Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 3

Informe escrito sobre estudio de aplicación de conceptos de economía asociados a la compra


y venta comercial.

Profesor:
Elkin Oswaldo Linares Pinto

Presentado:
Deicy Sánchez Tovar
Cindy Tatiana Molina Ojeda
Erika Yolima Suarez Angulo

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración de Empresas
Costos
Bogotá – Colombia
Informe de costo 2

Introducción

En el siguiente trabajo realizaremos un informe donde daremos uso y explicación de los

diferentes conceptos asociados a la compra y venta comercial; este informe hace énfasis en el

sistema de economía en el mercado el cual se ocupa, de un buen funcionamiento del mercado.

Cuando hablamos de mercado, se está pensando simultáneamente en el juego de la oferta

y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las señales que

guían la asignación de recursos. Por otra parte la Oferta y la Demanda son las dos palabras más

utilizadas en el ámbito de la economía, y desde luego por una buena razón. Si se quiere saber

cómo afectará la economía un acontecimiento o una medida económica, se debe pensar primero

como afectará la oferta y la demanda. En el presente trabajo se busca dar a comprender porque y

como varían los precios y en que interviene la oferta y la demanda, dar a conocer que no solo son

conceptos de la economía sino también factores que influyen en nuestra vida diaria.
Informe de costo 3

Cuerpo de trabajo

Mercado: En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o

intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa a

las empresas y sus ganancias, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las

transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, entre

otros. El mercado contiene usuarios en busca de recursos insuficientes en relación a las

necesidades ilimitadas.

Demanda: Representa la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores

o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, y quienes

son los que tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en

un lugar establecido. 

Demanda de mercado: refleja las preferencias del conjunto de individuos o unidades

consumidoras respecto a un determinado bien o servicio, la demanda de mercado se obtiene de

agregar para cada precio, las cantidades requeridas por cada una de las unidades consumidoras

que demandarían. Escasez, selección de costo y oportunidad surge de la interrelación entre sus

necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas. 

Demanda individual: la cantidad de un artículo que los consumidores desean adquirir

varía en función de factores como el precio del artículo, el ingreso económico del consumidor,

los precios de los demás artículos y la preferencia, que es de carácter subjetivo. Refleja el

comportamiento de un individuo o unidad consumidora en particular.

Oferta: la oferta es el conjunto de ofertas hechas en el mercado por los bienes y servicios

a la venta. La curva de oferta recoge la localización de los puntos correspondientes a las


Informe de costo 4

cantidades ofertadas de un bien o servicio particular a diferentes precios. Esta curva muestra una

relación directa entre la cantidad ofertada y el precio, dando una pendiente positiva.

Estudio

El estudio que realizamos está basado en la oferta y demanda de un establecimiento

comercial llamado (………….), ubicado en el barrio (………….) de la ciudad de Bogotá, es una

tienda que se caracteriza por su buen su servicio, precio y calidad en los productos que ofrece a

sus clientes;

Encuesta

¿Qué ocurre cuando usted incrementa el precio de sus productos?

¿Qué sucede cuando usted tiene exceso de productos?

¿Qué sucede cuando la demanda de productos es más alta que la oferta?

En la situación actual del país ¿Se ha visto afectado en su negocio? Y si es así ¿porque?

¿Cuáles son los productos sustitutos que usted maneja?


Informe de costo 5

¿En que momento usted maneja estos productos?

Conclusiones

Evidencias

Bibliografía

Libro guía. Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2010). Economía con aplicaciones a

Latinoamérica (19ª  Ed.) (Cap. 3). México, D. F.: McGraw-Hill.

https://policonomics.com/es/oferta-demanda/

Parkin, M. (2008). Economía. México, D. F.: Pearson. 

Aspers, Patrik (2011) Markets Cambridge. Polity Press.https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado

Schettino, M. (2002). Introducción a la economía para no economistas. México, D. F.: Pearson.

http://wiki-finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2012C0391

También podría gustarte