Está en la página 1de 13

LOGO DE LA EMPRESA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

PT-66-PR-01

MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE


DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES
PREVENCION DE RIESGO

NOMBRE DE LA FAENA
CONTRATO N° DSE 108 (ADENDUM)

ÍNDICE:
1. OBJETIVOS.
2. ALCANCE.
3. RESPONSABILIDADES.
4. DOCUMENTOS APLICABLES
5. TERMINOLOGIA.
6. EQUIPOS Y MATERIALES
7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
8. REGISTROS.
9. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO.
10. ANEXOS.

Registro de Aprobación y Enmiendas


Rev. 5
Responsabilidades
Nombre Firma Fecha
ACCION CARGO

Realizado Asesor PRP

Revisado Jefe de Prevención

Aprobado Administrador.

Para Toma de Conocimiento.

Inspector Técnico de Obras


Operaciones

Asesor PRP
MANDANTE Operaciones

Pág. 1.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

1. OBJETIVOS.
Establecer una metodología clara que permita la correcta ejecución de trabajos de Carga, Descarga y Transporte
Desechos Industriales Peligrosos y No Peligrosos desde las Plantas del Proceso de Cosechas de Sales, además
especificar claramente las etapas operacionales para la ejecución de las distintas actividades.

2. ALCANCE.
Este procedimiento deberá ser aplicado a todo el personal que trabaja directamente en los trabajos de Manipulación de
Residuos (Pto. 7.3.2) y Derrames de Líquidos Peligrosos (Pto. 7.3.3), Carga y Descarga Manual de Tambores,
Transporte Desechos Industriales Peligrosos(Pto. 7.3.4) y Disposición Final de Residuos No Peligrosos (Pto. 7.3.6) y
Peligrosos (Pto. 7.3.5); y que presten servicios en las dependencias de Cosecha de Piscinas Solares, esto también
incluye a todo el personal que participe directa o indirectamente en la realización de ésta tarea.

3. RESPONSABILIDADES.
Administrador de Obra:
 Proveer los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema.
 Informar de inmediato todo incidente ocurrido en la jornada de trabajo, al Administrador de Contrato de
NOMBRE MANDANTE Operaciones.
 Registrar las no conformidades que detecte.

Jefe de Taller / Jefe de Operaciones:


 Presentar las sugerencias que permitan mejorar el proceso al Administrador de Obra.
 Asignar y distribuir los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos a la línea de supervisión que
interactúan en el proceso.
 Coordinar, rotulación, enguinchado de los tambores en pallet de 4 tambores especificando el tipo de residuos que
se encuentran en el interior de los tambores, además tendrá que enviar a cargar camión.
 Informar de inmediato todo incidente ocurrido en la jornada de trabajo, al Administrador de Obra y al Asesor de
Prevención de Riesgos de XXXXXXX.
 Registrar las no conformidades que detecte.

Supervisor de Terreno:
 Comunicar e instruir periódicamente al personal a su cargo de la manera de ejecutar las tareas asignadas de acuerdo
a este procedimiento y disposiciones operativas para el desarrollo de las actividades cuando corresponda.
 Verificar la calidad de los procesos a través de la documentación de los sistemas establecidos en el presente
procedimiento (Carpeta de Calidad).
 Controlar el cumplimiento de las disposiciones del presente Procedimiento.
 Registrar las no conformidades que detecte.

Pág. 2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

Asesor Prevención de Riesgos:


 Asesorar a línea de supervisión permanentemente, respecto a temas de Prevención de Riesgos.
 Registrar las no conformidades que detecte.
 Controlar cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad en terreno.
 Asesorar al personal en la correcta utilización de herramientas y elementos de seguridad.
 Informar de inmediato todo incidente ocurrido en la jornada de trabajo, al Experto de NOMBRE DEL
MANDANTE Operaciones.
 Encargado de solicitar y confirmar autorización de traslado de RESPEL a patio N°3 con NOMBRE
MANDANTE, inspeccionar que tambores estén de acuerdo a estándar y efectuar registro de generación
RESPEL.

Operador de Camión Pluma:


 Realizar Check-List Diario de equipo, antes de dar inicio a los trabajos diarios.
 Mantener documentación al día, tales como; licencia de conducir, pases internos, etc.

