Está en la página 1de 9

TALLER SEMINARIO REGIONAL III

MERCEDES VANEGAS GOMEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE DERECHO
X SEMESTRE NOCTURNO
SEDE BARRANCABERMEJA
TALLER III

1. ¿Cuáles son los principios del Estado Social de Derecho?

Estos principios los podemos encontrar en el artículo 1 de la Constitución Política


de Colombia que reza “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en
forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la
dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en
la prevalencia del interés general.

 Respeto de la dignidad Humana: Basado en la relación entre las


autoridades y la persona individualmente, bajo este principio las autoridades
públicas no pueden tratar al ser humano como una cosa o mercancía, ni ser
indiferentes frente a situaciones que ponen en peligro el valor intrínseco de
la vida humana, entendida ésta no ya como el derecho a no ser físicamente
eliminado sino como el derecho a realizar las capacidades humanas y a
llevar una existencia con sentido, en un ambiente libre de miedo frente a la
carencia de lo materialmente necesario e indispensable para subsistir
dignamente.
 Trabajo: este principio justifica, entre otras, la intervención del Estado en la
economía, “para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que
todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso
efectivo a los bienes y servicios básicos”. De esta forma, el Estado Social,
por medio de la política económica y social adoptada por las autoridades
competentes, pasa a ser agente de estímulo a la creación de empleo en el
mercado laboral, todo ello dentro del marco constitucional de protección
especial al trabajo (artículos 25 y 53 C.P.).
 Solidaridad: La idea de la solidaridad es una idea democrática. Se da entre
los que son iguales, entre los que están en un tipo de relación no
jerarquizada. Proviene de la idea de la igualdad, quizás también de la idea de
la hermandad, hermandad que es fraternidad. Los fines que cumple el estado
son fines solidarios y ello se manifiesta en la función social del Estado que
aparece en los artículos 365 y 366 de la propia Carta. La solidaridad aparece
incluida en el desarrollo de los derechos que llamamos de segunda
generación; v. g. Respecto de la seguridad social, de la salud. La solidaridad
también aparece en el artículo 367 para ser señalada como uno de los
criterios de fijación de las tarifas de los servicios públicos domiciliarios, en
concordancia con los dos anteriores referidos a la función o finalidad social
del Estado.
 Prevalencia del Interés general: se refiere a la consideración de
preponderancia de lo social por encima de lo individual. Los intereses de la
comunidad priman sobre los de los individuos, pero deben realizar fines que
a todos beneficien. Se trata sin más de la idea del bien común expresada en
esta fórmula. No se excluyen necesariamente los intereses individuales, sino
que la consideración antes que a referirse a que cada individuo vaya
alcanzando lo suyo por sí solo, se pretende que sea el cuerpo social. De
alguna manera es la consideración de bienes sociales: la sociedad tiene
salud, sus integrantes son saludables. La aplicación así entendida omitiría
cantidad de problemas y discusiones acerca del tratamiento como
mercancías que se da a los derechos, creando confusión acerca de su
naturaleza. Tampoco la idea desconoce los derechos individuales, más bien
los realiza pero de manera armónica y solidaria en la sociedad. El término en
la Constitución no es uniforme: se utiliza interés social, interés público,
interés colectivo, interés de la Nación. Tales se desarrollan en los artículos
58, 118, 209, 277, 333, 336, 3555 de la Carta.

2. ¿Cuáles son los principios del derecho administrativo y de la contratación


estatal?

Principios del Derecho Administrativo son:

