Está en la página 1de 17

TERMODINÁMICA II

Ciclo de refrigeración por


compresión de vapor

Ing. Nelson Jara


CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
DIAGRAMA MOLLIER
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
CICLO REFRIGERACION SIMPLE

Recipiente
Presión Condensador

Compresor

Entalpia

Evaporador
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
CICLO REFRIGERACION SIMPLE
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
CICLO REFRIGERACION SIMPLE
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
CICLO REFRIGERACION SIMPLE
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
RECALENTAMIENTO DE VAPOR Y SUBENFRIAMIENTO DE
LIQUIDO
Recalentamiento
Recalentar es aumentar la Tª del refrigerante por encima de su punto de
ebullición a una presión determinada. Cuando todo el refrigerante que circula por
el evaporador se ha evaporado, este comienza a recalentarse. Es necesario que
todo el refrigerante se evapore completamente antes de ser aspirado por el
compresor, el cual no puede comprimir líquido. Por ello, recalentar un poco el gas
antes de que llegue al compresor ayuda a que no se produzcan averías en el
mismo.

Recalentamiento útil: Diferencia entre la Tª del fluido a la salida del evaporador y


la Tª de evaporación. Este recalentamiento aumenta un poco la potencia
frigorífica ya que el calor extra es extraído en el evaporador.
Valores de referencia: 5 - 7 K

Recalentamiento total: Diferencia entre la Tª del fluido a la entrada del compresor


y la Tª de evaporación. Este recalentamiento es la suma del que se produce en el
evaporador (útil) y en la tubería de aspiración (no útil).
Valores de referencia: 10 - 15 K
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
RECALENTAMIENTO DE VAPOR Y SUBENFRIAMIENTO DE
LIQUIDO
El recalentamiento es necesario para salvaguardar el compresor, pero es
negativo para el rendimiento del ciclo frigorífico:
- Aumenta ligeramente el trabajo de compresión específico (la curva isentrópica
de referencia está más inclinada): COP ↓
- El compresor aspira menos caudal másico (el refrigerante más caliente es
menos denso), por lo que la potencia frigorífica que da el mismo compresor es
menor: Compresor más grande.
- La Tª de descarga del compresor es
mayor (posibles problemas con
degradación de aceite): Menor
durabilidad del compresor y de la
instalación.
- Se emplea mayor parte del
condensador para desrecalentar el
gas de descarga, con los que
perdemos espacio para condensar:
Condensador más grande.
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
RECALENTAMIENTO DE VAPOR Y SUBENFRIAMIENTO DE
LIQUIDO
Subenfriamiento
Subenfriar es disminuir la Tª del refrigerante por debajo de su punto de
condensación a una presión determinada. Cuando todo el refrigerante que circula
por el condensador se ha licuado, este comienza a subenfriarse. Dicho
subenfriamiento siempre es beneficioso para el rendimiento del ciclo:
- El porcentaje de vapor obtenido tras la expansión disminuye, con lo que tenemos
más cantidad de líquido disponible para evaporar, con el consiguiente aumento del
efecto frigorífico sin incrementar el trabajo del compresor: COP ↑

- Se contribuye a evitar el “flash-


gas” o re-vaporización del líquido
condensado antes de llegar a la
válvula de expansión, lo que
implicaría un mal funcionamiento
de la válvula: Funcionamiento
óptimo de la instalación.
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
RECALENTAMIENTO DE VAPOR Y SUBENFRIAMIENTO DE
LIQUIDO
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
Tª DE EVAPORACION Y EFICIENCIA DEL CICLO

A igualdad del resto de condiciones, una Tª de evaporación más alta conlleva un


mejor rendimiento del ciclo:
- Disminuye el trabajo de compresión específico: COP ↑
- La relación de compresión es menor, por lo que la zona muerta del compresor
se reduce, aspirándose más caudal másico por ciclo: Compresor más
pequeño.
- El compresor aspira más caudal másico (el refrigerante a más presión es más
denso), por lo que la potencia frigorífica que da el mismo compresor es mayor:
Compresor más pequeño.
- La Tª de descarga del compresor es menor: Mayor durabilidad del
compresor y de la instalación.
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
Tª DE EVAPORACION Y EFICIENCIA DEL CICLO

Valores orientativos:

El porcentaje de vapor obtenido tras


la expansión disminuye, con lo que
tenemos más cantidad de líquido
disponible para evaporar, con el
consiguiente aumento del efecto
frigorífico sin incrementar el trabajo
del compresor: COP ↑
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION

Tª DE CONDENSACION Y EFICIENCIA DEL CICLO

A igualdad del resto de condiciones, una Tª de condensación más baja


conlleva un mejor rendimiento del ciclo:

- Disminuye el trabajo de compresión: COP ↑


- La relación de compresión es menor, por lo que la zona muerta del
compresor se reduce, aspirándose más caudal másico por ciclo: Compresor
más pequeño.
- La Tª de descarga del compresor es menor: Mayor durabilidad del
compresor y de la instalación.
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
Tª DE CONDENSACION Y EFICIENCIA DEL CICLO

- El porcentaje de vapor obtenido tras la expansión disminuye, con lo que


tenemos más cantidad de líquido disponible para evaporar, con el consiguiente
aumento del efecto frigorífico sin incrementar el trabajo del compresor: COP ↑

Valores orientativos:
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
CICLO DE REFRIGERACION SIMPLE REAL
En una máquina frigorífica real, existen
pérdidas de presión en las tuberías y en
las válvulas, debido al rozamiento. La
compresión, además, no es isentrópica.
Esto da lugar a unas pequeñas
variaciones respecto al ciclo frigorífico
teórico.
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
CICLO DE REFRIGERACION SIMPLE REAL

Efecto de las pérdidas de presión sobre la eficiencia del ciclo


- Las presión y Tª de evaporación y condensación no son constantes, sino que
sufren una cierta caída de presión, de manera que la relación de compresión real
es mayor que la teórica: COP ↓
- El compresor aspira menos caudal másico (el refrigerante a menos presión es
menos denso y además tenemos mayor RC = mayor espacio muerto), por lo que
la potencia frigorífica que da el mismo compresor es menor: Compresor más
grande.
CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
CICLO DE REFRIGERACION SIMPLE REAL

Valores orientativos recomendados:


Caída de presión en evaporador:
< 0,1 bar ≈ 1K (Alta Tª evap, 5ºC / -10ºC)
< 0,05 bar ≈ 1K (Baja Tª evap, -10ºC / -40ºC)

Caída de presión en condensador:


< 0,3 bar ≈ 1K (Alta Tª cond, 50ºC / 40ºC)
< 0,2 bar ≈ 1K (Baja Tª cond, 40ºC / 20ºC)

Caída de presión en línea aspiración:


< 0,1 bar ≈ 1K (Alta Tª evap, 5ºC / -10ºC)
< 0,05 bar ≈ 1K (Baja Tª evap, -10ºC / -40ºC)

Caída de presión en línea líquido:


< 0,3 bar ≈ 1K (Alta Tª cond, 50ºC / 40ºC)
< 0,2 bar ≈ 1K (Baja Tª cond, 40ºC / 20ºC)

También podría gustarte