Está en la página 1de 2

IEDR PUBENZA donde la sabana terminaba y las aguas se agolpaban

COLEGIO SANTO DOMINGO furiosas ante un muro de rocas.


TALLER GRADO SEXTO Bochica, con su bastón, miró al cielo y tocó con el palo las
PERIODO 1 imponentes rocas. Ante la sorpresa y admiración de todos,
las rocas se abrieron como si fueran de harina.
Nombre: ____________________________ El agua se volcó por las paredes, formando un hermoso salto
de abundante espuma, con rugidos bestiales y dando origen
Estándar: Reconozco la tradición oral como fuente de la a una cascada de más de 150 metros de altura. La sabana,
conformación y desarrollo de la literatura. poco a poco, volvió a su estado normal. Y allí quedó el “Salto
Competencia: Interpreto y clasifico textos provenientes de del Tequendama”. Dicen que Bochica, tiempo después,
la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos desapareció silenciosamente como había venido.
mitológicos, canciones, proverbios, refranes, parábolas. Mito precolombino

¿Qué es un mito? Chibchas: Pueblo indígena que habitó el Cundinamarca y


Es la narración de los personajes extraordinarios en un Boyacá y el sur del departamento de Santander.
tiempo lejano, anterior a la historia, relacionado con el Bochica: Dios, que enseñó a los muiscas a hilar el algodón y
tejer mantas, además de inculcarles principios morales y
tiempo de la creación del mundo. El mito es una explicación
sociales. La tradición mítica también afirma que fue el creador
no tradicional de los fenómenos de la naturaleza y de del Salto del Tequendama.
nuestros orígenes, en los cuales se une lo religiosos y lo Salto del Tequendama: Cascada natural de Colombia, ubicada
mágico para explicarlos. en el municipio de Soacha en el Departamento de
Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, Cundinamarca. Está ubicada a aproximadamente 30 km al
en la cual se suele incluir los relatos sobre la creación de un suroeste de Bogotá.
pueblo, el comienzo de su mundo y los hechos
extraordinarios que afectaron a sus antepasados. Su función 1. (Analiza- 10 puntos) Pregunta generadora: ¿Cuál crees
es respaldar las creencias de la comunidad. que fue la razón para que nuestros ancestros hayan
Los personajes decidido inventar esta historia?
Los personajes de los mitos son siempre dioses o seres
superiores a los hombres que influyen en el destino de _________________________________________________
estos. Si hay presencia de humanos, generalmente no se les _________________________________________________
identifica, sólo se les menciona como un colectivo a no ser _________________________________________________
que se relacione directamente con los dioses. En estos _________________________________________________
relatos encontramos también que de dichos dioses nacen
A continuación encontraras un esquema que explica los
semidioses (mitad seres humanos mitad dioses) los que
tienen una parte de perfección y otra de debilidad. elementos que componen el mito.
Creado por Portal Educativo. Fecha: 2014-09-05.
Se autoriza uso citando www.portaleducativo.net.
1. Lee el siguiente texto y responde la pregunta
generadora.

EL ORIGEN DEL SALTO DEL TEQUENDAMA

Cuentan que en época de los Chibchas, durante días y


noches llovió tanto que se arruinaron los cultivos; las casas
se vinieron al suelo, y se mojaron tanto que lo mismo servía
tener techo de palma o no.
Bochica estaba visitando el poblado de Sugamuxi (hoy
Sogamoso), en donde había un templo dedicado al Sol.
Los chibchas decidieron llamarlo, porque pensaron que
Bochica era un hombre bueno que podría ayudarlos, o todo
el imperio se acabaría a causa de la gigantesca inundación.
El anciano dialogó con dificultad, pues no dominaba su
lengua, pero se hacía entender. Rezó a su dios, que decía era
uno solo.
Cuentan además, que cientos de indígenas organizaron una
especie de caminata con él. Se detuvieron el sitio exacto en
2. (Recupera información - 10 puntos) De acuerdo con el
anterior esquema identifica los elementos que componen
4. (Relación con otros saberes – 5 puntos) Desde tus
el mito leído y escríbelos en la siguiente tabla.
conocimientos intenta escribir una explicación no
Narrador mitológica de cómo crees que en verdad se creó el Salto
¿Quién cuenta la del Tequendama.
historia?
Personajes _________________________________________________
¿Quiénes actúan _________________________________________________
en la historia? _________________________________________________
Tiempo-Espacio _________________________________________________
¿Dónde y cuándo _________________________________________________
ocurre la historia?
_________________________________________________
Acción _________________________________________________
¿Cómo influyen
los dioses en la _________________________________________________
vida de los
humanos? 5. (Practiquemos para el ICFES – 5 puntos) Después de leer
la historia “EL ORIGEN DEL SALTO DEL TEQUENDAMA”
Responde.
3. (Crea conocimiento-10 puntos) Escribe tu propio mito
explicando cómo crees que fue creado el municipio de a) En el fragmento: “Cuentan que en época de los Chibchas,
Tocaima. Recuerda incluir los elementos del esquema durante días y noches llovió tanto que se arruinaron los
anterior. cultivos” La palabra subrayada se puede remplazar por:
a) Incrementaron.
_________________________________________________ b) Reemplazaron.
_________________________________________________ c) Destruyeron.
_________________________________________________ d) Desaparecieron.
_________________________________________________ b) Podemos afirmar que la intención del texto “EL ORIGEN
_________________________________________________ DEL SALTO DEL TEQUENDAMA” es:
_________________________________________________ a) Enseñar acerca de cómo creían los indígenas que se
había formado ese lugar.
_________________________________________________
b) Mostrar lo equivocados que estaban los indígenas
_________________________________________________
en sus creencias.
_________________________________________________ c) Ocultar el verdadero origen del salto del
_________________________________________________ Tequendama.
_________________________________________________ d) Confundir a las personas con una historia fantástica.
_________________________________________________
_________________________________________________ 6. (actividad lúdica – 10 puntos) Pide a la persona de mayor
_________________________________________________ edad con quien vives que te cuente una de las historias
_________________________________________________ fantásticas que sus padres le contaban en su infancia,
_________________________________________________ después resúmela y represéntala con un dibujo.
_________________________________________________
_________________________________________________ Si quieres conocer más acerca de este tema puedes
_________________________________________________ consultar en las siguientes páginas web:
_________________________________________________ https://es.wikipedia.org/wiki/Mito
_________________________________________________
_________________________________________________ https://www.youtube.com/watch?v=KN1o-8zvlKk
_________________________________________________ Bibliografía y/o web grafía:
_________________________________________________
_________________________________________________ https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/196/Mito-
_________________________________________________ y-leyenda
_________________________________________________
http://okcundinamarca.com/la-leyenda-del-salto-del-
_________________________________________________
tequendama-colombiano-saber/

También podría gustarte