Está en la página 1de 2

CURSO : GESTION DE RIESGOS DE MERCADO

Profesor : LUIS CACHAY HUAMÁN

Evaluación
CONTESTE LAS PREGUNTAS DE FORMA CONCISA USANDO LOS CONCEPTOS
REVISADOS EN EL MATERIAL Y EN CLASE
PREGUNTA Puntaje
1. ¿Cómo se clasifican las inversiones según la normativa SBS? Defina 4
cada una de ellas.
2. Defina la Duración de MacCaulay y la Duración Modificada 4
3. Elabore un diagrama que muestre los flujos de las siguientes operaciones
(asuma que usted es la entidad financiera, según lo realizado en clase):
a. Venta Forward de 1 Millón de dólares a un tipo de cambio de 2.84 1
a un plazo de 90 días.
b. Compra de un certificado de depósitos por 2 Millones de soles 1
con vencimiento en 180 días.
c. Contratación de un Cross Currency Swap PEN USD por 10 1
Millones de Dólares a 3 años, en que cada año paga Dólares al 1%
y recibe PEN al 4%
4. Defina el indicador VaR. 3
5. Defina el indicador VaR Condicional o CVaR. 3
6. Si su grupo compra Bonos en USD de la Empresa Odebrecht (Brasil), 3
con vencimiento a 10 años y tasa fija de interés de 8%. ¿Cuáles son los
riesgos que enfrenta? Sustente su respuesta.
7. ¿Cómo se calcula el tipo de cambio forward? Desarrolle su respuesta. 2
8. ¿A qué tipo de cambio compra dólares una persona natural? 1
T.C.Compra? T.C.Venta? o T.C.Promedio?
9. ¿Cómo se calcula la posición cambiaria en moneda extranjera de una 1
entidad financiera?
10. Escoja dos de las tres lecturas designadas y resuma dos principales 6
mensajes de cada una de ellas.

1. ¿Cómo se clasifican las inversiones según la normativa SBS? Defina cada una de ellas.

Las inversiones se clasifican en:

 Inversiones al valor razonable con cambios en el resultado: En esta categoría están los
instrumentos de inversión que se adquieren con el objetivo de venderlos al corto plaza o que al
momento de registrarlo ha sido designado por la empresa para tal categoría por ejemplo por
asimetría contable.
 Inversiones disponibles para la venta: Comprenden aquellas que se conservan por un tiempo
indefinido y son susceptibles a ser vendidas ante necesidades de liquidez, cambios en la tasa de
interés o tipo de cambio.
 Inversiones mantenidas al vencimiento: Comprenden inversiones cuyos cobros son
determinables o fijos y que se mantienen hasta sus vencimientos, para ello la empresa debe
tener la capacidad financiera para mantenerlos.
 Inversiones en subsidiarias ,asociadas y participaciones en negocios conjuntos:
Comprende los instrumentos representativos de capital que significan una participación
patrimonial de la misma.
 Inversiones en Inmuebles: Se refiere a inversiones de los cuales se espera obtener una renta y
no son destinados para el uso de la empresa.
 Créditos Inmobiliarios: Comprenden a los créditos con hipotecas negociables y créditos para la
adquisición de viviendas.

¡Gracias por participar en esta evaluación! luiscachay@gmail.com


CURSO : GESTION DE RIESGOS DE MERCADO

Profesor : LUIS CACHAY HUAMÁN

Evaluación
2. Defina la Duración de MacCaulay y la Duración Modificada

 La duración de MacCaulay: es el plazo medio de la duración de un título de renta fija, se


calcula como promedio ponderado de los vencimientos de cada renta, tomando como peso al
su valor presente de cada uno de ellos.
 La duración Modificada: Mide la sensibilidad del precio de un título de renta fija frente a
variaciones en su rentabilidad (tasa de interés).

4. Defina el indicador VaR

El VaR nos permite medir la máxima perdida espera en condiciones normales en un horizonte de
tiempo y a un determinado nivel de confianza.

5. Defina el indicador CVaR

El CVaR es el promedio de las máximas perdidas en condiciones normales, en un horizonte de


tiempo y a un nivel de significancia.

8. ¿A qué tipo de cambio compra dólares una persona natural? T.C.Compra? T.C.Venta? o
T.C.Promedio?
Una persona natural compra dólares al T. C venta.

9. ¿Cómo se calcula la posición cambiaria en moneda extranjera de una entidad financiera?

Se obtiene de la diferencia entre el valor total del activo en M.E y el valor total pasivo en M.E
del estado de situación financiera, si el valor del activo es mayor que el pasivo tendremos una
sobre compra (posición larga), de lo contrario tendremos sobre venta (posición corta).

¡Gracias por participar en esta evaluación! luiscachay@gmail.com

También podría gustarte