Está en la página 1de 3

XX ULCERO PEPTICA

 Lesión de mucosa bien localizada que  Produce ureasa (fragmenta la urea en


penetra más allá de la mucosa y puede amonio y co2), requeridos para su
llegar a la serosa sobrevivencia en un ambiente ácido.
 ms: muchos vasos: hemorragia  Transtorno en la secreción de acido
(complicación de ulcera), gástrico.
 sobrepasa serosa: ulcera perforada.  Inhibición sobre las células D del Antro que
 Antro, prepiloro, píloro secretan somatostatina, una potente
 Zonas alrededor del piloro (+) sustancia inhibidora de la producción de
 ¿Como hago para medir 5 mm? : pinza de gastrina por las células G del antro.
biopsia “abrir” 5 – 7 mm se usa como  Helicobacter induce respuesta inflamatoria
referencia produciendo hiperplasia de células G
 INFLAMACIÓN + NECROSIS antrales, las cuales secretan gastrina,
 (+) FREC: Estómago y Duodeno, unión produciendo mayor producción de ácido.
cuerpo - antro, unión gastroduodenal,
Complicación de AINES: Hemorragia y Perforación
vecindad estómago – esófago
 Inhiben la ciclooxigenasa 1, inhibiendo la
LESIONES: (D)
sintesis de prostaglandinas y con ello la
 < 5 mm : Erosiones
produccion de moco y bicarbonato
 > 5 mm : Úlceras
 Cardioprotector, Kawamura: uso de IBP (-)
EPIDEMIO: Ri u. péptica
 Ri (+) : DM, anticoagulantes
 5 – 10% de población adulta
 FREC: (+) Duodenal VS Gástrica 1. aspirina
 (+): Hombres 2. diclofenaco (trauma, MINSA)
 Gástrica: uso de AINES, 50 – 80 años, 3. sulbactan
 Duodenal: + jóvenes , 30 – 50 años 4. naproxeno

FISIOPATO: 5. MÁS SEGURO: Piroxicam y Ketorolaco


6. MÁS RIESGO: aclofenaco, celecoxib (calma
 (+) Gastrina , Pepsinógeno 1
menos el dolor, pero no molesta mucho tu
 Duodenal: Hipersecreción gástrica y
estómago), seguidos del nimesulide e ibu
Pepsina en reposo
 Gástrica: Falla de Mucosa CLINICA
 Desbalance… fact Defensores (bicarbonato,
prostaglandinas y moco) y Fact Agresores  Dolor ardor
 AR (AINES: 40%: 10% duodenales , 15 –  Sensación de hambre o vacio
30% gastricas), ACV y Cardiaco (aspirina),  Epigastrio, hipocondrios , abdomen alto
Ac Clohidrico, Pepsina  Dolor transfictivo: pensar en penetración de
úlcera a páncreas
ETIOLOGÍA
 Post-prandial inmediato o tardío ( 1 – 4 h. post
Multifactorial: 95% : H. Py y los AINES alimento), más temprano en u. duodenal VS
gásatica
F. Agresores (+) F. Protectores (-)  Síntoma nocturno: patológico
 H. pylori  Bicarbonato  Eructo
 Acido clohidrico  Prostaglandinas
 Dolor torácico
 Pepsina  Moco  “acidez gástrica” e indigestión
 AINES (40% de usuarios  Melena
desarrollará úlcera):  Pérdida de peso
10% duodenales y 15 –
 N/V : que vomitó: hematemesis
30% gástricas
 Fatiga (anemia)
Helicobacter Pylori ???
EXAM FÍSICO
10%: xx ulcerosa  90 – 100%: u. duodenal / 70 –
 Dolor a la palpación epigastrio
90%: u. gástrica
“Epigastralgia”
 Ú. Perforada: Sx Peritoneales  Rigidez ms
(en tabla)
 Ú. Sangrantes: palpitaciones, taquicardia, hace mucha reacción con otros
hipotensión medicamentos)

