mismo. Esto permite al aprendiz tener un conocimiento
previo a detalle de toda su programación de manera didáctica y plana ya sea de su
interés cognitivo de aprendizaje.

1. ¿Qué factores se deben tener en cuenta en el momento del alistamiento para


cautivar y motivar a los aprendices para que continúen con el proceso
formativo?
Tener en cuenta los siguientes datos de interés para obtener resultados positivos y no
desèrtivos de los estudiantes u aprendices como:
 Identificación del programa de manera clara, objetiva, didáctica y posicional.
 Una presentación por parte del instructor donde mencione su información con
una bienvenida al curso no muy plana si no cortes.
 Se debe dar la importancia del curso y para lo cual fue creado, su campo de
acción.
 El ingreso a la plataforma debe ser fácil y ágil, con lo cual debe contar con un
software exitoso para que su navegación no dificulte los procesos a seguir.
 Las actividades deben ser acordes con los temas vistos en el desarrollo del curso.
 La comunicación con el tutor y los medios para realizar dicha actividad deben
ser fundamentales para el afincamiento de los procesos.
 Los tiempos de entrega deben ser moderados y especificados desde el comienzo
del curso.
 Las calificaciones deben ser acompañadas por observaciones placenteras,
respetuosas y objetivas, sin importar si la nota es negativa u positiva.
 Las evidencias u tareas por parte del aprendiz, deben ser acompañadas por
material visual armónico y de agrado al espectador, esto genera interés y deseo
de seguir instruyéndose sin importar si los textos u videos son extensos.
 Por último, se realizará un sondeo por parte de los instructores a los aprendices
de la satisfacción obtenida en la actividad u curso visto.

2. ¿Qué diferencia existe entre el alistamiento de un programa de formación


complementario presencial y uno virtual?

 El rol del instructor. ¡De transmisor a motivador! En las clases


presenciales el instructor es la única fuente de consulta mientras que en
los entornos virtuales los participantes pueden enriquecerse a través de
diversas fuentes de conocimiento. Las Tecnologías de Información y
Comunicación (TICs) facilitan la construcción de conocimiento
colectivo. Si aprovechamos bien esta posibilidad, el rol de la instrucción
virtual pasa de ser una simple transmisión de información a
convertirse en una serie de procesos que estimulan el pensamiento
crítico, por ende, elevan la calidad del aprendizaje. El instructor guía
y aconseja a los participantes a lo largo del curso, contesta inquietudes y
preguntas ya sea por e-mail, chats y foros, provee feedback en trabajos
prácticos y evalúa las competencias, al tiempo que estimula y fomenta
la actitud autodidacta.

 El participante. ¡De pasivo a activo! En las capacitaciones virtuales el


participante tiene la posibilidad de convertirse en un personaje autónomo
y activo ya que por un lado puede tomar el curso a su propio ritmo, y por
otro puede aportar el conocimiento adquirido en sus investigaciones en la
web por medio de su participación en las actividades interactivas. Es
importante destacar que en la educación online los participantes tienden a
sentirse abandonados, por lo que te recomendamos diseñar
constantemente actividades que te permitan mantener comunicación
fluida con los participantes de tus cursos.

 Tiempo y espacio. ¡De fijo a flexible! En la educación presencial hay un


horario y lugar establecido que debe respetarse para que se produzca el
conocimiento. La educación virtual asíncrona ofrece la ventaja de
ajustarse al horario de los participantes. No importa si por algún motivo
unos estudiantes no pueden reunirse en un aula regular para aprender, la
tecnología permite que la información esté accesible siempre. El reto
es que los instructores puedan estimular a tal punto a sus alumnos, que
estos deseen aprovechar la ventaja de la disponibilidad permanente
del conocimiento.