 Velar por el correcto funcionamiento y seguridad de su equipo.


 Delimitar el área de trabajo a usar
 Realizar todas las maniobras con el equipo, de acuerdo a lo informado por el Rigger.
 Cumplir con las instrucciones entregadas por el supervisor a cargo de la actividad.
 Informar cualquier desviación (Anomalía del equipo asignado, No conformidad, incidente, acción y/o condición
insegura), que detecte al supervisor a cargo de la actividad.

Jornales:
 Cumplir con las instrucciones entregadas por el supervisor a cargo de la actividad.
 Conocer y aplicar en forma integra el presente procedimiento.
 Informar cualquier desviación (Anomalía del equipo asignado, No conformidad, incidente, acción y/o condición
insegura), que detecte al supervisor a cargo de la actividad.

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS.
Ley 16.744 Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Ley 18.290 Ley de tránsito
DS Nº 594 Aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
trabajo
NCh 382 Of.89 Sustancias peligrosas, terminología y clasificación general
DS N° 298 Reglamento de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos
DS Nº 72 Reglamento de seguridad minera
Contrato DSE108 Cosecha de Sales y Servicios Anexos
PT-66-OP-05 Trabajos con Camión Pluma
Manual de Emergencias de Materiales Peligrosos

5. TERMINOLOGIA
Contingencia Ambiental: Cualquier incidente en que se pierde momentáneamente, el control en el manejo de
sustancias dañinas al medio, entrando éstas en contacto con el medioambiente.
EPP : Equipo de Protección Personal.
Material Peligroso: Es cualquier elemento o producto compuesto (o una combinación de ambos) que sea inflamable,
corrosivo, detonante, tóxico, radiactivo, oxidante, reactivo o un agente altamente inestable y que

Pág. 3
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

durante su manejo, procesamiento almacenamiento o transporte, puede crear riesgos y causar daño a
la salud, como también daño físico a equipos instalaciones o al medio ambiente.
Hidrocarburos: Cualquier sustancia compuesta principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Las substancias de
este tipo, utilizadas en nuestras faenas, se refieren principalmente a: Gasolinas, Kerosén, Petróleo
Diesel, Petróleos Combustibles, etc.
Hoja de seguridad (HDS): Proporciona información relativa a distintos aspectos que corresponden a seguridad, salud
y protección medio ambiente, durante el transporte, manipulación, almacenamiento y ante
emergencias, desde el productor o proveedor de un producto químico al receptor y usuario.
Impacto ambiental: Alteración negativa significativa, resultado de actividades que generan contaminación y
alteraciones en el medioambiente. Sus consecuencias pueden ser recuperables, mejorables o pueden
traducirse en pérdida.
Número CAS (Chemical Abstracts Service): Base de datos de información química, reacciones químicas, productos
químicos disponibles en el mercado y compuestos químicos patentados.
NCh :Norma Chilena.
Sistema Ecológico: Es un conjunto de seres vivos y elementos inertes que interaccionan entre ellos, conformando el
sistema. Entre sus componentes se cuentan: animales, plantas y micro-organismos por un lado y el
agua, el aire, los minerales del suelo, como inertes.
Sustancias Dañinas al Ambiente: Son todas aquellas potencialmente capaces de producir una alteración de la
biodiversidad del Salar de Atacama, sus factores ambientales, ecosistema y paisaje existente. Entre
ellas deben considerarse: Ácidos, álcalis, solventes, combustibles (petróleo, bencina, parafina),
aceites, lubricantes, grasas, refrigerantes, pinturas, elementos de limpieza, diluyentes.
Sustancia Peligrosa: Aquella que, por su naturaleza, produce o puede producir daños momentáneos o permanentes a la
salud humana, animal o vegetal y a los elementos materiales tales como: instalaciones, maquinarias,
edificios, etc., (NCh 382 Of.89 sustancias peligrosas, terminología y clasificación general).
Toxicidad: Propiedad de una sustancia que, por acción de contacto o absorbida por un organismo, sea por vía oral,
respiratoria o cutánea, es capaz de producir efectos nocivos sobre la salud humana, animal o vegetal,
incluso la muerte. (NCh 382 Of.89 Sustancias peligrosas, terminología y clasificación general).