 Principio de equidad: busca reivindicar la dignidad humana, de hecho, este


principio deriva del principio de la dignidad humana, por lo tanto siempre
debe estar presente en toda actuación de la administración pública e ir de la
mano con el principio de legalidad.
 Principio de jerarquía: busca una relación armónica entre los diferentes
órganos de la administración pública, además define las funciones
correspondientes a cada órgano del Estado y limita el marco de competencia.
Aquí prima la voluntad de un superior sobre la voluntad del inferior.
 Principio de legalidad: busca la sumisión de la actuación pública a las
disposiciones generales de la ley; es origen de los derechos y obligaciones.
Este principio obliga a los funcionarios a someterse al imperio de la
legalidad frente a las providencias que emiten.
 Principio al debido proceso administrativo: En virtud de este principio,
las actuaciones administrativas deben adelantarse de conformidad con las
normas de procedimiento y competencia establecida en la constitución y la
ley, con plena garantía de los derechos de representación, defensa y
contradicción.
 Principio de igualdad: En virtud de este principio, las autoridades deben a
dar el mismo trato y protección a las personas e instituciones que
intervengan en las actuaciones, bajo su conocimiento.
 Principio de imparcialidad: En virtud de este principio, las autoridades
deben actuar teniendo en cuenta que la finalidad de los procedimientos
consiste en asegurar y garantizar los derechos de todas las personas sin
discriminación alguna sin tener en consideración factores de afecto o de
interés, en general, cualquier clase de motivación subjetiva.
 Principio de buena fe: En virtud de este principio, las autoridades y los
particulares debe presumirse el comportamiento leal y fiel de unos y otros en
el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes.
 Principio de moralidad: En virtud de este principio, todas las personas y
los servidores públicos están obligados a actuar con rectitud, lealtad y
honestidad en las actuaciones administrativas.
 Principio de participación: En virtud de este principio, las autoridades
deben promover y atender las iniciativas de los ciudadanos, organizaciones y
comunidades encaminadas a intervenir en los procesos de deliberación,
formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública.
 Principio de celeridad: Las autoridades tendrán el impulso oficio de los
procedimientos, suprimirán los trámites innecesarios, utilizaran formularios
para actuaciones en serie, cuando la naturaleza de ellas lo haga posible y sin
que ello releve a las autoridades de la obligación de considerar todos los
argumentos y pruebas de los interesados.
Los principios de la contratación estatal son:
 Principio de transparencia: el principio de transparencia en la contratación
estatal comprende aspectos tales como: i) la igualdad respecto de todos los
interesados; ii) la objetividad, neutralidad y claridad de la reglas o
condiciones impuestas para la presentación de las ofertas; iii) la garantía del
derecho de contradicción; iv) la publicidad de las actuaciones de la
Administración; v) la motivación expresa, precisa y detallada del informe de
evaluación, del acto de adjudicación o de la declaratoria de desierta; v) la
escogencia objetiva del contratista idóneo que ofrezca la oferta más
favorable para los intereses de la Administración.
 Principio de economía: este principio tiene como finalidad asegurar la
eficiencia de la Administración en la actividad contractual, traducida en
lograr los máximos resultados, utilizando el menor tiempo y la menor
cantidad de recursos con los menores costos para el presupuesto estatal.
 Principio de selección objetiva: este principio se define a partir de los
siguientes criterios: el precio, el plazo, el cumplimiento en contratos
anteriores, la calidad, la experiencia, etc., los cuales, considerados
integralmente (ponderación) permiten determinar la propuesta más
favorable. Dichos factores podrán concurrir todos o los que la
administración discrecionalmente establezca, de acuerdo con las necesidades
del servicio y el fin del contrato.
 Principio de buena fe: este principio tiene un carácter objetivo que consiste
en asumir una postura o actitud positiva de permanente colaboración y
fidelidad al vínculo celebrado. Por ello, tal como sucede con el principio de
reciprocidad, el desconocimiento por parte de la Administración de los
postulados de la buena fe en la ejecución del contrato, conlleva el
surgimiento de la obligación a cargo de ésta de responder por los daños
antijurídicos que le haya ocasionado al contratista.
 Principio de publicidad: el principio de publicidad implica que todas las
autoridades deben dar a conocer sus actuaciones y decisiones a través de los
distintos mecanismos previstos en la ley, como comunicaciones,
notificaciones o publicaciones, a fin de que sean vinculantes y puedan ser
controvertidas por sus destinatarios.
 Principio de igualdad: en virtud de este principio los interesados y
participantes en un proceso de selección deben encontrarse en igual
situación, obtener las mismas facilidades y estar en posibilidad de efectuar
sus ofertas sobre las mismas bases y condiciones.
 Principio de planeación: impone que la decisión de contratar no sea el
resultado de la imprevisión, la improvisación o la discrecionalidad de las
autoridades, sino que obedezca a reales necesidades de la comunidad, cuya
solución ha sido estudiada, planeada y presupuestada por el Estado con la
debida antelación, con la única finalidad de cumplir los cometidos estatales.
 Omisión al deber de planeación. en tal virtud, el deber de planeación,
como manifestación del principio de economía, tiene por finalidad asegurar
que todo proyecto esté precedido de los estudios de orden técnico, financiero
y jurídico requeridos para determinar su viabilidad económica y técnica.
 Libre concurrencia: busca permitir el acceso al proceso licitatorio de todas
las personas o sujetos de derecho interesados en contratar con el Estado,
mediante la adecuada publicidad de los actos previos o del llamado a licitar.
Este principio también implica el deber de abstención para la administración
de imponer condiciones restrictivas que impidan el acceso al procedimiento
de selección, por lo que resulta inadmisible la inclusión en los pliegos de
condiciones de cláusulas limitativas que no se encuentren autorizadas por la
Constitución y la Ley.
 Principio de previsibilidad: implica la sujeción plena a la identificación,
tipificación y asignación lógica y proporcional entre las partes intervinientes,
de los riesgos o contingencias del contrato, de manera tal que la
estructuración del negocio se haga sobre la base de la anticipación, lo más
completa posible, de todos aquellos eventos que puedan a futuro impactar la
conmutatividad.