 Material. ¡De Limitado a Extenso! En la educación presencial los


contenidos están limitados a la comunicación verbal, no verbal y escrita.
Las TICs representan una herramienta de apoyo al proceso de
aprendizaje, la disponibilidad de grabaciones sonoras, imágenes, vídeos,
correo electrónico, mensajería interna, foros de discusión y todo tipo de
contenidos multimedia, son fuentes de innovación y herramientas
creativas que pueden ayudarte a capturar la atención de quienes quieres
capacitar.
 Métodos de enseñanza. ¡De la uniformidad a la multiplicidad! Otra
diferencia que cambia las reglas del juego es la gran variedad de
herramientas didácticas que puedes utilizar con la modalidad virtual. En
la enseñanza presencial los participantes se ven obligados a adaptarse a
la forma en la que enseñanza el profesor, las limitaciones se basan en el
nivel de creatividad de este, en cambio en la enseñanza virtual las
posibilidades metodológicas se extienden: con la tecnología educativa
la limitación no es el conocimiento sino la curiosidad.
https://www.wormholeit.com/es/las-5-diferencias-fundamentales-entre-la-educacion-
virtual-y-presencial/

Nota: se puede tomar como evidencia de aprendizaje el siguiente link.


https://prezi.com/huvpxgvv0klb/diferencias-entre-la-educacion-presencial-y-la-virtual/

3. Explique las funciones que cumple la administración de las herramientas del


LMS y su aplicación en los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA).

¿Qué es una plataforma LMS?


Una plataforma LMS es un espacio virtual de aprendizaje. Su principal misión la de
mejorar la experiencia del aprendizaje a distancia. LMS es un acrónimo que en inglés
significa «Learning Management System». Traducido al español es un sistema para la
gestión del aprendizaje.

En el mundo de la formación online, la plataforma LMS es la que nos permite crear


nuestra aula virtual desde donde impartir clases por internet. Dicho de otra manera,
consiste en un programa que permite organizar materiales y actividades de formación en
cursos. Permite gestionar las matrículas de los alumnos, hacer seguimiento de los
procesos de aprendizaje y evaluación entre otras cosas. Además, podrán comunicarse a
través de foros o chats para resolver dudas, realizar exámenes, intercambiar información
entre otras muchas opciones.

Ventajas de una plataforma LMS

Hay una gran variedad de beneficios que ofrecen estas plataformas de educación


virtual. Entre otros aquí te dejo los más importantes.

 Aprende donde y cuando quieras: Puede darse el caso que por dispersión
geográfica un alumno no pueda acceder al centro de enseñanza presencial o que
por horarios trabajo no pueda compaginarlo con formación
presencial. La plataforma LMS nos permite eliminar las fronteras del tiempo y
la distancia, solo necesitas conexión a internet.
 Fácil aprendizaje: Al poder elegir donde y cuando quieres acceder a la
formación puedes ver de nuevo las lecciones que no se asimilaron correctamente,
dar al pause en un video por si quieres tomar un apunte sin perderte nada.
Además, al existir una interacción entre alumnos y tutores a través de los canales
de comunicación, el aprendizaje siempre es constante y actualizado.
 Fácil de usar: No es necesario hacer cursos de formación para aprender a
utilizar una plataforma LMS. Son muy intuitivas, con un conocimiento básico de
navegación por internet es suficiente.
 Bajo coste: Algunas más que otras, pero en comparación con cursos de
formación presencial, el ahorro es más que significativo.

Características de una plataforma LMS

A continuación, te expongo una serie de características que el al menos el 80% de las


plataformas de educación virtual cumplen. Hay que tener en cuenta que par aun correcto
funcionamiento de la plataforma LMS, estas características han de estar interconectadas.

 Flexibilidad: Has de poder ofrecer formación para empresas, para niños de


colegio o de instituto, alumnos universitarios, etc. Además de los perfiles de
usuario ha de ser flexible en cuanto al contenido a divulgar. Es necesario que
puedas enseñar desde cocina hasta física, sin necesidad de cambiar de
plataforma LMS.
 Automatización y centralización de la gestión de la formación.
 Interactividad: Es el alumno quien toma el protagonismo de sus propios
itinerarios de aprendizaje. Eso sí siempre guiado por los tutores de los cursos
gracias a buenas herramientas de comunicación.
 Escalabilidad: Con un solo curso puedes tener el número de alumnos que
quieras. No será necesario crear otro curso para poder administrar más alumnos.
En la formación presencial, a partir de un número de alumnos, estos ya no entran
en la clase y hay que buscar un nuevo espacio. En el caso de la plataforma
LMS no lo es.
 Usabilidad: Los usuarios pueden utilizar las plataformas sin conocimientos
previos y la adaptación es muy rápida. Esto les permite alcanzar sus objetivos de
forma fácil.
 Funcionabilidad: La plataforma LMS se adecua a las necesidades y requisitos
de los usuarios para que no sea complicada.