6. EQUIPOS MATERIALES
6.1. Materiales
 Equipo Camión Pluma  Grilletes certificados
 Conos delimitadores  Eslingas certificadas
 Letreros de Señalización

6.2. Equipos de Protección Personal (EPP)


 Básico: Casco, Lentes oscuros y claros, Zapatos de seguridad (antiácidos), Guantes de seguridad (nitrilo),
Barbiquejo, Chaleco reflectante.
 Adicional: Ropa de trabajo térmica, bloqueador solar, buzo de PVC y mascara Full Face para vapores ácidos.

7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

7.1. ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

7.1.1. Riesgos y Medidas de Control asociadas:


Volcamiento, colisiones, choques: El operador o conductor deberá inspeccionar regularmente la maquinaria
y cerciorarse que tiene sus alarmas y luces de retroceso funcionando correctamente y sus espejos
retrovisores en buen estado y limpios. (Todas las máquinas involucradas en el trabajo deberán tener todas sus

Pág. 4
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

luces funcionando y limpias), coordinar con anticipación los trabajos, se debe señalizar el área a intervenir
mediante letreros y conos de seguridad, y debe existir supervisión constante de los trabajos. Los operadores
deben acreditar experiencia en la operación de los equipos.

Caída distinto nivel: Mantener las plataformas de acceso a las maquinas limpias y libres de obstáculos, los
conductores y operadores deberán subir y bajar con los 3 puntos de apoyo y de frente a la máquina.

Deslizamiento: Mantener una permanente evaluación de los riesgos, solicitar información meteorológica
constante (vientos, temperaturas, tormentas), supervisión constante de los trabajos, suspensión de los
trabajos cuando las condiciones así lo ameriten.

Temperaturas extremas: Uso de EPP y ropa de abrigo adecuada al clima.

Golpes por, contra: Uso de casco al interior de los equipos y vehículos, uso de cinturón de seguridad
obligatorio.

Radiaciones: Uso de bloqueador solar, uso de lentes de seguridad con filtro UV.

Caída de cargas, Sobre esfuerzo, Aplastamiento por cargas, Proyección de partículas por viento,
Caídas de materiales.

7.1.2. Prohibiciones y Sanciones:


No operar Equipos: Sin autorización, en mal estado y sin revisión

Queda estrictamente prohibido el uso de envases de bebidas para trasvasije o almacenamiento de líquidos.
Como también para la confección de embudos que apoyen el trasvasije

En caso del no cumplimiento de este procedimiento, se tomaran las medidas administrativas pertinentes,
según el reglamento interno de orden higiene y seguridad de Constructora Excon S.A.

El no cumplimiento de alguna de estas normativas significara en primera instancia a un llamado de atención


de parte del respectivo supervisor y del asesor en Prevención de Riesgos, la reiterada falta será sancionada
con amonestación escrita y si persiste en esta acción, se sanciones administrativas de acuerdo al Reglamento
Interno de Orden Higiene y seguridad de Empresa Constructora Excon S.A.

El cumplimiento de estas medidas será fundamental para el control de los riesgos y así evitar daños al
personal de la Empresa y al patrimonio de esta.

7.1.3. Plan B, por falla o cambio en etapa del trabajo


Si las condiciones de trabajo iniciales son modificadas por cambios en la etapa de trabajo, cambios de las
condiciones ambientales y/o climáticas (viento, etc.), cambios en las condiciones iniciales de los trabajos
(interferencias, etc.), deberán ser detenidos los trabajos y evaluados los riesgos nuevamente por el supervisor a
cargo de la actividad, efectuando una ART que corresponda incorporando las nuevas variables en el análisis de
riesgo.

Por accidentes con daños a las personas aplicar Plan de Emergencia de NOMBRE EMPRESA. y si se requiere la
del mandante.

Pág. 5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

7.2. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE


Frente a derrames de aceite, petróleo y grasa, se han de destinar todos los residuos industriales a los contenedores
dispuestos para ello. Si el derrame fuese de proporciones considerables se ha de informar inmediatamente al
supervisor a cargo del trabajo y éste debe informar al departamento de Prevención de Riesgos, para finalmente
disponer el retiro del material contaminado.

