Está en la página 1de 11

12-11-19

ACTO ADMINISTRATIVO

Los actos adm es el instrumento natural o más idóneo mediante el cual la adm expresa su
voluntad.

La adm como un ente adm tiene que expresar su voluntad mediante algún tipo de
instrumento, documento y se hace mediante el acto adm.

Ej. Una compañía srl como expresa su voluntad? Acta de asamblea por la cual expresa lo que
ella quiere. Acta de asamblea: es un documento del der privado.

-Naturaleza del Acto

El acto en principio, es de naturaleza escrita. Es un documento, una resolución. Ej. El


presidente ordena tal cosa, ese decreto es un acto adm.

Si el director ejecutivo de indotel dicta una disposición, lo dicta mediante una resolución, es un
acto adm.

Cuando consumidor dicta una resolución de una clausura o algo, es un acto ad morque expresa
la voluntad de la adm en su conjunto.

El acto es de naturaleza jurídica, genera obligaciones o derechos. Por que genera derechos?
Hay actos adm que concede derechos. Ej. Una licencia de conducir, la licencia nos ha
conseguido el derecho a transitar. Ese documento nos lo concede dirección nac de transito y
terrestre. Esa licencia es un acto administrativo que me concede derechos. Es la expresión de
voluntad de obras publicas o dirección terrestre de que tu tienes derecho a transitar. También
concesiones son actos administrativos.

Hay actos admin qu conceden derechos, que revocan derechos, que reconocen una situación
etc…

Todo acto adm tiene naturaleza de carácter jurídico, todos producen un efecto jurídico hacia
quien va dirigido el acto adm.

Casi siempre es de carácter escrito. Puede haber actos adm puntuales que no estén por
escrito.

El hecho adm es por ej cuando una persona que representa la admin publica hace algo que
genera efectos hacia un tercero y que obliga a la adm. Ej. Cuando un agente de transito te
detiene, y en un forcejeo el agente te golpea y produce un daño… eso es un hecho adm.
Porque no hay un acto dictado, sino que ocurrió un hecho. Ahora, si ese mismo policía te
detiene y que lo monte en una grua, eso no es un hecho, sino un acto adm verbal.

El acto adm es un mandato, directriz, orden, concesión, y no es fruto de algo espontaneo.

-actuación material e informal de la Adm.

La actuación material es aquella en la cual la adm le da contenido a su actuación. Mientras que


la informal es una actuación del hecho adm no tiene carácter de contenido jurídico. Ej. Cuando
el policía hace algo sin ninguna esencia jurídica (informal)
El acto adm tiene que tener obligatoriamente un contenido jurídico para que pueda ser
considerado acto. Y el contenido jurídico le otorga la esencia, que es lo que busca ese acto, ya
sea, conceder un derecho, revocar un derecho, ponerte una sanción etc.

Cuando el director de rrhh cancela un empleado, es o no un acto adm? No es un acto adm


porque los efectos del acto adm siempre se producen hacia afuera, hacia los terceros.

Todo acto adm tiene que producir efectos hacia el exterior.

-potestad de imperio y potestad prestadora.

La adm puede ejercer diversos tipos de potestades. Hay una potestad de imperio y una
prestadora.

De imperio: son potestades de imperio: imponer el orden publico, regular sectores, seguridad
interna. Potestades que la admin posee con la finalidad de tener una sociedad en la cual se
pueda convivr de manera pacifica y en la cual se le de tranquilidad a los ciudadanos y eso solo
se puede lograr si la adm con sus potestades y competencias ponen control a eso. Ej. Control
migratorio, control de seguridad, cumplimiento de la ley.

Potestad prestadora: potestades en la cuales se prestan, se ofrecen servicios. Ej. Educación


pública, salud pública, electricidad, transporte.

Tanto las potestasdes de imperio y prestyadoras, ambas, se entrelazan y conforman es interés


general que tiene uqe ser satisfecho por la adm publica. Se proveen mediante el dictado de
actos adm.

