Está en la página 1de 6

Modulo 14 Unidad I.

Materia y energía

Portada

Actividad integradora 2. La materia


Nombre del estudiante: Osvaldo Israel del Rio Diaz
Facilitador: Martha Patricia Antonieta Carballo Ruiz
Grupo: M14C4G17-B1-029
Fecha: 16 febrero 2020.
Modulo 14 Unidad I. Materia y energía

Utiliza el simulador Estados de la materia  para experimentar con los distintos estados de la


materia.

1. Al ingresar al simulador, haz clic en la opción Estado.

2. Observa las características de los estados de la materia de los distintos átomos (Neón y Argón)
y moléculas (Oxígeno y Agua) que se presentan, haciendo clic en cada uno.

3. Describe en una cuartilla las características de los estados de la materia observados.

Se puede observar que cuando el estado entra en frio las moléculas pasan a ser inmóviles, pero
cuando pasa a transmitir calor las moléculas empiezan a hacerse de un lado a otro, esto es un
claro ejemplo de un horno de microondas como se vería la comida si se pudiera ver por dentro de
ellas, volviendo al tema de la olla, cuando se le aplica la bomba de aire hay veces en que la tapa
sale volando de tanta presión, a veces la tapa igual sale volando si se calienta mucho la olla

Los estados de la materia que hasta ahora han sido observados son: estado sólido, estado
gaseoso, estado líquido.

El estado sólido se caracteriza porque los elementos que están en este estado presentan una
forma definido y masa constante, que no varía. Además, es palpable y no se deforma con facilidad.

El estado líquido se caracteriza porque no tiene una forma definida y este estado se adapta al
contenedor que lo sostiene. Asimismo, estos cuerpos líquidos varían fácilmente en volumen y
fluyen con facilidad por las superficies donde están.

El estado gaseoso se caracteriza por no poderse ver a simple vista, por adoptar la forma del
recipiente que lo contiene y por comprimirse con facilidad ante la presencia de fuerzas que lo
hagan hacer eso.

4. En la sección Cambios de fase aplica calor y frío. También, aplica presión con la bomba de
aire o con el dedo de la mano para que puedas observar el comportamiento de la materia.

Las diferencias más notorias entre los estados de la materia son:

- En el estado líquido, la fuerza de interacción entre las moléculas, es menor que en el estado
sólido pero mayor que en el estado gaseoso.

- El estado líquido y el estado gaseoso son considerados "fluidos" mientras que un cuerpo en
estado sólido no.

- Los cuerpos en estado líquido y gaseoso no tienen forma propia, por lo que se adaptan a el
recipiente que los contenga, en el estado sólido el cuerpo si tiene forma propia.

Los factores que intervienen en los estados son, la temperatura, las propiedades del cuerpo como
su punto de fusión y punto de ebullición, y la fuerza de atracción entre las moléculas.
Modulo 14 Unidad I. Materia y energía

5. Toma capturas de pantalla del comportamiento de la materia con los cambios que aplicas de
los distintos átomos y moléculas.

Neón

Argón

Oxigeno

Agua
Modulo 14 Unidad I. Materia y energía

6. Elabora la tabla de las propiedades generales y específicas de la materia, puedes utilizar los
siguientes datos para generar tu tabla:

Propiedades generales de la materia


Extensió Masa Inercia Divisibilidad Elasticidad Porosidad
n
Se refiere Es una Es el atributo Esta es precisa y La Propiedad por la cual todos los
a que proporción de varias exacta, y tiene un elasticidad cuerpos poseen en el interior de
todo física, sustancias cuerpo u objeto es la su masa, espacios que se llaman
cuerpo básicamente químicas, de para liberarse en cualidad que poros o espacios
ocupa un que surgiere no reaccionar porciones tiene un intermoleculares que pueden
lugar en la dosis de químicamente iguales. material de ser: visibles a simple vista
el materia ante la deformarse. (corcho, esponja, ladrillo, piedra
espacio. contenida fachada de Todo tipo de pómez
Todos los en un ingredientes materia es
cuerpos cuerpo. de otras susceptible a
son especies. dividirse, esto
extensos como
consecuencia de
la porosidad.