7.3. ACTIVIDAD

7.3.1. Actividades Previas: Seguridad


7.3.1.1. Coordinar con ITO del mandante la presentación y aprobación de este procedimiento de trabajo.

7.3.1.2. Todo el personal que realice estos trabajos, deberá ser instruido y capacitado por el supervisor del
área, en la forma correcta y segura de realizar dichas labores.

7.3.1.3. El uso de los elementos de protección personal será obligatorio (según lo EPP, identificados en el
punto 6.2), en el caso que los trabajadores no cumplan con este estándar, serán sancionados según
indica el Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de nuestra Empresa.

7.3.1.4. Antes de iniciar los trabajos, el personal en conjunto con el supervisor deberá realizar Hoja de
Control de Riesgo (HCR), Análisis de Riesgo en el Trabajo (ART) y Charla de Trabajo Diario
Asignado (TDA) correspondiente. Esta deberá ser comentada por todos los trabajadores que están
involucrados en el trabajo, y no se puede dar inicio a la actividad si no está firmado este documento
por parte de la línea de mando de NOMBRE EMPRESA. (Supervisor y APR en turno) y
trabajadores.

7.3.1.5. El personal que operará los equipos, deberá estar previamente autorizado por Gerencia de
Maquinaria y poseer licencia municipal e interna de conducción correspondiente al equipo a operar,
las que deberá portar diariamente. La licencia interna será entregada por Mandante, si amerita, según
sus estándares operativos.

7.3.1.6. Una vez terminada Charla de 5 Minutos, los operadores realizarán los chequeos de equipos,
registrando la información en el Check-List Diario de Equipos, que será firmada y aprobada por el
supervisor si es que éstos se encuentran operativos. En todo momento se deberán utilizar los 3 puntos
de apoyo al subir, bajar o desplazarse sobre el equipo.

7.3.1.7. El conductor del vehículo, al transitar deberá respetar las velocidades establecidas en el reglamento
interno de conducción SQM, respetar toda señalización que se encuentre en los circuitos en que
transitan, además del uso obligatorio del Alertor de sueño. También todo el personal transportado
deberá utilizar el cinturón de seguridad de 3 puntas.

7.3.1.8. El personal debe conocer el presente Procedimiento a través de la instrucción del Supervisor
responsable que además debe quedar registrado.

7.3.1.9. El camión dar cumplimiento a la normativa chilena vigente de trasporte de sustancias peligrosas en
lo que se refiere a la señalética del vehículo.

7.3.2. Manipulación de Sustancias en Taller de Maquinaria


7.3.2.1. Se deben mantener las hojas de datos de seguridad (HDS), las que proporcionan conocimientos
básicos del producto y entrega recomendaciones sobre medidas de protección y acción en el
tratamiento de emergencias.

Pág. 6
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

7.3.2.2. Se debe tener una hoja de datos de las sustancias en el lugar de trabajo donde se esté utilizando el
producto y las áreas de almacenamiento

7.3.2.3. Toda sustancia considerada como peligrosa debe estar debidamente etiquetada, tanto el envase original
(tambor, bidón) como los envases transitorios para traslado a terreno (bidones plásticos o metálicos).

7.3.2.4. La rotulación o etiquetado debe contar con el rombo de seguridad y recomendaciones de control.

7.3.2.5. En los recipientes para trasvasije y llenado a equipos (jarros, embudos) no se deberá almacenar
sustancias peligrosas, solo se utilizan para el trasvasije, estos deben almacenarse limpios después de la
operación.

7.3.2.6. Queda estrictamente prohibido el uso de envases de bebidas para trasvasije o almacenamiento de
líquidos. Como también para la confección de embudos que apoyen el trasvasije. Solo se podrá
almacenar y trasvasijar a estos envases siempre y cuando se le retire su logo de marca de la bebida y se
les adhiera la rotulación correspondiente a la sustancia que se trasvasijará.

7.3.2.7. Se deberá instruir al personal que manipulará sustancias peligrosas, en relación al modo de usarlas, sus
precauciones y riesgos inherentes de cada sustancia, esto de acuerdo a la HDS.