Cuando la adm dicta un acto diciendo que se declara de interés publico la seg ciudadana y
toma disposiciones es un acto adm.

-acto, norma y contrato.

La ley esta por encima de los actos adm.

Los actos adm en principio vienen a ser edisposiciones de ejecución de norma. Un acto adm no
puede ser contrario a una ley. Ni puede ser dictado en ausencia de una ley que le permita ese
dictado.

El acto adm en principio, viene a resolver o tiene efectos hacia a quien va dirigido el acto. No
tiene efecto erga onmes. Ej. Una resolución del consejo direc de indotel el cual ordena a la
empresa viva al pago de una suma de dinero, es un acto que emana del CDI. El efecto que
produce es hacia viva dominicana.

La norma tiene un carácter general, de obligatorio de acatamiento de asignación por parte de


todos los dominicanos. Ej. Todos debemos acatar la ley tal.

Mientras que un acto adm en principio no le afecta a la colectividad sino que produce efectos
a las partes.

El acto adm desaparece en el momento en que se materializa el efecto de lacto adm. En


cambio la ley siempre permanecerá vigente, no tiene fecha de caducidad.

El reglamento es una naturelaza de normativa que no tene la cateogira de la ley, inferior, pero
si produce efecto a todas las partes.
Contrato: la adm suscribe contratos con los particulares. Y dependiendo de la naturaleza de
ese contrato se puede consideraru n contrato adm o un contrato civil.

Cual es el elemento fundamental del acto adm? Que es una expresión de voluntad de la adm
que tiene la naturaleza de ser unilateral.

La adm ejerce su voluntad de manera unilateral, no requiere el permiso de nadie. La adm


ejerce el acto de manera unilateral.

-teoria de Mayer sobre negocios jurídicos vs otros actos que no producen negocio jurídico. El
acto adm es un negocio jurídico porque hay una declaración de volunta dirigida a fundar o
producir unas consecuencias jurídicas previstas en la norma; tiene carácter resolutivo que lo
distingue de las consultas.

“hemos definido el acto adm como toda manifestación de voluntad de carácter sublegal,
realizado, primero por los órganos del poder ejecutivo, es ,decir, por la adm publica,
actuando en ejercicio de la función adm, de la función legislativa (normativa) y de la funcion
jurisdiccional; segundo por los órganos del poder legislativo (de carácter sublegal) actuando
en ejercicio de la función adm, y tercero por los órganos del poder judicial actuando en
ejercicio de la función adm y de la func legislativa (normativa). En todos esos casos, la
declaración de voluntad constituye un acto adm cuando tiende a producir efectos jurídicos
determinados que pueden ser la creación, modificación o extinción de una situación jurídica
individual o general a la aplicación a un sujeto de derecho de una situacion jurídica general”
alan brewer.

Art. 8.- concepto de acto adm. Acto adm es toda declaración unilateral de voluntad, juicio o
conocimiento realizada en ejercicio de función adm por una Adm publica, o por cualquier
otro órgano u ente publico que produce efectos jurídicos directos, individuales e inmediatos
frente a terceros. Ley 107.13.

El primer elemento de la acto adm es su carácter de unilateralidad.

El acto adm no siempre será expresión de voluntad, por eso la ley expresa que se puede dar de
juicio, de conocimiento, y sigue siendo un acto adm.

Pueden expresar de diferentes maneras: de voluntad, de juicio (mediante un informe o


conducta ese acto adm) o conocimiento (dar a conocer a algo)

Quien mas puede dictar un acto adm? Cualquier otro órgano o ente publico.

En que momento la suprema puede dictar un acto adm? Porque lo ejerce una función. Son
decisiones adm. Tienen efectos hacia afuera.

Son actos adm sin importar si son de la adm publica o no. El acto adm siempre puede ser
dictado por cualquier ente distinto a la adm publica. tiene que producir efectos jurídicos
directos. Tiene que ir dirigido a la persona a la cual quiere …

El acto adm produce efectos inmediatos.

No puede ser un acto algo que sea interno en la adm. Para que exista un acto adm tiene que
ser frente a terceros, hacia afuera de la adm.

