Está en la página 1de 8

Trabajo Practico: “1492, La Conquista del Paraíso

1)

Marino de Tiro: Marino de Tiro se proponía delinear un mapa estableciendo


la latitud y longitud de todos los lugares conocidos. Dada la importancia que
se atribuyó en siglos posteriores a la Geographia de Ptolomeo, hay que
lamentar que este autor rechazara los cálculos de Eratóstenes, más
exactos que los suyos propios.

Pedro D´ Ailly: D'Ailly, Pierre (1350-1420), filósofo y teólogo francés, cuyo


principal objetivo fue resolver el gran cisma de Occidente (1378-1417) que
dividía a la Iglesia cristiana. D'Ailly participó en dos asambleas que se
proponían acabar con el cisma: el Concilio de Pisa (1409) y el Concilio de
Constanza (1414-1418). Defendió una forma moderada de la teoría conciliar,
sosteniendo que la autoridad suprema de la Iglesia depende de un concilio
general antes que del papa. Muchas de sus teorías fueron después
adaptadas y desarrolladas por Martin Lutero y otros religiosos reformistas.

Ptolomeo: Claudio Ptolomeo ha sido en la historia de la Astronomía uno de


los personajes mas importantes. Astrónomo y Geógrafo, Ptolomeo propuso
el sistema geocéntrico como la base de la mecánica celeste que perduró
por mas de 1400 años.

Nació en Egipto aproximadamente en el año 85 d.C. y murió en Alejandría en


el año 165 d.C. Su entrenamiento y práctica astronómica la lleva a cabo
desde Alejandría.

Su teoría geocéntrica describía un universo basado en el sistema descrito


por Aristóteles en donde la tierra se encontraba fija y rodeada por 8 esferas:
las primeras 7 con el Sol la Luna y los 5 planetas conocidos en ese
momento y la octava con las estrellas fijas. Utilizando modelos geométricos
circulares utilizó las esferas para predecir la posición de los astros. El
movimiento diferente de los planetas exteriores los explico basándose en la
teoría de los epiciclos de Apolonio de Pergamo en donde se supone que
cada uno de ellos tiene un movimiento de rotación alrededor de su propia
esfera.

Uno de sus mayores trabajos fue Geografía, en donde realizo mapas del


mundo conocido dando coordenadas a los lugares mas importantes con
latitud y longitud, los que por supuesto, contenían graves errores; se dice
que esta obra fue lo que llevo a Colon a llegar a las indias por el oeste ya
que en ellos parecían estar mas cerca. En otro libro Optics  estudia
espejos, color, reflexión y refracción. Un último trabajo fue Harmonnica  en
donde trata la música.
Aristóteles: Aristóteles (384-322 a.C.), fue un filósofo y científico griego,
considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más
destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente
en el conjunto de toda la filosofía occidental.
La teoría de Aristóteles de que el movimiento lineal siempre se lleva a cabo
a través de un medio de resistencia es, en realidad, válida para todos los
movimientos terrestres observables.

2)

La relación de Colón con la nobleza no era para nada buena. No querían que
un extranjero tuviera el mismo poder que ellos, y aparte, no confiaban en las
ideas de Colón. Tampoco favorecía el carácter suyo, porque era un hombre
muy soberbio y se enemistaba con alguien muy fácilmente. Él tenía una
buena relación con la reina Isabel, y eso lo favoreció mucho para que lo
autorizaran a hacer el viaje.

3)

El tratado que firmó Colón eran “Las Capitulaciones de Santa Fe”. Este
tratado le dejaba a Colón ejercer un poder muy abundante sobre los
territorios que descubriese. Se le dio tanto poder a él porque los nobles no
creían que el pudiera lograr lo que pensaba hacer. Abajo vamos a poner el
texto original de el tratado, y una explicación de los puntos que el mismo
trata.

Este texto es el tratado original, firmado por la reina Isabel y el rey


Fernando:

“Las cosas suplicadas y que Vuestras Altezas dan y otorgan a D. Cristóbal


Colón en alguna satisfacción de lo que ha de descubrir en las mares
Oceánicas, del viaje que ahora, con la ayuda de Dios, ha de hacer por ellas
en servicio de Vuestras Altezas, son las que siguen:
Primeramente, que Vuestras Altezas, como señores que son de las dichas
mares Océanas, hacen desde ahora al dicho D. Cristóbal Colón  su
Almirante  en todas aquellas islas y tierras firmes que por su mano o
industria se descubrieren o ganaren en las dichas mares Océanas, para
durante su vida, y, después dél muerto [de muerto él], a sus herederos o
sucesores, de uno en otro perpetuamente, con todas aquellas
preeminencias y prerrogativas pertenecientes al tal oficio, según que D.
Alonso Enríquez, vuestro Almirante mayor de Castilla, y los otros
predecesores en el dicho oficio, lo tenían en sus distritos. Place a Sus
Altezas.  Juan de Coloma.
Otrosí, que Vuestras Altezas hacen al dicho D. Cristobal Colón  su visorrey
[virrey] y gobernador general  en las dichas islas y tierras firmes, que, como
es dicho, él descubriere o ganare en las dichas mares, y que para el
regimiento de cada una y cualquiera de ellas  haga elección de tres
personas para cada oficio, y que Vuestras Altezas tomen y escojan uno, el
que más fuere su servicio, y así serán mejor regidas las tierras que nuestro
Señor le dejare hallar y ganar a servicio de Vuestras Altezas. Place a Sus
Altezas.  Juan de Coloma.

Item, que todas y cualesquiera mercaderías, siquier sean perlas preciosas,


oro o plata, especiería y otras cualesquier cosas y mercaderías de cualquier
especie, nombre y manera que sean que se compraren, trocaren, hallaren,
ganaren y hubieren dentro de los límites del dicho almirantazgo, que desde
ahora Vuestras Altezas hacen merced al dicho D. Cristóbal, y quieren que
haya [tenga] y  lleve para sí la décima parte  de todo ello, quitadas las
costas que se hicieren en ello; por manera que de lo que quedare limpio y
libre haya y tome la décima parte para sí mismo y haga de ello su voluntad,
quedando las otras nueve partes para Vuestras Altezas. Place a Sus
Altezas.  Juan de Coloma.

Otrosí, que si a causa de las mercaderías que él traerá de las dichas islas y
tierras, que así, como dicho es, se ganaren y descubrieren, o de las que en
trueque de aquellas se tomaren acá de otros mercaderes, naciere pleito
alguno en el lugar donde el dicho comercio y trato se tendrá y hará, que si
por la preeminencia de su oficio de Almirante le pertenece conocer de tal
pleito, plega a Vuestras Altezas  que él o su teniente, y no otro juez,
conozca del pleito  y así lo provean desde ahora. Place a Sus Altezas si
pertenece a dicho oficio de Almirante, según lo tenían el dicho Almirante D.
Alonso Enríquez, y los otros sus antecesores en sus distritos y siendo
justo.  Juan de Coloma.

Item, que en todos los navíos que se armaren para el dicho trato y
negociación, cada y cuando y cuantas veces se armaren, que pueda el
dicho D. Cristobal, si quisiere, contribuir y  gastar la ochava [octava] parte
de todo lo que se gastare  en el armazón, y que también haya [tenga]
y  lleve provecho de la ochava parte  de lo que resultare de la tal armada.
Place a sus Altezas.  Juan de Coloma.

Son otorgados y despachados, con las respuestas de Vuestras Altezas en


fin de cada un capítulo, en la villa de Santa Fe de la Vega de Granada, a 17
de abril del año del nacimiento de Nuestro Salvador Jesucristo de 1492
años. Yo el Rey. Yo la Reina. Por mandato del Rey y de la Reina, Juan de
Coloma. Registrada, Calcena.”

Puntos Importantes de este Tratado:


Después de largas tramitaciones, los reyes católicos llegaron a un acuerdo
con colon llamado capitulaciones de santa fe. se llama capitulación a todo
tratado entre los reyes y un particular. estos establecían los siguientes
beneficios para colon:

1_ Se le otorga el titulo de almirante del mar, de las islas, y de las tierras


firmes que se descubran con la facultad de transmitirlas por herencia a sus
descendientes

2_ Se lo nombra virrey y capitán general de la tierras descubiertas,


facultándolo para intervenir en la provicion de los empleos.

3_ Se le otorga el tratamiento honorífico de don

4_ Se le otorga la décima parte de las ganancias de las nuevas tierras

5_ Se lo designa juez de las nuevas tierras. y juez de pleitos comerciales

6_ Debe aportar una octava parte para gastos y recibirá una octava parte de
ganancias.

4)

Las características de colon que lo hacían pensar que era un hombre


renacentista era que el cuando se proponía realizar una cosa, no se daría
por vencido hasta conseguirlo

5)

6)

Lo que sorprende a los españoles es que se encontraron una vida mucho


mas diferente a la de ellos. Había una vegetación diferente y una vida
animal diferente a la de ellos, y lo que les sorprendió mucho era que el agua
era cristalina, y el clima era siempre cálido y con lluvias persistentes.

En Centro América, la vegetación es muy llamativa y hermosa. La


forestación consiste con un 90% de palmeras, y el resto con una gran
variedad de árboles. También hay volcanes que en este momento están
activos, y otros ya extintos. Los animales de esta región son
específicamente aves, muy llamativos, como los loros, los tucanes, los
pavos reales, etc. También hay muchas serpientes, en la gran mayoría
venenosas, llamas, y otros.