7.3.2.8. Cada sustancia considerada peligrosa debe estar correctamente almacenada.

7.3.2.9. Debe evitarse almacenar sustancias químicas peligrosas cerca de otras con las cuales puedan
reaccionar violentamente, poniendo en riesgo la seguridad y salud de las personas, de las instalaciones
y del medio ambiente.

7.3.3. Derrames
7.3.3.1. Planes de Contingencia
7.3.3.1.1. Consiste en desarrollar un plan descriptivo de acciones eficaces para actuar frente a una
emergencia, ligada a un derrame o contaminación de sustancias químicas líquidas, generadas
por una actividad en las instalaciones de proyecto.

Identificación de la Sustancia Derramada.


7.3.3.1.2. La persona o grupo de personas directamente involucrada en el derrame, antes de tomar
cualquier acción correctiva, debe identificar plenamente la sustancia, de acuerdo a las siguientes
categorías.
 Ácidos
 Álcalis
 Solventes
 Combustibles (petróleo, bencina, parafina)
 Aceites y lubricantes
 Grasas, etc.

7.3.3.2. Acciones Generales


7.3.3.2.1. Se procederá a cortar el suministro de sustancia química líquida, en caso de que exista.
7.3.3.2.2. Se deberá evaluar la gravedad del derrame e identificar el tipo de sustancia química líquida.
7.3.3.2.3. Informar inmediatamente a Supervisor Directo NOMBRE EMPRESA y al Departamento de
Prevención de Riesgos NOMBRE EMPRESA.

Pág. 7
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

7.3.3.2.4. Posterior a informar a las personas pertinentes, se deberá delimitar el área.


7.3.3.2.5. Se procederá a contener el derrame con arena absorbente, para evitar el avance del derrame.
7.3.3.2.6. Se proveerá de polietileno en los alrededores del derrame para evitar que aumente la
contaminación.
7.3.3.2.7. Luego de encontrarse controlado el derrame, se procede a retirar el material contaminado y
depositarlo en contenedores de 200 lt. color rojo, sellado y etiquetado.
7.3.3.2.8. Se trasladará los contenedores hacia el lugar de acopio designado por el mandante para tales
efectos.

7.3.3.3. Observaciones
7.3.3.3.1. Si un camión cargado con hidrocarburos ha sufrido un volcamiento, debe transferir su carga
antes de ser vuelto a su posición normal. De lo contrario podría producir un nuevo y mayor
derrame, al romperse el estanque durante la operación.

7.3.3.3.2. Espere la llegada de la Brigada de Emergencias, antes de realizar cualquier operación que pueda
comprometer la seguridad de la carga.

7.3.3.3.3. Derrames de sustancias químicas líquidas producidos en terrenos permeables, pueden retardar su
paso al subsuelo, agregando agua, una vez que el derrame ha sido confinado entre pretiles o
bermas. El agua hará flotar el hidrocarburo, dando más tiempo para su recuperación.

7.3.3.4. Derrame durante la Descarga de Hidrocarburos


7.3.3.4.1. Cerrar la válvula que está ocasionando el derrame.

7.3.3.4.2. Dar aviso del accidente, a la Jefatura directa, al Departamento de Prevención de Riesgos y a
Medio Ambiente del Mandante.

7.3.3.4.3. La sustancia derramada debe ser contenida con zanjas, o pretiles construidos con el suelo
circundante o en el mejor de los casos con absorbentes específicos para hidrocarburos
dependiendo de la geografía del terreno.

7.3.3.5. Derrame desde Estanque de Almacenamiento de Sustancias Químicas Líquidas


7.3.3.5.1. Eliminar toda posible fuente de ignición, en un radio de 50 m alrededor del estanque y del
derrame mismo. Especialmente si se trata de gasolina.

7.3.3.5.2. Dar aviso del accidente, al Supervisor Directo, al Departamento de Prevención de Riesgos.

7.3.3.5.3. Involucrados estanques de superficie, se recuperará el Hidrocarburo derramado desde la piscina


de contención y será vuelto al estanque.