1. Es un acto jurídico: constituye una manifestación de voluntad destinada a producir


efectos de derecho. (positivo o negativo)
2. Es unilateral: la voluntad puede emanar de varias personas u órganos, sin dejar de
ser unilateral.
3. Emana de la autoridad administrativa.

REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADM.

 Competencia. Ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia, territorio,


grado, tiempo o cuantía, a través de la autoridad regularmente nominada al
momento del dictado y en caso de órganos colegiados, cumpliendo los requisitos de
sesión, quorum y deliberación indispensables para su emisión.
Puede la superintendencia de electricidad, dictar un acto adm que tenga que ver con
el sector de las telecomunicaciones? No. Porque no le compete por la materia. La
superintendencia tiene una materia solo para fines eléctricos. No puede tocar otra
disposición de materias distintas.
Puede el ayuntamiento del DN dictar una disposición que establezca que todos los
habitantes del municipio de san Cristóbal tiene que pagar una tasa de mil pesos para la
recogida de basura? No. Por competencia de territorio.
Cuando existe incompetencia, el acto adm no puede ser dictado.
 Objeto o contenido. Los actos adm deben expresar su respectivo objeto de tal modo
que pueda determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos. Su contenido se
ajustara a los dispuesto en el ordenamiento jurídico, debiendo ser licito, preciso,
posible, física y jurídicamente, y comprender las cuestiones surgidas de la
motivación.
No puedo emitir un acto adm que sea ilícito.
 Finalidad publica.- adecuarse a las finalidades de interes publico asumidas por las
normas que otorgan las facultades al órgano emisor, sin que pueda habilitarse a
perseguir mediante el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad sea personal de
la propia autoridad, a favor de un tercero o otra finalidad publica distinta a la
prevista en la ley. La bla norma que indiquen los fines de una facultad no genera.
Todo acto adm tiene que tener una finalidad publica en el sentido de que el objetivo
del acto tiene que ser de interés público, interés general para el beneficio de la
comunidad. Y no de manera personal que beneficie a alguien.
 Motivación. El acto adm en los casos previstos en el art. 32 de esta ley, debe estar
debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento
jurídico.
Los actos adm que siempre deben ser mas motivados son los negativos y los que
tienen potestad discrecional.
Un acto adm favorable en principio debe ser motivado, pero si no se motiva no son
objetos de nulidad. No importan cuales son las razones.
 Procedimiento regular. Antes de su emisión, el acto debe ser conformado mediante
el cumplimiento del procedimiento adm previsto para su generación.
Tieneque haber un procedimiento con la finalidad de que el acto adm dictado sea
eficicaz, con competencia y que tenga un contenido y objeto especificvo.

EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.


1. Los actos de los órganos adm sujetos al derecho adm se presumirán validos y
producirán efecto desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga
otra cosa. No requieren de otro órgano para que lo reconozca.
La naturaleza del acto adm se emite y se perfecciona su publicación o notificación
inmediatamente es ejecutiva se presume valido. En relación al principio de
legalidad, todas las actuaciones de la adm se presumen que están en el ord
jurídico, de manera que, se necesita que la adm pueda actuar sin la necesidad de
que sus actuaciones tengan que ser validadas. La adm requiere actuar de manera
unilateral. Y en caso de que exista alguna nulidad sobre sus actuaciones hay vías
para impugnar, mientras no ocurra todas las actuaciones adm se presumen
validas, incluyendo el acto adm.
Los actos adm se presumen validos hasta tanto no sea declarados no validos por
una instancia competente.
2. La eficacia quedara demorada cuando así lo exija el contenido del acto o este
supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior.

