Está en la página 1de 6

LECCIÓN 10.

APOYO AL SG-SST
FORMAS DE PARTICIPACIÓN Y APOYO AL PROGRAMA SG-SST

Existen diversas maneras de participar y apoyar el programa de salud en


el trabajo:

Haciendo parte del comité paritario de salud ocupacional


(COPASO), el cual es un organismo que ayuda a promover las
actividades que se programan y vigila que se cumplan las
normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la
empresa. Si en su empresa aún no se ha conformado el COPASO
puede pedir apoyo al coordinador del programa de salud
ocupacional.
Asistiendo a las actividades programadas, tales como sesiones
de capacitación, vacunación, campeonatos deportivos, etc.
Poniendo en práctica los conocimientos adquiridos. Si aprende
algo útil para su salud en una capacitación empiece a hacerlo y
enséñelo a sus compañeros, por ejemplo la forma correcta de
utilizar un elemento de protección personal.

Cada persona puede aportar “su granito de arena” al desarrollo del


programa para que los objetivos se cumplan.
Comité Paritario o Vigía de Salud Ocupacional

El Comité Paritario de Salud Ocupacional está reglamentado por la


resolución 2013 de 1986, el Artículo 25 del decreto 614 de 1984 y por el
Artículo 63 del decreto 1295 de 1994.

TODAS ESTAS DISPOSICIONES NO SON MODIFICADAS POR LA LEY 1562 DE


2012.

A partir del Decreto 1295 toma el nombre de Comité


Paritario de Salud Ocupacional, ya que anteriormente
se denominaba Comité de Higiene y Seguridad
Industrial, y sigue rigiéndose por la resolución 2013 de
1986 del Ministerio de Trabajo y seguridad Social, y
demás normas que la modifiquen o adicionen, con las
siguientes reformas (Artículo 63 Capítulo VI Decreto
Ley 1295/94):

El período de los miembros del comité es de dos años obligatorios.

El empleador se obligará a proporcionar, cuando menos, cuatro horas


semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de los
miembros para el funcionamiento del comité.
Todas las empresas o instituciones públicas o privadas que tengan a su
servicio diez o más trabajadores, deben conformarlo

Las empresas con menos de diez trabajadores deben nombrar un Vigía


Ocupacional el cual cumple y desarrolla las funciones del Comité Paritario
de Salud Ocupacional y se registra en el Ministerio de Protección Social
conforme al artículo 35 del Decreto 1295/94 y la Resolución 2013/86
(Artículo 3 Resolución 2013/86).

Conformación

El comité paritario está integrado por un número igual de representantes


del empleador y de los trabajadores (con sus respectivos suplentes) de la
siguiente forma.

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ PARITARIO O VIGIA OCUPACIONAL

EMPLEADOR TRABAJADORES
Menos de 10 Trabajadores Vigía Ocupacional
10 – 49 Trabajadores 1 representante por cada parte
50 – 499 Trabajadores 2 representante por cada parte
500 –999 Trabajadores 3 representante por cada parte
1000 o mas Trabajadores 4 representante por cada parte

A las reuniones del Comité sólo asistirán los miembros principales. Los
suplentes asistirán por ausencia de los principales y serán citados a las
reuniones por el Presidente del Comité.

La empresa que posea dos o más establecimientos de trabajo, podrá


conformar varios Comités para el cumplimiento de los dispuesto en la
resolución 2013 de 1986, uno por cada establecimiento, teniendo en
cuenta su organización interna.

Cada comité estará compuesto por representantes del empleador y los


trabajadores, según artículo 2 de la Resolución 2013 de 1986,
considerando como número total de trabajadores la suma de los
trabajadores de la empresa en el respectivo municipio o municipios
vecinos.

No es obligatoria la conformación de los comités por dependencias,


centros de trabajo, municipios o seccionales, el empleador solo está en el
deber de crear un Comité Paritario de Salud Ocupacional por empresa,
pero si crea varios comités estos deben regirse y nombrarse de acuerdo a
la Resolución 2013/86.

El empleador nombrará directamente sus representantes al Comité y los


trabajadores elegirán los suyos mediante votación libre.

En caso de accidente grave o riesgo inminente, el Comité se reunirá con


carácter extraordinario y con la presencia del responsable del área donde
ocurrió el accidente o se determinó el riesgo, dentro de los cinco días
hábiles siguientes a la ocurrencia del hecho.

El quórum para sesionar el Comité estará constituido por la mitad más


uno de los miembros. Pasados los primeros treinta minutos de la hora
señalada para empezar la reunión del Comité sesionará con los miembros
presentes y sus decisiones tendrán plena validez.

El empleador designará al Presidente del Comité de los representantes


que el designa y el Comité en pleno elegirá al Secretario de entre la
totalidad de sus miembros.

El Comité es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y


reglamentos de la Salud en el Trabajo dentro de la empresa, y no se
ocupará por lo tanto de tramitar asuntos referentes a la relación
contractual laboral propiamente dicha, los problemas de personal,
disciplinarios o sindicales; ellos se ventilan en otros organismos y están
sujetos a reglamentación distinta.

Funciones del Comités Paritario o Vigía de Salud Ocupacional

Son funciones del Comité Paritario de Salud Ocupacional las siguientes:


 Colaborar en la Investigación de Accidentes
 Colaborar en las inspecciones periódicas
 Analizar las sugerencias hechas por los trabajadores
 Proponer y participar en actividades de salud en el Trabajo
 Solicitar informes de accidentalidad
 Promocionar y divulgar el programa de salud en el Trabajo
 Coordinar medidas de salud en los lugares de trabajo
 Colaborar con los entes gubernamentales

También podría gustarte