3. ¿Clases de Contratos Estatal y su finalidad?

 PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Para entender este contrato se acude a la definición dada por el Doctrinante JOSE
LUIS BENAVIDES como “un instrumento de gestión utilizado por la
administración pública para la ejecución de algunas de sus actividades e incluso
para la prestación de algunos servicios públicos. Por ende, las características de
autonomía del contratista, especialidad de la gestión y la excepción del contrato, son
las determinantes en la conformación de este negocio jurídico”.
A pesar de que la ley es clara en señalar que el contrato de prestación de servicios
se suscribe con personas naturales, el consejo de Estado en sentencia de la sección
tercera de 17 de mayo de 2007 en el expediente AP 2004 00369 con ponencia del
Consejero RAMIRO SAAVEDRA BECERRA, se determina que dicho contrato
también puede realizarse con personas jurídicos, siempre y cuando las actividades
que se les encargue no determine que la entidad contratante se despoje del
ejercicio de una competencia administrativa.

Por ultimo debe señalarse que el contrato de prestación de servicios no puede


llevar el ejercicio directo de funciones administrativas, ni puede llevar al
desplazamiento de ellas al particular, solo sirve para la realización de actividades
de colaboración o apoyo.

Su finalidad es que debe ser utilizado por la administración pública para la


contratación de actividades que necesiten conocimiento profesionales, técnicos
científicos o cuando se esté frente a la insuficiencia de personal de planta para
cubrir un requerimiento concreto.

 CONTRATO DE CONSULTORÍA

Para el Consejo de Estado es un tipo de prestación de servicios profesionales


contratado con persona natural o jurídica en consideración a la cualificación y
especialidad de ciencia y técnica dentro de la ejecución de proyectos.
El núm. 2 del art. 32 ley 80 identifica dos tipos de consultoría, a saber:
1. La consultoría propiamente dicha referente a diseños técnicos de futuros
contratos
2. La interventoría relacionada con el seguimiento, control y vigilancia de
contratos estatales.
Ahora bien las actividades que incluye la consultoría son
a. estudios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión,
b. estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o
proyectos específicos,
c. asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión.
d. Son también contratos de consultoría los que tienen por objeto la interventoría,
asesoría, gerencia de obra o de proyectos, dirección, programación y la ejecución de
diseños, planos, anteproyectos y proyectos.
En los contratos de consultoría no se puede pactar clausulas excepcionales, por
cuanto no este tipo de contrato no se encuentra relacionado en el núm. 2 del art. 14
de la ley 80/93
 CONTRATO DE CONCESIÓN

Gastón Jéze señala que la concesión de un servicio público corresponde al hecho


por el cual la administración le encomienda a un individuo o a una sociedad que
haga funcionar un servicio público para que además lo explote.
Para Jéze los elementos de una concesión son:
1. Contenido en contrato administrativo
2. Tiene la explotación o funcionamiento de un servicio publico
3. La explotación del servicio público se ejerce con gastos y riesgos a cargo del
concesionario.
4. La remuneración del concesionario consiste en el derecho que se le confiere
para percibir en su beneficio por parte de los usuarios del servicio una contribución
(tasa) establecida mediante tarifa durante la vigencia del contrato
5. Su duración es de largo plazo.