3. Excepcionalmente podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se


dicten en sustitución de actos anulados y asimismo cuando produzcan efectos
favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios
existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto lesione derechos
o intereses legítimos de otras …
Cuando se puede producir efectos favorables para quien está dirigido, si puede
producir efectos retroactivos. Acto adm con carácter retroactivo: beneficia.
Al igual que las leyes, los actos adm nunca serán retroactivos, sus efectos no pueden
producir para lo anterior, previo a la existencia del acto adm, salvo los casos en que
pueda beneficiar a un tercero sin que se lesione el derecho de orden. Si existe alguna
lesión o perjuicio a los intereses de un tercero por beneficiar a otro entonces no puede
entrar la retroactividad. La retroactividad solo aplica para los casos cuando exista ese
beneficio a un tercero sin que en principio lastime. En el acto adm no existe el tema de
la condena porque estamos hablando de actos, sanciones económicas, multas etc.

19-11-19

El acto es el instrumento fundamental para expresar la voluntad de la administración.

CLASES O TIPOS DE ACTO ADMINISTRATIVO


Dependiendo desde el punto de vista que analicemos puede haber diversos, eso no
quiere decir que uno se excluya de otro.

A. Por su incidencia en el destinatario: acto favorable y desfavorable.


El acto favorable puede ser un acto configurador.
Acto favorable: una aprobación, una licencia. Se nos esta otorgando un derecho
que no teníamos al momento de exhibición del acto. Cualquier tipo de provecho
que podamos sacarle a la adm. Acto que concede derechos que no existían previo
a la emisión del acto adm.
Acto desfavorable: aquel acto admin que en principio, elimina, reduce, modifica
derechos adquiridos o situaciones jurídicas existentes al momento de la emisión
del acto adm. Ej si yo tenia una licencia para operar algo y me revocan la licencia.
Ej2. Cuando cometo una infracción se me sanciona administrativamente, se creó
una situación jurídica.
B. Por su contenido: acto configurador y acto declarativo (dif. Con certificación)
Acto configurador: configura situaciones nuevas. Ej. Cuando se me concede una
autorización para operar en x negocio se me esta configurando esa situación jur
nueva y es que no existía previo a la emisión de lacto ese der de yo opera en ese
negocio. Hay una configuración.
Acto declarativo: cuando yo llego al salón en ves de voltear la silla digo que la silla
esta derecha. Estoy declarando. No afecta ni impacta ,ni modifica ni sustituye nada
distinto a lo encontrado.
C. Desde el punto de vista procesal: acto definitivo (resolución) y acto de tramite
(decidan directamente o indirectamente el fondo, imposibilidad continuar
procedimiento, producen indefensión y lesionan derechos.)
Acto definitivo: son aquellos actos en la que la emisión del mismo pone fin al proc
admin. Ej. Si hay una resolución en la cual se me otorga una licencia, se puso fin o
sigue habiendo cosas pendientes? Se pone fin.
Acto de tramite: es aquel en el cual no pone fin al proc. Es aquel que permite que
un proc admin avance de un lugar a otro. No se concluyo el proc. El acto de
tramite puede ser un informe aprobatorio del consultor jurídico por ej. ¿Cuándo se
dicta ese informe, se pone fin al proc? No, se pone fin con la resolución de la
licencia.
Esto es un puro acto de trámite de llevar un lugar a otro un requisito previo para
poder llegar a una resolución.
Los actos de tramite no pueden decidir ninguna de lo que esta en paréntesis. El
acto de tramite no puede decidir directa o indirectamente al fondo porque es un
acto de trámite, puede sugerir, puede recomendar, insinuar, desviar, pero al final
del día recaerá sobre otro órgano que es quien tiene la potestad.
Imposibilidad de continuar el proc. No es un acto de trámite, el acto de tramite su
función es mover de A hacia B. y si el acto es emitido imposibilita mover de A hacia
B no fuera un acto de trámite.
Producen indefensión. Algo que no te permite defenderte. Cuales son actos que
no permiten defenderte. Si yo estoy en un proc sancionador. Todo acto que
produce indefensión tiene que ser declarado.
Aquellos actos que lesionan derechos pueden ser solo lesionados por el acto
resolutorio, o sea la sanción. La sanción produce la lesión pero no el acto de
trámite. El acto de tramite no produce efectos hacia afuera.

