Está en la página 1de 6

DESARROLLO SOSTENIBLE

EMPRESA ACOPLÁSTICOS

INTEGRANTES:
XXXXXXXXXXXXXXX

Tutor
XXXXXXXXXXXXXX

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Investigación Formativa
Colombia 2019
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se da a conocer El problema de los residuos a nivel global,


y esto debe dirigirse a resolver los problemas de energía y recursos a nivel
mundial. Los plásticos se fabrican a partir de recursos limitados como el petróleo.
Por esta razón, como para otros recursos, se están haciendo grandes avances
para desarrollar tecnologías que permitan reciclar los residuos plásticos. Los
métodos de reciclaje mecánico para hacer de los productos de plástico reciclado
una materia prima en la industria química han crecido de forma general, así como
la conciencia sobre la importancia de recuperación energética, al emplear los
plásticos como fuente para ahorrar recursos petroleros.
En este trabajo se considera la cuestión de los residuos desde varios ángulos
distintos, y se enfoca en el momento del procesamiento y reciclaje de residuos
plásticos. Los asuntos ambientales y residuales están estrechamente
interrelacionados con toda clase de factores, y se necesita un enfoque científico y
multidisciplinario para su solución.
ACOPLASTICOS

ACOPLÁSTICOS, fundada en 1961, es una entidad gremial colombiana, sin ánimo


de lucro, que reúne y representa a las empresas de las cadenas productivas
químicas, que incluyen las industrias del plástico, caucho, pinturas y tintas
(recubrimientos), fibras, petroquímica y sus relacionadas.
Su domicilio es en Bogotá D.C., pero sus actividades se extienden a lo largo de toda
Colombia, contando con afiliados cuyas empresas están localizadas en varias
ciudades y regiones del país, tales como Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali,
Cartagena y Medellín
Las empresas vinculadas a ACOPLÁSTICOS tienen el carácter de Socios Activos
cuando se dedican a la producción o a la transformación de materias primas
plásticas, elastómeros, pinturas y tintas, fibras o materiales petroquímicos. Son
Socios Adherentes aquellas personas naturales o jurídicas dedicadas al suministro
local de bienes y servicios, nacionales o extranjeros, requeridos por los sectores
representados, y otros agentes económicos cuya actividad se relacione
directamente con éstos.
beneficios generales con que cuentan los afiliados a ACOPLÁSTICOS.
• Las empresas afiliadas a ACOPLÁSTICOS se benefician por el trabajo de la
Asociación en los siguientes campos, entre otros:
• La defensa de los sectores industriales que la Asociación representa (plástico,
caucho, químico, petroquímico, fibras, pinturas y tintas).
• La unión de intereses comunes y el apoyo mutuo en las actividades
industriales.
• La participación activa en Comités Especializados en los que participan
empresas afiliadas, como por ejemplo Comités de Energía Eléctrica, Envases y
Empaques, Medio Ambiente, PVC, Reencauche, Químicos, Pinturas, entre
otros.
• La representación ante el Gobierno Nacional de los sectores y sus productos,
en el ámbito de las negociaciones comerciales internacionales en que participa
Colombia y en las consultas de medidas de política que afecten a las
empresas afiliadas.
• Alianzas estratégicas y convenios que significan ahorro para las empresas
(Colmedica, DHL, Emgesa, Basc).
• Tarifas especiales para participar como expositor en COLOMBIAPLAST –
EXPOEMPAQUE.
• El conocimiento de ferias y eventos especializados que se realizan en
Colombia y en otros países. Tarifas especiales para algunos de estos eventos.
• La organización de programas de capacitación, asistencia técnica, asesoría e
investigación y desarrollo acordes con las necesidades de la industria (ICIPC).
Objetivo Principal

Trabajar para la creación e implementación, a nivel NACIONAL, de un


Sistema de Retorno de envases de bebidas (sistema de Depósito, Devolución
y Retorno / SDDR) que permita recuperar y reciclar al máximo los materiales
de envases superando así los deficientes índices de recogida actuales.

Objetivos generales

Contribuir a desarrollar políticas de 'Residuo cero' con el objetivo de avanzar


desde la actual cultura del usar y tirar, a una de aprovechamiento máximo de
los recursos mediante la reutilización y el reciclaje de calidad.

Influir en la aplicación decidida de políticas, medidas e instrumentos que


favorezcan la prevención, la reutilización y el reciclaje de los residuos.

Lograr que el vertido de residuos sea realmente una opción marginal y la


incineración de residuos una opción inviable o descartada.

Objetivos específicos.

-Abrir el debate a todos los agentes sociales y económicos sobre la


necesidad del cambio de normativa y modelo de gestión de los residuos de
envases.

-Promover proyectos y acciones de I+D vinculados a la investigación y


fomento del uso de materiales reciclados, a los impactos ambientales del
consumo actual y a los factores para y hacia un consumo responsable.

-Difundir los beneficios ambientales, sociales y económicos de la


prevención, reutilización y reciclaje de los residuos y especialmente de los
residuos de envases y los Sistemas de Retorno de envases.
ESTANDARES DE SOSTENIBILIDAD

Indicadores Económicos

➢ Índice de productividad
➢ Relación entre el valor del producto y su impacto ambiental(eco-eficiencia)
➢ Inversión en investigación, desarrollo e innovación
➢ Impuestos o contribución total a la administración publica

Indicadores Sociales

➢ Seguridad e higiene en el ámbito de trabajo


➢ No discriminación por genero, etnia ni edad
➢ Nivel de capacitación del capital humano
➢ Índice de satisfacción y permanencia
➢ Impacto sobre el desarrollo social de la comunidad local
➢ Capacidad de influir en sus stakeholders para que adopten los mismos
valores

Indicadores ambientales

➢ Utilización de recursos energéticos renovables


➢ Uso de materiales reciclables
➢ No contaminación del agua, el aire y el suelo
➢ Auditoria en los procesos de proveedores y transportistas
➢ Respeto por la biodiversidad
➢ Obediencia a las leyes ambientales

Empresa de Negocio sostenible

el reciclaje es una pieza clave del desarrollo sostenible y del crecimiento verde,
debido a que disminuye impactos ambientales asociados a la generación de
residuos y reduce la presión sobre los rellenos sanitarios.
El aprovechamiento de residuos en Colombia hoy constituye un medio de
subsistencia y fuente de ingresos para miles de familias en todo el territorio
Nacional, por lo que cumple una función social de gran importancia.
.

También podría gustarte