Está en la página 1de 3

Que es un controller

La primera definición de controller en el diccionario es una persona que dirige,


regula o restringe, también se llama Contralor, un ejecutivo de negocios o un
oficial del gobierno que es responsable de la planificación financiera, control, etc.
El controlador también es el equipo encargado de controlar el funcionamiento de
un dispositivo eléctrico. En definitiva controller es una persona con un cargo
especifico que es controlar, y esto lo puede hacer en cualquier área de la
empresa, la diferencia con un supervisor es que el controller tiene mayor rango y
poder ya que todas las decisiones son entregadas a los cargos más altos de la
empresa, porque de él depende que la organización funcione bien.

La dependencia jerárquica de los controllers


La ubicación del controller dentro del organigrama de las compañías debe
responder a la cultura de la empresa y a su estructura organizativa, siendo las
situaciones más habituales las siguientes:

 El controller como staff de la dirección de la empresa. En este caso


seria una especie de adjunto a la dirección prestándole apoyo a esta, pero sin
personal a su cargo, ni dependencia de la dirección financiera, gozando así de
independencia y flexibilidad en su tarea de control de gestión de toda la
organización. En este caso, es fundamental contar con el máximo apoyo de la
dirección y tener facilidad para ganarse la confianza y colaboración de las
diferentes áreas funcionales.
 El controller dependiendo del director financiero. En este caso, el
controller sigue las directrices marcadas por la dirección financiera

El controller no siempre tiene la misma ubicación en el organigrama. La ubicación


organizativa, el ámbito de actuación y las responsabilidades del controller
dependen de factores objetivos, como complejidad de la empresa, tamaño,
extensión y sector. Pero también depende de factores subjetivos como cultura
directiva o estilo de dirección, o la autoridad profesional de quien desempeña el
cargo. En empresas pequeñas no cabe distinguir un controller. En medianas, es
habitual verle como un adjunto a Dirección General. En las empresas grandes en
cambio, pueden coexistir diversos tipos y niveles. En muchas empresas el
controller se enmarca en la Dirección Financiera. En otras se enmarca en la
Dirección General. En otras, sus funciones están repartidas.

Como conclusión final, podríamos decir que no existe una respuesta única sobre
donde colocar al controller en el organigrama, tampoco que exista un modelo
único. Y a pesar de que el marco en la Dirección General pueda presentar a priori
más ventajas respecto al resto de modelos, todavía en nuestras empresas es más
habitual ver al controller bajo la dependencia del Director Financiero.
En lo que a las relaciones de coordinación se refiere, el controller debe ser una
persona capaz de moverse a lo largo y ancho de toda la organización, teniendo
especial relación con la Dirección General, Dirección de RRHH, Dirección de
Sistemas y Dirección Financiera- administrativa.

Sus relaciones funcionales serán siempre de apoyo y soporte, deberá tener misión
facilitadora.

Funciones
Un Controller es la persona encargada de dirigir el departamento y su función
principal es evitar situaciones de crisis, inseguridad y desequilibrio en la empresa,
este puesto además suele ser un enlace entre la directiva y el departamento para
coordinar las acciones sin problemas

Alguna de las funciones de los controllers pueden ser:

 Diseñar y mantener los sistemas contables, planes de cuentas y desgloses


analíticos para suministrar información fiable, relevante y en el momento
adecuado para la toma de decisiones.

 Diseñar y realizar un seguimiento de los sistemas de planificación y control:


presupuestos, centros de responsabilidad, etc.

 Control de productividad y rentabilidad.

 Elaboración y supervisión del cumplimiento de los procedimientos e


instrucciones de trabajo.

 Diseño y elaboración del reporting a la dirección y usuarios externos.

 Gestión y minimización de los costes operativos.

 Soporte en la implantación de programas de contabilidad y gestión.


 Gestión, vigilancia y comunicación a la dirección de los riesgos y
oportunidades detectados.

 Elaboración y seguimiento de cuadros de mando.

 Ayudar a la dirección en la coordinación de las diferentes áreas funcionales.

Empresas de la 7ma Región que se apoyan con controller.

Empresas a nivel nacional que utilizan controller.

También podría gustarte