- Actos que agotan vía administrativa, acto firma, acto confirmatorio o


reproductor de otro anterior no recurrido.
Actos que agotan vía adm son muy comunes en actos de recursos. Esa decisión final
que emite las resulocuones agotan la via adm y lo único que queda para los
ciudadanos es ir a los tribunales.

d. por su vinculación con la norma: acto reglado y acto discrecional


acto reglado es aquel que yo puedo actuar conforme solamente a lo que la ley me
dice. La adm no tiene grados de discrecionalidad en su actuación. Ej. Sacar una licencia
de conducir tienes que pasar exámenes teóricos, prácticos si la pasa la admin esta
obligado a darte la licencia.
Acto discrecional: le da cierta flexibilidad a la admin de tomar una opción u otra, no
estoy atado a la decisión que diga la ley.
e. respecto a la forma de producción del acto: expresos, tácitos o presuntos.
Casi siempre los actos son expresos, es decir, primero por escrito. No hay que
interpretar, no hay que presumir eso es expreso. La licencia de conducir es un acto
expreso, no esta sujeto a interpretación.
Un acto tácito es aquel que no son muy comunes, pero se presume algo.

No son actos administrativos, son actos distintos:


-actos políticos. Todas las decisiones que toma el presidente como jefe de gobierno
son actos adm pero todas las decisiones que toma el presidente como jefe de estado
son actos políticos. Esos actos políticos no están sujetos a ningún tipo de recurso ni
impugnación porque son actos potestad del presidente de la rep. Ej. Cuando el
presidente nombra ministro de salud pública a una persona es un acto político.

-actos dictados por mandato directo de la constitución.


Son los que la consti establece de manera expresa que la admin tiene de dictar. Son
actos de utilidad pública o de expropiación, pero son actos dictados por la consti. La
consti misma le permite y habilita al presi de de declarar la utilidad pública esos
terrenos con la finalidad de poder llegar a cabo un proceso de interés social. ej. Hacer
una vía de acceso.

26-11-19
La clase pasada se hablo de los actos, la clasificación.

Procedimiento administrativo para dictado de actos

La ley 107-13 es la ley que regula el proc adm.


El proc adm no significa el procedimiento a llevar ante un tribunal. Proc adm significa
cuales son las actuaciones que tiene que llevara cabo la adm con la finalidad de dictar
todas las expresiones que nacen de ellas.
El acto adm es la herramienta mas importante de la voluntad de la adm. Pero la adm
puede dictar otros tipos de actos: actos de gobierno y actos que son por mandato
expreso de la constitución.

1.iniciacion (oficio o instancia de parte)


En principio, los actos adm inician por la voluntad de la adm. Pero también puede ser a
solicitud de partes.
Actos iniciados a solicitud de parte: solicitar la licencia.
Por lo general, los otros tipos de actos son iniciados por la adm. Ej. Cuando la adm
dicta un proc sancionador.
En el caso de que las solicitudes sean de parte, debe tener una serie de elementos con
la finalidad de que el acto adm pueda iniciar con todo lo que se requiere:
Contenido de la solicitud: nombre, domicilio, hechos, razones, petición, lugar, fecha,
firma solicitante, órgano a la que se dirige.
En caso de que sean de oficio, la adm tiene la info para poder proceder sin la
necesidad que e l particular tenga intercambiar con esto algún tipo de info.
2. las comunicaciones previas con reserva de oposición.
Las comunicaciones previas: hay situaciones en las cuales nosotros tenemos el
derecho ya previamente concedido, solo tenemos que cumplir una formalidad de la
adm de informar, de un derecho que yo quiero ejercer. Tengo que informarle a la adm
como una especie de formalismo.
Ej. Derecho a la protesta, a la huelga, a marchar. Necesitamos las vias públicas por lo
que tenemos que comunicar previamente con la finalidad de que la adm publica pueda
protegernos, garantizar la seguridad de todo el que marchara y con la finalidad de
proteger a los terceros (los que no serán parte de la actividad).
La reserva de oposición: en algunos casos ese derecho puede ser obstaculizado por
parte de la adm por razones como: no es lo mismo llevar una marcha frente al mirador
que hacerlo frente al palacio nacional. Si es en e l PN puede que la adm se oponga.
La reserva de oposición se ejerce en los casos que la adm entienda que tiene que
oponerse o limitarse, no otorgarnos el der previo que tenemos, debido a que el
otorgamiento de ese derecho seria perjudicial.