Según lo previsto en la ley 80 existen tres modalidades de concesión:


a. Prestación de un servicio publico
b. De explotación de actividades monopólicas del Estado
c. La construcción de una obra publica
d. La explotación de un bien estatal

Su finalidad es colaborar con la administración en el cumplimiento de los fines


estatales para la continua y eficiente prestación de los servicios públicos o la debida
ejecución de las obras publicas.

 CONTRATO DE OBRA PÚBLICA

Marienhoff, señala que la obra es un bien que crea la actividad humana y la obra
pública es la realizada con intervención o realizada directa o indirectamente por el
Estado. Igualmente define el trabajo público como construcción, mantenimiento,
reparación y modificación de obra e incluso la destrucción de la cosa necesaria para
la construcción de otra obra pública.

La ley 80 de 1993 señala que son contratos de obra los que celebren las entidades
estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la
realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera
que sea la modalidad de ejecución y pago.
La Sala de consulta y servicio civil del Consejo de Estado ha señalado que las
modalidades de pago en la obra pública son:
1. Precios unitarios
2. Precio global fijo
3. Administración delegada
4. Concesión de obra publica

 FIDUCIA PÚBLICA Y EL ENCARGO FIDUCIARIO

La ley 80/93 en el numeral 5 del artículo 32 señala que:

Los encargos fiduciarios que celebren las entidades estatales con las sociedades
fiduciarias autorizadas por la Superintendencia Bancaria, tendrán por objeto la
administración o el manejo de los recursos vinculados a los contratos que tales
entidades celebren. Lo anterior sin perjuicio de lo previsto en el numeral 20 del
artículo 25 de esta Ley.

Los encargos fiduciarios y los contratos de fiducia pública sólo podrán celebrarse
por las entidades estatales con estricta sujeción a lo dispuesto en el presente
estatuto, únicamente para objetos y con plazos precisamente determinados. En
ningún caso las entidades públicas fideicomitentes podrán delegar en las sociedades
fiduciarias la adjudicación de los contratos que se celebren en desarrollo del encargo
o de la fiducia pública, ni pactar su remuneración con cargo a los rendimientos del
fideicomiso, salvo que éstos se encuentren presupuestados.

En cuanto al encargo fiduciario se tiene que es un contrato estatal que celebra una
entidad pública con una sociedad fiduciaria con el objeto de que esta última
administre los recursos destinados o vinculados para los contratos suscritos por las
mismas entidades.

4. ¿Cuál es la diferencia entre Unión Temporal y Consorcio?


Pasemos a definir los dos conceptos en primera medida
• Unión temporal: Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una
misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,
respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto
contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la
propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de
cada uno de los miembros de la unión temporal.
• Consorcio: Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma
propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo
solidariamente por todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del
contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en
desarrollo de la propuesta y del contrato, afectarán a todos los miembros que lo conforman.
Unión temporal Consorcio
 En la unión temporal, cada  En el consorcio, todos los
integrante responde a prorrata de su consorciados responden
participación, y ninguno es solidariamente por los
solidario por las responsabilidad incumplimientos y perjuicios que
que le corresponde a otro integrante causaren a terceros.
según su participación, lo que hace
que los intereses individuales de
cada integrante estén mucho más
protegidos que en el consorcio.

WEBGRAFIA:

- https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1382
- https://www.redalyc.org/pdf/1694/169419796008.pdf
- https://www.derechocolombiano.com.co/derecho-publico/principios-del-derecho-
administrativo/
- http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/2-Derecho-
Administrativo.pdf
- http://colcontratoestatal.blogspot.com/2013/09/tipologia-de-contratos-estatales.html
- https://www.gerencie.com/diferencia-entre-consorcio-y-union-temporal.html

También podría gustarte