Está en la página 1de 4

Anorexia Nerviosa

Comparte esta página:                 36

¿Qué es la Anorexia Nerviosa?

Las personas que padecen anorexia nerviosa sienten un miedo intenso a aumentar
de peso o engordar, y están excesivamente preocupadas por su silueta. Como
consecuencia, presentan conductas anómalas en cuanto a la alimentación, el peso y
el volumen y la silueta corporales. La persona puede verse gorda o
desproporcionada, a pesar de tener un peso por debajo de lo considerado normal.

Sufrir este trastorno tiene un gran impacto negativo en la vida familiar, social,
laboral, académico y emocional. Al inicio de la enfermedad es posible que no se
observen excesivos problemas. Incluso es posible que los afectados se sientan
satisfechos con la pérdida de peso, ya menudo se ven recompensados por su
entorno. Pero al cabo de un tiempo aparecen los síntomas que indican que algo no
funciona. Hay que estar alerta ante determinados tipos de comportamiento o signos
que pueden hacer sospechar sobre la presencia de esta enfermedad, ya que si se
diagnostica y se trata precozmente la recuperación es más fácil y rápida.

Criterios para diagnosticar Anorexia Nerviosa:

 Restricción del aporte energético que lleva a un peso significativamente bajo,


considerando edad, sexo, trayectoria evolutiva y salud física.
 Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, o conducta persistente
que interfiere en la ganancia de peso. (Se podría diagnosticar también sin cumplir
este criterio)
 Alteración de la percepción del peso y la silueta corporales, exageración de la
importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso
corporal.

La Anorexia Nerviosa consta de 2 subtipos:

 Restrictivo: en los últimos 3 meses no ha recurrido a atracones o purgas. El


bajo peso se debe a restricción alimentaria o ejercicio en exceso
 Compulsivo/purgativo: en los últimos 3 meses se ha recurrido a atracones o
purgas

Si se da remisión de algún síntoma, especificar:


 En remisión parcial: después de cumplir todos los criterios, deja de
cumplirse el bajo peso, pero sí se mantiene el miedo a engordar y la alteración de la
percepción del peso o silueta.
 En remisión total: no cumple ningún criterio durante un período sostenido

Cabe destacar también que se suelen dar:

 Otras alteraciones psicopatológicas: Suelen estar presentes síntomas como


estado de ánimo depresivo, apatía, dificultad para concentrarse, ansiedad,
irritabilidad, aislamiento social, pérdida de la libido, alteraciones del sueño,
obsesiones y / o rituales obsesivos alrededor de la comida . Estas alteraciones
tienen impacto directo en la vida diaria del enfermo, afectando en gran medida las
relaciones que establece con la familia y los amigos.
 Alteraciones físicas derivadas de una malnutrición grave: Descalcificación
ósea, problemas cardiacos, sensación constante de frío, estreñimiento, caida de
cabello, etc.

Bulimia Nerviosa
Comparte esta página:                 24

¿Qué es la Bulimia Nerviosa?

La Bulimia Nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza


por episodios de atracones (ingesta voraz e incontrolada), en los que se ingiere una
gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo y generalmente en secreto.
Las personas afectadas intentan compensar los efectos de las sobreingesta
mediante vómitos autoinducidos y / o otras maniobras de purga o aumento de la
actividad física.

Muestran preocupación enfermiza por el peso y la figura, pero no se producen


necesariamente alteraciones en el peso, ya que tanto pueden presentar peso
normal, como bajo peso o sobrepeso. La bulimia nerviosa suele ser un trastorno
oculto, fácilmente pasa desapercibido, y se vive con sentimientos de vergüenza y
culpa. Por este motivo la persona afectada suele pedir ayuda cuando el problema ya
está avanzado .La Bulimia Nerviosa afecta a entre el 0,4% y el 3% de la población
joven española, especialmente a las chicas.

Criterios para diagnosticar Bulimia Nerviosa:

 Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:


1. Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por ejemplo, en un
período de 2 horas) en una cantidad muy superior a la que la mayoría de las
personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias

2. Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (por ejemplo,


sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de
comida que se está ingiriendo)

 Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de


no ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes,
diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.
 Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar al
menos una vez a la semana durante un periodo de 3 meses.
 La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta
corporales.

En cuanto a los atracones cabe señalar que aunque el tipo de alimentos consumidos
durante éste varía, en la mayoría de casos se ingieren dulces y alimentos con alto
contenido en calorías. Los atracones se pueden presentar a cualquier hora del día,
pero son más frecuentes a partir de media tarde y suelen desencadenarse por
estados de humor alterados, dificultades interpersonales, hambre intensa o
sentimientos relacionados con el peso, la figura corporal o los alimentos. Se
acompañan de sensación de falta de control y pueden reducir el malestar de forma
transitoria, pero siempre van seguidos de sentimientos de culpa, autodesprecio o
humor depresivo.

Trastorno por Atracón


Comparte esta página:                 22

¿Qué es el Trastorno por Atracón?

El trastorno por atracón se caracteriza por episodios de ingesta compulsiva de


forma recurrente. Tiene muchas similitudes con la bulimia nerviosa. La diferencia
principal es que la persona que sufre un trastorno por atracón no realiza conductas
compensatorias (vómito autoinducido, abuso de laxantes y / o diuréticos, ayunos,
ejercicio físico en exceso, etc ...). También es habitual que la persona que tiene este
trastorno presente síntomas depresivos. Una de las consecuencias más habituales
del trastorno por atracón es sufrir sobrepeso u obesidad, con los riesgos que ello
conlleva para la salud: diabetes, hipertensión, colesterol, etc.

Criterios para diagnosticar Trastorno por Atracón


 Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:
1. Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por ejemplo, en un
período de 2 horas) en una cantidad muy superior a la que la mayoría de las
personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias
2. Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (por ejemplo,
sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de
comida que se está ingiriendo)
 Los atracones tienen lugar al menos una vez a la semana durante un periodo
de 3 meses.
 NO existen conductas compensatorias.

Este último criterio es el que marca la mayor diferencia entre el Trastorno por
atracón y la Bulimia.
http://www.acab.org/es/que-son-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria/anorexia

http://www.acab.org/es/que-son-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria/duplicat-de-
anorexia

http://www.acab.org/es/que-son-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria/trastorno-por-
atracon

También podría gustarte