7.3.3.5.4. En caso de no existir tal piscina de contención, la sustancia derramada debe ser contenida con
zanjas, o pretiles construidos con el suelo circundante o en el mejor de los casos con absorbentes
específicos para hidrocarburos dependiendo de la geografía del terreno.

7.3.3.6. Derrames (hasta 25l.) ocurridos durante la Manipulación de Sustancias Químicas Líquidas
7.3.3.6.1. Eliminar toda posible fuente de ignición, en un radio de 50m., alrededor del derrame.
Especialmente si se trata de gasolina.

Pág. 8
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

7.3.3.6.2. Recoger la tierra contaminada y disponerla en los contenedores de residuos peligrosos, para ser
trasladadas hacia el vertedero de residuos peligrosos, destinados por la mandante.

7.3.4. Retiro de Desechos Industriales Peligrosos


7.3.4.1. El camión pluma deberá aplicar el Procedimiento de Trabajo con Camión Pluma(PT-66-OP-
05)para el proceso. Para esto, el jornal, deberá estrobar los tambores correspondientes con eslingas y
grilletes además de colocar una cuerda para evitar el movimiento oscilante.

7.3.4.2. La autorización se realizara vía correo electrónico la solicitud para el traslado de RESPEL al patio de
acopio de NOMBRE MANDANTE con 24 horas de anticipación, para que el personal de NOMBRE
MANDANTE destine el encargado que atenderá al camión que se acerque con los residuos
industriales peligrosos.

7.3.4.3. Antes de comenzar con la carga de los tambores, el responsable de NOMBRE MANDANTE deberá
informar y entregar HDS (Hoja de Seguridad) del producto el cual será retirado, a todos los
involucrados en la tarea de carga, traslado y descarga de los desechos peligrosos.

7.3.4.4. Los tambores que se trasladen hasta el patio de acopio de NOMBRE MANDANTE deben cumplir
con las siguientes condiciones:
 Los tambores deben venir correctamente sellados
 No debe presentar ningún tipo de filtración
 Deben estar etiquetados claramente según el residuo que contiene cada uno, de acuerdo al manejo
de RESPEL.
 Estar sobre pallets y con zunchos.

7.3.4.5. Se prohíbe la manipulación de los contenidos de los tambores por parte de operadores y ayudantes.

7.3.4.6. Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de descanso,
asegúrese de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los
brazos.

7.3.4.7. Para la estrobación, se deberá chequear que la carga se encuentre bien repartida para posterior amarrar.
Una vez amarrada se deberá chequear que la carga ha quedado firme, disminuyendo el riesgo de caída.

7.3.4.8. El destino final de los tambores, será definido por el jefe de turno de NOMBRE MANDANTE.

7.3.4.9. Para el traslado de los residuos peligrosos a NOMBRE MANDANTE, se debe confeccionar el
formulario de “Registro mensual de generación de residuos peligrosos faena NOMBRE FAENA”

7.3.4.10. Mientras el camión se encuentre cargado con desechos peligrosos, este no deberá detenerse en
ningún lugar que no sea el destino señalado.

7.3.4.11. En caso de una detención de emergencia (caída de tambores), el conductor deberá detenerse, dejar
demarcado el lugar con conos e informar al Supervisor de NOMBRE EMPRESA., quien informará
a NOMBRE MANDANTE.

7.3.4.12. Cada vez que se realicen estos retiros, el conductor del camión, deberá retirar el Manual de
Emergencias de Materiales Peligrosos en la Oficina de Prevención de Riesgos. Una vez terminado el
trabajo, deberá ser entregado al mismo Departamento.

Pág. 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

7.3.4.13. Queda estrictamente prohibido fumar y consumir alimentos durante la carga el traslado y descarga de
estos tambores.

7.3.4.14. Una vez terminado el traslado de Residuos peligroso, se beberá generar el formulario de “Registro
mensual de generación de residuos peligroso faena XXXXX, el cual tendrá dos copias, el registro lo
tiene que firmar personal de NOMBRE MANDANTE y personal NOMBRE EMPRESA, quedara
una copia del registro para cada uno, el registro se tendrá que enviar por correo electrónico a Ingeniero
Encargado de medio ambiente de SQM.

