Está en la página 1de 3

Curso:

Gerencia Financiera

NRC:

18538

Integrantes:

Laura Camila Gomez Forero

Angy Daniela Rodríguez Peña

Tutor:

Arnulfo García Cabezas

Colombia, Ibagué-Tolima Marzo, 2020


Métodos de valoración de empresas

Los métodos de valoración de una empresa son aquellos que nos permiten calcular cual es

el valor real o precio teórico de una empresa.

La empresa tiene dos diferentes valores, uno para el comprador y el otro para el vendedor;

principalmente se debe de tener en cuenta cual es la partición que tiene la empresa en el

mercado; conocer el valor real que tiene una compañía es de vital importancia para hacer

frente a las dificultades y optar por buscar soluciones y nuevas oportunidades

Al momento de vender una empresa, se debe de fijar un precio para ello se debe de realizar

un estudio de todas las variables que afecta su valor, entre estas variables encontramos:

 Crecimiento de beneficios  Proyectos que tengas plantados

 Estado del sector al que pertenece  Valor de sus patentes

 Participación en el mercado  Solvencia de la empresa

 Posicionamiento de la marca  Liquidación de la empresa.

Los propietarios, accionistas, inversores, entidades financieras, compradores y agentes

económicos demandan hoy en día información que haga posible la toma de decisiones, para

ellos se debe de realizar una valoración de lo elementos que constituyen el patrimonio de la

empresa así mismo su actividad, potencialidad o cualquier característica que se puede

valorar.

La valoración de la empresa se puede realizar en situaciones tales como cambio de

accionarios, venta de la empresa, división la compañía, disolución de socios, ampliación e

la empresa, compra de otras empresas o venta de la misma, esta valoración se aconseja que
se realizar periódicamente para tener una información actualizada de la situación financiera

de la empresa de manera cualitativa y cuantitativa.

A continuación, se exponen los principales métodos de valoración:

1. Balance:

Este tipo de métodos analizan el balance de la empresa para determinar el valor

contable, el valor contable ajustado, el activo neto real, el valor de la liquidación y

el valor sustancial.

2. Cuentas de resultados:

El estado de pérdidas y ganancias se intenta determinar el valor teórico de la

empresa. Se suelen utilizar lo que se denominan múltiplos tales como PER, ventas,

EBITDA y BAIT.

3. Mixtos

Se basan en el valor del fondo de comercio de una empresa. El fondo de comercio

se puede calcular con diferentes métodos como clásico, unión de expertos contables

europeos y renta abreviada

4. Descuentos de flujos:

Es el método más famoso y tiene en cuenta el valor de flujos de dinero futuros. Los

métodos más famosos para el descuento de flujos son el flujo de caja, flujo de caja

por acción, dividendos, flujo de caja del capital y el valor actual ajustado

5. Creación de valor

Son métodos basados en los conductores de valor. Algunos ejemplos de este tipo de

métodos son el EVA o valor económico añadido, beneficio económico o valor

añadido de la caja.

También podría gustarte