4. tramitación y medidas provisionales (garantizar la eficacia de la resolución adm)


tramitación: ese procedimiento de dictados de actos lleva una serie de pasos que
tienen que ser cumplidos en su totalidad con la finalidad de que el acto adm que
emane de ese proc posea todos los elementos que los hacen válidos, que suman
su validez.
Todo acto adm se presumen validos, por lo que son ejecutorios.
La tramitación es parte de llevar de un lugar a otro el proc para poder dictar el
acto adm ya sea a solicitud de partes o de oficio.

La adm puede otorgarnos una especie de medidas provisionales. Ej. Imagínate que
eres importador de frutas y traen un furgón de Australia, cuando llegamos a
aduanas se inicia un proc para liquidar la mercancía, por una razón, no nos
ponemos de acuerdo en el fondo a pagar los aranceles. En virtud de eso se inicia
un proc en aduanas para verificar y fizcalizar y dictar un acto adm con el monto
que se va a apagar para extraer esa mercancía. Yo le solicito a la adm una medida
provisional, para garantizar la eficacia de la resolución. Que es la eficacia? De que
cuando se dicte el acto adm en la cual se le ordene a pagar, sea eficaz porque lo
que yo estoy haciendo pago es para una mecancia que yo hare uso, si la mercancía
esta podrida, no es eficaz.
La adm puede dictar medidas provisionales: ej. La entrega de mercancía sin ser
liquidada y pagada al importador, estableciendo garantías.

5. instrucción (recopilación documentos, pruebas, oficio)ç actos de instrucción


(informe, análisis, estudios, entrevista).

Dentro de un proc adm dependiendo del tipo que sea, si le solicitamos a cualquier
criterio una autorización para operar tal cual negocio, o para vender un producto, es
muy probable que exista la probabilidad e parte de la adm de hacer una recopilación,
de analizar cuales son los elementos que tenemos a nuestro favor para que nos sea
concedida esa autorización.
Actos de instrucción: por ej. Cuando solicitamos una licencia medioambiental para
operar cualquier tipo de construcciones etc.

Son actos intermedios, los actos de intrusccion.

Finalización del proc (formas). Que es el dictado del acto adm que pone fin al
procedimiento. Como pone ese fin? Otorgando, habilitándonos, concediéndonos un
derecho o rechazándonos la solicitud en caso de que sea a solicitud de partes. Pero
puede que sea un acto adm en el que se nos impone una sanción por haber violentado
algún tipo de disposición.

Como se finaliza el proc adm:

a. La resolución, que debe dar respuesta congruente y razonada a todas las


cuestiones planteados en el mismo.
Las motivaciones. Debe dar respuesta a todo. las motivaciones son mucho mas
fundamental cuando es un acto desfavorable.
b. El desistimiento del solicitante, que no comportara perdida del derecho o
reiniciar otro proc dentro los plazos legales.

c. La renuncia del derecho, siempre y cuando se trate de un derecho renunciable.


Ej. El der de propiedad, puedes renunciar a ese derecho, si le regalas una finca a
alguien.

d. La imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas.


Si por ejemplo en la Barrick gold, se acaba el oro, hay imposibilidad material. Hay una
causa que imposibilita continuar con el proc pq no tiene sentido.

e. La declaración de caducidad, por transcurso del tiempo sin realizar alguno de sus
tramites esenciales. La ley establece que cuando solicitamos a la adm publica
iniciar un proc para habilitarnos de algo (una licencia) esta la declaración de
caducidad, en la cual se pasa un tiempo de lo mas allá otorgado, se caduco.
f. La celebración de un convenio, acuerdo o pacto, en los casos previstos
sectoriales por las normas. Ej. Si la dgii me esta persiguiendo para pagar una
deuda, me pone una multa, me cierra el negocio. Y yo digo que pagare todo,
firmamos un pacto un acuerdo, eso pone fin al proc. Porque ya llegamos a un
acuerdo.