7.3.4.15. Una vez terminado las labores de traslado, los trabajadores deberán informar al supervisor, a fin de
detectar alguna contaminación en los EPP, para así en caso de contaminación, llevar a los trabajadores
a una ducha de emergencia.

7.3.4.16. En caso de tener algún síntoma de intoxicación tales como: náuseas, mareos, dolores de cabeza,
vómitos, etc. Se deberá informar de manera inmediata al supervisor directo el cual se deberá dirigir al
Policlínico con las Hojas de Seguridad de los productos el cual el trabajador estuvo expuesto.

7.3.5. Almacenamiento Temporal de Residuos Peligrosos (RESPE)

Solicitud de Autorización y Responsabilidades de retiro de RESPE.


7.3.5.1. El Jefe Turno Maquinaria será el encargado de coordinar, rotulación, enguinchado de los tambores en
pallet de 4 tambores especificando el tipo de residuos que se encuentran en el interior de los tambores,
además tendrá que enviar a cargar camión.

7.3.5.2. El Jefe de Operaciones debe facilitar equipo de apoyo (camión con su operador y rigger) en los
horarios y días definidos (Anexo Nº 1) (Anexo Nº 2)

7.3.5.3. Prevención de Riesgos será del encargado de solicitar y confirmar autorización de traslado de
RESPEL a patio N°3 con NOMBRE MANDANTE, inspeccionar que tambores estén de acuerdo a
estándar y efectuar registro de generación RESPEL.

7.3.5.4. La autorización se realizara vía correo electrónico la solicitud para el traslado de RESPE al patio Nº 3
de NOMBRE MANDANTE con 24 horas de anticipación, para que el personal de NOMBRE
MANDANTE destine el encargado que atenderá al camión que se acerque con los residuos
industriales peligrosos.

Traslado a Patio
7.3.5.5. Los tambores que se trasladen hasta el patio 3 de NOMBRE MANDANTE deben cumplir con las
siguientes condiciones:
 Los tambores deben venir correctamente sellados
 No debe presentar ningún tipo de filtración
 Deben estar etiquetados claramente según el residuo que contiene cada uno, de acuerdo al
manejo de RESPEL.
 Estar sobre pallets y con zunchos.

7.3.5.6. Para el traslado y disposición en patio 3 de NOMBRE MANDANTE debe confeccionarse el HCR y
ART respectivo.

Pág. 10
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

Horario Patio Nº 3:
7.3.5.7. El horario de atención del patio 3 NOMBRE MANDANTE corresponde a los días Lunes y Miércoles
entre las 14:00 y 15:00 hrs. Fuera de este horario no se atenderá bajo ninguna circunstancia.

Registros:
7.3.5.8. Para el traslado de los residuos peligrosos al patio 3 de NOMBRE MANDANTE debe confeccionarse
el formulario de “Registro mensual de generación de residuos peligrosos faena “XXXXX” (Anexo 3).

7.3.5.9. Una vez terminado el traslado de Residuos peligroso, se beberá generar el formulario de “Registro
mensual de generación de residuos peligroso faena XXXXX” el cual tendrá que tener dos copias, el
registro lo tiene que firmar personal de NOMBRE MANDANTE y personal NOMBRE EMPRESA,
quedara una copia del registro para cada uno, el registro se tendrá que enviar por correo electrónico al
Ingeniero Encargado de medio ambiente de NOMBRE MANDANTE.

7.3.5.10. El formulario de “Registro mensual de generación de residuos peligroso faena XXXX” será
archivado en una carpeta (Medio Ambiente) en la oficina de Prevención de Riesgos NOMBRE
EMPRESA.

7.3.6. Disposición de Residuos Industriales No Peligrosos en el Cañón del Diablo


7.3.6.1. El Departamento de Maquinaria de la obra es el encargado de segregar correctamente los distintos
tipos de residuos industriales no peligrosos que se trasladaran hacia el vertedero del cañón del diablo.

7.3.6.2. Para la disposición de los residuos industriales no peligrosos deben llenarse el formulario “Solicitud de
autorización acceso vertedero cañón del diablo”, el cual se encuentra en oficina de prevención de
riesgos. Este formulario una vez llenado debe ser firmado por el ITO del contrato.