Además de las características, cada plataforma LMS ha sido desarrollada con una
intención especifica. Por ejemplo Codecacademy ha sido completamente desarrollada
para optimizar la enseñanza y aprendizaje de la programación. Por este motivo no será
conveniente utilizar está plataforma para enseñar a cocinar.

Tipos de Plataforma LMS

Visto que son y las principales ventajas del conjunto, vamos a ver los 2 tipos principales
de plataformas de educación virtual. «Open Source» y «SaaS» no voy a entrar a valorar
si una es mejor que la otra ya que depende de las necesidades que tengamos.

Plataforma LMS, SaaS


SaaS es el acrónimo inglés para «Software as a Servicie», es decir la hay una empresa
que comercializa la plataforma y se necesita de una licencia o de una suscripción para
poder beneficiarte de la herramienta. Como todo en esta vida tiene sus pros y sus
contras.

Ventajas de SaaS

 Te permite concentrarte en lo importante, crear y vender cursos online. Del


mantenimiento de la plataforma y de los servidores de la plataforma se encarga la
empresa que comercializa la plataforma LMS.
 Se pueden desarrollar herramientas a medida de las necesidades.
 Por norma general no necesita instalación. Está en los servidores de la empresa.

Las plataformas LMS de tipo SaaS demuestran que la tecnología puede ser una
herramienta poderosa. Utilizadas de forma estratégica se convierten en un gran aliado
para aumentar la eficiencia y reducir los gastos

Plataforma LMS, Open Source

Los LMS Open Source se caracterizan principalmente por ser instalables en un


servidor propio, lo cual puede ser una ventaja si disponemos de un equipo técnico que
te mantenga tus servidores.

Ventajas de Open Source

 Al tener acceso al código, este puede ser ampliado y/o modificado.


 La flexibilidad para cambiar de proveedor de servicios en el caso de que lo
hayas externalizado, o de poder externalizarlo en el momento que lo necesites.

Conclusión

En el caso de optar por un LMS Open Source ha de tenerse en cuenta que “código


libre” no es equivalente a “gratuito” y que la puesta en marcha y mantenimiento de
un LMS Open Source puede llegar a ser equivalente o incluso superior a una plataforma
SaaS.

También es importante resaltar que alguna plataforma LMS SaaS, como por ejemplo


Nubily, ofrece interesantes posibilidades de personalización. Y a un coste más
reducido que un Open Source.

https://www.nubily.com/contenido/plataforma-lms/

Nota: la herramienta MLS nos sirve para tener una educación flexible en horarios,
ahorro de dinero, educación de buena calidad, competitiva, practica, innovadora,
asequible a cualquier persona no importa su actividad, condición física, sexual u estrato
social; permite interactuar de manera pertinente y en tiempo real con los instructores y
todo el sistema de información que allí se obtiene.
Es una plataforma que nos comunica desde cualquier parte del mundo solo absediendo a
internet.
4. ¿Cuáles son los botones básicos del menú y sus funciones?

Se encuentra en la parte izquierda y sus funciones son previamente configurados por la


semilla y se utiliza por el instructor en el proceso formativo y consta de los siguientes
elementos:
 Información general: se publican actividades, fechas de inicio y terminación e
informaciones de interés para el desarrollo del programa. También encontramos
la información del instructor, inducción a la plataforma y anuncios preliminares
de interés del aprendiz.

 Actividades: contiene carpetas por unidad temática, encontramos allí


actividades, pruebas, foros y actividades interactivas que nos permiten
interactuar con el instructor y demostrar nuestros conocimientos y percibir los de
los demás integrantes del curso. También se encuentra instrumentos de apoyo
como la biblioteca y el glosario.

 Comunicación: nos permite tener una comunicación interna, en línea y foros de


discusión; los cuales permite interactuar y expandir conocimientos propios y de
los participantes o instructor. Permite conocer los correos de los compañeros,
realizar conferencias en línea y tener una comunicación unipersonal.

 Recursos de apoyo: a través de las bibliotecas podemos acceder a consultas y


préstamo de fuentes bibliográficas, un glosario de conceptos propios del
programa, tutoriales de cómo utilizar la plataforma y su reglamento, un glosario
de terminología propia del programa y un software que se maneja de acuerdo a
la formación.

 Calificaciones: se observan las valoraciones del instructor a las cuales se podrán


realizar seguimientos tanto de las calificaciones como de los comentarios.

También podría gustarte