Lo que sorprende a los aborígenes de los españoles era que ellos estaban
cubiertos de armaduras metal, que para ellos era algo muy novedoso.
7/10)

El tratado que firman se llamó “Bula Intercaétera”, en 1493. El mismo


consistía en que el Papa (en ese momento Alejandro VI), trazaba una línea
imaginaria de norte a sur a 100 leguas del oeste de la isla de Cabo Verde. El
occidente iría para España, y el Oriente para Portugal. Este tratado
finalmente no fue aceptado por Portugal.

Referencias: 1.Watling (S.Salvador)

2.Cuba (Juana)

3.Isla Martinica

4.Isla Trinidad
5.Panamá

6.Honduras

7.Puerto Rico

8.Jamaica

9.Haití (La Española)

8)

Pleitos Colombinos se los llamaron a las disputas judiciales que los


herederos de Cristóbal Colón entablaron contra la Corona castellana.
Perseguían que la justicia restituyese a la familia Colón los privilegios
concedidos al descubridor de América. Desde el año 1500, en que el
almirante fue depuesto como virrey y gobernador de las Indias, los reyes
españoles habían dejado de respetar dichos privilegios. Este proceso duró
más de cincuenta años (desde 1508 hasta 1563) y tuvo como principales
protagonistas colombinos a los almirantes segundo y tercero, esto
es, Diego y Luis Colón.

Al fallecer Cristóbal Colón (20 de mayo de 1506) sin haber conseguido que
los reyes le repusieran en sus derechos, su heredero Diego Colón acudió en
1508 a la justicia para que ésta obligara a la Corona a reconocerlos,
comenzando así lo que la historia conoce como Pleitos Colombinos.
Los privilegios que iban a discutirse en pleito, y que invocaban ambas
partes contendientes (los Colón y la Corona), eran principalmente cuatro:
las Capitulaciones de Santa Fe, de 17 de abril de 1492; el privilegio dado en
Granada el 30 de abril de 1492; la confirmación del privilegio de 30 de abril
hecha el 28 de mayo de 1493 en Barcelona y más tarde en Burgos el 27 de
abril de 1497; y, por último, la confirmación de las Capitulaciones de Santa
Fe, hecha en Burgos el 23 de abril de 1497. Uno de los asuntos capitales de
estos privilegios era el determinar si los oficios de virrey y gobernador de
las Indias, con todos los poderes que tales cargos conllevaban, podían ser
considerados hereditarios. Para la familia Colón lo eran y, por tanto, les
pertenecían a perpetuidad. Consideraban que lo que el descubridor firmó
con los Reyes Católicos fue un contrato, lo que, según el derecho, tenía
fuerza legal y obligaba a su cumplimiento. La Corona, sin embargo, aducía
que estos privilegios eran simples mercedes, es decir, revocables cuando
los monarcas lo consideraran oportuno

9)

TERRITORIOS
DESCUBIERTOS
Viaje Viaje
Viaje 3º Viaje 4º
1º 2º
Cuba, Pto. Hondur
País o Isla Haití y Rico y Venezu as y
actual Watlin Jamai ela Panam
g ca á
Juana,
La
Lo Españ Isla
Denomina ola y - Trinida -
ron San d
Salvad
or
11)A)Colón los describe como gente muy pobre, de buena voluntad, que
andan desnudos como sus madres los parieron. Los definía como mancebos,
y decía que ninguno superaba los 30 años. También decía que estaban muy
bien hechos, que tenían muy buenos cuerpos, y muy buenas caras. Definía
sus cabellos, como la cola de un caballo, y decía que tenían muy buena
estatura de grandeza y buenos gestos, eran amables.

B)Ellos tenían un nivel cultural bajo, eran muy ignorantes en su mayoría y no


tenían conocimiento de las armas de los españoles. Tenían un grado de
evolución bastante menor a las de los europeos.

C)Tenían marcas y heridas porque decían que de allí venía gente de otras
islas. Yo creo que ellos pensaban que eran dioses, porque los defendían.

D) Porque estaban desnudos como Dios los creó, eran muy fieles, y cuando
les decían una cosa no la abandonarían. El almirante tenía en mente
cristianizarlos, porque pensaba en todo eso.

Bibliografía:

 Enciclopedia Encarta 2002 (Español)

 Enciclopedia Hispánica

 Atlas del Diario Clarín

 www.encarta.com

 www.google.com.ar

 Diccionario Enciclopédico Planeta


 Libro Past Into Present II

 www.temakel.com

 www.bahamas.com

10)www.altavista.com

11)www.elsalvadorturismo.com

12)Apuntes tomados en clase

Trabajo Realizado Por:

También podría gustarte