Está en la página 1de 2

EJERCICIOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS (DESARROLLO GRUPAL)

Número de integrantes por grupo: máximo 5 integrantes.


Presentar vía correo electrónico juan.vega@upn.pe hasta martes 17-04-18.
Desarrollar (tipear) en formato Word, (no usar fotografías de cuaderno)
En la carátula colocar la relación de integrantes y su porcentaje de participación en el trabajo.

1. ¿Cómo varía la viscosidad dinámica de a) los líquidos y b) los gases con la temperatura?
2. ¿Cómo varía la viscosidad cinemática de a) los líquidos y b) los gases con la
temperatura?
3. Considere dos pequeñas bolas de vidrio idénticas que se dejan caer en dos recipientes
idénticos, uno lleno con agua y el otro con aceite. ¿Cuál de las dos bolas llegará primero
al fondo del recipiente? ¿Por qué?

4. Para la perforación de un frente en una minería subterránea se utiliza máquinas


perforadoras RNP, las cuales deben ser lubricadas para un funcionamiento óptimo.
Para la lubricación se utiliza el lubricante Shell Air Tool Oil S2 A100, el cual de acuerdo a
las especificaciones técnicas tiene una densidad a 15°C igual a 884 kg/m3, su temperatura
de ebullición es 280°C y su masa molar es aproximadamente 5.87 g/mol.
Calcular la viscosidad del aceite a una temperatura de 15°C que es la temperatura a la cual
se realizan las actividades en la mina.

5. En las actividades mineras existen filtraciones de agua las cuales son canalizadas mediante
cunetas; estimar la viscosidad del agua a 10°C que es la temperatura promedio del agua en
una mina subterránea.

6. Un depósito de glicerina (glyc) tiene una masa de 1200 kg y un volumen de 0.952 m³.
Encontrar el peso de la glicerina (W), densidad de masa (ρ), peso específico (γ), la
gravedad específica (G.E.). y el volumen específico.

7. Si 5.0 L de una solución anticongelante, cuya gravedad específica es igual a 0.80, se


añade a 4.0 L de agua (4ºC) para preparar una mezcla de 9.0 L, ¿Cuál es la gravedad
especifica de la sustancia? 

8. La presión en un neumático de automóvil depende de la temperatura del aire contenido


en él. Cuando la temperatura del aire es de 25°C, la lectura del manómetro es de 210
kPa. Si el volumen del neumático es de 0.025 m3, determine la elevación de la presión
cuando la temperatura del aire en él sube hasta 50°C. También, determine la cantidad de
aire que debe purgarse para restablecer la presión hasta su valor original, a esta
temperatura. Suponga que la presión atmosférica es de 100 kPa.

9. Un tanque de 20 m3 contiene nitrógeno a 25°C y 800 kPa. Se deja escapar algo del
nitrógeno hasta que la presión en el tanque baja a 600 kPa. Si la temperatura en este
punto es de 20°C, determine la cantidad (masa) de nitrógeno que ha escapado.
Respuesta: 42.9 kg.
10. Un tanque rígido contiene 20 lbm de aire a 20 psia y 70°F. Se agrega más aire al
tanque hasta que la presión y la temperatura se elevan hasta 35 psia y 90°F,
respectivamente. Determine la cantidad de aire agregada al tanque. Respuesta: 13.7 lbm

11. Tenemos 4,88 g de un gas cuya naturaleza es SO 2 o SO3. Para resolver la duda, los
introducimos en un recipiente de 1 l y observamos que la presión que ejercen a 27ºC es
de 1,5 atm. ¿De qué gas se trata?
P. a.(S)=32 ; P. a.(O)=16.

12. Un recipiente contienen 100 L de O2 a 20ºC. Calcula: a) la presión del O2, sabiendo
que su masa es de 3,43 kg. b) El volumen que ocupara esa cantidad de gas en c.n.

13. El aire contiene aproximadamente un 21 % de oxígeno, un 78 % de nitrógeno y un


0,9 % de argón, estando estos porcentajes expresados en masa. ¿Cuántas moléculas de
oxígeno habrá en 2 litros de aire? ¿Cuál es la presión ejercida si se mete el aire anterior
en un recipiente de 0,5 l de capacidad a la temperatura de 25 ºC? La densidad del aire =
1,293 g/l.
Asumir: P. a. (O) = 16; P. a. (N) =14; P. a. (Ar) = 40.

14. ¿Qué es el efecto de capilaridad? ¿Qué lo causa? ¿Cómo lo afecta el ángulo de


contacto?

15. Se introduce un tubo cuyo diámetro es de 0.03 pulgadas en queroseno a 68°F. El


ángulo de contacto del queroseno con una superficie de vidrio es de 26°. Determine el
ascenso por capilaridad del queroseno en el tubo.

16. Se introduce un tubo de diámetro de 1.9 mm en un líquido desconocido cuya


densidad es de 960 kg/m3 y se observa que el líquido asciende 5 mm en el tubo y forma
un ángulo de contacto de 15°. Determine la tensión superficial del líquido.

17. Los nutrientes disueltos en el agua los llevan hasta las partes superiores de las
plantas diminutos tubos, en parte debido al efecto de capilaridad. Determine hasta qué
altura ascenderá la solución acuosa en un árbol, en un tubo cuyo diámetro mide 0.005
mm, como resultado del efecto de capilaridad. Trate la solución como agua a 20°C con
un ángulo de contacto de 15°.

18. Estimar la viscosidad del nitrógeno a 68°F y 1000 psig,


19. Calcular la viscosidad del C02 a 200,300 y 800 K y 1 atm.

20. Usando el programa en Excel estimar la viscosidad de una mezcla gaseosa


conformado por aire, CO, CO2, N2 y O2. La temperatura es de 30 ªC. la proporción de
cada gas es de 20%.

También podría gustarte