7.3.6.3. Los residuos que serán trasladados hacia el vertedero cañón del diablo deben contar con la
autorización del ITO del contrato.

7.3.6.4. Para la actividad de carga, traslado y descarga debe confeccionarse el respectivo HCR y ART. En la
confección del ART debe considerar las siguientes etapas del trabajo:
a. Obtención permiso de ingreso al área.
b. Chequeo del camión pluma y elementos de izaje.
c. Carguío de los residuos industriales desde el punto de acumulación primaria
(Taller NOMBRE EMPRESA).
d. Traslado del camión al área de trabajo.
e. Chequeo del área de trabajo.
f. Posicionamiento del camión pluma.
g. Descarga de los residuos industriales utilizando pluma.

Retiro del área de Trabajo


7.3.6.5. El vertedero del cañón del diablo no recepcionarán residuos domésticos y/o peligrosos.

7.3.6.6. La copia del formulario “Solicitud de autorización acceso vertedero cañón del diablo” debe ser
entregada al asesor de turno para ser archivada en el departamento de prevención de riesgos.

Horario Atención Vertedero Cañón del Diablo:


7.3.6.7. El horario de atención del vertedero cañón del diablo será el siguiente:
a. Lunes a jueves de 09:00 a 12:30 hrs., y de 15:00 a 16:00 hrs.

Pág. 11
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

b. Viernes de 09:00 a 11:00 hrs.


c. Fuera de este horario no se recepcionarán desechos industriales no peligrosos bajo
ninguna circunstancia.
d.

8. REGISTROS

Nombre Medio Forma Disposición


Tiempo Lugar Disponible
Código Soporte Recuperación Final
Bodega Obra
Check-List Archivador de Check-List en Oficina
Papel 1 Mes Por Fecha Hasta el termino
Diario Prevención de Riesgos
de Obra
Inspección de
Archivador de Supervisor documentos
Elementos de Papel 15 Días Por Fecha Eliminación
varios
Izaje
Charla de
Bodega Obra
Trabajo Diario Archivador de Charla en Oficina
Papel 1 Mes Por fecha Hasta el termino
Asignado Prevención de Riesgos
de Obra
TDA
Hoja de Control Bodega Obra
Archivador de HCR en Oficina
de Riesgos Papel 1 Mes Por fecha Hasta el termino
Prevención de Riesgos
HCR de Obra
Análisis de
Bodega Obra
Riesgos en el Archivador de ART en Oficina
Papel 1 Mes Por fecha Hasta el termino
Trabajo Prevención de Riesgos
de Obra
ART
Solo hasta Junto al
Difusión de Archivador de Procedimientos de cada
Papel cambio procedimiento Eliminación
Procedimientos responsable de la difusión
versión respectivo

9. MODIFICACION DEL DOCUMENTO.

Adición
Revisión

(A) o
Supresión Texto modificado
(S)

3 A+S Se modifica formato y codificación de procedimiento


Se agrega todos los puntos de los nuevos procedimientos
Se incorpora Instructivo Almacenamiento Temporal de RESPE de NOMBRE MANDANTE (IT-
PR-25), Disposición Cañón del Diablo (IT-PR-26), Manipulación de Sustancias en Taller de
Maquinaria (IT-PR-33) y Procedimiento Derrame Líquidos (PT-PR-MA-08) de Prevención de
Riesgos, quedando estos últimos obsoletos
4 -- Revisión y actualización de procedimientos

5 A+S Se suprime información sobre (HDS) en punto 7.3.2.1


Se agrega información en el punto 7.3.2.6
Revisión y actualización de procedimientos para el año 2014

Pág. 12
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
LOGO EMPRESA LOGO MANDANTE
PREVENCION DE RIESGOS Y CALIDAD
Fecha: 20/03/2014
MANIPULACION, RETIRO Y DISPOSICION DE
Actividad: Código: PT-66-PR-01
DISTINTOS RESIDUOS INDUSTRIALES Revisión: 5
Cliente: Operaciones Litio
Prevención SERVICIO DE POZAS Y SERVICIOS ANEXOS Contrato: DSE 108 (ADENDUM)

10. ANEXOS

Pág. 13

También podría gustarte