Propiedades específicas de la materia


Densidad Volumen Punto de fusión Grado de conductibilidad
Es la relación entre Propiedad de la Es el cambio del Es la propiedad que tienen los metales de
la masa de un objeto materia que mide estado sólido a estirarse y formar alambres.
y su volumen. la extensión de las líquido por
sustancias en tres aumento de la
dimensiones. temperatura.

7. Redacta en un párrafo cómo se observan en el simulador las propiedades de la materia y


justifica tu respuesta.

En el sólido cuando se calienta la densidad se modifica cambia el tamaño del volumen, en el


estado líquido el volumen es de acuerdo al recipiente, pero al aplicar calor, el punto de fusión es a
95 grados y empiezan a brincar las moléculas, debe de estar en un recipiente cerrado porque se
observa que las moléculas están volando, al aplicar calor empiezan a moverse con mayor rapidez y
fuerza se mueven con velocidad.
Modulo 14 Unidad I. Materia y energía

8. Además de los estados y propiedades, la materia se sujeta a la ley “de la conservación de la


materia” para que puedas comprenderla y comprobarla, balancea la siguiente ecuación química,
utiliza el método de tanteo y comprueba el resultado calculando la masa molar de cada uno de
los elementos, puedes realizar los cálculos en papel y después tomar una fotografía o escanearlo
y agregarlo al documento.

Mg + HCl → MgCl2 + H2

R= Fundamento teórico:

Se debe tener en cuenta la teoría de balance de ecuaciones la cual plantea que balancear una
ecuación es igualar el número de átomos de cada elemento en ambos miembros de la ecuación.
Esto se realiza anteponiendo un coeficiente.

Explicación:

1. Se balancea la ecuación por tanteo teniendo en cuenta el fundamento teórico:

Mg+ 2HCl → MgCl2 + H2

2. Se chequea que en ambos lados exista la misma cantidad de elemento:

Mg= 1 → Mg= 1

H= 2 → H= 2

Cl= 2 → Cl= 2

3. Se calcula la masa molar en ambos lados de la ecuación para comprobar:

Mg= 1*24.3= 24.3 g → Mg= 1*24.3= 24.3 g

H= 2*1= 2 g → H= 2*1= 2 g

Cl= 2*35.45= 70,9 g → Cl= 2*35.45= 70.9 g


Modulo 14 Unidad I. Materia y energía

9. Redacta una conclusión de 8 a 10 renglones de cómo se evidencia la ley de la conservación de


la materia en el balanceo de la ecuación y los cálculos obtenidos e indica cómo se puede
observar en el simulador.

Muchos de los compuestos químicos que al estar en contacto unos con otros, se unen entre sí,
intercambian algunos de sus átomos o bien se separan en sus átomos para transformarse en un
tipo de materia diferente. Es por esto que existen diferentes tipos de reacciones determinadas por
las propiedades químicas de los reactivos.

Como se observó en la práctica, cuando interactúan compuestos de tipo iónico, se dan reacciones
de sustitución simple o doble ya que los iones se intercambian o son desplazados por las
interacciones que se establecen entre ellos y forman un sólido insoluble o precipitado. Para el caso
de las reacciones de síntesis, se tiene la formación de óxidos, sales binarias, hidróxidos, es decir, a
partir de dos reactivos se obtiene un sólo producto.

Referencias:

PHET, Interactive Simulations, States of Matter.

https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-matter/latest/states-of-matter_en.html

Consultado el 16 de febrero de 2020

Toda Materia, Estados de agregación de la materia, julio 2019

https://www.todamateria.com/estados-de-agregacion-de-la-materia/

Consultado el 16 de febrero de 2020

Última edición: 12 de febrero de 2020. Cómo citar: "Propiedades Generales de la Materia". Autor:
María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/propiedades-generales-de-la-materia/

Consultado: 16 de febrero de 2020.

También podría gustarte