Silencio administrativo

Párrafo.II. cuando la adm no decida expresamente el proc iniciado en los plazos


establecidos en la ley, incurrirá en una inactividad adm contraria a derecho. El
funcionario publico que omitiere dar respuesta oportuna al proc previamente
iniciado comprometerá su responsabilidad personal, sin perjuicio del derecho de
los interesados a la tutela judicial efectiva frente a la inactividad de la adm. La
adm mantendrá en todos los casos obligación de resolver expresamente el proc
iniciado.

Párrafo III. La ley podrá establecer que la inactividad de la adm en resolver le


proc dentro del lapso establecido en la ley, será considerada como aceptacion de
la previa petición formulada por el interesado. En tal supuesto, la adm deberá
emitir, dentro de los cinco días siguientes, una constancia, que indique tal
circunstancia, sin perjuicio el derecho de los ciudadanos aa la tutela judicial
efectiva frente a la inactividad de la adm. En la adm solo podrá resolver la previa
petición en sentido previo proc adm

La adm, no dijo nada en cuanto a la solicitud, se crea una inactividad. La adm no se


expresa, hay un silencio. Ese silencio puede darse de dos maneras: silencio negativo y
silencio positivo.
Positivo: yo puedo presumir que llegado el termino sin la adm haber dictado el acto,
yo presumo que el silencio significa aceptación del proceso. El silencio positivo siempre
debe estar previsto por un norma. No se presume.
Negativo: lo contrario. Cuando llega el termino tengo que presumir que fue rechazada.

Acto adm
Los actos adm son validos, sin embargo, eso no significa que siempre sea así. Porque
los actos adm tienen que respetar el proc, reglas de contenido, para que el mismo no
sea posteriormente declarado invalido.
Se presume valido hasta que una autoridad competente lo declare invalido: nulidad de
pleno derecho o nulidad relativa.
La demanda en nulidad se acude ante la misma adm, ante un órgano jerárquico, ante
un tribunal.
El acto puede estar convertido en vicios: vicios de nulidad absoluta y vicios de
anulabilidad.
Abosluta: Si es nula ,los efectos desaparecen, como si no hubiese existido. Tiene un
vicio de nulidad muy grave, que tiene que declararse como que desaparecio.
Relativa: el vicio no es tan grave. Implica la corrección del elemento viciado sin que
necesariamente desaparezca la obligación principal.
-Invalidez actos.
Nulidad pleno derecho (absoluta): elementos constitutivos de la nulidad absoluta:
 Subvierten el orden constitucional
 Vulneran cualquiera de los derechos fundamentales
 Dictados por órganos manifiestamente competente.
 Dictados prescindiendo del proc.
 Carentes de motivación (principalmente los actos desfavorables)
 Contenido imposible (algo que el acto ordena que es imposible materializarse)
 Constitutivos de infracción penal. (un acto que el propio acto sea violatorio) no puede
ser un acto valido.

Anulables o nulidad relativa:

 Vulneran las normas del proc.


 Carezcan de motivación suficiente en ejercicio potestades regladas.
 Desviación de poder, apartándose del fin de la potestad. (si yo concedo la licencia con
una finalidad, pero la concedo con otra finalidad distinta a la que es, me desvie,
posiblemente el acto sea anulado.)

Defectos de forma o del proc.


Son situaciones de forma, corrección, numeración, titulación, fecha, que no requieren ni la
nulidad absoluta ni la nulidad relativa del acto, solamente quiere una corrección.

La invalidez la puede invocar yo, la adm, un tercero.

Las nulidades absolutas la puede invocar cualquiera porque son de orden publico. Mientras
que las relativas solo las partes; Examen: nulidades, proc, tipo de acto, contenido del acto…

También podría gustarte