Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ


GRUPO 3
SISTEMAS DE TRASLACIÓN
PRÁCTICA 3

SISTEMA DE SUSPENSIÓN INDEPENDIENTE

Realizado por:

CRISTIAN CABRERA
JORGE CHILUISA
FERNANDO RODRIGUEZ
STALIN SANCHEZ
WILMER SANMARTIN
JOFREE ULLOA

Fecha:

26 DE ABRIL DEL 2018

Docente:

Ing. Adrián Xavier Sigüenza Reinoso

CUENCA-ECUADOR
2018
1. DATOS DE LA PRÁCTICA

1.1. TEMA: MANTENIMIENTO DE LA BARRA DE TORSIÓN Y BARRA


ESTABILIZADORA.
1.2. OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General.

 Analizar las características de la barra de torsión y estabilizadora.

1.2.2 Objetivos Específicos.

 Identificar componentes de la Barra de Torsión.


 Identificar los elementos de la Barra Estabilizadora.
 Identificar funcionamiento de cada sistema de barra.
 Verificar el estado de los rodillos, terminales y rotulas.

1.3. INTRODUCCIÓN
Podemos decir que la barra de torsión es un cuerpo que está sujeto en una sección a torsión
simple, cuando la reducción de las fuerzas actuantes sobre éste, a un lado de la sección, da
como resultado una deformación que queda sometida en el mismo plano plano. Además, las
barras de torsión ayudan a la estabilización de un vehículo cuando este está dentro de una
curva

1.4. MARCO TEÓRICO

Una barra de torsión es un elemento de acero que conecta los ejes de la suspensión con el fin de


reducir el movimiento del chasis causado por una fuerte demanda en los giros. El objetivo es
mantener sin cambios la geometría del Automóvil, aumentando así la estabilidad. Fue desarrollada
y patentada por Porsche en 1931.

La barra de torsión puede montarse delante o detrás, además puede conectarse a un tercer punto,
estableciendo un triángulo que aumenta su efecto estabilizador, también como un resorte de torsión,
donde los impactos son absorbidos al torcerse la barra de acero sobre su eje longitudinal.

Ilustración 1: ubicación de barras de torsión[1]


La barra de torsión es un tipo de sistema de suspensión que se utiliza típicamente en vehículos de
ruedas tales como automóviles, furgonetas y camiones. Un sistema de suspensión es un elemento
importante y crítico del diseño de un vehículo. Independientemente del diseño, todos los sistemas
de suspensión realizan las mismas funciones: mantienen los neumáticos en contacto con la
superficie de la carretera, soportan el peso del vehículo y absorben las fuerzas generadas por el
movimiento del vehículo [1].

2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Recursos (Accesorios y Material fungible):


Herramientas y equipos:
 Juego básico de herramientas de mano (llaves, dados, destornilladores, etc.)

Materiales e insumos:
 Franela
 Material Fungible

Material didáctico:
 Vehículos (proporcionados por los propios estudiantes)
 Manuales
 Datos técnicos.

Equipo de seguridad:
 Extintores para combustible
 Overol (por cada estudiante)
 Gafas de protección

CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO UTILIZADO EN LA PRÁCTICA

Marca
FORD
Modelo
RANGER
Año
2005

Cilindrada
2200cc
DESARMADO DE LA BARRA DE TORSIÓN DE UNA CAMIONETA FORD

1) Se debe medir la presión de las ruedas para después que se concluya con la práctica se
verifique que tenga la misma presión que en este caso es de 29 psi

Ilustración 2 Presión del neumático

2) Se debe medir la altura del vehículo con respecto al suelo, en este caso para ambos
lados tanto el lado izquierdo y el lado derecho cuentan con una altura de 71cm
(710mm).

Ilustración 3 Altura del vehículo.

3) Para desmontar la barra de torsión de hace marcas en el tornillo de la parte posterior,


esto para el posterior armad.

Ilustración 4 parte posterior de la barra de torsión


4) Se comienza a destornillar el tornillo para poder sacar la barra y se cuenta el número de
vueltas para poder montar después, numero de vueltas que dimos fue de 37.

Ilustración 5 colocando en posición las herramientas

5) Se desmonta los tornillos cada una de las barras de torsión.

Ilustración 6 Tornillos de la barra de torsión

6) Se procede a desmontar el aislador de la barra de torsión.

Ilustración 7 Aislador de la barra de torsión.


7) Con leves tirones se saca la barra de torsión.

Ilustración 8 Barra de torsión.

MONTAJE DE LA BARRA DE TORSIÓN

1) Se posesiona la barra de torsión en el brazo inferior de la suspensión.

Ilustración 9 Montaje de la barra de torsión

2) Se hace coincidir las marcas que anteriormente se señaló para el correspondiente


ajuste

Ilustración 10 ubicación de la barra de torsión


3) se ajusta los tornillos con el número de vueltas que contamos anteriormente.

Ilustración 11 ajuste de tornillos.

4) Se baja el vehículo y se comprueba la altura y presión.

Ilustración 12 comprobación de altura y presión.

COMPROBACIONES

Las comprobaciones que se hace es revisar si no existe deformaciones tipo platico que
pueden llegar a romper a la barra

Ilustración 13 comprobación de torsión.

.
Se comprueba que no existan rallones que puedan romper a la barra

Ilustración 14 comprobación visual.

Se comprueba si la barra esta recta con una escuadra

Ilustración 15 comprobación con la escuadra.

Por ultimo si no existe ningún problema con la barra se procede a colocar una capa de líquido anti corrosivo.

Ilustración 16 se protege a la barra de torsión


3. CONCLUSIONES

 La barra de torsión es un elemento muy importante ya que realiza un torque en curvas


que ayuda a estabilizar el vehículo.
 Algunos vehículos no tienen este tipo de barras ya que con la barra estabilizadora es
más que suficiente.

 Al verificar el estado de todos los elementos tan solo se pudo establecer que la barra de
torsión está en buen estado.
4. RECOMENDACIONES

1. Para un correcto desarmado de la barra estabilizadora hay que tener en cuenta su


posición y el número de vueltas que se da al momento de aflojar las tuercas de la
misma.
2. Para darle un buen mantenimiento a la barra de torsión, se debe limpiar bien su
superficie y verificar sus deformaciones y recubrir con una capa de sellante anti
corrosivo.
3. Una recomendación para próximas prácticas también podría ser tener los recambios
más comunes en el sistema que se esté haciendo el mantenimiento para poder
realizarlo optimizando el tiempo ya que si en el instante en que se está haciendo el
mantenimiento se quiere comprar los repuestos por más pequeños que sean se
pierde tiempo.
4. Otra recomendación general para cualquier tipo de práctica incluyendo esta, es
trabajar con las herramientas adecuadas y precisas para evitar daños en los
componentes móviles de los sistemas, como tuercas, pernos, etc.

5. BIBLIOGRAFIA
[1] Sistemas de suspensión: componentes. (2018). Aficionadosalamecanica.net.
Retrieved 19 October 2018, from
http://www.aficionadosalamecanica.net/suspension2.htm
[2] sistema de suspensión (2018). Noticias.autocosmos.com.mx. Retrieved 19 October
2018, from/https://noticias.autocosmos.com.mx/2009/05/21/que-es-la-suspension-
mcpherson
ALONSO PEREZ, JOSE MANUEL. “Técnicas del automóvil: chasis”, 5a. edición
actualizada, Editorial Paraninfo. Madrid, 1998.
6. ANEXOS

También podría gustarte