DX

 Datos Clínicos PROTECTORES DE MUCOSA GÁSTRICA


 Serie esofago-gasatro-duodenal: bario dentro
de nicho ulceroso, detecta la mitad de ulceras  SUCRALFATO: uso en etapa aguda: 2 w ,
duodenales NO a largo plazo, es pa mejorar tto
 Endoscopía Digestiva Alta : prueba Dx más  Se adhiere a la superficie de la mucosa
precisa (tamaño, localización, complicación, ulcerada formando una base
hay sangrado?, biopsia, presencia de H. Pil, Sx protectora contra la accion del acido,
endoscópico de malignidad) pepsina o sales biliares
 Estimula secrecion de moco
 ULCERA GASTRICA: obligatoria toma de  Efectos adversos: constipacion
BIOPSIA  Precaución en insuficiencia renal
 Repetir en 8 a 12 w
 Ulceras duodenales NO requiere Biopsia o  PROSTAGLANDINAS:
Endoscopia de control  Misoprostol (PG E)

TTO  Inhibe secrecion gastrica

 Dieta equilibrada (horario fijo, no  Estimula produccion de


irritantes: café, te, OH, tabaco, cítricos, bicarbonato, secrecion de moco y
gaseosas) favorecen el flujo sanguineo.
 Objetivo del tto:
 Reducen produccion de pepsina.
 Aliviar el dolor
 Dosis: 200 mcg ½ hra antes de
 Cicatrizacion de la lesion cada comida y al acostarse
 No gestantes
 Tratar la enfermedad de base
 SUBSALICILATO DE BISMUTO : tto VS H.
 Tratar H. Pylori si existe
Pilory
 Evitar las complicaciones  Forma capa protectora sobre la ulcera
contra el acido y la pepsina, protege
3 MEDICAMENTOS tambien contra las sales biliares.
 Estimulan produccion de bicarbonato y
INHIBIDORES DE SECRECION DE ACIDO :
PG E
 H2 : (cicatrización en uso solo de H2)  Indice de cicatrizacion 80-85% en 4 – 6
 Una sola dosis nocturna o cada doce semanas
horas  Administrar una hora antes o despues
 Ranitidina: 300 mg c/ 24 por la noche de los alimentos y al acostarse.
150 mg c/ 12 hras
 Famotidina: 40mg por las noches o
cada 12 hras ANTIÁCIDOS
 Índice de cicatrización: 70 – 80 % en 4
w  HIDROXIDO DE ALUMINIO y SALES de
87 – 94 % MAGNESIO
después de 8 w  30 ml 1 y 3 hrs después de los
 IBP: alimentos y al acostarse
 efecto por más de 24 h.  Puede producirse diarrea, no
 72% de ulceras duodenal no administrarse con otros medicamentos
complicada cura en 2 w. por que limita su absorción
 Indice de cicatrización a las 4 w:  Aumenta la producción de moco,
superior al 90% bicarbonato y prostaglandinas
 Admin. 1 vez al día antes de desayuno
ESQUEMA DE TTO  control endoscópico
o cena
 Omeprazol 20 mg, Lanzoprazol 30 mg,
Esomeprasol 40 mg, Pantoprazol (no
TTO H.PILORY: TRIPLES O CUADRUPLES:

 7 a 14 días
 Amoxi, Claritro, levofloxa, tinidazol, tetra,
furazolidona
 Bismuto: control de diarrea
 Control con endoscopia y biopsia O con
test de aliento.

COMPLICACIONES

• Hemorragia, Melena, Hematemesis, *


Hematoquezia
• Perforación: signos de peritonitis,
evaluación por Qx
• Obstrucción o estenosis duodenal o
pilórica: evaluar tratamiento Qx o
dilataciones endoscópicas.
• Penetración a estructuras adyacentes
(colon, vesícula biliar, colédoco)

CLASIFICACIÓN DE FORREST (HDA)

Polvo Mágico: si no hay nada más que hacer,


cicatriza al toque

También podría gustarte